option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EL Municipio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EL Municipio

Descripción:
concepto elementos

Fecha de Creación: 2022/05/26

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 111

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Entre las potestades y prerrogativas que tienen los municipios se encuentran, segun el art 4.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local. La tributaria y financiera. De revisión de oficio de sus actos y acuerdos. Expropiatoria. Todas las respuestas son correctas.

Los elementos del Municipio son, segun el art 11.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local. El territorio, la población y la financiación. El territorio, las instituciones y la organización. La organización, la autonomía y el territorio. La población, la organización y el territorio.

Según el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales, art 1 y segun el art 12.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, el término municipal es. a El territorio en que el Ayuntamiento ejerce su jurisdicción. b El territorio en que el Ayuntamiento ejerce sus competencias. c El territorio en que el Ayuntamiento ejerce su política. d Las respuestas b) y c) son correctas.

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Bases de Régimen Local, segun el art 13.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local. La creación de nuevos municipios solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población teritorialmente diferenciados, de al menos 25.000 habitantes. La creación de nuevos municipios solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos 5.000 habltantes. La creación de nuevos municipios solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos 3.000 habitantes. La creación de nuevos municipios solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorlalmente diferenclados, de al menos 250.000 habitantes.

¿La alteración de términos municipales podrá suponer la modificación de los limites provinciales, segun el art 13 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local ?. Solo en casos excepclonales. En ningun caso,. Cuando concurran los requisitos establecidos en la ley. Sí.

En los casos de fusión de municipios, segun el art 13.4 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local. a El nuevo municipio se subrogará en todos los derechos y obligaciones de los anteriores municipios. b El nuevo municipio resultante de la fusion no podrá segregarse hasta transcurridos cien años. c El órgano del gobierno del nuevo municipio resultante estará constituldo transitoriamente por la suma de los concejales de los municiplos fusionados. d Las respuestas a) y b) son correctas.

Son derechos y deberes de los vecinos, segun el art 18 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local. Contribuir mediante la aportación de sus bienes inmuebles a la reallzación de las competencias municipales. Exigir la prestación y, en su caso, el establecimiento del correspondiente servicio público, en el supuesto de constituir una competencia municipal propia aunque no sea de carácter obligatorlo. Acceder a los aprovechamientos comunales. Ejercer la iniciativa individual en los términos previstos en el art. 70 bis de la Ley de Bases de Régimen Local.

La inscripción de los extranjeros en el Padrón municipal, segun el art 18.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local. Constituirá prueba de su residencla legal en España. Iniclará el expediente de adquisición de la nacionalldad española. No les atribuirá ningun derecho que no les confiera la legislaclón vigente. Permitrá obtener un permiso de trabajo.

El padrón municipal es, segun el art 16.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local. La base de datos donde constan los nombres de los vecinos. El registro administrativo donde solo constan los domicilios de los vecinos. El registro administrativo donde constan los vecinos de un municipio. El registro administrativo donde solo constan los domicilios de lo extranjeros del municipio.

La inscripción en el Padrón municipal contendrá como dato obligatorio los siguientes datos, segun el art 16.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local. Las matriculas de los vehiculos de los vecinos. El numero de identificaclón de los aparatos tecnológicos existentes en cada casa. Los ascendlentes que habitan en cada casa. Ninguna de las respuestas es correcta.

Segun el art 15 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, Quien vivan en varios Municipios: Deberá incribirse únicamente en el Padrón municipal del municipio en el que habite durante más tiempo a año. Debera inscribirse únicamente en el Padron municipal del municipio en el que tenga su lugar de tabajo. Debera inscribirse únicamente en el Padron municipal del municipio en el que haya nacido. Debera inscribirse en el Padrdn municipal de todos los municipios.

Segun el art 17 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, ¿Existe Padrón de españoles residentes en el extranjero?. Si. No. Sí y su formación se realizará por la Administración General del Estado. Solo para aquellos que se encuentren en la Unión Europea.

Segun el art 29 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, Funcionan en régimen de Concejo Abierto: Los municipios de menos de 200 habitantes. Los municipios de menos de 300 habitantes. Los municipios de menos de 500 habitantes. Los municipios que tradicional y voluntariamente cuenten con ese singular régimen de gobierno y administracion.

Segun el art 20 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, La organización municipal responde a las siguientes reglas: El Alcalde, los Tenientes de Alcalde y el Pleno existen en todos los Ayuntamientos. El Alcalde, la Junta de Gobierno y el Pleno existen en todos los Ayuntamientos. Alcalde y el Pleno existen en todos los Ayuntamientos. El Alcalde y la Junta de Gobierno existen en todos los Ayuntamientos.

Segun el art 20 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, La Comisión Especial de Cuentas: Existe en todos los municipios. Existe en los municipios en que así se acuerde. Existe en los municipios de más de 1000 habitantes. Ninguna de las respuestas es correcta.

Segun el Artículo ciento noventa y seis Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General será proclamado alcalde electo: El Concejal que haya obtenido la mayoría simple de los votos de los concejales. El Concejal que encabece la lista que haya obtenido mayor numero de votos populares. EI Concejal que haya obtenido la mayoría absoluta de los votos de los concejales. El Concejal que haya ganado el sorteo.

Segun el Art. 33.Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales Los alcaldes tendrán tratamiento de: Ilustrisima en los municiplos de Madrid y Barcelona. Excelenda en los municiplos que sean capitales de provincla. Señoria en los municiplos que no sean capitales de provincia ni las ciudades de Madrid y Barcelona. Ilustrisima en todos los munlcipios.

Segun el Artículo ciento noventa y siete bis Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General La cuestión de confianza a la que podrá ser sometido el Alcalde se puede vincular a: La aprobación o modificación de los Presupuestos anuales. La aprobación o modificaclón del Reglamento Orgánlco. La aprobación o modificación de las Ordenanzas Fiscales. Todas las respuestas son verdaderas.

Segun el art 21 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, No es una atribución del Alcalde: Aprobar la oferta de empleo público. La aprobación del reglamento orgánico y de las ordenanzas. Dictar Bandos. Ejercer la jefatura de la Policía Municipal.

Segun el art 22 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, es una atribución del Pleno del Ayuntamiento: La alteración de la calificación juridica de los bienes de dominio público. La aprobación inicial de las leyes,. Desempeñar la jefatura superior de todo el personal. Ordenar la publicación, ejecución y hacer cumplir los acuerdos del Ayuntamiento.

Segun el Artículo 23 y Artículo 126. Organización de la Junta de Gobierno Local. de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, la Junta de Gobierno Local se integra por el Alcalde y un número de Concejales. No superior al tercio del número legal de los mismos. No superior a la mitad del número legal de los mismos. No superior a dos tercios del número legal de los mismos. Ninguna de las respuestas es correcta.

Segun el artículo 121 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, el régimen peculiar para los Municipios de gran población será aplicable: a A los munlciplos que sean capitales autonómicas. b A los munlclplos cuya población supere los 50,000 habitantes. c A los municiplos cuya población supere los 150.000 habitantes. d Las respuestas a) y b) son correctas.

Segun el artículo 127. Atribuciones de la Junta de Gobierno Local de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, en los municipios de gran población corresponde a la Junta de Gobierno. La aprobaclón y modiflcaclón de las ordenanzas y reglamentos municipales. La aprobación del proyecto de presupuesto. Los acuerdos relativos a la participación en organizaciones supramunicipales. Dictar bandos, decretos e instrucclones.

Segun el artículo 130 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, en los municipios de gran población tendrán la consideración de órganos directivos. a El Alcalde. b El títular de la asesoría jurídica. c Los miembros de la Junta de Gobierno Local. d Las respuestas a) y b) son correctas.

Segun el artículo 132 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, en los municipios de gran población para la defensa de los derechos de los vecinos ante la Administración municipal el Pleno creará: Un órgano de gestión económico-financiera. Una Comisión especial de Sugerencias y Reclamaciones. Un organo para la resolucion de las reclamaciones económico-administrativas. Un órgano de gestión tributaria.

Segun el artículo 137 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, en los municipios de gran población el dictamen sobre los proyectos de ordenanzas fiscales corresponderá a: Un órgano de gestión económico-financiera. Una Comisión especial de Sugerencias y Reclamaciones. Un órgano para la resolución de las reclamaciones económico-administrativas. Un órgano de gestión tributaria.

Segun el artículo 25 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, el Municipio no ejercerá como competencia propia: Tráfico, estacionamiento de vehículos y movilidad. Abastecimiento de agua potable a domicilio. Administración de Justicia. Cementerios y actividades funerarias.

Segun el artículo 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, el servicio de transporte colectivo urbano de viajeros deberá prestarse en todo caso: En los Municipios con población superior a 5.000 habitantes. En todos los Municipios. En los Municipios con población superior a 50.000 habitantes. En los Municipios con población superior a 20.000 habitantes.

Segun el artículo 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, el servicio de prevención y extinción de incendios deberá prestarse en todo caso: Municipios con población superior a 1.000 habitantes. Municipios con población superior a 5.000 habitantes. Municipios con población superlor a 20.000 habitantes. Municipios con población superior a 10.000 habitantes.

Segun el artículo 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, el servicio de recogida de residuos deberá prestarse en todo caso: Municipios con población superior a 20.000 habitantes. Municipios con población superior a 5.000 habitantes. En todos los Municipios. Municipios con población superior a 50.000 habitantes.

Segun el artículo 140 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, la personalidad jurídica de los Municipios, según la Constitución Española, es: Propia. Plena. Reconocida por el Ente que los crea. Dependiente de su autonomia.

Segun el artículo 140 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, según nuestra Constitución, los Concejales no son elegidos por sufragio: Universal. Igual. Paritario. Libre.

Segun el artículo 12 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, la pertenencia de un Municipio a dos Provincias: a Se admite excepcionalmente. b Ha de estar prevista en norma con rango de ley. c Está prohibida en nuestro ordenamiento jurídico. d Las respuestas a) y b) son ciertas.

Segun el Art. 1. del Real Decreto 1690/1986, de 11 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales, la división del término municipal en distritos, barrios, etc., es competencia del/de la: Instituto Geográfico Naclonal. Diputación Provincial. Ayuntamiento respectivo. Comunidad Autónoma.

Segun el artículo 15 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, para ser vecino de un Municipio: Hay que estar empadronado como tal en él. Basta con la residencia habitual en el mismo. No es necesarlo ser mayor de edad. Debe saberse leer y escribir.

Segun el artículo 71 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, no es posible la consulta popular en la siguiente materia: Sobre competencias municipales. Hacienda Local. Servicios municipales. Es factible en todas ellas.

Segun el artículo 71 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, en el ámbito local el único órgano que puede someter a consulta popular un asunto es el: Presidente de la Diputaclón Provincial. Alcalde. Gobierno de la Nación. Pleno de cada Entidad Local.

En el Padrón no debe constar respecto de un vecino su: Sexo. Domicillo habitual. Lugar de nacimiento. Debe figurar todo lo anterior.

Segun el artículo 17 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, el Consejo de Empadronamiento está adscrito al/a la: Presidencia del Gobierno de la Nación. Ministerio del Interior. Ministerio de Economía y Hacienda. Ministerio de la Presidencia y para las Administraciones Territoriales.

Segun el artículo 17 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, la confección del Padrón de españoles residentes en el extranjero es competencia del/de la: Ayuntamiento de su ultimo domicilio en España. Comunidad Autónoma donde hubleren nacido. Administración General del Estado. Embajada o Consulado espanol en el país en que residan.

Segun el artículo 17 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, las directrices e instrucciones técnicas para la formación, mantenimiento y rectificación del Padrón corresponde emanarlas al/a la: Propio Ayuntamiento Pleno. Administración General del Estado. Comunidad Autónoma. Alcalde.

Segun el artículo 20 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, la organización municipal complementaria que establezca una Comunidad Autónoma con carácter general, respecto a los Municipios de la misma: a Se aplica preferentemente a la establecida con tal carácter por el Estado. b Se aplica preferentemente a la establecida por el Reglamento Orgánico de cada Municipio. c Se aplica después de la del Estado y la del Reglamento Orgánico. d Las respuestas a) y b) son ciertas.

Segun el Artículo ciento noventa y seis Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, la elección de un Alcalde, tras unas elecciones locales, se efectúa. Directamente en las elecciones locales. En sesión extraordinarla al efecto. En la sesión constitutiva de la Corporación. Por los vecinos excluslvamente.

Segun el Artículo ciento noventa y siete, Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, la destitución del Presidente de una Corporación Local se efectúa a través de la: a Renuncia. b Cuestión de conflanza. c Moción de censura. d Las respuestas b) y c) son clertas.

Segun el art 197 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, ¿Se puede presentar más de una moción de censura contra el mismo Presidente de una Entidad Local?. Si, cuando prospere una de ellas. Solo en distintos perlodos de sesiones. Depende del Reglamento Orgánico de la Entidad. Nada de lo expuesto es cierto.

Segun el art 197 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, en una moción de censura contra un Presidente de una Entidad Local, puede ser candidato: Los cabezas de lista. Los portavoces de los Grupos Políticos. Cualquier miembro de la Corporación. Nada de lo expuesto es cierto.

Segun el art 197 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, si un Alcalde pierde una cuestión de confianza: Quedan cesados todos sus miembros. Se procede al nombramiento de otro según las normas aplicadas en el nombramiento del dimitido. Se nombra como tal al primer Teniente de Alcalde. Se hace una nueva sesión constitutiva, tras la celebración de elecciones.

Segun el artículo 17 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, la convocatoria de consultas populares debe autorizarla el/la: Gobierno de la Nación. Presidente de la Corporación. Comunidad Autónoma. Ninguno de ellos.

Segun el artículo 21 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, la denomina competencia residual, en virtud de la cual se le atribuyen aquellas competencias que no estén expresamente asignadas a otro órgano, la tiene en un Ayuntamiento el/la/las: Pleno. Comisiones Infomativas. Presidente. Junta de Gobierno Local.

Segun el artículo 24 Real Decreto 1690/1986, de 11 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales, las cuestiones que se susciten entre Municipios sobre deslinde de sus términos municipales serán resueltas por: La correspondiente Comunidad Autónoma. El Gobierno de España. Las Diputaciones provinciales. El Consejo de Estado.

Segun el artículo 21 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, el voto de calidad del Presidente de una Corporación Local: Inclina la votadición al sector en el que haya votado, en caso de empate producido en la reunión de un órgano colegiado. Da fe del resultado de la votaclón. Significa que es muy importante quien emite el voto. Provoca la irrecurribilidad del acuerdo adoptado.

Segun el artículo 127 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, la aprobación del proyecto de presupuesto en un Municipio de gran población es competencia del/de la: Presidente. Junta de Goblerno Local. Pleno. Comunlidad Autónoma.

Segun el artículo 21 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, la delegacion de competencias de un Alcalde: Se efectua por acuerdo del Pleno. Se reviste formalmente en forma de Decreto dicho Pleno. Se puede dar en todo tipo de materias. Nada de lo anterior es correcto.

Segun el artículo 21 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, los nombramientos de funcionarios en los Ayuntamientos de Municipios de régimen común corresponden al/a la: Pleno. Junta de Gobierno Local. Presidente. Delegado de Personal.

Segun el artículo 22 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, la aprobación de las formas de gestión de los servicios públicos en los Ayuntamientos de Municipios de régimen común corresponde genuinamente al/a la: Pleno. Junta de Gobierno Local. Presidente. Comunidad Autónoma respectiva.

Segun el art 169 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, en un Municipio de 7.000 habitantes, ¿Cuántos Concejales habrá de elegirse para su Ayuntamiento?. Siete. Diez. Trece. Quince.

Segun el artículo 21 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, la representación del Ayuntamiento compete al/a la/a los: Alcalde. Pleno. Junta de Gobierno Local. Tenientes de Alcalde en su ámblto competenclal respectivo.

Segun el artículo 127 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, la Relación de Puestos de un Ayuntamiento de un Municipio de gran población la aprueba el/la: Junta de Personal. Pleno. Alcalde. Junta de Gobierno Local.

Segun el artículo 21 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, conceder gratificaciones al personal en Ayuntamientos de Municipios de régimen común es competencia del/de la: Presidente. Pleno. Junta de Gobierno Local. Junta de Personal.

El ejercicio normal de acciones judiciales compete en un Municipio de gran población al/a la/a los: Presidente. Pleno. Junta de Gobierno Local. Anteriores, en las materias de sus respectivas competencias.

Segun el artículo 24 bis de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, señala cuál de los siguientes puede ser una forma de organización desconcentrada del Municipio, para la administración de núcleos de población separados, sin personalidad jurídica: Parroquia. Pedania. Aldea. Todos los anteriores pueden serlo.

Segun el artículo 23 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, la Junta de Gobierno Local de un Ayuntamiento de Municipio de régimen común tiene, además del Presidente, los siguientes miembros como máximo: Depende del número de habitantes. Diez. Dos tercios del de la Corporación. Un tercio de estos.

Segun Art. 120 Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, los Concejales- Delegados se nombrar por el/la: Presidente. Pleno. Grupo Politico. Junta de Gobierno Local.

Segun Art. 47 Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, cuando un Teniente de Alcalde sustituye al Alcalde en una sesión, en la deliberación y votación de un asunto en el que el sustituido debe abstenerse: Tiene un doble voto. Preside circunstanclalmente la misma. No puede votar. No puede hacerlo.

Segun Art. 46 Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, el Pleno, respecto del nombramiento de los Tenientes de Alcalde: Es oido previamente. Toma conocimiento. Lo aprueba. No tiene nada que hacer.

Segun el artículo 123 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, el régimen retributivo de los órganos directivos municipales en un Municipio de gran población se establece por el/la: Concejal-Delegado de Personal. Pleno. Alcalde. Junta de Gobierno Local.

Segun Art. 122 Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, los representantes personales en poblados y barriadas se dan solo en: Los Municipios. Las Provincias. Las Islas Menores. Todas las respuestas son correctas.

Segun el artículo 20 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, la Comisión Especial de Cuentas es un órgano: Necesario. Complementario y, por lo tanto, facultativo. Voluntario. Decisorio.

Segun el artículo 24 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, las Juntas Municipales de Distrito son creadas por el/la/los: Comunidad Autónoma de que se trate. Consejos Sectoriales. Pleno del Ayuntamlento de que dependan. Alcalde, a quien corresponde el nombramiento de sus integrantes.

Segun el artículo 116 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, los grupos políticos de una Entidad Local deben estar representados forzosamente en la/los: Comisión Especial de Cuentas. Organos desconcentrados. Consejos Sectoriales. Todas las respuestas son correctas.

Segun art. 124 Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, tiene carácter transitorio en el mandato de una Corporación Local el/la/las: Comisiones Informativas Especiales. Comisión Especial de Cuentas. Pleno. Comisiones Informativas en general.

Segun art. 130 Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, el órgano complementario que se constituye con y sin miembros de la Corporación para tratar colegiadamente asuntos que afectan a materias concretas de la actividad y competencia de un Municipio se llama: Comisión Informativa. Consejo Sectorial. Junta Municipal de Distrito. Comision Especial de Cuentas.

Segun art. 131 Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, los Consejos Sectoriales se presiden por el: Presidente de la Corporación. Miembro de esta que designe el Pleno. Miembro de esta que designe el Presidente. Elegido por y entre sus miembros.

Segun art. 122 Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, para ser representante personal del Alcalde en una barriada se requiere: Elección por el Pleno. Ser elegido en las elecciones locales por esa circunscripción. Pertenecer al grupo de gobierno municipal. Vivir en ella.

Segun el artículo 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, la protección civil es servicio mínimo a prestar por los Municipios de más de: 5.000 habitantes. 20.000 habitantes. 50.000 habitantes. Las respuestas b) y c) son ciertas.

Segun el artículo 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, no es servicio mínimo de un Ayuntamiento de menos de 5.000 habitantes el de: Acceso a los núcleos de población. Alumbrado público. Transporte colectivo urbano de viajeros. Recogida de residuos.

Segun el artículo 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, es servicio mínimo de un Ayuntamiento de menos de 5.000 habitantes el de: Servicios funerarios. Medio ambiente urbano. Extincion de incendios. Limpieza viaria.

Segun el artículo 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, y el transporte colectivo urbano de viajeros debe prestarse obligatoriamente en los Municipios de más de: 5.000 habitantes. 10.000 habitantes. 20.000 habitantes. 50.000 habitantes.

Segun el artículo 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, la evaluación e Información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social, debe prestarse en los Municipios que tengan una población, como mínimo, superior a: 50.000 habitantes. 5.000 habitantes. 20.000 habitantes. 100.000 habitantes.

Segun el artículo 50 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, si se plantea un conflicto de competencias entre dos Ayuntamientos de distintas Provincias de una misma Comunidad Autónoma, se resuelve por el/la/las: Pleno de cada uno de ellos. Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática. Respectivas Diputaciones Provinciales. Comunidad Autónoma.

¿Qué define ENTRENA CUESTA como el Ente Público menor territorial primario?. La Comarca. La Mancomunidad de Municipios. El Municipio. La Provincia.

Segun el artículo 13 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, la creación de nuevos municipios solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos: 3.000 habitantes. 5.000 habitantes. 10.000 habitantes. 15.000 habitantes.

Segun el artículo 11 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, cuál de los siguientes no es uno de los tres elementos que, conforme al artículo 11.2.LRL, constituyen el Municipio?. La Organización. La Población. Las Competencias (propias o delegadas). El Territorio.

Segun el artículo 16 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, la inscripción en el Padrón Municipal solo surtirá efecto por el tiempo que subsista el hecho que la motivó y, en todo caso, cuando se trate de la inscripción de extranjeros no comunitarios sin autorización de residencia permanente, deberá ser objeto de renovación periódica: Cada año. Cada dos años. Cada tres años. Cada cinco años.

¿Cual de los siguientes datos no es obligatorio a la hora de la inscripción en el Padrón municipal?. Lugar y fecho de nacimiento. Sexo. Nacionalidad. Numero de telefono.

Segun el artículo 128 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, ¿A que órgano del Ayuntamiento le corresponde la creación de los distritos?. Al Alcalde. A la Junta de Gobierno Local. Al Teniente de Alcalde. Al Pleno de la Corporacion.

Segun el artículo 129 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, el órgano administrativo responsable de la asistencia Jurídica al Alcalde, a la Junta de Gobierno Local y a los órganos directivos, se denomina: Gabinete Juridico. Asesoria Juridica. Asesoria Social. Defensa Juridica del Ayuntamiento.

Segun el artículo 131 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, en los Municipios en los que exista un Consejo Social de la Ciudad, este estará integrado por representantes de las organizaciones. Economicas. Sociales y profesionales. Organizaciones de vecinos mas representativas. Todas las respuestas anteriore son correctas.

Segun el artículo 135 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, para la consecución de una gestión integral del sistema tributario municipal, los ayuntamientos de los municipios de gran población puede crear un órgano de gestión tributaria¿A qué órgano compete su creación?. Al Alcalde. A la Junta de Gobierno Local. Al Pleno. Al Interventor.

Segun el artículo 50 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, los conflictos de atribuciones que surjan entre órganos y Entidades dependiente una misma Corporación Local se resolverán por: Pleno o el Presidente de la Corporación, segun los implicados en el conflicto. Por el Pleno, en todo caso. Por la Junta de Gobierno local. Por la Asesoria Juridica de la Corporación.

Señala cuál de los siguientes no es un servicio que se deba prestar en todos los Municipios: Biblloteca pública. Pavimentación de las vias públicas. Limpleza viaria. Abastecimiento domiciliario de agua potable.

Segun el artículo 25 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, no es una competencia que pueda ser ejercida como propia por el Municipio: La protección y gestión del Patrimonio histórico. Policia nacional y protección civil. La protección contra la contaminación acústica. La protección de la salubridad pública.

Segun el artículo 50 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, los conflictos de competencias planteados entre diferentes Entidades Locales serán resueltos por la Administración de la Comunidad Autónoma o por la Administración del Estado, previa audiencia de: El Senado. Las Comunidades Autónomas afectadas. EI Consejo de Estado. El Tribunal Constituclonal.

La inscripción en el Padrón Municipal, cuando se trate de extranjeros no comunitarios. Deberá renovarse cada dos años para aquellos sin vivienda propia. deberá renovarse cada año para aquellos sin autorización de residencia permanente. deberá renovarse cada dos años para aquellos sin autorización de residencia permanente. deberá renovarse anualmente en todos los casos.

La creacion o supresion de Municipios, asi como la alteracion de los terminos municipales. Se regulara por la legislacion de las Comunidades Autonomas sobre regimen local. Se regulara por la legislacion estatal basica sobre regien local. Se regulara por la legislacion estatal basica sobre regimen local, y supletoriamente por la legislacion de las Comunidades Autonomas. Ninguna es correcta.

Según establece el art 21.1 de la Ley 7/1985, de 2 abril LRBRL ¿Cuál es el órgano competente para el otorgamiento de licencias?. el Alcalde salvo que las leyes sectoriales lo atribuyan expresamente al Pleno o Junta de Gobierno Local. la Junta de Gobierno Local. el Pleno. el secretario del Ayuntamiento.

Según el art. 3 de la Ley 7/1985, ¿cuál de las siguientes es una entidad local territorial?. las comarcas provinciales. las áreas metropolitanas. la isla en los archipiélagos balear y canario. las mancomunidades de municipios.

Cuál de los siguientes no es un órgano directivo?. Los coordinadores generales de cada área o concejalía. Los directores generales. El titular del órgano de apoyo a la Junta de Gobierno Local y al concejal-secretario de la misma. Los miembros de la Junta de Gobierno Local.

Según el art. 21.1 c) Ley 7/1985 de 2 de abril el Alcalde es el Presidente de la Corporación y ostenta la atribución de: Convocar y presidir las sesiones del Pleno, de la Junta de Gobierno Local, y de cualesquiera otros órganos municipales cuando así se establezca en disposición legal o reglamentaria, y decidir los empates con voto de calidad. Convocar y presidir las sesiones del Pleno, salvo los supuestos previstos en esta ley y en la legislación electoral general, de la Junta de Gobierno Local, y de cualesquiera otros órganos municipales cuando así se establezca en disposición legal o reglamentaria, y decidir los empates con voto de calidad. Convocar y presidir las sesiones del Pleno, salvo los supuestos previstos en esta ley y en la legislación electoral general, y de cualesquiera otros órganos municipales cuando así se establezca en disposición legal o reglamentaria, y decidir los empates con voto de calidad. Convocar las sesiones del Pleno, salvo los supuestos previstos en esta ley y en la legislación electoral general, de la Junta de Gobierno Local, y de cualesquiera otros órganos municipales cuando así se establezca en disposición legal o reglamentaria , y decidir los empates con voto de calidad.

El artículo 14 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, establece que los cambios de denominación de los municipios solo tendrán carácter oficial cuando. A propuesta del alcalde, ratificada en referendum por los vecinos del municipio, sean publicados en el Boletín Oficial del Estado. Tras haber sido anotados en un Registro creado por la Administración del Estado para la inscripción de todas las entidades a que se refiere la presente Ley, se publiquen en el Boletín Oficial del Estado. Son aprobados por el Pleno y son anotados en un Registro creado por la Administración del Estado. Ninguna de las anteriores es correcta.

Segun el art 4.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Regimen Local, en su calidad de Administraciones publicas de caracter territorial y dentro de la esfera de sus conpetencias corresponden en todo caso a los municipios, las provincias y las islas. a Las prelaciones y preferencias y demás prerrogativas reconocidas a la Hacienda Pública para los créditos de la misma. b Las potestades expropiatoria y de investigación, deslinde y recuperación de oficio de sus bienes. c Ninguna es correcta. d a y b son correctas.

El articulo 11.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, establece que son elementos del municipio: El Alcalde y los Concejales. Las infraestructuras, las instalaciones y la población. El territorio, la población y la organización. El ayuntamiento y la población.

El artículo 6 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, establece que las entidades locales sirven con objetividad los intereses públicos que les están encomendados y actúan de acuerdo con los principios de: Eficacia, descentralización, desconcentración y cooperación, con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho. Eficacia, centralización, concentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho. Eficacia, eficiencia, desconcentración y coordinación. Eficacia, descentralización, desconcentración y coordinación, con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho.

EI art. 23.1 de la Ley 7/1985 de 2 de abril establece de forma literal: La Junta de Gobierno Local se integra por el Alcalde y un número de Concejales superior al tercio del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por aquél, dando cuenta al Pleno. La Junta de Gobierno Local se integra por el Alcalde y un número de Concejales superior al tercio del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por aquél, dando cuenta al Pleno. La Junta de Gobierno Local se integra por el Alcalde y un número de Concejales no superior al tercio del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por aquél, dando cuenta al Alcalde. La Junta de Gobierno Local se integra por el Alcalde y un número de Concejales no superior al tercio del número legal de los mismos, nombrados y separados libremente por aquél, dando cuenta al Pleno.

En todos los Ayuntamientos ha de existir el siguiente órgano: La Junta de Gobierno. Las Juntas Municipales de Distrito. La Comisión Especial de Cuentas. Los Concejales que ostenten delegaciones.

En relación a la estructura de la Ley 7/1985, de 2 de abril, ¿cuántos títulos contiene dicha Ley?. 8. 11. 9. 10.

Según el articulo 22 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, ¿qué delegación puede hacer el Pleno del ejercicio de sus atribuciones?. El Pleno puede delegar el ejercicio de sus atribuciones en el Alcalde y en la Junta de Gobierno Local, salvo las enunciadas en el apartado 2, párrafos a), b), c), d), e), f), g), h), i), l) y p), y en el apartado 3 de este artículo. El Pleno puede delegar el ejercicio de todas sus atribuciones en el Alcalde y en la Junta de Gobierno Local. El Pleno puede delegar el ejercicio de sus atribuciones en el Alcalde y en la Junta de Gobierno Local, salvo las enunciadas en el apartado 2 y 3 de este artículo. El Pleno no puede hacer delegación de ninguna de sus atribuciones.

AI amparo del tenor literal del art. 13.2 Ley 7/1985 de 2 de abril: La creación de nuevos municipios excepcionalmente podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos 5.000 habitantes y siempre que los municipios resultantes sean financieramente sostenibles, cuenten con recursos suficientes para el cumplimiento de las competencias municipales y no suponga disminución en la calidad de los servicios que venían siendo prestados. La creación de nuevos municipios solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos 3.000 habitantes y siempre que los municipios resultantes sean financieramente sostenibles, cuenten con recursos suficientes para el cumplimiento de las competencias municipales y no suponga disminución en la calidad de los servicios que venían siendo prestados. La creación de nuevos municipios solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos 5.000 habitantes y siempre que los municipios resultantes sean financieramente sostenibles, cuenten con recursos suficientes para el cumplimiento de las competencias municipales y no suponga disminución en la calidad de los servicios que venían siendo prestados. La creación de nuevos municipios solo podrá realizarse sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados, de al menos 3.000 habitantes y siempre que los municipios resultantes sean financieramente sostenibles, cuenten con recursos suficientes para el cumplimiento de las competencias municipales y no suponga disminución en la cantidad de los servicios que venían siendo prestados.

De acuerdo al art. 14.2 Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local: La denominación de los Municipios podrá ser, a todos los efectos, en castellano, en cualquier otra lengua española oficial en la respectiva Comunidad Autónoma, o en lengua extranjera. La denominación de los Municipios podrá ser, a todos los efectos, en castellano, en cualquier otra lengua española oficial en la respectiva Comunidad Autónoma, o en ambas. La denominación de los Municipios será, a todos los efectos, en castellano, en cualquier otra lengua española oficial en la respectiva Comunidad Autónoma, o en ambas. La denominación de los Municipios será, a todos los efectos, en castellano, en cualquier otra lengua española oficial en la respectiva Comunidad Autónoma, o en inglés.

¿Cuál de las siguientes competencias no se atribuye al Alcalde en el art. 21 de la Ley 7/1985 de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local?. Dirigir el gobierno y la administración municipal. Ordenar la publicación, ejecución y hacer cumplir los acuerdos del Ayuntamiento. Aprobar la oferta de empleo público de acuerdo con el Presupuesto y la plantilla aprobados por el Pleno, aprobar las bases de las pruebas para la selección del personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo y distribuir las retribuciones complementarias que no sean fijas y periódicas. La declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento.

Según el art. 81 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, la alteración de la calificación jurídica de los bienes de las Entidades Locales se produce automáticamente: a) Aprobación definitiva de los planes de ordenación urbana.b) Adscripción de bienes patrimoniales por más de veinticinco años a un uso o servicio públicos. No se puede producir nunca. a) Aprobación definitiva de los planes de ordenación urbana y de los proyectos de obras y servicios. b) Adscripción de bienes patrimoniales por más de veinticinco años a un uso o servicio públicos. Según acuerdo del Pleno adoptado por unanimidad.

Denunciar Test