option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEST Nº 1 LRJAP Y PAC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEST Nº 1 LRJAP Y PAC

Descripción:
LRJAP

Fecha de Creación: 2010/12/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes actos no debe motivarse?. Un acto que acuerde la aplicación del procedimiento de urgencia. Un acto que acuerde la limitación de un interés legítimo. Un acto que acuerde la aplicación del precedente administrativo.

¿Debe notificarse un acto de trámite?. Sí, en cualquier caso. Sólo si afectan a derechos e intereses del interesado. Sólo si lo solicita el interesado.

¿Qué se debe hacer con la acreditación de una notificación?. Incorporarla al expediente. Remitirla al interesado. Remitirla al registro correspondiente.

¿Cómo deben practicarse las notificaciones?. Siempre por escrito. De manera directa. De cualquier forma que permita tener constancia de su recepción.

Si un interesado presenta una solicitud ¿donde se realizarán las notificaciones?. En el domicilio indicado en la misma. En el domicilio que conste en el padrón municipal. En la propia sede administrativa.

¿Cuántas veces debe intentarse una notificación?. Dos veces. Tres veces. Cuantas veces sea necesaria.

¿Cuál de los siguientes extremos es imprescindible que conste en una notificación?. El texto íntegro del acto. La fecha de inicio del expediente. La fecha de terminación del procedimiento.

¿Debe motivarse un acto administrativo que se separe del criterio administrativo precedente?. En ningún caso. Siempre. Sólo si lo solicita expresamente el interesado.

¿Cómo debe motivarse los actos que pongan fin a un procedimiento selectivo?. Siempre por escrito. En la forma que establezcan las normas que regulen su convocatoria. En el tablón de anuncios del órgano convocante.

¿Cuándo deben notificarse a los interesados un acto administrativo?. Cuando afecte a sus intereses. Cuando lo solicite por escrito. Cuando lo indique en la solicitud de iniciación del procedimiento.

¿Cuál de las siguientes leyes se encarga de regular el procedimiento administrativo común?. La Ley 30/1992, de 26 de noviembre. La Ley 30/1992, de 26 de diciembre. La Ley 3/1992, de 21 de noviembre.

¿Cuál de las siguientes personas no tiene capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas?. Un menor de edad. Un penado de prisión. Una persona declarada incapaz para ello por sentencia judicial firme.

¿Cuál de las siguientes personas no se considera interesado en un procedimiento?. Quien lo promueva como titular de un interés legítimo. Quien tenga derechos que puedan resultar afectados por la resolución que se adopte. Quien sea titular de intereses subjetivos que puedan resultar afectados por la resolución que se adopte.

¿Es heredable la condición de interesado?. No, porque los derechos del interesado concluyen con el fallecimiento. Sí. Sólo si el fallecido era titular de un derecho legítimo.

¿Quién puede ser representante de un interesado en el procedimiento?. Cualquier persona mayor de edad. Cualquier persona con capacidad de obrar. Cualquier interesado en el procedimiento.

¿En cuál de los siguientes casos no es necesario que se acredite la representación?. Para entablar un recurso administrativo. Para desistir de una acción administrativa. Para presentar un documento.

¿Puede considerarase como interesado a una asociación?. No, en ningún caso. Sí, siempre que represente a intereses subjetivos de una colectividad. Sí, siempre que represente intereses legítimos colectivos.

¿Qué plazo debe conceder la administración para que se subsane un defecto de acreditación de la representación?. Cinco días. Diez días. Veinte días.

¿Puede acudir los interesados con un asesor a las actuaciones del procedimiento?. En ningún caso porque no estamos en un proceso jurisdiccional. No, salvo que lo soliciten de manera expresa en la solicitud de inicio del procedimiento. Sí, cuando lo consideren oportuno.

En caso de que una solicitud se presente por varios interesados ¿con quién se realizarán las actuaciones a que haya lugar?. Con quien sea designado en el escrito de solicitud. Con quien designe la administración. Con cualquiera de los firmantes.

En caso de que una solicitud se presente por varios interesados ¿con quién se realizarán las actuaciones a que haya lugar, en caso de que los interesados no especifiquen nada al respecto?. Con el que figure en primer término. Con quien designe la administración. Con quien firme en último lugar la solicitud.

¿Cuál de los siguientes derechos no se considera un derecho de los ciudadanos en sus relaciones con la administración?. El derecho a utilizar las lenguas oficiales en su Comunidad Autónoma. El derecho a identificar a las personas responsables del procedimiento. El derecho a presentar alegaciones en cualquier momento del procedimiento.

¿En qué lengua se debe tramitar los procedimientos que se desarrollen en el ámbito de la Administración General del Estado?. En castellano en algunos casos. En castellano o en la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma respectiva, a elección de la Administración. En la lengua elegida por el interesado en cualquier caso.

¿En cuál de los siguientes casos pueden los ciudadanos acceder a un archivo administrativo?. En caso de que no se encuentren en soporte de papel. En caso de que se correspondan con procedimientos actualizados. En caso de que se correspondan con procedimientos concluidos en esa fecha.

¿Es compatible el derecho de acceso a un registro con el derecho a obtener copias de los documentos consultados?. Sólo en bibliotecas públicas. Sí. Sólo con autorización escrita y expresa del responsable del registro.

¿Cómo se computan los plazos salvo que se indique otra cosa?. En días hábiles. En días naturales. Por semanas.

¿Qué tipo de recurso cabe contra el acuerdo de ampliación de plazos del procedimiento?. El recurso potestativo de reposición. El recurso de alzada. No cabe recurso.

¿Qué tipo de recurso cabe contra el acuerdo de aplicación de la tramitación de urgencia al procedimiento?. El recurso potestativo de reposición. El recurso de alzada. No cabe recurso.

¿En qué año fué aprobada la Ley de Régimen Jurídico de la Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común?. En 1991. En 1992. En 1993.

¿Cuál de los siguientes derechos no corresponde al interesado cuyos datos figuren en el expediente de un procedimiento administrativo?. Derecho de rectificación de los datos. Derecho de cancelación de los datos. Derecho a completar los datos.

¿Cómo se computan los plazos expresados en meses o en años?. Desde el mismo día que se notifiquen al interesado. Desde el día siguiente a aquel en que se notifiquen al interesado. Desde que el interesado manifieste tener conocimiento de los mismos.

Si en el mes de vencimiento no hay día equivalente a aquel en que comience el cómputo de un plazo: El plazo concluye el primer día hábil siguiente. El plazo concluye el primer día natural siguiente. El plazo concluye el último día hábil del mes.

Se pueden consultar por un ciudadano: Los archivos que contengan actuaciones de las Comunidades Autónomas. Los archivos que contengan actuaciones del Gobierno. Los archivos urbanísticos.

No tiene la consideración de interesado en el procedimiento administrativo: El titular de interés legítimo que pueda resultar afectado por la resolución que se adopte siempre que se persone en el procedimiento antes de concluir el mismo. El titular de intereses subjetivos que puedan resultar afectados por la resolución que se adopte. Quien sea titular de derechos que puedan resultar afectados por la resolución que se adopte al finalizar el procedimiento.

Contra el acuerdo de ampliación de plazos del procedimiento cabe presentar: No cabe recurso alguno. El recurso extraordinario de revisión. El recurso de alzada.

¿La Ley 30/92 de 26 de noviembre cuantas disposiciones finales tiene?. Dos. Diez. Una. Quince.

¿La Ley 30/92 de 26 de noviembre cuantas disposiciones derogatorias tiene?. Una. Nueve. Dieciocho. Dos.

¿La Ley 30/92 de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, cuantos artículos tiene?. 149. 146. 126. 139.

¿La Ley 30/92 de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, en su título quinto de las disposiciones y los actos administrativos en el capítulo primero, hace referencia?. Iniciación del Procedimiento. Disposiciones Administrativas. Disposiciones Generales. Recursos Administrativos.

¿La Ley 30/92 de 26 de noviembre, de régimen jurídico de las administraciones públicas y del procedimiento administrativo común, en su título quinto de las disposiciones y los actos administrativos en el capítulo tercero, hace referencia?. Eficacia de los actos. Normas Generales. Términos y Plazos. Requisitos de los Actos Administrativos.

Denunciar Test