option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Musculatura del Dorso / Hombro GRAY

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Musculatura del Dorso / Hombro GRAY

Descripción:
Gpo. superficial intermedio y profundo, huesos del hombro y su musculatura

Fecha de Creación: 2017/08/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Selecciona las curvaturas primarias. sacra. coccígea. torácica. lumbar. cervical.

Ejemplos . de músculos que están inervados por los ramos anteriores de los nervios espinales. Trapecio,. Dorsal Ancho. Serratos (posterosuperior y posteroinferior). Elevador de la escapula. Erectores de la columna. Suboccipitales.

Pertenecen al gpo. superficial de los musculos: Trapecio. Dorsal Ancho. Elevador de la escápula. Romboides (mayor y menor). Serratos(posterosuperior y posteroinferior). espinotransversos.

Pertenecen al gpo. intermedio de de la musculatura dorsal del tronco: Serratos (posteroinferior y posterosuperior). Elevador de la escapula. Erectores de la columna. Espinotransversos.

Pertenecen al gpo profundo de la región dorsal del tronco. espinotransversos. erectores de la columna. transversoespinosos. segmentarios. subboccipitales. serratos.

RElaciona el contenido del conducto vertebral siendo 1 el mas interno y siendo 7 el más externo. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Grupo muscular relacionado con el movimiento de las extremidades superiores( regio dorsal del tronco): grupo superficial. grupo intermedio. grupo profundo.

Musculo del grupo superficial inervado por un par craneal. trapecio. deltoides. elevador de la escapula.

inervacion del Trapecio esta dada por: accesorio XI. axilar. escapular dorsal.

Origen del musculo trapecio: linea nucal superior, ligamento nucal, protuberancia occipital externa , apo. transversas de cVII a TXI. linea nucal superior, ligamento nucal, protuberancia occipital externa apo. espinosas de CVII a TX. linea nucal inferior, ligamento nucal, protuberancia occipital externa apo. espinosas de CVII a TXII. linea nucal superior, ligamento nucal, protuberancia occipital externa apo. espinosas de CVII a TXII.

Insercion del musculo trapecio: tercio medial de la clavícula, acromion y espina de la clavícula. tercio lateral de la clavícula, acromion y espina de la escapula. tercio lateral de la clavícula acromion y borde lateral de la espina de la escapula.

Origen del musculo dorsal ancho. Cresta iliaca(posterior) sacro contillas de X a XII y apofisis espinosas de tVII a LV. Cresta iliaca(anterior) sacro contillas de X a XII y apofisis espinosas de tVII a LV. Cresta iliaca(posterior) sacro contillas de X a XII y apofisis espinosas de tV a LX.

Insercion del musculo dorsal ancho: Suelo del surco intertuberositario del húmero. Suelo dela linea intertuberositario del húmero. Suelo del surco intertrocanterico del húmero.

La parálisis del músculo dorsal ancho señalaría una lesión en el nervio: toracodorsal. escapulardorsal. axilar. accesorio.

Origen del músculo elevador de la escapula: de las apofisis espinosas de CIV a CVII. De las apofisis espinosas de CI a CIV. De las apofisis transversas del atlas a CIV. De las apofisis transversas del atlas a CV.

Parte superior del borde medial de la escapula es la insercion de: Elevador de la escapula. Dorsal ancho. TRapecio.

Selecciona los músculos inervador por uno de los nervios que se origina de las raíces c5-c6 del plexo braquial. elevador de la escapula. romboides mayor y menor. redondos mayor y menor. dorsal ancho.

Musculo que se origina de CVII a TI y se inserta en el borde medial de la escapula superior ala espina de esta: redondo menor. romboides menor. romboides mayor. subescapular.

Musculo que se origina de las ap. espinosas de TII a TV para insertarse en el borde medial abajo de la espina de la escapula. redondo mayor. Romboides mayor. romboides menor. redondo menor.

Gpo. de músculos relacionados con funciones de respiración: gpo intermedio. gpo superficial. gpo profundo.

Musculo que tiene su origen en las apofisis espinosas de CVII a TIII y ligamentos supraespinosos y se inserta en el borde superior de las costillas IX a XII (lateral a sus ángulos). serrato posterosuperior. serrato posterointerior. dorsal ancho. romboides mayor.

¿a qué grupo pertenece el musculo que se origina de las apófisis espinosas de TXI a LII para insertarse en el borde inferior de las costillas de IX y XII (lateral a sus ángulos). intermedio. profundo. superficial.

Relaciona cada subgrupo del Grupo profundo dela región dorsal del tronco: Espinotransversos. Erectores de la columna. Transversoespinosos. Segmentarios cortos.

Son los músculos del subgrupo espinotransversos: esplenio de la cabeza y cuello. semiespinosos multifido y rotadores. iliocostales, longisimo y espinosos.

Musculo que se origina de la parte inferior del ligamento nucal, apófisis espinosas de CVII a TIV y se inserta en la apófisis mastoides del cráneo : esplenio de la cabeza. elevador de la escapula. esplenio del cuello. trapecio.

Músculo pequeño que se origina de las apofisis espinosas de TIII a TVI y se inserta en las apófisis transversas de CI a CIII. Esplenio de l cuello. Iliocostal del cuello. esplenio de la cabeza. semiespinoso del cuello.

musculos que en conjunto ayudan ala extensión de la cabeza pero que individualmente ayudan para la rotación : esplenios. erectores de la columna. transversoespinosos.

Si usted tiene un paciente que se le dificulta volver a endehesarse desde una posición de flexión ¿Qué músculos de la espalda se sospecha que tengan que ver con este movimiento principalmente ?. iliocostales, espinosos y longisimos. esplenios de cabeza y cuello. intertransversos , elevadores de la costillas y interespinosos. semiespinosos, multifido y rotadores.

músculos suboccipitales: Rectos posteriores mayor y menor de la cabeza, oblicuos superior e inferior de la cabeza. espinotransversos. transversoespinosos.

limite medial del triangulo suboccipital: Recto posterior mayor de la cabeza. recto posterior menor de la cabeza. Oblicuo superior de la cabeza. Oblicuo inferior de la cabeza.

Origen del músculo Recto posterior menor de la cabeza: Apófisis espinosa del axis. Apófisis transversa del axis. tubérculo anterior de atlas. tubérculo posterior del atlas.

Músculo que se origina del tubérculo posterior del atlas y se inserta en la porción medial del hueso occipital por debajo de la linea nucal inferior. Recto posterior mayor de la cabeza. Recto posterior menor de la cabeza. Oblicuo inferior de la cabeza. Oblisuo superior de la cabeza.

Une al músculo con su respectivo origen: Rectos posterior Mayor de la cabeza. Recto posterior Menor de la cabeza. Oblicuo superior de la cabeza. Oblicuo inferior de la cabeza.

inervacion de los musculos subccipitales: Ramo posterior de C1. Ramo anterior de C1. Arteria vertebral. axilar. Ramo posterior de C1.

SElecciona las estructuras importantes que están al interior del Triangulo suboccipital: Ramo posterior de CII. Arteria intervertebral. Arteria vertebral. Ramo posterior de CI.

Estructura que pasa de manera transversal en el triangulo suboccipital: arteria vertebral. ramo posterior de cI. Vena vertebral.

Región de la clavícula en la que se insertan los ligamentos coracoclaviculares (tubérculo conoideo y linea trapezoidea): superficie superior. superficie posterior. superficie lateral. superficie medial. superficie inferior.

Elementos óseos de la articulación Glenohumeral: Cabeza del fermur. Cabeza del Húmero y apofisis coracoides. Cavidad glenoidea de la escápula y cabeza del humero. Apofisis coiracoides.

Región de la escapula en donde se inserta la cabeza larga del bíceps braquial. tuberculo supraglenoideo. tuberculo infraglenoideo.

Región de la escapula en donde se inserta la cabeza larga del triceps braquial. tuberculo infraglenoideo. tuberculo supraglenoideo. tuberosidad infraglenoidea.

zona en donde se ubica la espina de la escapula. posterior. costal.

estructuras que delimitan la escotadura mayor de la escapula (espinoglenoidea). anterior el angulo lateral de la escapula y posterior la espina de la escapula. anterior la raiz d ela espina de la escapula posterior el borde medial de la escapula.

Borde de la escapupla el cual es mas resistente para insercion de músculos. medial. lateral.

estructura de la escapula que se encuentra anterolateralmente , tiene forma de gancho y ahí se inserta la cabeza corta del bíceps braquial. apofisis coracoides. acromion. espina de la escapula.

EStructura de la zona proximal del humero que se encuentra lateral , y en el se insertan 3 de los 4 músculos del manguito rotador: tuberculo mayor. tuberculpo menor. trocanter mayor. trocanter menor.

Estructura anterior , medial al tubérculo mayor en la que se inserta el músculo subescapular. tuberculo mayor. tuberculo menor. trocanter menor.

Relaciona cada musculo con su lugar de inserción: Subescapular. supraespinoso. Infraespinoso. Redondo menor.

Estructura que separa a los tubérculos mayor y menor y que por ahí pasa el tendón de la cabeza larga del bíceps braquial: corredera bicipital. surco intertrocanterico. agujero intertuberositario.

EStructura que fija al tendón de la cabeza larga del bíceps braquial durante su recorrido por la corredera bicipital: Ligamento oblicuo del humero. ligamento transverso del humero. ligamento transverso de la escapula.

En la región lateral de la diafisis del humero se inserta un músculo que es inervado por el nervio axilar ¿ cuál es el musculo y la zona en la que se inserta?. Deltoides y se inserta en la tuberosidad deltoidea. Se inserta el pectoral mayor en el labio lateral dela corredera bicipital. Dorsal ancho en el suelo de la corredera bicipital. El redondo mayor en el labio medial de la corredera bicipital.

En la zona medial de la diafisis del humero hay una rugosidad para la inserción del musculo que es atravesado por el musculocutáneo¿Qué músculo es?. Coracobraquial. Braquial. Bíceps braquial.

Usted recibe un paciente con una fractura a nivel del cuello quirúrgico del humero, además presenta parálisis del deltoides y redondo menor asi como una hemorragia importante, ¿Qué estructuras estan dañadas?. nervio axilar , y arteria circunfleja humeral anterior. nervio axilar y arteria circunfleja humeral posterior. nervio accesorio y arteria braquial profunda. nervio radial y arteria circunfleja escapular.

Selecciona las tipo de articulaciones en el hombro. esternoclavicular. acromimoclavicular. glenohumeral. humerocubital.

Tipo de articulación que es la acromioclavicular: sinovial:plana. sinovial :silla de montar. solida :plana. condilea.

La articulación esternoclavicular es una tipo de articulación: en silla de montar. plana. troclear.

Relaciona los ligamentos con la articulación en la que interceden: Esternoclavicular. Acromioclavicular. Glenohumeral.

Músculo que limita el movimiento ascendente del humero en la articulacion glenohumera y que ademas su tendón pasa por la corredera bicipital: Bíceps Braquial. TRíceps braquial. Braquial.

Lugar típico de fractura dela clavícula. tercio medio. tercio lateral. tercio medial.

Estructura (musculo) de la articulacion glenohumeral que tiende a sufrir pinzamiento ya que pasa entre el acromion y el ligamento acromioclavicular. Supraescapular. Infraespinoso. Subescapular. Supraespinoso.

¿Qué músculo es el primcipal abductor , en los primeros 15°?. Supraespinoso. Infraspinoso. Subescapular. Deltoides.

Después de los 15° grados ¿Quién es el responsable dela ABDUCCION del hombro?. Deltoides. trapecio. Supraespinoso.

Relaciona cada musculo con su función:(puede repetirse respuesta para 1 musculo). Infraespinoso. Supraespinoso. Redondo mayor. TRiceps braquial. Redondo menor.

musculo que se origina de la fosa infraespinosa y se inserta en la carilla media del tuberculo mayor. infraespinoso. supraespinoso.

Músculo que se inserta en el tubérculo infraglenoideo del humero. Cabeza larga del bíceps braquial. Cabeza larga del triceps braquial. Cabeza media del triceps braquial.

Músculo que es el principal extensor del antebrazo. triceps. biceps. coracobraquial.

Ligamento que delimita al agujero supraescapular ( hace de escotadura supraescapular un agujero). Ligamento transverso superior de la escapula. Ligamento posterior de la escapula. Ligamento transverso inferior de la escapula.

Contenido del agujero supraescapular. arteria , vena y nervio supraescapular. Arteria tranversa y dorsal de la escapula. nervio subescapular.

estructuras que pasan por el espacio lateral de la axila(espacio cuadrangular): nervio axilar y la arteria circunfleja humeral posterior. nervio radial y la arteria braquial profunda. arteria circunfleja humeral de la escapula. arteria humeral anterior y nervio axilar.

Relaciona los limites del espacio cuadrangular(lateral de la axila ). Inferior. Superior. Lateral. Medial.

Relaciona los límites de el espacio triangular en una vista posterior ( espacio medial de la axila). inferior. lateral. superior. vertice.

Relaciona los limites del espacio : intervalo triangular. Superior. Lateral. Medial. Inferior.

En caso de una hipertrofia de los músculos redondo mayor y el redondo menor ¿qué estructuras estarían afectadas ?. Las del espacio cuadrangular. Arteria braquial profunda y nervio radial. arteria circunfleja de la escapula.

Para que la arteria circunfleja humeral posterior y el nervio axilar sufran un daño ¿qué músculos deberían estar hipertrofiados?. redondo mayor , redondo menor y la cabeza larga del triceps braquial. infraespinoso y cabeza larga del triceps braquial. supraespinoso redondo mayor , redondo menor.

Si una paciente llega con una fractura a nivel de la diafisis del humero , ¿qué estructuras te preocuparían que estuvieran dañadas ?. arteria circunfleja humeral posterior y nervio axilar. arteria braquial profunda y el nervio radial. arteria braquial profunda y el nervio axilar. arteria circunfleja humeral posterior y el nervio radial.

limite en que la arteria subclavia se vuelve axilar. en el borde medial de la primera costilla. el en borde lateral de la segunda costilla. en el borde lateral de la primera costilla. en el borde inferior del redondo mayor.

limite en el que la arteria axilar se vuelve arteria braquial. borde lateral de la primera costilla. borde lateral de la segunda costilla. borde inferior del redondo mayor.

¿De donde se origina la arteria circunfleja humeral posterior?. De la arteria que se origina cuando pasa el borde lateral de la primera costilla. De la arteria que se forma cuando pasa el borde inferior del redondo mayor. de la subclavia.

¿de donde se origina la arteria supraescapular?. De el tronco tirocervical que se forma de la arteria subclavia. De la arteria axilar. de la subclavia. de la arteria braquial.

¿De donde se origina la arteria circunfleja de la escapula?. dela arteria subescapular la cual viene de la arteria axilar. de la arteria axilar directamente. de la arteria subclavia.

¿De dónde se origina la arteria braquial profunda?. De la arteria que se forma al pasar el borde lateral de la primera costilla. De la arteria que se forma al pasar el borde inferior de el redondo mayor. de la subclavia. de la arteria axilar.

Denunciar Test