MOLECU
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MOLECU Descripción: SEGUNDO par Fecha de Creación: 2024/01/03 Categoría: Otros Número Preguntas: 68
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
* Una de las siguientes afirmaciones NO se corresponde con la realización mitocondrias, indiquela: El lazo D es una región no codifican del ADN mitocondrias que contiene el origen de realización de la hebra H. Es independiente del ciclo celular. La DNA polimerasa replicativa es la Y. Ocurre de forma simultanea en ambas hebras y es semidiscontinua. * Observa la siguiente imagen y relaciona el número con la enzima correspondiente: 1Polimerasa-2 Lipasa-3 Topoisomerasa. 1Topoisomerasa-2Polimerasa-3Helicasa. 1Helicasa-2Primasa-3Polimerasa. 1Helicasa-2Topoisomerasa-3Polimerasa. * Indique la afirmación falsa: Un gen estructural define la secuencia de un producto génico. Las secuencias "cadena abajo" son las que van hacia el extremo 5'. Una unidad de transcripción está formada por la secuencia de ADN que se va a transcribir y 2 secuencias consenso flanqueándola. Los genes reguladores de la expresión no tienen función codifican. *¿ Cuál de las siguientes afirmaciones se corresponde con la etapa de iniciación de la transcripción?. El dominio CTD de la ARN polimerasa II está fosforalizado. Esta etapa está relacionada con las señales que marcan la poliadenilación del extremo 3’ del ARN mensajero. El factor σ70 reconoce las secuencias características del promotor y se une a ellas. Se forma un híbrido ADN-ARN mensajero. * Indique la asociación CORRECTA: Secuencias Inr---Promotor basal. Cajas Gc---promotor distal. Caja TATA-promotor proximal. Desfosforilación del CTD-Factores de elongación. * Regulación de la transcripción. Es CIERTO que: a) La metilacion del ADN en residuos de citidina es un cambio epigenético en la secuencia de ADN que altera su secuencia de bases. b) Los factores de transcripción básales reconocen elementos de promotor próximal. c) Los factores de transcripción inducibles reconocen elementos distales del promotor. d) La a y la b son ciertas. * ¿ Cuál de las siguientes afirmaciones No se corresponde con las modificaciones postraduccionales?. Intervienen las chapetonas. Se forma un complejo de preiniciación. La hidroxilación es una modificación química de los aminoácidos. Las proteínas sintetizadas se distribuyen a las diferentes localizaciones. * Es cierto que: El silenciamiento génico mediante ARN de interferencia es de utilidad en el tratamiento contra el cáncer. La fosforilación reversible del IF-2 es un mecanismo de regulación de la traducción. Las modificaciones post-traduccionales permiten obtener proteínas funcionales. Todas son ciertas. * Respecto a la replicación nuclear en eucariotas. Es CIERTO que: Es unidireccional y tiene un solo origen de replicación. Se llama precursor al fragmento de ARN emparejado con la hebra molde de ADN de forma complementaria y antiparalela. La ADN polimerasa elonga la cadena en sentido 5’-3’. Ninguna es cierta. * Indique la asociación CORRECTA: Polimerasa δ-----principal polimerasa replicativa. Fragmento de Okazaki-------Hembra adelantada. Replicador- Unidad funcional de la replicación. Replicón- Zona que determina la apertura inicial de la doble hélice. * Indique la respuesta INCORRECTA: Una genoteca es una colección de clones formados a partir de todos los fragmentos de DNA del genoma de una especie, tejido o tipo celular. El clonaje cecular es la recombinación in vitro de un de un fragmento de DNA codificante o no con un vector que se replica de forma autónoma en el interior de una célula huésped. Las endonucleasas de restricción que cortan en la misma posición sobre las 2 cadenas generan fragmentos de restricción con extremos romos. Uno de los pasos del proceso de clonación delADN es la transformación de bacterias, introduciendo el ADN recombinante en la bacteria. * ¿ Cuál de las siguientes técnicas permite identificar un fragmento de ADN, mediante hibridación con una sonda marcada radioactivamente?. Southern blot. Northern blot. PCR. Sánger. * Replisoma. ES CIERTO que: Las primasas actúan propagando la separación de las dos hebras. Las helicasas sellan la mella generada entre dos fragmentos de Okazabi. Las lipasas une los primeros nucleótidos de la nueva cadena en formación. Todas son falsas. * Indique la asociación CORRECTA: Número variable de repeticiones en tándem------STR microsatélites. Cortas repeticiones en tándem-----VNTR minisatélites. Polimorfismo de longitud de fragmentos de restricción----RFLP. Todas las asociaciones son ciertas. * Es FALSO: La telomerasa es una ribonuleoproteína formada por un componente ribonucleico (TER) y un componente proteico (TERT). La reparación del ADN por escisión de nucleótido es un tipo de reversión directa del daño. El alargamiento de los telómeros impide el acortamiento del extremo 5´de la nueva cadena sintetizada. Se considera que la elongación de la realización del ADN ha finalizado cuando una horquilla alcanza la siguiente. * ¿ Cuál de los siguientes afirmaciones se corresponde con la etapa de elongación de la traducción?. Se inicia con la activación de los aminoácidos. En ella se produce la disociación del ribosoma en las subunidades 40S y 80S. En ella se produce la transpeptidación o formación del enlace peptidico. Interviene el factor elF2, componente del complejo ternario junto con met-tARN y el GTP. * Código Genético: Es FALSO que: El código genético es degenerado porque muchos aminoácidos están especificados por más de un codón. Los codones AUG y AAU son codones de terminación y no codifican por ningún aminoácido. El código genético se lee triplete por triplete. Es el conjunto de pautas que rigen la transferencia de información contenida en el ARN mensajero para convertirla en proteínas. * Indique la asociación CORRECTA: Splicing----Corte de intones y empalme de expones. Metilación en la posición 7 de la guanina---Extremo 3´del ARN mensajero. Cola de poliadenina----Extremo 5´del ARN mensajero. Todas son ciertas. * Indica la asociación INCORRECTA: Sitio E del ribosoma-----Acomoda un ARN de transferencia desafilado. Aminoacil -tARN sintetiza-------Específico para cada aminoácido. Entrada del aminoácido al sitio A del ribosoma---Iniciación de la Traducción. Transolcación de los sitios A y P a los sitios P y E------Elongación de la traducción. * Respecto a la nomenclatura de la enzima de restricción Bam Hi, es CIERTO que: Barn indica el serotipo y H1 indica el género y la especie bacteriana. Barn indica el género, y la especie y H indica el serotipo y I indica las enzimas encontradas en una isla variante. Barn indica el serotipo y H indica el género y la especie y I indica las enzimas encontradas en una isla variante. Todas son falsas. * Indique la respuesta INCORRECTA: El cariotipado es una técnica basada en el genoma que permite identificar aberraciones cromosómicas. La hibridación fluorescente in situ (FISH) permite detectar amplificaciones o deleciones génicas y traslocaciones cromosómicas. El estudio de las disciplinas cómicas necesita de recursos bioinformáticos para su interpretación. El análisis de micromatrices cromosómicos no se puede emplear para analizar las diferencias de expresión fénica en respuesta a señales hormonales o estrés ambiental. * Indique la respuesta INCORRECTA: El cariotipado es una técnica basada en el genoma que permite identificar aberraciones cromosómicas. La hibridación fluorescente in situ (FISH) permite detectar amplificaciones o delaciones fénicas y traslaciones cromosómicas. El estudio de las disciplinas cómicas necesitar de recursos bioinformáticas para su interpretación. El análisis de micromatrices cromosómicas se realiza mediante secuenciación por el método de Sánger. * ¿Cuál de las siguientes estragias NO es empleada en terapia génica?. Introducción de ácidos nucleicos en células de mamíferos. Terapia viral. Hibridación genómica comparativa. Animales transgénicos. * Respecto a la proteómica es FALSO que: Permite el estudio de los puntos de unión de los factores de trascripción. Se encarga, entre otras cosas, de la identicación de biomarcadores. La espectrometría de masas se emplea como técnica proteica de separación de proteínas. Los métodos en proteómica se basan en la separación, cuantificación e identificación de una mezcla compleja de proteína péptidos. *¿Cuál de las siguientes afirmaciones se relaciona con la Transcripción?. Es semidiscontinua por que una de las hebras se sintetiza mediante fragmentos de Okazaki. La subunidad β de la ARN polimerasa II contiene en el extremo carboxi terminal un dominio (CTD). La ADN polimerasa, principal enzima del proceso, tiene actividad 3'. Finaliza cuando parece un codón de terminación. Respecto a la replicación es CIERTO que: La DNA β-polimerasa es la principal enzima replicativa en eucariotas. El replicador es la unidad funcional de la replicación y consta de un origen y de dos horquillas. Las primasas unen los primeros nucleótidos de la nueva cadena en formación. Todas son ciertas. Indique la asociación CORRECTA: Helicasa-Elimina el cebador. Ligasa- Sella la mella generada al eliminar el cebador entre dos fragmentos de Okazaki. Polimerasa-Elimina los supeenrollamientos delante de la horquilla de replicación. RNasa H1-Propaga la separación de las dos hebras. BIOTRANSFORMACIÓN DE XENOBIÓTICOS. FASE 1. FASE 2. *Respecto a la biotransformación de xenobióticos: El órgano fundamental en cuanto a su intervención en el metabolismo de xenobióticos es el riñón. La reacción de glucuronidación es una biotransformación perteneciente a la Fase III. Reacciones como hidroxilación, epoxidación y de-alquilación pertenecen al grupo de procesos posibles de la Fase I (funcionalización). El carácter hidrofílico de los metabolitos de la Fase II ( conjugación), se modifica a lipofílico para realizar la Fase III. *Respecto a las enzimas que intervienen en estas biotransformaciones: Solo metabolizan compuestos orgánicos con grupos carbonilo. Tienen una alta especificidad de sustrato. No son inducibles por los propios xenobióticos. Participan activamente enzimas hepáticos microsomales y no microsomales. * El código genético es: Punteado, porque separa por punto cada triplete. Degenerado, porque muchos aminoácidos están especificados por más de un codón. Solapado, porque el último nucleótido de un codón es el primero del siguiente. Ambiguo, porque lleva a confusiones en su lectura. * Indica la asociación falsa: Transpeptidación----Elongación de la traducción. Unión del mARN al complejo de preiniciación----iniciación de la transcripción. Factor elF-2------Iniciación de la traducción. ADN abierto+ARN polimerasa+ARN naciente------Elongación de la transcripción. *Es una modificación postraduccional: La carboxilación de aminoácidos con objeto de modificar sus cadenas laterales. La distribución de las proteínas a las distintas localizaciones donde ejercen su función. Plegamiento del polipéptido por acción de las chaperonas. Todas son ciertas. * Uno de los siguientes términos se relaciona con la iniciación de la Transcripción: Promotor. Telómero. Hebra retardada. PCNA ( antígeno nuclear de proliferación celular). ¿ Cuál de las siguientes afirmaciones NO se corresponde con la secuenciación automática del ADN?. Método enzimático que emplea dideoxinucleótidos marcados con radioactividad. Cada nucléotido se muestra en forma de un pico de un color determinado. Permite amplificar regiones de ADN de secuencias conocidas. Se conoce corno Método de Sánger. Indique la asociación CORRECTA: Número variable de repeticiones en tándem-RFLP. Cortas repeticiones en tándem-STR microsatélites. Polimorfismo de longitud de fragmentos de restricción-VNTR minisatélites. Todas las asociaciones son ciertas. Respecto al estrés oxidativo y la disfunción endotelial: La disfunción entotelial es independiente de patologías como la hipertensión. Gracias a la generación de NO por la eNOs ( oxído-nitríco sintasa endotelial) el endotelio vascular está protegido de procesos de estrés oxidativo. La potencial vulnerabilidad de nuestra estructura cerebro-neuronal está intimamente unida a una elevada tasa metabólica y a la escasez de defensas antioxidantes endógenas. El peróxido de hidrógeno es el principal responsable del estrés oxidativo endotelial. Respecto al estrés oxidativo y la función cognitiva: Actualmente, aún no se ha definido una relación directa entre estrés oxidativo y enfermedades neurodegenerativas. El proceso de estrés oxidativo afecta a nivel cerebral sobre todo a las estructuras proteicas. La potencial vulnerabilidad de nuestra estructura cerebro-neuronal está íntimamente unida a una elevada tasa metabólica y a la escasez de defensas antioxidantes endógenas. El sistema inmunológico cerebral ( microglía, astrocitos,...) no intervienen en el proceso deletéreo generado por el estrés oxidativo. *Transcripción. Es CIERTO que: Las subunidades β regulan la frecuencia de iniciación del proceso. La ARN polimerasa II de eucariotas contiene en su extremo un dominio carboxiterminal (CTD). La ARN polimerasa necesita de un cebador para iniciar el proceso. La hebra de ADN que sirve como molde se denomina hebra no codificante. Es CIERTO que: La replicación es semiconservativa porque la síntesis de ADN se realiza en ambas direcciones. La replicación es bidireccional porque las dos hebras se sintetizan de forma simultánea en la horquilla de replicación. La replicación es semidiscontinua porque se realiza en ambas direcciones desde el punto de inicio de la replicación. El origen de la replicación en multifocal en eucariotas. Indique la asociación CORRECTA: Fragmento de ARN iniciador de la replicación- Cebador. Nucleótidos que indican el orden de incorporación de la nueva hebra-Cofactores. Subunidad replicativa de la polimerasa-Polimerasa α (Pol α). Enzima que elimina el superenrollamiento-Helicasa. Es FALSO que: Un replicón consta de un origen de replicación y dos horquillas. La descondensación de los cromosomas ocurre detrás de la horquilla de replicación. La asociación de la helicasa y la polimerasa permite iniciar la síntesis de la nueva hebra de ADN. La hebra adelantada es la que se sintetiza a partir de la hebra que se expone en sentido 3’-5’. Telomerasa. Es CIERTO que: El componente ribonucleico TER contiene la actividad enzimática de la telomerasa. Una alta actividad telomerasa se relaciona con el envejecimiento celular. La telomerasa permite alargar los telómeros y compensar el acortamiento que se produce en las sucesivas divisiones celulares. Todas son ciertas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto con la replicación del ADN mitocondrial es CORRECTA?: Tiene 2 orígenes de replicación. Es bidireccional. Es simultánea en la las dos hebras: pesada y ligera. Es semidiscontinua. Indique la asociación CORRECTA: Promotores proximales-Traducción. Dominio carboxi terminal (CTD)-Transcripción. Decodificación -Replicación. Disociación del ribosoma-Código genético. Indique la afirmación INCORRECTA: Un promotor es una región del ADN que regula el inicio de la transcripción de un gen. Las ARN polimerasa de procariotas constan de 2 subunidades α, 2 subunidades β(β y β’) y una subunidad σ. La ARN polimerasa utiliza como sustratos los desoxirribonucleótidos fostato (dNTPs). La hebra de ADN que sirve como molde para el proceso de transcripción se conoce como hebra No Codificante. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO se corresponde con la Transcripción?. La formación del enlace peptídico está catalizado por el tRNA 28S,. La secuencia TATA se encuentra en los promotores basales. Los factores de elongación permiten mantener el estado fosforilado del dominio carboxi terminal. Las secuencias promotoras proximales se sitúan cercanas al promotor basal. Es CIERTO que: La incorporación de una cola de poliadenina en el extremo 3’ es una modificación postranscripcional que participa en el transporte del ARN mensajero al citoplasma. La incorporación en el extremo 3’ del ARN de una guanina metilada en la posición 5 permite la unión del ARN mensajero a los ribosomas para el inicio de la síntesis proteica. El proceso de “splicing” es una modificación postranscripcional que permite eliminar los exones y unir los intrones. Todas son ciertas. Indique cual de las siguientes asociaciones es FALSA: Caja GC-Secuencia promotora proximal. Secuencia reguladora de la expresión de un gen-Secuencia codificante. RNA polimerasa-No requiere cebador. Metilación del ADN-Regulación epigenética.I. Es CIERTO que: En el proceso de traducción interviene el ARN mensajero y el de transferencia, pero no interviene el ribosómico. El factor de iniciación 2 (eIF2) interviene en la formación del complejo de preiniciación de la traducción. El sitio E del ribosoma acomoda el aminoacil-tARN entrante. La terminación de la traducción ocurre cuando aparece el codón AUG. En la Etapa de Iniciación de la Traducción NO ocurre: Se produce la formación del enlace peptídico. Se disocian las subunidades 40S y 60S del ribosoma. Se une el ARN mensajero al complejo de preiniciación a través de la CAP 5’. Ocurre todo lo anterior. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se corresponde la Decodificación queocurre etapa de elongación de la Traducción?: Se produce la transferencia de los sitios A y P de los ARN de transferencia a los sitios P y E. Se produce la entrada del aminoácido en el sitio A del ribosoma. Se produce la asociación de la subunidad 60S para formar el complejo de iniciación 80S. Se produce la unión del factor de terminación y el ARN de transferencia no cargado sale del ribosoma. Indique la asociación FALSA: ARN de interferencia-Silenciamiento génico. UGA-Codón de iniciación. Degenerado y no solapado-Código genético. Fosforilación reversible del factor IF-2α- Regulación de la Traducción. Es FALSO que: Entre las modificaciones postraduccionales que permiten obtener proteínas maduras y funcionales se encuentra la hidroxilación de las cadenas laterales de los aminoácidos. En el proceso de traducción el ARN mensajero proporciona el molde con la secuencia organizada en codones. En el proceso de transcripción la hebra retrasada se sintetiza de forma discontinua generando los fragmentos de Okazaki. En el proceso de replicación las primasas unen los primeros nucleótidos de la nueva cadena en formación. ¿Cuál sería la secuencia de la hebra complementaria en esta secuenciación de Sanger?. 5’AGTCGAGCTTAG3’. 5’AAACCGGGGTTT3’. 5’TTTGGGGCCAAA3’. 5’GATTCGAGCTGA3’. Las genotecas proporcionan catálogos especializados de información genética. Indica la opción correcta relacionada con la obtención de una genoteca cDNA. Se requiere la presencia de desoxirribonucleósidos trifosfato. Se degrada el mRNA con álcali. El cDNA obtenido contiene las secuencias expresadas de un tipo particular de célula. Todas son ciertas. ¿Durante el proceso de clonación de DNA, en qué consiste la fase de transformación?. Escisión del plásmido y el DNA exógeno con endonucleasas de restricción. Recombinación in vitro del plasmido y DNA exógeno mediante una DNA ligasa. Introducción del DNA recombinante en la bacteria. Selección de bacterias que contienen el DNA recombinante. Respecto a las endonucleasas de restricción: Las endonucleasas de restricción tipo I catalizan la rotura del enlace fosfodiéster dentro de la misma secuencia de reconocimiento. Los fragmentos originados por EcoRI tienen extremos romos, de doble cadena. Los fragmentos generados por EcoRV genera fragmentos con extremos de cadena simple complementaria. Las secuencias reconocidas por las endonucleasas de restricción forman un palíndromo. ¿Cuál de las siguientes etapas es incorrecta en la técnica de Northern blot?. Aislamiento de DNA y corte con enzimas de restricción. Separar fragmentos por electroforesis. Desnaturalizar el RNA y transferir a membrana de nitrocelulosa. Hibridar con sonda específica y revelar con placa de rayos X. Respecto a la PCR (polymerase chain reaction). Es una técnica enzimática de ampliación del DNA in vitro. El orden de las etapas del proceso repetidas cíclicamente, es: desnaturalización, hibridación, síntesis. La secuencia objeto de ampliación delimitada por los cebadores se incrementa exponencialmente. Todas son correctas. Indique la asociación CORRECTA: Medición de la concentración de un metabolito concreto-Huella metabólica. Instantánea del metaboloma de un sistema-Análisis dirigido de matabolitos. Datos cuantitativos en un número de metabolitos-Perfil de metabolitos. Las asociaciones a y b son correctas. Indica la asociación correcta: Sustitución mutación cromosómica. Euploidia-Cromosomopatía numérica. Nulisomia-Mutación puntual. Inserción-Cromosomopatía estructural. Indique la respuesta correcta: Las enfermedades genéticas se deben a mutaciones que alteran la secuencia, organización o expresión del genoma codificante. Las alteraciones cromosómicas estructurales son debidas a alteraciones en los reordenamientos cromosómicos. En las mutaciones de aminoácidoso missence, se produce un reemplazo de un aminoácido por otro dentro de la cadena polipeptídica. Todos son ciertos. Es CIERTO que: La metabolómica es la colección completa de secuencias de ARN de una célula. La señal roja es un microaarray indica mayor cantidad de ARNm en células nrmales que en cancerosas. Las técnicas ChiP-on-Chip combina inmunoprecipitación de cromatina con tecnología de micromatrices. El análisis de micromatrices cromosómicos no se puede emplear para analizar las diferencias de expresión génica en respuesta a señales hormonales o estrés ambiental. *Indique la asociación INCORRECTA: Replicación bidireccional-Procariotas. Replicación semidiscontinua-Mitocondrias. Replicación multifocal-Eucariotas. Replicación secuencial-Procariotas, eucariotas y mitocondrias. En la regulación de la transcripción NO intervienen: Secuencias promotoras. Factores de transcripción. Metilaciones del ADN. Secuencias cebadoras. No son un requerimiento de la replicación: a) Los desoxinucleóticos-trifosfato como precursores. El ión magnesio como cofactor. La caja TATA como iniciador. Las toposimerasas como enzimas del replisoma. "Sirve como punto de unión del ARNm a los ribosomas para iniciar la síntesis proteíca" ¿ Con qué modificación postranscricpional relacionas esta afirmación?. Splicing. Splicing alternativo. Guanina en el extremo 5' (CA). Cola de poliadenina en el extremo 3. |