Nº 2 RGPD 679/2016 de 27 de abril
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Nº 2 RGPD 679/2016 de 27 de abril Descripción: Reglamento Protección Datos Fecha de Creación: 2018/10/04 Categoría: Otros Número Preguntas: 10
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. De acuerdo con el RGPD, los Ayuntamientos: a) Son los responsables del tratamiento de los datos personales a nivel local. b) Son los encargados del tratamiento de los datos personales a nivel local. c) Son los responsables y encargados del tratamiento de los datos personales a nivel local. d) Todas las respuestas son correctas. 2. Los interesados, según el RGPD: a) No tienen derecho a la portabilidad de los datos de un prestador de servicios a otro. b) Tienen el derecho de oponerse incluso al uso de datos personales a efectos de elaboración de perfiles. c) Tienen derecho a acceder a sus datos de forma restrictiva. d) No tienen derecho a ser informados del uso que los responsables del tratamiento hacen de sus datos personales. 3. Entre las obligaciones que se citan en la nueva legislación y que afectan a las entidades locales por igual, se encuentran: a) Aplicar medidas de seguridad adecuadas en función del riesgo derivado de las operaciones de tratamiento de datos que se lleven a cabo. b) La realización de análisis de riesgos y de evaluaciones de impactos. c) Notificar los fallos de seguridad, ataques, filtraciones y violaciones de datos personales antes de las 72 horas de que se hayan producido. d) Todas las respuestas son correctas. 4. De acuerdo con el RGPD: a) Las personas físicas no pueden compartir libremente sus datos personales. b) Las personas físicas no deben compartir sus datos libremente personales. c) Las personas físicas tienen el derecho a compartir sus datos personales, previo consentimiento. d) La posibilidad de que las personas físicas compartan los datos no está recogida en el Reglamento. 5. El responsable del tratamiento de los datos es: a) Aquella persona física o jurídica que, solo o junto con otros, determine los fines y medios del tratamiento. b) Aquella persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que, solo o junto con otros, determine los fines y medios del tratamiento. c) El interesado que comparte sus datos previo consentimiento. d) Todas las respuestas son correctas. 6. El RGPD establece para que las personas puedan controlar sus datos: a) La necesidad de un consentimiento claro de la persona respecto del tratamiento de sus datos personales. b) Un acceso restringido del interesado a sus datos personales. c) El no reconocimiento del derecho de supresión. d) Todas las respuestas son correctas. 7. Las principales novedades del RGPD se centran en: a) Fortalecimiento de los derechos de los ciudadanos. b) Obligaciones de los responsables y encargados del tratamiento de los datos. c) Régimen de sanciones. d) Todas las respuestas son correctas. 8. El RGPD establece nuevos tipos de sanciones: a) Las sanciones pueden elevarse hasta los 50 millones de euros en el caso de entidades públicas. b) En el caso de empresas, la sanción puede suponer un 5% de su facturación anual. c) Las sanciones se incrementan, pasando de entre 900 a 600.000 euros como norma general. d) Las entidades locales no pueden ser sancionadas de acuerdo con el RGPD. 9. El RGPD tiene especial interés en proporcionar una mayor seguridad a los usuarios en relación con: a) Que disponga de suficiente información acerca del uso que se hace de sus datos. b) Que puedan ejercer opciones y control sobre los mismos. c) Que no compartan datos con empresas e instituciones. d) Las respuestas a) y b) son correctas. 10. La figura del Delegado de Protección de Datos: a) Es obligatoria para todas las empresas. b) Es obligatoria para todos los Ayuntamientos. c) No es obligatoria para todos los Ayuntamientos. d) No es obligatoria ni para las entidades locales, ni para las empresas, ni para las entidades jurídicas. |