Músculos del codo y el antebrazo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Músculos del codo y el antebrazo Descripción: Músculos del codo y el antebrazo Fecha de Creación: 2021/02/10 Categoría: Otros Número Preguntas: 10
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
MÚSCULO BRAQUIAL (Origen). Mitad distal del húmero, superficie anterior. Tubérculo o tuberosidad supraglenoidea de la escápula. Apófisis coracoides de la escápula. Cresta supracondílea lateral en el húmero. Tubérculo infraglenoideo de la escápula. Inferior al tubérculo mayor en la superficie posterior del húmero. Superficie posterior del húmero. Epicóndilo lateral del húmero. Epicóndilo medial del húmero y apófisis coronoides del cúbito. MÚSCULO BRAQUIAL (Inserción). Apófisis coronoides y tuberosidad del cúbito. Tuberosidad del radio. Apófisis estiloides del radio. Olécranon del cúbito, en su parte posterior. Lateral e inferior al olécranon del cúbito. Superficie lateral del radio en su punto medio. Cuarto distal del radio. Superficie anterior de la porción proximal del radio. BÍCEPS BRAQUIAL (Inserción). Apófisis coronoides y tuberosidad del cúbito. Tuberosidad del radio. Apófisis estiloides del radio. Olécranon del cúbito, en su parte posterior. Lateral e inferior al olécranon del cúbito. Superficie lateral del radio en su punto medio. Cuarto distal del radio. Superficie anterior de la porción proximal del radio. BÍCEPS BRAQUIAL (Origen cabeza larga). Mitad distal del húmero, superficie anterior. Tubérculo o tuberosidad supraglenoidea de la escápula. Apófisis coracoides de la escápula. Cresta supracondílea lateral en el húmero. Tubérculo infraglenoideo de la escápula. Inferior al tubérculo mayor en la superficie posterior del húmero. Superficie posterior del húmero. Epicóndilo lateral del húmero. Epicóndilo medial del húmero y apófisis coronoides del cúbito. BÍCEPS BRAQUIAL (Origen cabeza corta). Mitad distal del húmero, superficie anterior. Tubérculo o tuberosidad supraglenoidea de la escápula. Apófisis coracoides de la escápula. Cresta supracondílea lateral en el húmero. Tubérculo infraglenoideo de la escápula. Inferior al tubérculo mayor en la superficie posterior del húmero. Superficie posterior del húmero. Epicóndilo lateral del húmero. Epicóndilo medial del húmero y apófisis coronoides del cúbito. BÍCEPS BRAQUIAL (Acción). Flexión del codo. Supinación del antebrazo. Muy pequeño componente de flexión del hombro. Pequeña acción abductora del hombro. Supinación del antebrazo sólo en el caso de que el antebrazo se encuentre en una posición de pronación completa y, solamente realizaría una supinación hasta la posición intermedia. Extensión del codo. Pequeño componente de hiperextensión del hombro. No es agonista en la articulación; colabora en la extensión del codo. Asegura la unión entre el cúbito y el húmero. Pronación del antebrazo. MÚSCULO BRAQUIAL (Acción). Flexión del codo. Supinación del antebrazo. Muy pequeño componente de flexión del hombro. Pequeña acción abductora del hombro. Supinación del antebrazo sólo en el caso de que el antebrazo se encuentre en una posición de pronación completa y, solamente realizaría una supinación hasta la posición intermedia. Extensión del codo. Pequeño componente de hiperextensión del hombro. No es agonista en la articulación; colabora en la extensión del codo. Asegura la unión entre el cúbito y el húmero. Pronación del antebrazo. MÚSCULO BRAQUIORRADIAL: (Origen). Mitad distal del húmero, superficie anterior. Tubérculo o tuberosidad supraglenoidea de la escápula. Apófisis coracoides de la escápula. Cresta supracondílea lateral en el húmero. Tubérculo infraglenoideo de la escápula. Inferior al tubérculo mayor en la superficie posterior del húmero. Superficie posterior del húmero. Epicóndilo lateral del húmero. Epicóndilo medial del húmero y apófisis coronoides del cúbito. MÚSCULO BRAQUIORRADIAL: (Inserción). Apófisis coronoides y tuberosidad del cúbito. Tuberosidad del radio. Apófisis estiloides del radio. Olécranon del cúbito, en su parte posterior. Lateral e inferior al olécranon del cúbito. Superficie lateral del radio en su punto medio. Cuarto distal del radio. Superficie anterior de la porción proximal del radio. MÚSCULO BRAQUIORRADIAL (Acción). Flexión del codo. Supinación del antebrazo. Muy pequeño componente de flexión del hombro. Pequeña acción abductora del hombro. Supinación del antebrazo sólo en el caso de que el antebrazo se encuentre en una posición de pronación completa y, solamente realizaría una supinación hasta la posición intermedia. Extensión del codo. Pequeño componente de hiperextensión del hombro. No es agonista en la articulación; colabora en la extensión del codo. Asegura la unión entre el cúbito y el húmero. Pronación del antebrazo. |