MUESTRAS DE ESPUTO Y VÓMITOS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MUESTRAS DE ESPUTO Y VÓMITOS Descripción: HMH2 TCAE Fecha de Creación: 2024/06/08 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 23
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
TIPOS DE ESPUTO Teniendo en cuenta sus características, el esputo puede ser: • Seroso:. • Mucoso:. • Purulento:. •Mucopurulento:. • Herrumbroso:. • Hemático o hemoptisis:. TIPOS DE ESPUTO. • Seroso:. • Mucoso:. • Purulento:. •Mucopurulento:. • Herrumbroso:. • Hemático o hemoptisis:. ESPUTO RECOGIDA DE MUESTRAS El objetivo del análisis de una muestra de esputo es determinar sus características: • Macroscópicas:. • Microscópicas:. • Bioquímicas:. El análisis se realiza con el fin de identificar la causa de una infección respiratoria ( bacterias, virus, carbón...). Para ello se realiza una siembra del esputo en un medio de cultivo y si crece algún microorganismo se identificara para aplicar la terapia adecuada. verdadero. falso. ESPUTO RECOGIDA DE MUESTRAS. La recogida de la muestra se realiza en ayunas y tras enjuague bucal. Preferiblemente a primera hora de la mañana (hay más acumulación). Se puede favorecer la salida del esputo con inhalaciones de agua o pequeños golpes en la espalda. Si la tos es muy seca será necesario realizar una broncoscopia. En casos de traqueotomía o paciente inconsciente, se deberá usar un sistema de recolección por aspiración y la obtiene el personal de enfermería. La recogida de la muestra se realiza en ayunas y sin enjuague bucal. Si la tos es muy seca será necesario beber mucha agua. 5. MUESTRAS DE ESPUTO Y VÓMITOS Conservación. • Conviene que sean enviadas de forma inmediata al laboratorio. • Mantener a temperatura ambiente. • Si no es posible, se mantendrán refrigeradas como máximo 2 o 3 h a 4-6ºC, sobre todo en el caso de estudio de micobacterias. • Si no es posible, se mantendrán refrigeradas como máximo 3 o 5 h a 4-6ºC, sobre todo en el caso de estudio de micobacterias. • Si no es posible, se mantendrán refrigeradas como máximo 2 o 3 h a 6ºC o 9ºC, sobre todo en el caso de estudio de micobacterias. ¿ Que es?. bote de recogida de esputo. bote de recogida de muestras. aspirador de secreciones. ¿ Que es?. bote de recogida de esputo. bote de recogida de muestras. aspirador de secreciones. ¿ Que es?. bote de recogida de esputo. bote de recogida de muestras. aspirador de secreciones. El vómito o emesis es la salida al exterior, por vía oral, del contenido gástrico de forma brusca y violenta. Es un acto reflejo que se produce como consecuencia del estímulo del bulbo raquídeo. verdadero. falso. TIPOS DE VÓMITO Teniendo en cuenta su contenido y características, el vómito puede ser: • Alimenticio:. • Acuoso:. • Bilioso:. • Purulento:. • Hemático:. • Fecaloideo:. OBJETIVO: estudiar determinadas alteraciones de las funciones delaparato digestivo para confirmar o detectar la existencia de. hemorragias. toxiinfecciones. presencia de Helicobacter pylori. intoxicación por tóxicos. fármacos. otras patologías. biopsias. CONSERVACIÓN DE LA MUESTRA DE VOMITOS No habrán de tomarse medidas especiales para la conservación y transporte de la muestra. VERDADERO. FALSO. VÓMITO TIPOS DE ANÁLISIS: En el laboratorio no se realizan los siguientes análisis: estudio microbiológico. Con el fin de detectar las intoxicaciones alimentarías. la presencia del Helicobacter Pilory. Determinación de fármacos y tóxicos. tipos de gastronteritis. El líquido cefalorraquídeo (LCR) es el líquido que circula alrededor del cerebro y la médula espinal. Está compuesto de agua, iones, glucosa, proteínas y algunas células. Este líquido, que normalmente es transparente, actúa como amortiguador, protegiendo el cerebro y la columna de lesiones. Cambios en su cantidad o en su composición pueden producir alteraciones. verdadero. falso. La muestra de LCR nos puede orientar acerca de ciertas enfermedades Lo hace la enfermera con la ayuda de la TCAE. verdadero. falso. Objetivo: descartar procesos infecciosos, neurológicos o de cualquier otro tipo. (por ejemplo, para descartar Meningitis). verdadero. falso. Las muestras de LCR las toman los médicos a través de una punción lumbar. Lugar de la punción: a la altura del espacio intervertebral de la 4º y 5º vértebra lumbar. falso. verdadero. Las muestras de LCR las toman los médicos a través de una punción lumbar. Lugar de la punción: a la altura del espacio intervertebral de la 3º y 4º vértebra dorsal. verdadero. falso. Previos a la obtención: Colocarse en decúbito lateral, con las piernas y la cabeza muy flexionadas (posición fetal). Evitar en todo momento moverse. verdadero. falso. MUESTRAS DE EXUDADO Líquido, células u otras sustancias que se exudan o expulsan lentamente a través de las membranas celulares por pequeños orificios en piel y mucosas. VERDADERO. FALSO. MUESTRAS DE EXUDADO Líquido, células u otras sustancias que se exudan o expulsan lentamente a través de las membranas celulares por pequeños orificios en piel y mucosas. Se obtienen muestras por punción de abscesos con trócares o agujas de gran calibre. También se pueden obtener las muestras por impregnación de hisopos estériles, por ejemplo, cuando se toman muestras de exudados del oído, del ojo o de heridas supuestamente infectadas. La realiza el médico o el personal de enfermería. El TCAE colabora preparando al paciente y el material necesario, durante la extracción de la muestra y en el envío al laboratorio. 2. Relaciona las siguientes muestras biológicas con los tipos de análisis: Macroscópico. Microscópico. Bioquímico. Microbiología. Anatomía Patológica. |