option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Motivación, cognición y emoción VIU

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Motivación, cognición y emoción VIU

Descripción:
Repasar teoría para el examen

Fecha de Creación: 2024/06/25

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Cuando aprenda a editar, redactaré de nuevo lo que esté mal escrito. Disculpad!
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Según qué autor las expectativas son unidades de conocimiento almacenadas en la memoria: Tolman. Bandura. Skinner.

La motivación y la emoción son dos procesos psicológicos que permiten: La adaptación a las exigencias del medio externo. La adaptación a las exigencias del medio interno. Las dos respuestas anteriores son correctas.

La motivación y la emoción intentan explicar: el cuándo, el qué y el cómo. el por qué, el qué y el cuándo. el por qué, el qué y el cómo.

En el instinto de lucha ¿cuál es la emoción asociada según la tabla de McDougall?. Ira. Asco. Miedo.

Qué factor repercute de manera relevante en la planificación, metas o intención de la conducta: Proceso cognitivo. Hedonismo. Crecimiento potencial.

Si hablamos de las disposiciones que se adquieren por la relación del individuo con el ambiente, hablamos de: Aprendizaje. Proceso cognitivo. Interacción social.

La teoría de la motivación basada en los conceptos de expectativas y valor sostiene que, la probabilidad de emitir una conducta depende de: la utilidad de la meta y la necesidad de obtenerla. la utilidad de la meta es la velocidad del alcance. la utilidad de la meta es la probabilidad de alcanzarla.

¿cuál es el principal determinante interno de la motivación?. El crecimiento potencial. La herencia genética. Los procesos cognitivos.

¿Qué autor defendía el hedonismo como principio de la motivación?. Hobbes. Darwin. Descartes.

El enfoque conductista se centra en la relación que existe entre: Motivación y aprendizaje. Emoción y aprendizaje. Emoción y motivación.

Si hablamos de herencia genética, crecimiento potencial y aprendizaje hablamos de: factores externos de los determinantes de la motivación. factores internos de los determinantes de la motivación. ninguna de las anteriores es correcta.

¿Qué autores recopilaron un centenar de definiciones diferentes sobre la motivación?. Pintrich y Schink. Kleinginna y Kleinginna. Vallerand y Thill.

En base a la teoría de la atribución, ¿cuáles son las dimensiones esenciales?. Estabilidad, intencionalidad, predictibilidad. Locus de control, estabilidad y controlabilidad. Locus de control, intencionalidad y estabilidad.

Cuando hablamos de la motivación y la emoción hablamos de: procesos estáticos. procesos externos. las dos anteriores son incorrectas.

Si hablamos de la necesidad de pertenencia y aceptación en el marco de la teoría de Maslow, a qué tipo de necesidades estamos haciendo referencia: necesidades de estima. necesidades sociales. necesidades de seguridad.

El objetivo último de la teoría de Maslow es conseguir: El autoconcepto. La autoestima. Ninguna de las anteriores es correcta.

Cuando se desencadena una emoción se produce una serie de respuestas a nivel: Subjetivo, fisiológico y comportamental. Objetivo, subjetivo y comportamental. Subjetivo, cognitivo y comportamental.

¿Qué visión del ser humano tenían el Neoconductismo?. Indistinta. Pasiva. Activa.

¿quiénes fueron los primeros teóricos en la teoría de la motivación del logro?. Murray, Kleinginna, Atkinson. Murray, Kleinginna, McClelland. Murray, Atkinson y McClelland.

Los motivos secundarios o sociales: son exclusivos de los humanos. pueden aparecer en todas las especies. Son innatos.

Según Murray, qué tipo de motivación secundario correlaciona con alta perseverancia: Motivación de logro. Motivación de afiliación. Motivación de poder.

¿Qué tipo de sed tengo si he comido anchoas?. Sed volémica. Sed osmótica. Sed hemorrágica.

¿Cuáles son las formas de expresión del motivo de poder?. A nivel fisiológico y conductual. A nivel fisiológico y cognitivo. A nivel conductual y cognitivo.

¿Cuáles son las tres (3) variables necesarias de la teoría de la motivación del logro de Atkinson?. Expectativa, iniciativa e incentivo. Expectativa, iniciativa y motivo. Expectativa, motivo e incentivo.

¿Con qué parte del cerebro se relaciona a la señal circadiana?. Núcleo supraquiasmático. Núcleo paraventricular. Núcleo ventral medial del hipotálamo.

Si tengo alteraciones de visión, sueños en vigilia e imágenes hipnagógicas, ¿qué tipo de privación del sueño es?. 3-5 días de privación parcial. 3-5 días de privación total. +5 días de privación total.

La vasopresina es segregada por: El hígado. La neurohipófisis. Los riñones.

A qué corresponde cuando hablamos de episodios de hambre de ingesta excesivos, que a menudo se siguen de vómitos provocados o purgas con laxantes: Anorexia nerviosa. Trastorno de pica. Bulimia nerviosa.

¿qué autor señaló la necesidad de tener impacto, control o influencia sobre otra persona, un grupo o sobre el mundo en general?. Murray. Winter. Veroff.

¿Qué definimos como motivos?. Fuerzas externas que inhiben el comportamiento. Objetivos fijados por otras personas. Fuerzas internas que dirigen la conducta hacia la consecución de una meta.

¿qué cambio ocurrió en el estudio de los motivos después de la obra de Darwin?. Se empezó a considerar la actividad voluntaria como la base de la motivación. Se empezaba a ser la motivación en los instintos e impulsos, además de los procesos cognitivos. No existe diferencia entre motivo y motivación.

¿qué cambio ocurrió en el estudio de los motivos después de la obra de Darwin?. Se empezó a considerar la actividad voluntaria como la base de la motivación. Se empezaba a ser la motivación en los instintos e impulsos, además de los procesos cognitivos. Se redujo la motivación únicamente a los instintos.

¿que mecanismo es necesario para la homeostasis?. Una retroalimentación positiva. Una retroalimentación negativa para detectar desequilibrios y activar conductas reparadoras. Ningún tipo de retroalimentación.

¿cuál es el objetivo principal del mecanismo de hambre?. Regular la temperatura corporal. Suministrar al organismo la energía suficiente para sobrevivir y funcionar. Controlar los niveles de estrés.

¿qué aspectos debemos considerar para entender cómo funciona el mecanismo de hambre?. Aprendizaje, influencias ambientales y modelos fisiológicos. Solo influencias ambientales. Son aspectos neurofisiológicos.

¿cuál es la función de la hipótesis glucostática?. Regulación a largo plazo de la alimentación. No está relacionada con la alimentación. Regulación a corto plazo de la alimentación.

¿cuáles son algunas conductas asociadas con la anorexia nerviosa?. Dietas equilibradas y moderadas. Dietas extremas y ayunos prolongados. Comer en exceso y evitar el ejercicio.

¿cuál es la función principal del sueño no rem en relación con la restauración?. Consolidación de memoria y resolución inconsciente de problemas. Desarrollo del sistema inmune frente a patógenos. Recuperación somatofísica general.

¿cuál es la relación entre la motivación del logro y la competición?. La motivación del oro está presente en situaciones competitivas y se enfoca en la ejecución personal. La motivación de logro solo está presente en situaciones no competitivas. La motivación de logro está ausente en situaciones competitivas.

¿quién propuso la teoría de los 3 factores en la motivación del logro?. Maslow. Maehr. James.

¿cuáles son las metas personales en los incentivos personales según Maehr?. Competitividad y poder. afiliación y determinación. reconocimiento y materiales.

¿qué tipo de relaciones sociales suelen tener las personas con alta motivación de poder?. Amistades equilibradas y basadas en la igualdad. amigos independientes y asertivos. amigos dependientes y manipulables.

¿qué es la motivación de poder?. Un interés por dominar y controlar el propio comportamiento. Un interés puede ser dominado y controlado por los demás. Un interés por dominar el control del comportamiento de los demás.

¿qué objetivo tienen las personas con alta motivación de afiliación en sus relaciones sociales?. Dominar y controlar a los demás. Establecer, mantener y restaurar relaciones afectivas positivas. Evitar las relaciones sociales y buscar la soledad.

¿Cuál es el objetivo principal del hambre como motivo primario?. Buscar placer. aportar la energía necesaria para la supervivencia. evitar la sed.

¿qué teoría propone que el tejido adiposo regula la saciedad a largo plazo?. Hipótesis glucostática. Teoría de la motivación del logro. Hipótesis lipoestática.

¿qué tipo de ondas cerebrales están presentes durante la fase del sueño REM?. Ondas Delta. Ondas Beta. Ondas Alfa.

¿Qué regula la homeostasis?. Los estados internos fisiológicos. Los instintos. La motivación secundaria.

¿Qué trastorno se caracteriza por episodios de ingesta excesiva seguidos de vómitos provocados o purgas?. Anorexia nerviosa. Insomnio. Bulimia nerviosa.

¿Qué es la sed osmótica?. Sed provocada por hemorragias. Sed que se produce cuando el fluido intersticial se vuelve hipertónico respecto al fluido intracelular. Sed debida a la deshidratación por el ejercicio físico.

¿Qué hormona es secretada por la neurohipófisis para regular la cantidad de agua en el cuerpo?. Insulina. Vasopresina. Melatonina.

¿Cuál es el objetivo del motivo de logro?. Conseguir una buena ejecución en situaciones competitivas. Mantener relaciones afectivas. Controlar el comportamiento de los demás.

¿Qué hormonas están involucradas en la regulación de la sed volémica?. Insulina y glucagón. Vasopresina y aldosterona. Adrenalina y noradrenalina.

¿qué caracteriza el sueño REM?. Movimientos oculares lentos. EEG de sincronizado con ondas beta y theta. Fases inactividad muscular.

¿qué se entiende por “saciedad sensorial específica”?. Preferencia por ciertos alimentos debidos a factores culturales. Reducción del apetito por un alimento específico después de consumirlo repetidamente. La satisfacción obtenida al ingerir líquidos.

¿qué efectos tiene la privación total del sueño por más de 5 días?. Aumento de la energía. Micro sueños y alucinaciones. Mejora en la atención selectiva.

¿cuál es una función del sueño No REM?. Consolidación de la memoria. Desarrollo del sistema inmune. Incremento de la presión arterial.

Elige la opción correcta: los motivos secundarios o sociales: Son aprendidos, no tienen base fisiológica y están relacionada con el crecimiento sociales. Son innatos, tienen base fisiológica y están relacionados con el crecimiento social. Ambas son erróneas.

Cuáles son los centros cerebrales implicados en la regulación del hambre y la saciedad: El hipocampo y los ventrículos laterales. La amígdala. El hipotálamo, concretamente los núcleos ventromedial y lateral.

La hormona se encarga de controlar el nivel de agua en los riñones es... Oxitocina. Melatonina. Vasopresina.

¿Qué señales son inductoras del sueño?. Neuronal y homeostática. Circadiana y adenosina. Circadiana y homeostática.

Qué fase del sueño se cursa con movimientos oculares rápidos. No REM. REM. NREM.

Qué ondas aparecen en la fase No REM. EEF. EEG. NREM.

La privación del sueño, desde el punto de vista cognitivo.. Produce una privación selectiva. La memoria inmediata sufre, las tareas que requieren atención selectiva se deteriora, el tiempo de reacción aumenta, disminuye la velocidad de operaciones aritméticas. Aparece el fenómeno rebote.

Según Atkinson (1964). La probabilidad de iniciar una conducta no está en función a la expectativa. Las personas tienen necesidad de obtener éxitos como de evitar fracasos. Las personas no tienen necesidad de obtener éxitos o fracasos.

El locus de control... Es proporcional al éxito o fracaso. Puede ser temporal. Hace referencia a las creencias que tiene la persona sobre su capacidad de control de la conducta y los acontecimientos de su vida.

La formulación de las teorías de expectativa-valor (Atkinson, McClelland) está basada en... Patrón de comportamiento de las personas. Incentivos personales. Motivación como producto de las expectativas y valor concedido al resultado.

¿Cuáles son las características comunes de los motivos secundarios?. Son propositivos, no son conductas reflejas y no persistentes. Son aprendidos y exclusivos de los humanos. Son regulatorios, propositivos y persistentes.

¿A qué tipo de motivación secundaria me refiero si hablo de apertura y receptividad, armonía y preocupación por el bienestar del otro, como características definitorias?. Intimidad. Afiliación. Logro.

¿Que determina el valor hedónico de la comida?. Aversión al sabor. Palatabilidad. Factores sociales y culturales.

¿Qué modelo matemático introdujo Atkinson?. Te = Me x Pe x Ie. Me = Te x Pe x Ie. Pe = Te x Me x Ie.

En los últimos años, cual ha sido la mayor parte de la investigación interesada en el hipotálamo y su relación con la conducta de alimentación se ha centrado en: El papel del cento parasimpatico (PCP) por su papel relevante en el cerebro. El papel del núcleo paraventricular (NPV) por su papel relevante en la ingesta de alimentos. El papel en de la comida el contexto alimentario y cultural.

¿Qué factores principales destacó Maehr en referencia a la motivación de logro?. Los incentivos personales, la opinión del mundo exterior, la fama. El sentido de sí mismo, los incentivos personales, y las alternativas percibidas. Los incentivos materiales, los objetivos personales, la reputación.

Estado natural caracterizado por la bajada de la actividad motora voluntaria y de la respuesta a estímulos con una posición corporal estereotipada: Sed. Hambre. Sueño.

Recuperación del equilibrio físico y neuronal: Señal osmótica. Señal homeostática. Señal circadiana.

Secreción de melatonina durante la noche por la glándula pineal: Señal volémica. Señal homeostática. Señal circadiana.

Funciones del sueño: Restauradora, protectora, reorganizadora. Restauradora, relajante, reorganizadora. Emocional, protectora y reorganizadora.

Efectos cognitivos de la privación del sueño (señala la incorrecta): Memoria inmediata. Atención selectiva. Mayor velocidad de procesamiento.

¿Cuáles son los factores sociales que afectan a la Sed?. Factores de aprendizaje, componente social, influencia del sabor. Componente social, la cultura, la saciedad. Componente social, la energía, la personalidad.

¿Cuáles son las etapas críticas en el estudio de los motivos?. Etapa pre-histórica e histórica. Etapa precientífica y científica. Etapa científica y moderna.

Denunciar Test