option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Molde 2P

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Molde 2P

Descripción:
Repaso parcial

Fecha de Creación: 2023/06/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 52

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Corpiño base medidas necesarias. *Contorno de busto *altura de la cintura o costado *Talle delantero *contorno de cintura. *Contorno de hombros *altura de la cintura o costado *Talle delantero *contorno de cintura.

Transformaciones en corpiño cuantas rotaciones de pinzas sepueden hacer?. Rotaciones de pinza (2). Rotación de pinzas 3.

La pinza de cintura se rota o elimina para dar?. Holgura en la cintura. Ceñir o ajustar la cintura.

La pinza de busto se rota o convierte en recorte cuando.. Parte desde el centro del busto hacia el hombro ( su eje será el vértice). Parte del centro de pezon hacia el hombro.

Trasladar la pinza a un recorte. Pinza de busto / se agrega 1 cm y 2.5 cm al ruedo. No se.

Manga base se trabaja en.. 2 mitades. 1 mitad.

Manga base medidas necesarias para el rectángulo. Largo de manga y contorno de brazo. Largo de manga y contorno de sisa.

Transformación de mangas cuales son?. *Manga corta *manga dollman o japonesa *manga murciélago *manga abullonada o farol *manga acampanada *manga reglan. Son 7.

La MANGA REGLAN se caracteriza por.. *Se transforma la ubicación de la sisa. *Se trabaja con el corpiño base delant. Y trasero. *Similar a la manga farol. *Se trabaja con el corpiño base delant. Y trasero.

MANGA ACAMPANADA características.. *Similar a la manga farol, pero los cortes no son totales. *Se agrega volumen en ma parte inferior de la manga. *el recorrido del hombro a la sisa no se modifica *se trabaja sobre la manga base. *distinta a la manga farol, pero los cortes no son totales. *se transforma la ubicación de la sisa *se trabaja sobre el corpiño base.

MANGA CORTA características.. *largo 20 0 25 cm *aplicamos la medida desde la parte superior del centro de manga y trazamos una línea paralela a la línea del puño *entramos 1 o 1.5 cm al lateral para mejorar calse. *largo 50 0 25 cm *aplicamos la medida desde la parte superior del centro de manga y trazamos una línea paralela a la línea del puño *soltamos 1 o 1.5 cm al lateral para mejorar calse.

MANGA DOLLMAN O JAPONESA características... *partimos de la base del corpiño en el delantero baja 2cm - en la espalda sube 1 o 2 cm. *partimos de la base de manga en el delantero baja 2cm - en la espalda sube 1 o 2 cm.

MANGA MURCIÉLAGO características.. *parecida a la japonesa * se diferencia por el inicio de la manga comienza en el lateral o su bajo manga parte de la cintura. *consiste en dar volumen de manera regular en todo el recorrido de la manga. *se realiza cortes verticales y separamos coda sección equitativamente.

MANGA ABULLONADA O FAROL características. *consiste en dar volumen de manera regular en todo el recorrido de la manga. *se realiza cortes verticales y separamos coda sección equitativamente. *Partimos de la base del corpiño *delantero bajamos 2 cm - trasero sube 2 o 3 cm.

PANTALON BASE se trabaja en.. Cuartos. Dos piesas.

PANTALON BASE medidas necesarias.. *Contorno de cintura * Contorno de 2da cadera *largo de tiro *largo de pantalón. *Contorno de cadera * Contorno de 2da cintura *largo de tiro *largo de pantalón.

PANTALON BASE despiecese coloca.. * sentido de hilo * piquetes y pinzas *línea de cadera con piquetes al costado *línea de rodilla con piquetes al costado y en entrepierna * martillo de cierre. * sentido de hilo * piquetes y pinzas *línea de rodilla con piquetes al costado y en entrepierna * martillo de cierre.

Armando de PANTALON BASE (9 pasos).. 1- piezas e indicaciones 2-moldes sobre la tela en el sentido del hilo 3-corte 4-corte piezas espalda 5-unir tiros de espalda completa y delantero hasta el martillo 6-unir costados y entrepierna 7- planchar las costuras del revés de la prenda 8- doblar martillo por la marca de los piquetes y pegar la vista del cierre por la mitad 9- fijar un extremo del cierre en una de los delanteros. Leerlos bien a todos.

FALDA PANTALON.. *Cubre 3/4 de la pierna *La línea de entrepierna ya no es curva se traza una línea recta. *se trabaja en la línea de la cintura, se aumenta el ancho dependiendo la profundidad de la pinza.

PANTALON PALAZA.. *se trabaja en la línea de la cintura, se aumenta el ancho dependiendo la profundidad de la pinza. * se trabaja en conjunto con el corpiño base, se continúa la línea del centro delantero del corpiño, se mide 2 cm y se apoya el pantalón, se continúa la línea central de la pinza del corpiño hasta la del pantalon.

ENTERIZO O MONOPRENDA.. * se trabaja en conjunto con el corpiño base, se continúa la línea del centro delantero del corpiño, se mide 2 cm y se apoya el pantalón, se continúa la línea central de la pinza del corpiño hasta la del pantalon. * no se trabaja en conjunto con el corpiño base, se continúa la línea del centro delantero del corpiño, se mide 3 cm y se apoya el pantalón, se continúa la línea central de la pinza del corpiño hasta la del pantalon.

Si se elimina las pinza de entalle de corpiño base se da.. Para darle holguera a la cintura. Para darle soltura en el busto.

Como obtenemos la medida de contorno de brazo necesaria para el trazado de la manga?. Se obtiene de la base del corpiño previamente realizado tardando una línea recta entre el punto extremo del hombro y el punto inferior de la sisa del corpiño basa delantero y espalda. Se obtiene de talle de tabla.

La medida de abertura de la manga japonesa es siempre 23?. Falso ya que la medida depende del modelo a realizar. Verdadero es una medida fija de esta manga.

Para realizar la base generalmente trabajamos por cuartos, pero en el caso de la manga base trabajamos la manga por mitades. Verdadero mitad delantera y trasera. Falso.

La manga japonesa o dollman posee costura de sisa?. No. Sii.

De donde obtenemos la medida real de la "sisa real" necesaria para el trazado del molde manga base?. De las base de corpiño previamente realizada. De la tabla de talles. Del cuerpo de nuestro modelo.

En el caso de la manga farol. Que elementos son claves q la hora de generar despiece y aplicar sus notaciones?. *Indicar en el despiece la medida final a la cual debemos arribar una vez fruncido la pieza para que coincida con el recorrido de la sisa del corpiño en el cual iría aplicada * indicar sentido del hilo *indicar cantidad de veces a cortar. Otras.

Porque es importante que las medidas de contorno de brazo y sisa real y tmb las otras medidas sean necesarias tomadas con precisión?. * para desarrollar moldes precisos * nos va a permitir generar un buen calse * ya que nos va a ayudar a la buena correlación entre las piezas del corpiño y la manga. Otras.

Cuales son las medidas necesarias para trazar el rectángulo de punto de partida de la manga base no varía en función de las medidas obtenidas del corpiño base previamente realizado?. Largo de manga. Contorno de brazo. Contorno de cuello.

Cual es la diferencia entre manga murciélago de manga japonesa?. Que la manga murciélago parte desde la cintura mientras que la japonesa parte apenas de unos cm debajo de la sisadeñ corpiño base. Que la primera es más amplia que la segunda.

La manga acampanada el volumen se agrega.. Solo en la parte inferior de la manga, de manera que el recorrido del hombro que se une a la sisa no se modifica. De manera regular a todo el largo de la manga. Solo en la parte superior de la manga.

Para proceder a la rotación de pinzas, según los pasos vistos anteriormente, se debe.. Trazar una línea recta desde el vértice (centro de busto) de la pinza del hombro hacia el punto deseado. / corta por la línea hasta el vértice y doblar y cerrar la pinza del hombro. Doblar y cerrar las pinzas del hombro.

Cuales son las medidas necesarias para el trazado de la manga base?. Contorno de brazo y largo de manga. Talle delantero y trasero.

A la hora de generar un traslado o rotación de pinzas. Cual será el eje de rotación?. El centro de busto. El punto al cual queremos trasladar la pinza. Línea de cintura.

Para realizar el pantalón ......... se puede trazar una línea recta desde la cadera hasta la botamanga, de tal manera que , el lateral extremo, se genere un ángulo de 90 grados con la línea de dobladillo. Ancho. Oxford. Chupin.

Para realizar una falda pantalón es necesario. *Generar amplitud sobre la línea botamanga, el largo y modificaciones en el tiro * trabajar sobre la base del pantalon. *Asociar la base pantalonby falda.

En la molderia industrial existe un largo de pantalón estándar a nivel mundial?. Falso ya que es imposible estandarizar medidas. Verdadero.

En el caso del pantalon....... disminuiremos el ancho de ka botamanga, por lo que entramos 1 cm de cada lado de la rodilla y 2 o 3 cm de ambos laterales sobre la línea del dobladillo ( en nivel de estalle deseado). Chupin. Oxford. Ancho.

Aque etapa de confección del pantalon corresponde la siguiente imagen?. Fijación de cierre. ...

Cuando dibujamos el martillo para colocar el cierre su ancho será 3cm aprox y su alto.. aque correspondera?. A la media del cierre + 3 cm. A la media del cierre. A una media standar.

Generando transformación sobre....... podemos obtener modelos tales como el pantalón chupin, recto, oxford, ancho, etc. La amplitud de botamanga. Largo total. Largo de tiro.

Para realizar un enterizo o monoprwnda es necesario... Asociar la base pantalón y corpiño. Asociar la base pantalón y vestido.

Ver pregunta 11. .... .....

Que tipo de pantalón va generalmente hasta la mitad del muslo?. Short. Capri. Bermuda. Desmontable.

Cuales son los márgenes necesarios para aplicar para la costura de unión y para el ruedo en el caso del pantalon?. Unión 1cm - ruedo 3cm. Unión 1cm - ruedo 4cm. Unión 1.5 - ruedo 3cm.

Que tipo de pantalón cubre 3/4 de pierna?. Capri. Bermuda. Short.

El pantalón tipo short, capri, Bermuda son generados principalmente por transformaciones en...... Largo total. La holguera de la prenda. El largo de tiro.

Cual es el ancho de la vista del cierre a la hora de trazar el molde teniendo en cuenta que es una pieza que va doblada a la mitad y su ancho final debe ser igual al ancho del martillo?. 6 cm. 8 cm. 3 cm.

El proceso de confección del pantalon base. En que momento se aconseja proceder a cerrar las pinzas delantero?. No hay pinzas en el delantero. Antes de unir los laterales y el tiro.

Si transformamos ... Este puede ser bajo medio o alto. Largo deTiro. Largo total.

En el caso del pantalon...... se traza una línea recta por el lateral desde la línea de la rodilla hacia ña botamangade manera que el ancho de la botamanga sea igual que el ancho de la altura de la rodilla. Recto. Ancho. Oxford.

Denunciar Test