Música en la antigüedad: Grecia y Roma
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Música en la antigüedad: Grecia y Roma Descripción: Música en la antigüedad: Grecia y Roma Fecha de Creación: 2022/03/12 Categoría: Historia Número Preguntas: 29
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tres periodos encontramos en la Antigua Grecia?. Periodo Arcaico (VIII - VI a.C.), Clásico (V - IV a.C.) y Helenístico (III - II a.C.). Periodo Arcadio (VIII - VI a.C.), Clónico (V - IV a.C.) y Hermenéutico(III - II a.C.). Periodo Clásico (VIII - VI a.C.), Helenístico (V - IV a.C.) y Arcadio (III - II a.C.). Grecia es considerada la cuna de la música occidental. Verdadero. Falso. En Grecia la música no contaba con un elevado rango. Verdadero. Falso. ¿Qué dos tendencias encontramos dentro de la música Griega?. Helenística y Asiática. Helenística y occidental. Asiática y occidental. Clásica y Helenística. Las tres funciones terapéuticas fundamentales de la música para los griegos eran: La regulación del cuerpo y alma, la creación de sensaciones de placer a través del movimiento y la experiencia de éxtasis. Falso. Verdadero. Ramón de Atenas sugirió la conexión entre Música y la formación del carácter humano. Falso. Verdadero. "La República" donde se expone que la 1º función de la música es educar al ciudadano para convertirse en miembro ideal la escribió Aristóteles. Falso. Verdadero. "La Política" de Aristóteles no considera la música como un medio para relajarse o entretenerse. Falso. Verdadero. La música en Grecia fue esencialmente polifónica. Verdadero. Falso. ¿Qué son las Melopeyas?. Composiciones que mezclan varios estilos, existiendo abundante reglamentación. Composiciones únicas que únicamente se dirigen a un estilo concreto ornamentándolo en demasía. Composiciones que mezclan varios estilos pero sin existir entre estos una abundante reglamentación. Dórico, frigio, lidio y mixolidio son... Modos. Generos. Filósofos. Ninguna de las anteriores. Poder de conmoción de la música sobre el público. Ethos. Pathos. Reacción concreta de una música determinada en el auditorio. Pathos. Ethos. En Grecia, la música no era una materia obligada de estudio. Falso. Verdadero. ¿Se desarrolló la música tanto como la filosofía o el arte?. No. Si. ¿Qué nombre recibían las competiciones poético-musicales en honor a Apolo que se celebraban en Delfos cada 4 años?. Juegos Píticos. Juegos Líricos. Juegos Olímpicos. Juegos Poéticos. Teatro con grandiosidad de fondo pero simplicidad externa que se representaba en las fiestas dionisiacas con una trilogía de tragedias y un drama satírico (tetralogía). Tragedia Griega. Comedia. Coro griego. Los tres géneros de la música griega fueron Diatónico, Cromático y Enarmónico. Verdadero. Falso. La escuela matemático-cosmológica se dio en el S. VI a.C. Verdadero. Falso. Platón y Aristóteles (S. V y IV a.C.) pertenecieron a la Escuela: ético-moral. matemático cosmológica. estética. Pitágoras relacionó la música y las matemáticas y experimento con el Aulos la relaciones entre vibraciones y proporciones numéricas expresadas por sonidos. Falso. Verdadero. La música mundana es la que hace referencia a la relación entre el cuerpo y espíritu al vincular el alma con las partes físicas. Falso. Verdadero. Aristóteles, como dijo Platón, concibe la música como una ciencia ética y como una diversión. Falso. Verdadero. Platón defendía la música instrumental. Falso. Verdadero. Los romanos consiguieron mantener la pureza de la música como lo hicieron los griegos. Falso. Verdadero. La vida musical de roma fue rica ya que se llevaba a cabo en actos de culto, banquetes, juegos, ejércitos... Verdadero. Falso. El instrumento nacional de los romanos fue: Lira. Tibia. Aulos. Sistro. Los griegos y los romanos consideraban que ibas a aprobar el examen del próximo jueves. ¡Por Tutatis! Espero que si. Las musas no me acompañan, están desollando al pobre Marsias... Relaciona: Matemático-cosmológica. Ético-moral. Estética. |