Músculos de extremidad superior
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Músculos de extremidad superior Descripción: Para prácticar su origen, inervación, inserción y función Fecha de Creación: 2025/02/09 Categoría: Universidad Número Preguntas: 16
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Origen: Línea nucal superior, protuberancia occipital externa, borde medial del ligamento nucal, procesos espinosos de CVII a TXII y ligamentos supraespinosos relacionados, Inserción: Borde superior de la cresta de la espina de la escápula, acromion, borde posterior del tercio lateral de la clavícula, Inervación: Motora: nervio accesorio (nervio craneal [XI]). Sensitiva: (propiocepción) ramos anteriores de C3 y C4, Función: Potente elevador de la escápula; rota la escápula durante la abducción del húmero por encima de la horizontal; las fibras medias retraen la escápula y las inferiores deprimen la escápula. Deltoides. Trapecio. Redondo mayor. Romboides menor. Origen: Borde inferior de la cresta de la espina de la escápula, borde lateral del acromion, borde anterior del tercio lateral de la clavícula, Inserción: Tuberosidad deltoidea del húmero, Inervación: Nervio axilar (C5, C6), Función: Principal abductor del brazo; las fibras claviculares colaboran en la flexión del brazo; las fibras posteriores ayudan en la extensión del brazo. Trapecio. Deltoides. Elevador de la escapula. Romboides menor. Origen: Dos tercios mediales de la fosa supraespinosa de la escápula y la fascia profunda que cubre el músculo, Inserción: Carilla articular más superior del tubérculo mayor del húmero, Inervación: Nervio supraescapular (C5, C6), Función: Músculo del manguito de los rotadores; participa en la abducción y estabilización de la articulación glenohumeral. Supraespinoso. Infraespinoso. Origen: Dos tercios mediales de la fosa infraespinosa de la escápula y fascia profunda que cubre el músculo Inserción: Carilla articular media de la superficie posterior del tubérculo mayor del húmero Inervación: Nervio supraescapular (C5, C6) Función: Músculo del manguito de los rotadores; rotación lateral del brazo en la articulación glenohumeral; estabilización de la articulación glenohumeral. Supraespinoso. Infraespinoso. Origen: Dos tercios superiores de una franja ósea aplanada en la superficie posterior de la escápula, inmediatamente adyacente al borde lateral de esta Inserción: Carilla articular inferior de la superficie posterior del tubérculo mayor del húmero Inervación: Nervio axilar (C5, C6) Función: Músculo del manguito de los rotadores; rotación lateral del brazo en la articulación glenohumeral; estabilización de la articulación glenohumeral. Redondo mayor. Redondo menor. Origen: Zona alargada oval en la superficie posterior del ángulo inferior de la escápula Inserción: Labio medial del surco intertubercular en la superficie anterior del húmero Inervación: Nervio subescapular inferior (C5, C6, C7) Función: Rotación medial y extensión del brazo en la articulación glenohumeral; estabilización de la articulación glenohumeral. Redondo mayor. Redondo menor. Origen: Tubérculo infraglenoideo de la escápula Inserción: Tendón común de inserción con las cabezas medial y lateral en el olécranon de la ulna Inervación: Nervio radial (C6, C7, C8) Función: Extensión del antebrazo en la articulación del codo; aductor accesorio y extensor del brazo en la articulación glenohumeral. Pectoral menor. Subclavio. Pectoral mayor. Cabeza larga del tríceps braquial. Origen: Porción clavicular: superficie anterior de la mitad medial de la clavícula; porción esternocostal: superficie anterior del esternón, primeros siete cartílagos costales, extremo esternal de la sexta costilla y aponeurosis del oblicuo externo Inserción: Labio lateral del surco intertubercular del húmero Inervación: Nervios pectorales medial y lateral; porción clavicular (C5, C6); porción esternocostal (C6, C7, C8, T1) Función: Flexión, aducción y rotación medial del brazo en la articulación glenohumeral; porción clavicular: flexión del brazo extendido; porción esternocostal: extensión del brazo flexionado. Subclavio. Pectoral mayor. Pectoral menor. Origen: Primera costilla en la unión entre la costilla y el cartílago costal Inserción: Surco en la superficie inferior del tercio medio de la clavícula Inervación: Nervio subclavio (C5, C6) Función: Tira de la punta del hombro en sentido inferior; tira de la clavícula en sentido medial para estabilizar la articulación esternoclavicular. Subclavio. Pectoral menor. Subescapular. Serrato anterior. Origen: Superficies anteriores y bordes superiores de las costillas III a V; fascia profunda que cubre los espacios intercostales relacionados Inserción: Proceso coracoides de la escápula (borde medial y cara superior) Inervación: Nervio pectoral medial y lateral (C5, C6, C7, C8, T1) Función: Tira de la punta del hombro en sentido inferior; desplaza la escápula hacia delante. Pectoral menor. Pectoral mayor. Serrato anterior. Origen: Superficie lateral de las 8-9 costillas superiores y fascia profunda que recubre los espacios intercostales relacionados Inserción: Superficie costal del borde medial de la escápula Inervación: Nervio torácico largo (C5, C6, C7) Función: Antepulsión y rotación de la escápula; mantiene el borde medial y el ángulo inferior de la escápula pegados a la pared torácica. Serrato anterior. Biceps braquial. Subescapular. Origen: Dos tercios mediales de la fosa subescapular Inserción: Tubérculo menor del húmero Inervación: Nervios subescapulares superior e inferior (C5, C6, [C7]) Función: Músculo del manguito de los rotadores; rotación medial del brazo en la articulación glenohumeral. Supraespinoso. Infraespinoso. Subescapular. Origen: Cabeza larga: tubérculo supraglenoideo de la escápula; cabeza corta: vértice del proceso coracoides Inserción: Tuberosidad del radio Inervación: Nervio musculocutáneo (C5, C6) Función: Potente flexor del antebrazo en la articulación del codo y supinador del antebrazo; flexor accesorio del brazo en la articulación glenohumeral. Coracobraquial. Serrato anterior. Dorsal ancho. Bíceps braquial. Origen: Vértice del proceso coracoides Inserción: Rugosidad lineal en la cara medial de la mitad de la diáfisis del húmero Inervación: Nervio musculocutáneo (C5, C6, C7) Función: Flexor del brazo en la articulación glenohumeral; abductor del brazo. Coracobraquial. Biceps braquial. Trapecio. Origen: Cara anterior del húmero (superficies medial y lateral) y tabiques intermusculares adyacentes Inserción: Tuberosidad de la ulna Inervación: Nervio musculocutáneo (C5, C6); pequeña contribución del nervio radial (C7) a la zona lateral del músculo Función: Potente flexor del antebrazo en la articulación del codo. Triceps braquial. Biceps. Braquial. Origen: Porción larga: tubérculo infraglenoideo de la escápula; porción medial: superficie posterior del húmero; porción lateral: superficie posterior del húmero Inserción: Olécranon Inervación: Nervio radial (C6, C7, C8) Función: Extensión del antebrazo en la articulación del codo. La porción larga también puede extender y aducir el brazo en la articulación del hombro. Triceps braquial. Braquial. Trapecio. |