option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Músculos del cuello

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Músculos del cuello

Descripción:
Quiroz tomo I - Cap.18

Fecha de Creación: 2021/04/22

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿A qué región del cuello pertenecen los sig. músculos?: -Cutáneo del cuello o platisma, esternocleidomastoideo, escalenos y recto lateral de la cabeza. Región lateral. Región anterior o hioidea. Región prevertebral. Región posterior o nuca.

Características generales de los músculos de la región lateral del cuello: (parte 1). Cutáneo del cuello. Esternocleidomastoideo.

Características generales de los músculos de la región lateral del cuello: (parte 2). Escalenos. Recto lateral de la cabeza.

Su inserción inferior se realiza en el tejido conjuntivo subcutáneo de la región infraclavicular y de la acromial; se dirige hacia arriba y adentro hasta el borde inferior del maxilar inferior. Sus haces internos se cruzan en la linea media con los haces correspondientes del cutáneo del lado opuesto insertándose debajo de la piel del mentón, los haces medios en el tercio interno de la linea oblicua externa del maxilar, los externos terminan por fijarse en la piel de la comisura labial. Cutáneo del cuello. Esternocleidomastoideo. Escaleno medio.

Inserciones de los músculos esternocleidomastoideos: Su inserción inferior se verifica a favor de dos haces, de los cuales el externo o posterior es mas ancho. Haz interno o esternal. Haz externo o clavicular.

Se inserta por arriba merced a sendas laminas tendinosas en los tubérculos anteriores de las apófisis transversas de las vertebras C3, C4, C5 y C6; desde estos lugares sus fibras convergen en un cuerpo muscular, el cual mediante un tendón de forma cónica se fija en el tubérculo de Lisfranc de la primera costilla. Escaleno anterior. Escaleno medio. Escaleno posterior.

Se inserta superiormente en los tubérculos anteriores de las apófisis transversas de las seis ultimas vertebras cervicales e inferiormente por medio de un tendón en la cara superior de la primera costilla, por detrás de la inserción del escaleno anterior, del cual queda separado por en canal de la arteria subclavia. Escaleno anterior. Escaleno medio. Escaleno posterior.

Se fija por arriba en el tubérculo posterior de las apófisis transversas de las vertebras C4, C5 y C6, y por abajo, merced a un tendón aplanado de afuera adentro, en el borde superior y en la cara externa de la segunda costilla. Escaleno anterior. Escaleno medio. Escaleno posterior.

Este musculo toma inserción por arriba en la apófisis yugular del occipital (representante de la apófisis transversa de las vertebras) y, por abajo, en las apófisis transversas del atlas. Recto lateral de la cabeza. Digástrico. Cutáneo del cuello.

Relaciones del musculo cutáneo del cuello. Cara superficial. Cara profunda.

Relaciones del esternocleidomastoideo. Cara superficial. Cara profunda. Borde anterior. Borde posterior.

El escaleno anterior está en relación... Por delante. Por atrás. Por dentro.

Relaciones del recto lateral de la cabeza. Por delante. Por atrás.

Inervación de los músculos de la región lateral del cuello. Cutáneo del cuello. Esternocleidomastoideo. Escalenos. Recto lateral de la cabeza.

Acciones de los músculos de la región lateral del cuello (parte 1). Cutáneo del cuello. Esternocleidomastoideo.

Acciones de los músculos de la región lateral del cuello (parte 2). Escalenos. Recto lateral de la cabeza.

Los músculos de la región anterior o hioidea se dividen en: suprahioideos e infrahioideos. Los músculos digástrico, estilohioideo, milohioideo y geniohioideo son: Suprahioideos. Infrahioideos.

Características generales de los músculos suprahioideos: Digástrico. Estilohioideo. Milohioideo. Geniohioideo.

El VIENTRE POSTERIOR de este musculo se inserta en la ranura digástrica de la apófisis mastoidea del temporal, sus fibras se dirigen hacia abajo y adelante para terminar el tendón intermedio, el cual atraviesa al musculo estilohioideo y cambia de dirección, se vuelve hacia arriba, adelante y adentro, al mismo tiempo que el tendón termina y se inicia el VIENTRE ANTERIOR que va a insertarse finalmente en la fosa digástrica del maxilar inferior. Digástrico. Estilohioideo. Milohioideo.

Este musculo se inserta por arriba en la porción externa de la base de la apófisis estiloides; desde aquí se dirige hacia abajo y adelante y termina por fijarse en la cara anterior del hioides. La inserción hioidea se realiza mediante un tendón que hacia su parte media se halla dividido en dos, para dejar pasar al tendón intermedio del digástrico; por debajo de este las dos porciones se juntan y forman de nuevo un solo tendon. Estilohioideo. Milohioideo. Geniohioideo.

La inserción superior de este musculo se hace en la linea milohioidea del maxilar inferior; se dirige después hacia abajo y adentro y mientras las fibras posteriores se insertan en la cara anterior del hueso hioides, las anteriores lo hacen en un rafe aponeurótico que se extiende de la sínfisis mentoniana al hueso hioides. Digástrico. Milohioideo. Omohioideo.

Este musculo se inserta superiormente en la apófisis geni inferior del maxilar, merced a laminas tendinosas muy cortas; sigue luego una dirección oblicua hacia abajo y atrás para insertarse en la cara anterior del cuerpo del hueso hioides. Geniohioideo. Omohioideo. Milohioideo.

Relaciones del musculo digástrico. Vientre posterior. Vientre anterior. Tendón intermedio.

La relaciones de este musculo son iguales que las del vientre posterior del digástrico. Estilohioideo. Milohioideo. Omohioideo.

Relaciones del milohioideo. Cara superficial o inferior. Cara profunda.

Su borde interno se halla en relación con el borde interno del musculo del lado opuesto y ambos se relacionan por su cara inferior con el milohioideo, y por arriba, con el geniogloso, la glándula sublingual y la mucosa del piso de la boca. Geniohioideo. Milohioideo. Omohioideo.

Inervación de los músculos suprahioideos. Digástrico. Estilohioideo. Milohioideo. Geniohioideo.

Acción de los músculos suprahioideos. Digástrico. Estilohioideo. Milohioideo. Geniohioideo.

Los músculos de la región anterior o hioidea se dividen en: suprahioideos e infrahioideos. Los músculos esternocleidohioideo, omohioideo, esternotiroideo y tirohioideo son: Suprahioideos. Infrahioideos.

Características generales de los músculos infrahioideos. Esternocleidohioideo. Omohioideo. Esternohioideo. Tirohiodeo.

Este musculo toma inserción por abajo en la cara posterior de la porción mas interna de la clavicula, en el ligamento esternoclavicular posterior, en la cara posterior del manubrio del esternón y en el primer cartílago costal; se dirige después hacia arriba para insertarse en el borde inferior del hueso hioides. Omohioideo. Esternocleidohioideo. Esternotiroideo.

El vientre posterior de este musculo se inserta en el borde superior del omoplato, por dentro de la escotadura coracoidea; sigue hacia dentro y adelante, cruza por fuera al paquete neurovascular del cuello y se continua con el tendón intermedio. Este tendón intermedio, al continuarse con el vientre anterior, cambia de dirección, se vuelve hacia arriba, y va a fijarse en la porción externa del hueso hioides y en el asta mayor de este, inmediatamente por fuera del esternocleidohioideo. Omohioideo. Esternotiroideo. Tirohioideo.

Inferiormente se inserta en la cara posterior del manubrio del esternón y en la misma cara del primer cartílago costal; desde estos lugares se dirige verticalmente hacia arriba para ir a fijarse en los dos tubérculos que presenta la cara externa del cartílago tiroides y en el cordón fibroso que los une. Esternotiroideo. Tirohioideo. Omohioideo.

Su inserción inferior se hace en los tubérculos tiroideos y en el ligamento que los une, y la superior en el borde inferior del asta mayor y del cuerpo del hueso hioides. Tirohioideo. Omohioideo. Genihioideo.

Relaciones de los músculos infrahioideos. Esternocleidohioideo. Esternotiroideo. Tirohioideo.

Inervación de los músculos infrahioideos. Esternocleidohioideo. Omohioideo. Esternotiroideo. Tirohioideo.

Acción de los músculos infrahioideos. Esternocleidohioideo. Omohioideo. Esternotiroideo. Tirohioideo.

Estos músculos ocupan el plano mas profundo de los músculos del cuello; se hallan situados en la parte anterior de la columna vertebral y son tres: -Recto anterior mayor de la cabeza, recto anterior menor de la cabeza y largo del cuello. Músculos suprahioideos. Músculos infrahioideos. Músculos de la región prevertebral.

Características generales de los músculos de la región prevertebral. Recto anterior mayor de la cabeza. Recto anterior menor de la cabeza. Largo del cuello.

Se inserta superiormente en a cara inferior de la apófisis basilar, por delante del agujero occipital; después se dirige hacia fuera y abajo, se divide en CUATRO HACES que se fijan, a favor de sendos tendones, en los tubérculos a anteriores de las apófisis transversas de C3-C6. Recto anterior mayor de la cabeza. Recto anterior menor de la cabeza. Largo del cuello.

Se inserta superiormente sobre la cara inferior de la apófisis basilar, inmediatamente adelante del agujero occipital; sus fibras se dirigen luego afuera y abajo, para fijarse en la cara anterior de la apófisis transversa del atlas y en la cara anterior de sus masas laterales. Recto anterior mayor de la cabeza. Recto anterior menor de la cabeza. Largo del cuello.

Se distinguen 3 porciones: oblicua inferoexterna, oblicua superoexterna y longitudinal. Recto anterior mayor de la cabeza. Recto anterior menor de la cabeza. Largo del cuello.

Inserciones de las porciones del musculo largo del cuello. Porción oblicua inferoexterna. Porción oblicua superoexterna. Porción longitudinal.

Relaciones de los músculos de la región prevertebral. Recto anterior mayor de la cabeza. Recto anterior menor de la cabeza. Largo del cuello.

Inervación de los músculos prevertebrales. Recto anterior mayor de la cabeza. Recto anterior menor de la cabeza. Largo del cuello.

Acción de los músculos prevertebrales. Recto anterior mayor de la cabeza. Recto anterior menor de la cabeza. Largo del cuello.

¿A que región pertenecen los 8 músculos siguientes? -Esplenio, complexo mayor, complexo menor, transverso del cuello, recto mayor y menor posteriores, y oblicuos mayor y menor posteriores de la cabeza. Región lateral del cuello. Región de la nuca. Región prevertebral.

Características generales de los músculos de la nuca propiamente dichos. Esplenio. Complexo mayor. Complexo menor. Transverso del cuello. Recto menor y mayor posteriores de la cabeza. Oblicuo mayor posterior de la cabeza. Oblicuo menor posterior de la cabeza.

Denunciar Test