MUEBLES DE MADERA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MUEBLES DE MADERA Descripción: tema 4/6 PLSD Fecha de Creación: 2021/09/22 Categoría: Otros Número Preguntas: 89
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
las maderas blandas: a) son de abeto o pino. b) tienen menor peso específico. c) no tienen por qué ser más fáciles de trabajar. d) todas son correctas. Verdadero o falso: las maderas blandas son más fáciles de trabajar que las duras. las maderas blandas se utilizan para construir: a) bastidores de muebles, estructura de carga y vigas. b) muebles mejor valorados. c) especialmente, sillas. d) todas son correctas. las chapas artificiales que imitan a la madera natural están fabricadas principalmente, con: a) cerámica. b) celulosa. c) melaminas. d) todas son correctas. la melamina: a) es madera natural. b) es un producto artificial que requiere menos cuidados. c) imita a los suelos de corcho. d) se verá afectada en mayor medida que otro tipo de suelos. la limpieza de muebles de madera dependerá de: a) su color. b) el tipo de construcción al que pertenezca. c) el tratamiento que se le haya realizado. d) si la madera es blanda o dura. a la hora de limpiar muebles de madera, debemos tener en cuenta si ésta es: a) si es blanda o dura. b) natural, barnizada o pintada. c) si su color es claro u oscuro. d) todas son correctas. para limpiar muebles de madera natural lo ideal es: a) usar una bayeta, preferiblemente de algodón con agua y vinagre. b) usar aguarrás o esencia de trementina para quitar la suciedad. c) usar hipoclorito de sodio para la suciedad. d) a y b son correctas. relaciona las acciones a realizar en la limpieza de un mueble de madera con acabado natural: limpieza. manchas. sacar brillo. para quitar la suciedad en muebles de madera natural podemos utilizar: a) alcohol de quemar. b) aguarrás o esencia de trementina. c) hipoclorito de sodio. d) a y b son correctas. para sacar brillo a un mueble de madera natural, una vez que lo hemos limpiado, usaremos: a) paño humedecido en aguarrás. b) paño seco. c) bayeta de algodón. d) gamuza. los muebles de madera encerada se mantiene limpio y brillantes utilizando: a) paño humedecido en aguarrás. b) paño mojado en leche caliente. c) bayeta de algodón impregnada en vinagre. d) gamuza humedecida en esencia de trementina. para limpiar mesas de madera natural utilizaremos una mezcla de: a) detergente lavavajillas, amoniaco y agua caliente. b) leche caliente y vinagre. c) amoniaco y leche. d) amoniaco, detergente ácido y agua caliente. para quitar las manchas de vasos o botellas en madera natural utilizaremos: a) un tapón de corcho. b) leche caliente. c) amoniaco. d) agua caliente. si queremos limpiar un mueble antiguo de madera natural deberemos, señala la incorrecta: a) mantenerlo alejado del calor y la luz del sol directos. b) usar cera de abejar para lustrar una o dos veces al año. c) eliminar las marcas pegajosas con agua y amoniaco. d) quitar el polvo con frecuencia. para darle lustre a un mueble antiguo de madera natural utilizaremos: a) agua y vinagre una o dos veces al año. b) cera de abejas una o dos veces al año. c) leche caliente una o dos veces al año. d) esencia de trementina una o dos veces al año. las marcas pegajosas en mueble antiguo de madera natural las quitaremos con: a) agua y vinagre. b) alcohol. c) leche caliente. d) esencia de trementina. utilizaremos un paño con gasolina para: a) quitar el polvo a un mueble de madera natural. b) eliminar las marcas pegajosas de un mueble de madera natural antiguo. c) para lustrar un mueble de madera antiguo. d) para proteger de la luz del sol a un mueble de madera antiguo. muebles de madera antiguos: lustrar. marcas pegajosas. mantenimiento. evitar. limpiaremos los muelles oxidados de muebles antiguos con: a) un vasito de aguarrás y otro vasito de vaselina líquida. b) un vasito de aguarrás y un tapón de leche caliente. c) un vasito de leche caliente y un tapón de vaselina líquida. d) un vasito de aguarrás y un tapón de vaselina líquida. limpiaremos los muelles oxidados de muebles antiguos con: a) un vasito de aguarrás y un tapón de vaselina líquida. b) un estropajo metálico. c) un vasito de leche caliente y un tapón de vaselina líquida. d) b y c son correctas. verdadero o falso: para limpiar los muelles oxidados de un mueble antiguo mezclaremos un vasito de aguarrás y un tapón de vaselina líquida y aplicaremos con estropajo metálico. marca aquellas machas que podrán ser eliminadas con aguarrás o aceite de trementina sobre muebles de madera: vino. grasa, aceite. fruta. café. leche. tomate. para eliminar las quemaduras en la madera podremos utilizar: a) una lima, siguiendo la dirección de la veta, untar aceite de linaza y secar con un paño. b) frotar con dientes de ajo o pasta dentífrica y aceite de oliva. c) un vasito de leche caliente y un tapón de vaselina líquida. d) no es posible eliminar las quemaduras en la madera. para mitigar los daños producidos por quemaduras en la madera podremos utilizar: a) una lima, siguiendo la dirección de la veta, untar aceite de linaza y secar con un paño. b) frotar con dientes de ajo o pasta dentífrica y aceite de oliva. c) un vasito de leche caliente y un tapón de vaselina líquida. d) una lima, siguiendo la dirección de la veta, untar aceite de ricino y secar con un paño. para quitar arañazos en la madera podremos utilizar: a) lija y cera calentada si son más pronunciados. b) frotar con dientes de ajo. c) una mezcla de de pasta dentífrica y aceite de oliva, dejar secar y eliminar el sobrante con trapo. d) todas son correctas. relaciona los siguientes problemas de la madera con sus soluciones. mitigar daños quemaduras. eliminar arañados superficiales. eliminar arañazos profundos. golpes y abolladuras. para eliminar golpes y abolladuras en la madera podremos utilizar: a) lija y cera calentada con plancha. b) algodón y leche tibia. c) una mezcla de de pasta dentífrica y aceite de oliva, dejar secar y eliminar el sobrante con trapo. d) todas son correctas. para eliminar golpes y abolladuras en la madera podremos utilizar: a) lija y cera calentada con plancha. b) algodón y leche tibia. c) paño mojado y plancha caliente. d) b y c son correctas. para devolver y mantener el color en la madera blanca podremos utilizar: a) lija y cera calentada con plancha. b) algodón y leche tibia. c) agua y lejía y aclarar con agua con amoniaco. d) b y c son correctas. para devolver y mantener el color en la madera blanca podremos utilizar: a) agua y lejía, una de lejía por cada diez de agua. b) agua y lejía, al 50%. c) agua y lejía, una de lejía por cada cien de agua. d) agua y amoniaco, una de lejía por cada diez de agua. para limpiar persianas de madera lo mejor será: a) vaporizar la persiana para llegar a los entresijos de las lamas. b) desmontar la persiana para limpiar las lamas una a una. c) ir limpiando las lamas conforme vamos subiendo la persiana. d) ir limpiando las lamas conforme vamos bajando la persiana. para limpiar persianas de madera lo mejor será: a) quitar el polvo con un plumero y enjabonar la persiana con solución de jabón alcalino para una limpieza más somera. b) quitar el polvo con una bayeta seca y enjabonar la persiana con solución de amoniaco para una limpieza más somera. c) quitar el polvo con un plumero y enjabonar la persiana con solución de jabón neutro para una limpieza más somera. d) quitar el polvo con una bayeta seca y enjabonar la persiana con solución de jabón neutro para una limpieza más somera. para quitar el polvo de las persianas de madera utilizaremos: a) gamuza. b) bayeta seca. c) paño. d) plumero. para limpiar las persianas de madera utilizaremos: a) jabón neutro. b) jabón alcalino. c) amoniaco. d) vinagre. los desperfectos en una persiana de madera los arreglará: a) no se arreglarán, se sustituirán por otras. b) un especialista. c) el operario encargado de su limpieza. d) a y b son correctas. para su mantenimientos, frotaremos con cera en pasta o que contenga siliconas: a) armarios de madera. b) mesas de madera. c) sillas de madera. d) a y b son correctas. para mantener los armarios de madera utilizaremos: a) cera en pasta o que contenga siliconas. b) cera de abeja. c) leche caliente. d) cera líquida. para mantener los armarios de madera utilizaremos: a) cera líquida o que contenga siliconas, y una vez al mes aplicar cera para muebles y sacar brillo con paño suave. b) cera en pasta o que contenga siliconas, y una vez al mes aplicar cera para muebles y sacar brillo con paño suave. c) cera en pasta o que contenga silicatos, y una vez al mes aplicar cera para muebles y sacar brillo con paño suave. d) cera en pasta o que contenga siliconas, y una vez al mes aplicar cera para muebles y sacar brillo con gamuza suave. aplicaremos cera para muebles y sacaremos brillo con un paño seco a los armarios de madera: a) dos veces al año. b) dos veces al mes. c) una vez al año. d) una vez al mes. para desinfectar y eliminar posibles plagas de insectos en armarios de madera: a) se deben frotar enérgicamente las esquinas y los cajones con petróleo o aceite de linaza. b) se deben frotar enérgicamente las puertas con gasolina o esencia de trementina. c) se deben frotar enérgicamente las esquinas y los cajones con petróleo o esencia de trementina. d) se deben frotar enérgicamente las esquinas y los cajones con gasolina o esencia de trementina. para desinfectar y eliminar posibles plagas de insectos en armarios de madera utilizaremos: a) petróleo. b) esencia de trementina. c) amoniaco. d) a y b son correctas. para desinfectar y eliminar posibles plagas de insectos en armarios de madera debemos frotar con petróleo o esencia de trementina: a) las esquinas y los fondos de los cajones. b) los marcos y las puertas. c) el interior completo. d) a y b son correctas. la naftalina se utiliza para: a) dar lustre y brillo al interior del armario. b) evitar eliminar posibles plagas de insectos del interior del armario. c) evitar que las polillas estropeen el contenido del armario. d) a y b son correctas. colocaremos en el interior de los armarios, para evitar la humedad: a) trocitos de madera. b) tiza o bolsas de tela con arroz. c) tiza o bolsas de tela con café. d) bolas de naftalina. relaciona las operaciones y las acciones a realizar a la hora de limpiar armarios de madera. mantener los armarios. desinfectar armarios. evitar humedad. generalmente, para limpiar muebles lacados o barnizados: a) usaremos un paño húmedo y aplicaremos un producto específico para quitar manchas de dedos. b) usaremos champú del pelo diluido en agua, lo secaremos y puliremos con paño seco. c) usaremos una bayeta de algodón impregnada en vinagre, lo secaremos y puliremos con paño seco. d) a y b son correctas. para evitar las alergias, podremos sustituir los barnices, esmaltes y pinturas que se aplican en la madera por: a) carbonato sódico. b) aceite de linaza. c) cera de abeja. d) todas son correctas. para evitar las alergias, podremos sustituir los barnices, esmaltes y pinturas que se aplican en la madera por: a) carbonato sódico, aceite de linaza, cera de abeja. b) carbonato bórico, esencia de trementina, cera de abeja. c) carbonato sódico, alcohol etílico, cera de abeja. d) percloroetileno, aceite de linaza, cera de abeja. los muebles de nogal barnizados: a) se frotará con un trapo humedecido en gasolina y aguarrás. b) se utilizará para ellos un producto jabonoso. c) se repasarán con trapo empapado en leche y se abrillantan con paño seco. d) se recuperará su brillo hirviendo un litro de leche, con una cuchara grande de azúcar y dos de cera de abeja. se deja enfriar y se frota con una trapo suave. para recuperar el brillo en muebles de roble barnizados: a) se frotará con un trapo humedecido en gasolina y aguarrás. b) se utilizará para ellos un producto jabonoso. c) se repasarán con trapo empapado en leche y se abrillantan con paño seco. d) se hervirá un litro de cerveza, con una cuchara grande de azúcar y dos de cera de abeja. se deja enfriar y se frota con una trapo suave. las maderas de interior, siempre se presentan barnizadas y con los siguientes acabados: a) poro cerrado o poro abierto. b) brillo, mate o satinado. c) rugosa o lisa. d) todas son correctas. las maderas barnizadas de poro abierto: a) tienen un aspecto más natural y rugoso al tacto. b) las maderas de exterior son de poro abierto. c) hay que utilizar sobre ellas limpiador jabonoso. d) todas son correctas. las maderas barnizadas de poro cerrado: a) tienen un aspecto más natural y rugoso al tacto. b) las maderas de exterior son de poro abierto. c) hay que utilizar sobre ellas limpiador jabonoso. d) son uniformes y de tacto liso. las maderas barnizadas de poro cerrado se limpiarán con: a) productos específicos que contengan siliconas. b) productos específicos que contengan ceras. c) limpiador jabonoso. d) a y b son correctas. para recuperar el brillo en muebles de roble barnizados mezclaremos una cuchara grande de azúcar y dos de cera de abeja mezcladas con: a) un litro de cerveza hervida. b) un litro de leche hervida. c) un litro de alcohol hervido. d) un litro de jugo de limón hervido. Las siguientes afirmaciones sobre la limpieza de madera son correctas, excepto que: a) los armarios de madera se lustrarán una vez al mes con cera para muebles y paño suave. b) los muebles de madera encerados se mantienen limpios y brillantes repasando con un trapo mojado en leche caliente. c) las maderas de exterior son de poro cerrado y se deben limpiar con un limpiador específico con ceras. d) para recuperar el brillo del roble se hierve un litro de cerveza mezclado con una cucharada de azúcar y dos de cera de abeja. Las siguientes afirmaciones sobre la limpieza de madera son correctas, excepto que: a) se utilizará para quitar arañazos superficiales en madera natural una mezcla de pasta de diente y aceite de oliva. b) los cercos y manchas de vasos y botellas en muebles de madera se pueden quitar con un tapón de corcho. c) los muebles de madera barnizada se pueden mantener con champú para el cabello diluido en agua, secando y puliendo con paño seco. d) se recuperará el brillo o se mantendrá el color de los muebles de madera blanca con agua y lejía y se aclara con agua y un chorrito de aguarrás. de las siguientes afirmaciones sobre la recuperación del brillo en muebles de madera barnizada todas son correctas, excepto que: a) si el barniz está envejecido y la zona levantada es pequeña, se realizará un lijado suave sobre la zona y se aplicará una mano de barniz. b) aquellos que han sido afectados por el sol o la humedad se tratarán con una mezcla de alcohol, aceite de linaza y limón a partes iguales. c) si el barniz está muy sucio se utilizará una mezcla de agua muy caliente y un poco de amoniaco. d) se frotan con un trapo de algodón humedecido en gasolina y aguarrás (o alcohol de quemar) a partes iguales. para la recuperación del brillo en muebles de madera barnizada: a) se frota con un trapo de algodón humedecido en gasolina y aguarrás (o alcohol de quemar) en dilución 60-40. b) se frota con un trapo de algodón humedecido en gasolina y aguarrás (o amoniaco) a partes iguales. c) se frota con un trapo de algodón humedecido en gasolina y aceite de linaza (o alcohol de quemar) a partes iguales. d) se frota con un trapo de algodón humedecido en gasolina y aguarrás (o alcohol de quemar) a partes iguales. en muebles de madera barnizada cuyo brillo se ha deteriorado por el sol o la humedad aplicaremos: a) una mezcla de barniz y aguarrás a partes iguales. b) una mezcla de agua muy caliente y un poco de vinagre. c) una mezcla de alcohol, aceite de linaza y limón a partes iguales. d) una mezcla de gasolina y aguarrás (o alcohol de quemar) a partes iguales. en muebles de madera en los que el barniz está muy sucio aplicaremos: a) una mezcla de barniz y aguarrás a partes iguales. b) una mezcla de agua muy caliente y un poco de vinagre. c) una mezcla de alcohol, aceite de linaza y limón a partes iguales. d) una mezcla de gasolina y aguarrás (o alcohol de quemar) a partes iguales. en muebles de madera en los que el barniz está envejecido: a) se aplicará una mezcla de barniz y aguarrás a partes iguales. b) se decapará y se lijará toda la zona y se darán dos capas de barniz para igualar si la zona levantada es pequeña. c) aplicaremos una mezcla de alcohol, aceite de linaza y limón a partes iguales. d) lijaremos suavemente la zona y aplicaremos una capa de barniz para igualar si la zona levantada es pequeña. en muebles de madera en los que el barniz está envejecido: a) se aplicará una mezcla de barniz y aguarrás a partes iguales. b) se decapará y se lijará toda la zona y se darán dos capas de barniz para igualar si la zona levantada es grande. c) aplicaremos una mezcla de alcohol, aceite de linaza y limón a partes iguales. d) lijaremos suavemente la zona y aplicaremos una capa de barniz para igualar si la zona levantada es grande. en muebles de madera en los que el barniz está envejecido y la zona levantada es muy grande: a) lijaremos, decaparemos y aplicaremos dos capas de barniz. b) decaparemos, lijaremos y aplicaremos una capa de barniz. c) decaparemos, lijaremos y aplicaremos dos capas de barniz. d) lijaremos suavemente la zona y aplicaremos una capa de barniz para igualar si la zona levantada. une las acciones a realizar según el estado de la madera barnizada: limpieza normal. muebles de nogal barnizados. recuperar el brillo en muebles de roble barnizado. acabado en poro abierto. acabado en poro cerrado. une las acciones a realizar para recuperar el brillo de la madera barnizada: en general. efecto de sol y humedad. barniz sucio. barniz envejecido y zona pequeña. barniz envejecido y zona grande. las maderas de exterior suelen ser de: a) teca. b) iroko. c) tropicales. d) todas son correctas. los muebles de madera para exterior que ha sido barnizada se limpiaran con: a) agua con jabón. b) agua con vinagre. c) agua con leche. d) agua con amoniaco. los muebles de madera para exterior se limpiaran con: a) agua con jabón y se enjuagarán con agua limpia. b) agua con vinagre y se enjuagarán con agua limpia. c) agua con leche y se enjuagarán con agua con amoniaco. d) agua con amoniaco y se enjuagarán con agua limpia. para minimizar el aspecto de los arañazos en muebles lacados o barnizados: a) aplicaremos cera calentada, tras haber lijado previamente. b) frotaremos con un ajo, si el arañazo es superficial. c) aplicaremos cera incolora y se frota con un trapo de lana. d) aplicaremos una mezcla de pasta de dientes y aceite de oliva. para minimizar el aspecto de los arañazos en muebles lacados o barnizados frotaremos cera incolora con: a) un paño seco. b) un ajo. c) un trapo de lana. d) un trapo de algodón. los muebles de madera más sencillos de limpiar son los de madera: a) natural. b) pintada. c) lacada o barnizada. d) a y b son correctas. para limpiar muebles de madera pintada utilizaremos: a) algodón humedecido en aguarrás y luego seco. b) algodón humedecido en agua y luego seco. c) algodón seco y luego humedecido en agua. d) algodón seco y luego humedecido en aguarrás. sabremos que el limpiador que estamos utilizando es demasiado agresivo cuando limpiamos muebles de madera pintada si: a) si se mancha el estropajo. b) si se mancha el algodón. c) si se mancha la gamuza. d) si se mancha el paño de algodón. la calidad de un objeto o mueble de madera viene definida por: a) la madera y el sistema constructivo. b) si es pintada, barnizada o natural. c) el tipo de madera y el tamaño de la pieza. d) la madera y el sistema de limpieza. la característica principal de la madera es: a) su dureza. b) su resistencia. c) es materia orgánica que una vez estuvo viva. d) su confortabilidad y facilidad de limpieza. las maderas se dividen en: a) blanca o caoba. b) resinosas y secas. c) blandas, medias y duras. d) blandas y duras. las melaminas requieren menos cuidados por: a) ninguna es correcta. b) ser afectada en menor medida por los factores ambientales que la madera natural. c) ser afectada en mayor medida por los factores ambientales que la madera natural. d) ser afectada en menos medida por los factores ambientales que la madera artificial. si para mantenerlos limpios y brillantes utilizamos un paño mojado en leche estaremos hablando de muebles de madera: a) lacada. b) natural. c) encerada. d) pintada. los muebles de madera natural se limpiarán preferiblemente con bayeta de: a) algodón. b) microfibra. c) lana. d) celulosa. si utilizamos una mezcla de detergente para lavar los platos, amoniaco y agua caliente, estaremos limpiando: a) una silla de madera barnizada. b) un armario de madera. c) una mesa de madera. d) cuna mesa de mármol. para quitar la grasa en muebles de madera situados en una cocina, utilizaremos: a) esencia de trementina o aguarrás. b) esencia de trementina o amoniaco. c) detergente fuertemente alcalino. d) alcohol y amónico. señala la incorrecta, utilizaremos esencia de trementina o aguarrás sobre una superficie de madera para eliminar manchas de : a) fruta. b) café. c) vino. d) chocolate. para eliminar arañazos en muebles de madera natural, una vez retirado el sobrante de pasta de dientes y aceite de oliva: a) aplicaremos cera. b) pasaremos un trapo empapado en aceite de linaza. c) lijaremos. d) aplicaremos barniz. ¿Debemos limpiar de la misma forma la madera natural que la melamina?: a) no, ya que se ve menos afectada por los factores ambientales. b) sí, ya que al ser un producto artificial presenta menor calidad. c) dependerá del tipo de melamina. d) sí, de hecho debemos utilizar productos más específicos. las maderas de exterior suelen estar barnizadas: a) verdadero. b) falso. limpiaremos con agua y jabón los muebles de exterior de madera si: a) han sido afectados por la lluvia. b) han sido barnizados. c) son de teka. d) son de poro cerrado. la madera más fácil de limpiar es la: a) pintada. b) lacada. c) encerada. d) natural. |