option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MT12

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MT12

Descripción:
pagina web

Fecha de Creación: 2021/09/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué grandes grupos se clasifican los polisacáridos complejos?. Mucoproteínas. Mucoceras. Mucosustancias sulfatadas. A y B son correctas.

¿Cuál es el mucopolisacárido ácido más simple?. Glucógeno. Ácido hialurónico. Ácido acético. Glucosa.

Los carboximucopolisacáridos epiteliales son: PAS – y azul alcian a ph 1,5. PAS + y azul alcian a ph 1,5. PAS + y azul alcian a ph 2,5. PAS - y azul alcian a ph 1,5.

¿Cómo es posible diferenciar entre sulfomucopolisacáridos y carboximucopolisacáridos?. Por reacción de esterificación y metilación. Por reacción de metilación y saponificación. Por reacción de saponificación y cornificación. Por saponificación y esterificación.

¿Por qué la reacción del PAS es la reacción más empleada en histoquímica?. Es de amplia aplicación en el diagnóstico histopatológico rutinario. Puede colorear numerosos componentes bioquímicos (hidratos de carbono o sustancias relacionadas con ellos). Siendo una reacción poco específica, puede convertirse en enormemente selectiva mediante los correspondientes controles. Todas son correctas.

¿A partir de donde se obtiene el reactivo de Shiff?. De la fucsina ácida tratada con ácido sulfúrico. De la fucsina básica tratada con ácido sulfúrico. De la fucsina básica tratada con ácido sulfuroso. De la fucsina ácida tratada con ácido sulfuroso.

¿Cuál de los siguientes compuestos son PAS -?. Carboximucopolisacáridos conjuntivos. Mucopolisacáridos neutros. Glucolípidos. Todas son PAS +.

Los cerebrósidos y gangliósidos son: Mucopolisacáridos ácidos. Mucolípidos. Mucoproteínas. Mucopolisacáridos neutros.

¿Qué resultados se obtienen con la técnica del PAS?. Núcleos rojos y sustancias PAS+ azules. Núcleos azules y sustancias PAS+ de rojo oscuro a magenta. Núcleos rojo claro y sustancias PAS+ de rojo oscuro a magenta. Núcleos azules y sustancias PAS+ de azul a verde.

¿Con qué solución es posible bloquear los grupos aldehídos?. Solución ácido pícrico 5% a 60ºC. Solución ácido acético 5% a 60ºC. Solución permanganato potásico 5ºC. Solución salina a 60ºC.

¿Qué soluciones se emplean cuando acetilamos los grupos 1,2 glicol?. Mezcla de acetilación, anhídrido acético y piridina anhidra. Mezcla de saponificación, hidróxido potásico. Mezcla de esterificación, ácido pícrico y permanganato potásico. A y B son correctas.

¿Qué técnicas se utilizan para determinar los mucopolisacáridos ácidos?. Rojo Alcian. Hierro coloidal. Reacción tetracromática. Todas son correctas.

¿Qué fijadores se tienen que evitar en la técnica del hierro coloidal de Hal. Formol. Fijadores que contengan dicromato. Fijadores que contengan alcohol. Fijadores que contengan ácido pícrico.

¿A ph 0.5 que mucopolisacáridos se tiñen?. Solo se colorean los MPSA sulfatados conjuntivos. Solo se colorean los MPSA sulfatados epiteliales. Solo se colorean los MPSA no sulfatados epiteliales. Solo se colorean los MPSA no sulfatados conjuntivos.

¿Cuál de los siguientes colorantes no está considerados como metacromático?. Azur A. Azul de Toluidina. Tionina. Galocianina.

¿Qué grupos son los más metracromáticos?. Grupos aldehídos. Grupos amónicos no sulfatados. Grupos amónicos sulfatados. Grupos carboxilo.

¿Cuál de las siguientes sustancias no es una sustancia cromotropas?. Ácidos nucleicos. Glúcidos de carácter ácido. Lípidos de carácter ácido. Partículas de sílice.

¿Qué fijadores se deben evitar en las técnicas histoquímicas de metacromasia?. Fijadores con agentes reductores. Fijadores que contengan alcoholes. Fijadores que contengan formol. Fijadores con agentes oxidantes.

¿Qué resultados proporciona la tinción de azul de toluidina?. Fondos y núcleos rojos y elementos de carácter metacromáticos de azul a verde. Fondos y núcleos azules elementos de carácter metacromáticos de rojo a púrpura. Fondos y núcleos azules elementos de carácter metacromáticos de naranja a rojo. Fondos y núcleos rojos y elementos de carácter metacromáticos de naranja a rojo.

¿A qué pH los carboximucopolisacáridos pierden su metacromasia?. pH 2.5. pH 3.5. pH 4.5. pH 5.5.

¿Qué técnica se utiliza para la determinación de MPSA y MPS neutros y glicoproteínas?. Azul alcián. Amarillo alcián. Azul de toluidina. Pas-azul alcián.

Cuando en la técnica del Pas-azul alcián las MPSA presenta sobretinción ¿qué se debe hacer?. Lavar con acetona. Disminuir el tiempo de tinción del reactivo de Schiff. Disminuir el tiempo de tinción del azul alcián. A y C son correctas.

La técnica del azul alcián: Está compuesto por un átomo de cobre. Es un derivado del grupo de las ftalocianinas. Colorea tanto MPS neutros como ácidos. Todas son correctas.

La técnica de PAS no colorea: Cerebrósidos. Coloide tiroideo. Los polisacáridos simples. Ácido hialurónico.

¿Qué fijadores se emplean en la técnica de PAS?. Formol 10%. Bouin. Líquido de Carnoy. Todas son correctas.

Denunciar Test