option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MORFOFISIOLOGÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MORFOFISIOLOGÍA

Descripción:
SIMULADOR MORFOSIOLOGIA

Fecha de Creación: 2023/08/07

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Dentro de la estructura organizacional de la vida. El cuerpo del animal está organizado en diferentes niveles que comienzan con la célula. El conjunto de CELULAS da origen a: ORGANOS. APARATOS. TEJIDOS. CELULAS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

Dentro de la estructura organizacional de la vida. El cuerpo del animal está organizado en diferentes niveles que comienzan con la célula. El conjunto de TEJIDOS da origen a: ORGANOS. APARATOS. TEJIDOS. INDIVIDUOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

Dentro de la estructura organizacional de la vida. El cuerpo del animal está organizado en diferentes niveles que comienzan con la célula. El conjunto de ORGANOS da origen a: ORGANOS. APARATOS. TEJIDOS. INDIVIDUOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

Dentro de la estructura organizacional de la vida. El cuerpo del animal está organizado en diferentes niveles que comienzan con la célula. El conjunto de APARATOS O SISTEMAS da origen a: ORGANOS. APARATOS. TEJIDOS. INDIVIDUOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

el óvulo es una célula altamente diferenciada y se encuentra rodeada por un conjunto de células foliculares que forman dos arreglos: el cúmulo ovígero y la corona radiada (en contacto con la zona pelúcida); como se transporta hasta el infundibulo una vez que ha sido liberado. CONTRACCIONES MUSCULARES. MOVIMIENTOS CILIARES. ACTIVIDAD SECRETORA. MOVIMIENTOS CINETICOS POSITIVOS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

los espermatozoides liberados en el interior de la vagina deberán pasar por el cuello del útero, atravesarlo, y subir por la trompa de Falopio hasta encontrarse con el ovocito. Que factores favorecen el transporte espermático. MORTILIDAD ESPERMATICO. CONTRACCIONES Y SECRECIONES DEL APARATO FEMENINO. CINETICA. ABSORCION CINETICA ESPERMATICA. CINETICA MORFOFUNCIONAL DE LOS ESPERMATOZOIDES.

ANDROSTENONA es una feromona sexual masculina (esteroidea) producida en los testículos, por lo que es exclusiva de los machos. ESCATOL, un metabolito del triptófano producido por las bacterias que constituyen la flora habitual del intestino grueso del cerdo. RESPONSABLES DEL LIBIDO SEXUAL. RESPONSABLES DEL CRECIMIENTO ACELERADO. RESPONSABLES DEL OLOR SEXUAL. RESPONSABLES DE LA INMUNOSUPRESION. RESPONSABLES DE UN CRECIMIENTO RETARDADO.

se conoce como fecundación al proceso de fusión de las células reproductivas o gametos, provenientes una de cada uno de los progenitores, para crear un cigoto del cual se formará un individuo totalmente nuevo. En donde se da la fecundación. CERVIX. ITSMO. INFUNDIBULO. AAMPULA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

Se conoce como todos los cambios morfo histo químicos que sufren los espermatozoides para poder fecundar. Como se llama este proceso. ANFIMIXIS. FENOMENO CAPACITACION. POLISPERMIA. POLISPERMIA. POLIMORFISMO ESPERMATICO. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

En lo referente a la supervivencia de los gametos, se puede determinar que los espermatozoides pueden sobrevivir más tiempo dentro del aparato reproductor femenino. Entonces para garantizar una fecundación. QUIEN DEBE ESPERAR A QUIEN?. DEBEN LLEGAR DE MANERA SIMULTANEA. OVULO AL ESPERMATOZOIDE. ESPERMATOZOIDE AL OVULO. NO INFLUYE EN LA FECUNDACION. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

Es un proceso donde en un mismo óvulo ingresan más de un espermatozoide que es incompatible con la vida. Como se llama este fenómeno: MONOTECA. POLITECA. POLISPERMIA. AZOOSPERMIA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

Durante la implantación embrionaria. Aún no se desarrolla la placenta como órgano que sirve para nutrir al embrión y/o feto. De qué forma se alimenta durante este tiempo. FETO FETAL-MATERNO. LECHE UTERINA. LECHE HETEROTROFA. LECHE HISTIOTROFA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

Como se da el reconocimiento de la preñez en una vaca una vez que la se dio la fecundación, para que ésta no entre en celo otra vez. A los cuantos días se dá el reconocimiento de la preñez en la vaca. INMEDIATAMENTE DESPUES DE LA COPULA. 13-21 DIDAS. 5 DIAS POST COITO. 8 DIAS POST COITO. NINGUNA DE ELLAS.

Como se da el reconocimiento de la preñez en una vaca una vez que la se dio la fecundación, para que ésta no entre en celo otra vez. Que sustancias genera el embrión para bloquear el sistema hormonal para que no entre en celo otra vez. ONDAFERON. LECHE UTERINA. INTERFERON TAU (IFNT-T). VIA HISTIOTROFA. NINGUNA DE ELLAS.

es un componente crítico para la supervivencia temprana del embrión y funciona como el único aporte de vitaminas, minerales, enzimas así como de una gran cantidad de nutrientes requeridos por el feto antes de la implantación. OSMOSIS LACTOGENICA. CAPILARIDAD SANGUINEA. LECHE UTERINA. TRANSMUTACION MUCILAGENA. NINGUNA DE ELLAS.

En que el corion contacta con el tejido conectivo materno, falta la capa epitelial. Es la placenta de ovinos y bovinos. Como característica no permite el laso al 100% de inmunoglobulinas. Como se llama este tipo de placentas: SINDESMOCORIAL. HEMOCORIAL. ENDOTELICORIAL. DIFUSION PLACENTARIA. NINGUNA DE ELLAS.

Órgano caduco provisional que se caracteriza por facilitar una nutrición heterótrofa dentro del útero. Como también la síntesis de hormonas como la P4 Como se llama este órgano responsable. PLACAS ENDOMETRIALES. PLACAS UTERINAS. PLACAS MESENTERIAS. PLACENTA. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

La inseminación artificial consiste en colocar en el útero de las vacas, pajuelas con semen seleccionado previamente de una muestra. Es una técnica empleada para lograr el mejoramiento genético de los hatos bovinos y lo que se persigue es el nacimiento de animales de alta productividad. Cuál es el nombre del órgano orientativo. OVARIOS. TROMPAS DE FALOPIO. CERVIX. VAGINA. FONDOS CIEGOS.

Esta técnica consiste en la introducción de la dosis seminal directamente en el cuerpo del útero de la cerda (este último ubicado entre el cuello y los cuernos uterinos y con una longitud de entre 5 a 10 cm), en lugar de colocar la dosis en el cuello o cervix, como en la I.A. tradicional. INSEMINACION CON SEMEN FRESCO. INSEMINACION INTRAUTERINA. INSEMINACION POST CERVICAL. INSEMINACION CLASICA O TRADICIONAL. NINGUNA DE ELLAS.

es una glándula transitoria productora de progesterona, en la vaca se forma a partir de las células formadoras del folículo ovulatorio (la teca y granulosa). Esta hormona regula la duración del ciclo estral y suprime la ovulación, con lo cual se reduce la función cíclica. CUERPO HEMORRAGICO. CUERPO ALBICAN. FOLICULOGENESIS. CUERPO LUTEO. NINGUNO DE ELLOS.

El volumen del eyaculado varia normalmente dentro de un rango importante (100 a 300 ml) pero si el volumen colectado es menos de 50 ml y la concentración espermática muy baja, hay razón para pensar que la eyaculación (colección) no ha sido completa y debe repetirse. GALLO. TORO. EQUINO. PORCINO. BUFALINO.

son las gónadas femeninas, y tiene dos funciones principalmente, la primera es la producción de ovocitos y la segunda es la síntesis de hormonas reproductivas. Su forma es lobulada, (forma de mora). OVARIOS DE BUFALA. OVARIOS DE LA CERDA. OVARIOS DE LA GALLINA. OVARIOS DE LA VACA. NINGUNO DE ELLOS.

La placenta es un órgano caduco provisional de funciones endocrinas, metabólicas y de intercambio. A que aparatos o sistemas reemplaza en edad adulta de un individuo. ENDOCRINO. RESPIRATORIO. DIGESTIVO. EXCRECION. TODOS ELLOS.

La pérdida total de la capacidad de formación de espermatozoides por el epitelio testicular y por tanto la ausencia de espermatozoides viables o no en el eyaculado. Un macho bajo estas condiciones debe ser inmediatamente retirado de los procesos productivos. Como se llamas esta patología. POLISPERMIA. ACROSOMIA. AZOOSPERMIA. GOTA CITOPLASMATICA. NINGUNA DE ELLAS.

Es una parte del eyaculado muy pobre en espermatozoides y que tiene la función de hacer una especie de tapón en el cuello del útero una vez finalizada la eyaculación para evitar la posible entrada de microorganismos que podrían infectar a la matriz aprovechando que el cuello del útero está abierto. TAPON DE WARTON. TAPIOCA. FRACCION ESPERMATICA. FRACCION EPIDIMAL. NINGUNA DE ELLAS.

Un bajo recuento de espermatozoides significa que el líquido (semen) que eyaculas durante un coito contiene menos espermatozoides que lo normal. Como se llama esta disfunción. ACROSOMIA ESPERMATICA. PAQUETES ESPERMATICOS. OLOGOSPERMIA. GOTA CITOPLASMATICA. NINGUNA DE ELLAS.

es aquella en la cual el toro no puede llevar a término la cadena de reflejos por ende no se puede dar la monta. Como se llama este tipo de IMPOTENCIA. AZOOSPERMIA. OLIGOSPERMIA. IMPOTENCIA GERANDI. IMPORTENCIA COEUNDI. NINGUNA DE ELLAS.

Asociada a la calidad del material seminal que es depositado en la vagina. Se debe a patologías de los testículos, epidídimo, conductos deferentes, glándulas accesorias y uretra a raíz de la cual no se deposita adecuadamente un número suficiente de espermas sanos y fértiles durante el acoplamiento como para fecundar el óvulo. Como se llama este tipo de IMPOTENCIA. AZOOSPERMIA. OLIGOSPERMIA. IMPOTENCIA GERANDI. IMPORTENCIA COEUNDI. TODAS LAS ANTERIORES.

SE CONSIDERA UNA ESPECIE QUE PUEDE GENERAR VARIOS OVULOS DENTRO DE UN MISMO CELO, POR ESO PUEDE GENERAR VARIAS CRIAS EN UN MISMO PARTO COMO POR EJEMPLO LA CERDA. POLISPERMIA. POLITECA. POLIMORFISMO. POLIFUNCIONES GENICAS. NINGUNA DE ELLAS.

es un estrangulamiento del orificio del prepucio se produce cuando la piel que recubre a todo el pene, es demasiado estrecho para dejar salir al glande. Como se llama esta patología. APLASIA SEGMENTARIA. PARAFIMOSIS. FIMOSIS. APLASIA PENEANA. NINGUNO DE ELLOS.

Es el estado en el que el prepucio, una vez retraído sobre el glande, no puede regresar a su posición normal. En donde el glande no puede ser retraído hacia la cavidad prepucial. Como se llama esta patología. APLASIA SEGMENTARIA. PARAFIMOSIS. FIMOSIS. APLASIA PENEANA. NINGUNO DE ELLOS.

Se da por una mala ubicación de los testículos dentro de la cavidad inguinal. La mayoría de estas condiciones puede provocar una Degeneración Testicular. Como se llama esta patología en machos. ORQUITIS. TORSION TESTICULAR. INFLAMACION TESTICULAR. MONORQUIDIO. NINGUNO DE ELLOS.

Esta es una enfermedad congénita, causada por el desarrollo anormal de los testículos del toro, que provoca una reducción en la producción de semen y por ende en el número de espermatozoides. CRIPTORQUIDIO. MONORQUIDIO. HIPOPLASIA TESTICULAR. ORQUITIS. NINGUNO DE ELLOS.

Es una banda de tejido que se extiende desde la punta ventral del glande del pene hasta el prepucio. Lo que no permite que el pene salga en su totalidad. CRIPTORQUIDIO. FRENILLO PENEANO. HIPOPLASIA TESTICULAR. ORQUITIS. NINGUNO DE ELLOS.

Esta afección es común en la mayoría de los toros normales después de la penetración. Como entidad clínica es considerada una distorsión grave del pene erecto, que impide la penetración, y a veces la salida del pene del interior del prepucio. DESVIACION PENEANA. PENE SACACORCHO. FIMOSIS. PARAFIMOSIS. NINGUNO DE ELLOS.

Los testículos deben ser desplazados con firmeza desde el cuello del escroto hacia el fondo del mismo, y la cinta colocada en el diámetro más ancho. Sirve como referencia para saber la masa del tejido y poder predecir la producción espermática en referencia al volumen. APLASIA TESTICULAR. CIRCUNFERENCIA ESCROTAL. FIMOSIS. PARAFIMOSIS. NINGUNO DE ELLOS.

Cuando se observa que sólo un testículo descendió a la cavidad abdominal los cuales coloquialmente se les conoce como “chiclánes”. Como se llama esta patologías. APLASIA. MONORQUIDIO. FREMARTIN. ORQUITIS. NINGUNO DE ELLOS.

Es un desorden en el cual, ambos testículos no están posicionados en el escroto, en un momento en que debió haberse completado el descenso testicular. Como se llama esta patología. MONORQUIDIO. FREMARTIN. CRIPTORQUIDEO. APLASIA. NINGUNO DE ELLOS.

se adquiere durante su tránsito por el epidídimo. Una vez que los espermatozoides son transportados en el epidídimo y transitan a través de la cabeza, cuerpo hasta llegar a la cola del epidídimo, se consideran igualmente maduros que los eyaculados y son potencialmente fértiles. En que porción adquieren motilidad y capacidad fecundante. CABEZA DEL EPIDIDIMO. COLA DEL EPIDIDIMO. CUERPO DEL EPIDIDIMO. EN CUALQUIER PARTE DEL EPIDIDIMO. NINGUNO DE ELLOS.

Son remanentes del citoplasma que quedan adheridos al espermatozoide después de la espermatogénesis, constituyen la anormalidad espermática más frecuente en porcinos, y se relacionan claramente con baja fertilidad. ACROSOMA. GOTA CITOPLASMATICA. ZONA PELUCIDA. MICROCEFALIA. NINGUNO DE ELLOS.

El ovulo es el gameto femenino que al ser liberado es transportado hacia la ámpula del oviducto que es donde se da la fecundación, su vida útil es corta y depende de la especie. En la vaca cual es el tiempo de vida útil del ovulo. 12 A 24 HORAS. 36 HORAS. 48 HORAS. MAS DE 48 HORAS. NINGUNO DE ELLOS.

El ovulo es el gameto femenino que al ser liberado es transportado hacia la ámpula del oviducto que es donde se da la fecundación, su vida útil es corta y depende de la especie. En la CERDA cual es el tiempo de vida útil del ovulo. 12 A 24 HORAS. 8 A 10 HORAS. 48 HORAS. MAS DE 48 HORAS. NINGUNO DE ELLOS.

es una glándula transitoria productora de progesterona, en la vaca se forma a partir de las células formadoras del folículo ovulatorio (la teca y granulosa). Esta hormona regula la duración del ciclo estral y suprime la ovulación. Como se llama esta Glandula: CUERPO ALBICAN. CUERPO LUTEO. CUERPO HEMORRAGICO. CUERPO NIGRICANS. NINGUNO DE ELLOS.

Es una regresión del CUERPO LUTEO que consiste en una cicatriz de color blanco ubicado en la zona cortical del ovario. Como se llama esta neoformación. CUERPO ALBICAN. CUERPO LUTEO. CUERPO HEMORRAGICO. CUERPO NIGRICANS. NINGUNO DE ELLOS.

La duración media de la gestación (preñez) en el ganado vacuno es de aproximadamente 280 días. Se puede distinguir dos fases: Embrionaria y fetal. En los bóvidos cuantos días cubre la fase embrionaria: HASTA 60 DIAS. 4 A 45 DIAS. HASTA 90 DIAS. HASTA 120 DIAS. NINGUNO DE ELLOS.

La duración media de la gestación (preñez) en el ganado vacuno es de aproximadamente 280 días. Se puede distinguir dos fases: Embrionaria y fetal. En los bóvidos cuantos días cubre la fase FETAL: 60 DIAS AL PARTO. 45 DIAS AL PARTO. 90 DIAS AL PARTO. 120 DIAS AL PARTO. NINGUNO DE ELLOS.

En cuanto a las etapas podríamos decir que el proceso que tiene dos etapas bien definidas: • Fase de dilatación, Fase de expulsión. Que en vaquilas tiene mayor duración que en vacas multíparas. Como se llama este proceso fisiológico. ABORTO. PARTO. PARTO PREMATURO. REABSORCION EMBRIONARIA. NINGUNO DE ELLOS.

es el proceso mediante el cual dos gametos sexuales, uno masculino y otro femenino, se unen posibilitando la creación de una nueva vida. Como se llama este proceso fisiológico. MACERACION FETAL. MOMIFICACION FETAL. REABSORCION EMBRIONARIA. FECUNDACION. NINGUNO DE ELLOS.

Se manifiesta por la repetición del estro a los 30-40 días, manifestándose como repeticiones aciclicas. Como se llama este proceso fisiopatológico. MUERTE FETAL. REABSORCION EMBRIONARIA. ABORTO. PARTO PREMATURO. NINGUNO DE ELLOS.

es la inflamación de uno de los testículos o ambos. Se puede producir debido a infecciones por bacterias o virus, o que se desconozca la causa. La causa más frecuente es una infección bacteriana. CUERPO LUTEO. ORQUITIS TESTICULAR. NEOPLASIA TESTICULAR. NINFOMANIA. NINGUNO DE ELLOS.

Denunciar Test