Músculos origen inserción
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Músculos origen inserción Descripción: Anatomía especial Fecha de Creación: 2025/02/02 Categoría: Otros Número Preguntas: 44
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál es el origen del músculo iliocostal lumbar?. Costillas de la 3 a la 7. Apófisis transversas torácicas. Apófisis espinosas lumbares. Sacro, cresta ilíaca y fascia superficial. ¿Dónde se inserta el músculo iliocostal torácico?. Costillas 1 a 6. Apófisis mastoides. Apófisis costales lumbares. Cresta ilíaca. ¿Cuál es el origen del músculo iliocostal cervical?. Apófisis transversas torácicas. Costillas 3 a 7. Apófisis espinosas lumbares. Cresta ilíaca. Dónde se inserta el músculo iliocostal cervical?. Apófisis transversas de las vértebras cervicales 4 a 6. Costillas 2 a 12. Apófisis mastoides. Fascia toracolumbar. Cuál de los siguientes músculos se origina en el sacro y cresta ilíaca?. Longuísimo torácico. Iliocostal cervical. Esplenio de la cabeza. Iliocostal torácico. Dónde se inserta el músculo longuísimo torácico?. Costillas 2 a 12, apófisis costales lumbares y transversas torácicas. Apófisis mastoides. Apófisis espinosas de la columna lumbar. Fascia toracolumbar. Cuál es el origen del músculo longuísimo cervical?. Apófisis transversas dorsales 1 a 6. Costillas 3 a 7. Apófisis espinosas cervicales. Apófisis mastoides. Dónde se inserta el músculo longuísimo cervical?. Apófisis transversas de las vértebras cervicales 2 a 5. Costillas 1 a 6. Apófisis costales lumbares. Línea nucal superior. Cuál es el origen del músculo longuísimo de la cabeza?. Apófisis transversas y articulares de C4 a C7 y dorsales 1 a 3. Apófisis espinosas torácicas. Costillas 3 a 7. Cresta ilíaca. Dónde se inserta el músculo longuísimo de la cabeza?. Apófisis mastoides del hueso temporal. Apófisis transversas cervicales. Costillas 7 a 12. Apófisis espinosas lumbares. Cuál es el origen del músculo esplenio del cuello?. Apófisis espinosa de las vértebras torácicas 3 a 6. Costillas 2 a 12. Apófisis mastoides. Apófisis costales lumbares. Dónde se inserta el músculo esplenio del cuello?. Apófisis transversas de las vértebras cervicales 1 y 2. Apófisis mastoides. Costillas 7 a 12. Cresta ilíaca. Cuál es el origen del músculo esplenio de la cabeza?. Apófisis espinosas de C4 a T3. Apófisis transversas cervicales. Apófisis costales lumbares. Costillas 3 a 7. Dónde se inserta el músculo esplenio de la cabeza?. Línea nucal superior y apófisis mastoides. Apófisis transversas cervicales. Apófisis espinosas dorsales. Costillas 2 a 12. Cuál de los siguientes músculos se inserta en la apófisis mastoides del hueso temporal?. Longuísimo de la cabeza. Iliocostal torácico. Esplenio del cuello. Iliocostal lumbar. ¿Cuál de los siguientes músculos no tiene inserción en las apófisis transversas cervicales?. Longuísimo cervical. Esplenio de la cabeza. Iliocostal cervical. Esplenio del cuello. Si un paciente tiene una lesión que afecta la apófisis mastoides del hueso temporal, ¿cuál de los siguientes músculos podría verse afectado?. Iliocostal torácico. Longísimo de la cabeza. Longísimo torácico. Iliocostal lumbar. Qué característica estructural diferencia principalmente al iliocostal de los músculos longísimos?. Su origen en el sacro. Su inserción en costillas en lugar de apófisis mastoides o transversas. Su función como estabilizador del cuello. Su disposición oblicua en el tronco. Un cirujano debe realizar una intervención en la apófisis costal de las vértebras lumbares. ¿Qué músculo puede interferir en su acceso a esta zona?. Iliocostal torácico. Longuísimo torácico. Esplenio del cuello. Iliocostal cervical. En un movimiento de extensión de la cabeza, ¿cuál de estos músculos NO participa activamente?. Longuísimo de la cabeza. Esplenio de la cabeza. Iliocostal torácico. Esplenio del cuello. Si un paciente tiene debilidad en la extensión y ligera inclinación lateral del cuello, ¿cuál de los siguientes músculos podría estar afectado?. Longuísimo torácico. Iliocostal lumbar. Esplenio del cuello. Iliocostal cervical. Si un paciente tiene una contractura en el esplenio de la cabeza, ¿qué movimiento podría verse más limitado?. Flexión lateral y rotación de la cabeza. Flexión del tronco. Flexión del cuello. Inclinación del tórax hacia un lado. Cuál de los siguientes músculos tiene fibras que se insertan tanto en las costillas como en las vértebras?. Iliocostal torácico. Esplenio del cuello. Longuísimo cervical. Iliocostal cervical. Cuál de los siguientes músculos tiene su origen más superior en la columna?. Iliocostal cervical. Longísimo torácico. Iliocostal torácico. Iliocostal lumbar. Cuál de los siguientes músculos se encuentra más profundo en la región lumbar?. Iliocostal lumbar. Longísimo torácico. Esplenio de la cabeza. Iliocostal cervical. Si un paciente tiene debilidad en la extensión y ligera inclinación lateral del cuello, ¿cuál de los siguientes músculos podría estar afectado?. Longuísimo torácico. Esplenio del cuello. Iliocostal lumbar. Iliocostal torácico. En un movimiento de extensión de la cabeza, ¿cuál de estos músculos NO participa activamente?. Longísimo de la cabeza. Esplenio de la cabeza. Iliocostal torácico. Esplenio del cuello. Un paciente presenta una limitación en la inclinación lateral y extensión del tronco. ¿Cuál de los siguientes músculos sería el principal implicado?. Iliocostal lumbar. Esplenio de la cabeza. Iliocostal cervical. Longísimo de la cabeza. Durante la rehabilitación de un paciente con hiperlordosis lumbar, decides fortalecer la musculatura extensora del tronco. ¿Cuál de los siguientes músculos es el más relevante en este caso?. Iliocostal lumbar. Esplenio del cuello. Iliocostal torácico. Longísimo de la cabeza. En una evaluación postural, observas que un paciente tiene una inclinación lateral marcada de la columna torácica hacia la derecha. ¿Cuál de los siguientes músculos podría estar hipertónico en ese lado?. Iliocostal torácico derecho. Longuísimo cervical izquierdo. Esplenio de la cabeza izquierdo. Iliocostal lumbar izquierdo. Un paciente con una lesión en las apófisis transversas de las vértebras cervicales C2-C5 puede presentar debilidad en cuál de los siguientes músculos?. Longísimo cervical. Iliocostal torácico. Esplenio de la cabeza. Longuísimo torácico. Durante una prueba de resistencia a la extensión cervical, un paciente muestra debilidad en el músculo longuísimo de la cabeza. ¿Qué compensación postural podrías observar?. Aumento de la flexión cervical. Rotación cervical exagerada hacia un lado. Inclinación lateral del tronco. Mayor participación de los músculos abdominales. Un paciente con una fractura en las costillas 6 a 8 en el lado derecho experimenta dolor al activar un músculo específico. ¿Cuál podría estar afectado?. Iliocostal torácico derecho. Esplenio de la cabeza. Longísimo torácico izquierdo. Iliocostal cervical derecho. Si un fisioterapeuta quiere mejorar la movilidad costovertebral en un paciente con restricción en la respiración, ¿cuál de los siguientes músculos sería una diana terapéutica clave?. Longuísimo cervical. Esplenio del cuello. Iliocostal torácico. Longuísimo de la cabeza. ¿Cuál es el origen del músculo iliocostal lumbar?. Costillas 6 a 12. Apófisis espinosas torácicas. Sacro, cresta ilíaca y fascia superficial. Apófisis transversas cervicales. Dónde se inserta el músculo iliocostal torácico?. Apófisis transversas cervicales 4 a 6. Costillas 1 a 6. Apófisis espinosas lumbares. Cresta ilíaca. El músculo iliocostal cervical se origina en. Costillas 3 a 7. Apófisis transversas torácicas. Costillas 1 a 6. Apófisis espinosas de C4 a T3. Cuál es la inserción del músculo iliocostal cervical?. Apófisis mastoides. Costillas 6 a 12. Apófisis transversas de las vértebras cervicales 4 a 6. Apófisis espinosas torácicas. Dónde se origina el músculo longuísimo torácico?. Apófisis transversas dorsales 1 a 6. Apófisis transversas lumbares y torácicas inferiores, sacro y cresta ilíaca. Costillas 2 a 12. Apófisis mastoides. Cuál es la inserción del músculo longuísimo torácico?. Apófisis transversas cervicales. Costillas 2 a 12, apófisis costales lumbares y apófisis transversas torácicas. Cresta ilíaca. Apófisis espinosas torácicas. El músculo longuísimo cervical se origina en: Apófisis transversas de las vértebras dorsales 1 a 6. Apófisis espinosas de C4 a T3. Costillas 3 a 7. Fascia superficial del sacro. Dónde se inserta el músculo longuísimo cervical?. Apófisis transversas de las vértebras cervicales 2 a 5. Apófisis mastoides. Apófisis espinosas lumbares. Costillas 7 a 12. Cuál es el origen del músculo esplenio del cuello?. Apófisis espinosas de las vértebras torácicas 3 a 6. Apófisis transversas de C1 a C4. Costillas 3 a 7. Fascia toracolumbar. El músculo esplenio de la cabeza se inserta en: Línea nucal superior y apófisis mastoides. Apófisis transversas de C1 a C4. Costillas 1 a 6. Apófisis espinosas torácicas. |