Nariz
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Nariz Descripción: Nariz Anatomia de Moore 3 parcial Fecha de Creación: 2022/10/31 Categoría: Otros Número Preguntas: 53
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son funciones de la nariz, excepto: Olfación. Respiración. Filtración de polvo. Humidificación. Lubricación. El dorso de la nariz va desde: La raiz hasta el apice. Raiz hasta narinas. Raiz hasta septo. Raiz hasta alas. Forman parte de la porción osea de la nariz, excepto: Huesos nasales. Procesos alveolares de los maxilares. Porcion nasal del hueso frontal. Porción frontal de los maxilares. La nariz tiene ___ cartilagos, los cuales son: _______. 3, 2 nasales y septal. 4; 1 nasal, 2 alares y 1 septal. 5; dos laterales, dos alares y un septal. 4; 2 laterales y 2 alares. La _____ constituye la parte superior del septo. Lamina cribosa del hueso frontal. Glabela del hueso frontal. Nasión. Lamina perpendicular del etmoides. Tipo de articulación que tiene el septo con los bordes óseos del septo. Equindelisis. Plana. En bisagra. Enartrosis. Constituye la porción postoinferior del septo: Maxilares. Vómer. Cigomatico. Etmoides. Las cavidades nasales tienen su entrada anteriormente por las _______ y posteriormente por ________. Alas nasales; esfenoides. Narinas; coanas. Coanas; narinas. Septo; coanas. La mucosa nasal tapiza las cavidades nasales excepto a: Vestibulo nasal. Orificio del conducto nasolagrimal. Hiato semilunar. Bulla etmoidal. ¿Dónde se calienta y humedece el aire?. Área respiratoria. Área humidificadora. Área olfatoria. Área calentadora. Parte en que se encuentra el órgano periferico olfatorio. 1/3 medial. 2/3 inferiores. 1/3 superior. 1/3 inferior. Formada por el cuerpo hueco del esfenoides; se divide en frontonasal, etmoidal y esfenoidal. Pared anterior. Pared inferior. Pared lateral. Pared superior. Formada por los procesos palatinos del maxilar y las laminas horizontales del hueso palatino. Pared medial. Pared inferior. Pared media. Pared baja. Formada por el septo nasal. Pared inferior. Pared medial. Pared lateral de la narina izquierda. Pared medial de la narina derecha. Aparecen los cornetes nasales, de forma irregular. Pared posterior. Pared medial. Pared lateral. Pared superolateral. ¿Cuál es la función de la curvatura de las cavidades nasales?. Calentar el aire. Humedecer el aire. Filtrar el polvo. Dividir el oxigeno. La cavidad nasal se divide en 5 pasajes: Receso esfenoetmoidal, dos meatos nasales, un meato nasal común. Receso nasal, 3 meatos esfenoetmoidales y un meato nasal comun. Receso esfenoetmoidal, 3 meatos nasales, un meato nasal común. Receso del meato nasal, 4 meatos nasales comunes. Más largo y ancho, formado por un hueso homónimo, contiene grandes espacios vasculares que se pueden agrandarr para controlar el calibre de la cavidad nasal. Concha media. Concha superior. Concha inferior. Cornetes nasales media y superior: Procesos inferiores etmoidales. Procesos mediales del etmoides. Proceso superiores etmoidales. Procesos mediales esfenoidales. Recibe la abertura del seno esfenoidal. Meato nasal medio. Infundibujo etmoidal. Receso esfenoetmoidal. Conducto esfenoidal. Estrecho pasaje entre las conchas nasales superior y media. Meato divisor. Meato nasal superior. Meato nasal medio. Meato nasal intermedio. La parte anterosuperior del meato nasal medio conduce a que abertura?. Receso esfenoetmoidal. Hiato semilunar. Infundibujo etmoidal. Bulla etmoidal. Comunica el meato medio con el seno frontal por el conducto nasofrontal. Bulla etmoidal. Vestibulo nasal. Infundibujo etmoidal. Concha nasal superior. Hiato semilumar. Surco que desemboca en la nasofaringe. Surco que desemboca en el meato medio. Surco que desemboca en el seno frontal. Surco que desemboca en el seno medio. Formado por las celdillas etmoidales medias qie constituyem los senos etmoidales. Seno etmoidal. Seno esfenoidal. Bulla etmoidal. Mucosa etmoidal. El conducto nasolagrimal se abre en la parte anterior del meato. Nasal anterior. Nasal superior. Nasal inferior. Nasal posterior. Parte medial de la cavidad entre los cornetes y el septo nasal en el cual se abren los recesos laterales y los meatos. Meato nasal posterio. Meato nasal comun. Meato nasal compartido. Meato nasal posteroinferior. Se divifden en ramas laterales y mediales. Arteria etmoidal anterior y posterior, arteria esfenopalatina. Arteria etmoidal anterior, palatina mayor y esfenopalatina. Arteria etmoidal posterior, arteria palatina menos y arteria esfenopalatina. Arteria efenoidal, arteria palatina posterior y arteria frontal. La arteria _______ llega al septo por el conducto incisivo a traves de la parte anterior del paladar duro. Palatina mayor. Etmoidal anterior. Palatina infeior. Palatina anterior. La rama septal es rama de la arteria. Labial superior. Orbicular de la boca. Nasal inferior. Cigomatica. En el plexo venoso drenan las venas: esfenopalatina, facial y oftalmica. esfenopalatina y facial. Palatina mayor, facial y nasal. Etmoidal, esfenopalatina y medial de la cara. El plexo venoso drena las venas: esfenopalatina, facial y oftalmica, pero principalmente drena la vena: Facial. Oftalmica. Esfenopalatina. Parte importante del sistema termorregulador del organismo. Mucosa nasal. Plexo venoso. Cavidades nasale. Nasofaringe. La parte posteroinferior de la nariz está inervada por: Nervio maxilar mediante el nervio nasopalatino. Nervio mandibular mediante el nervio nasopalatino. Nervio maxilar mediante el nervio nasal. Nervio facial mediante el nervio maxilar. La parte anterosuperior de la nariz está inervada por el nervio: Facial. Oftalmico. Infraorbitario. Maxilar. Las alas de la nariz están inervadas por. Nervio oftalmico. Nervio maxilar. Nevio infraorbitario. Nervio palatino mayor. los ramos nasales posteriores superiores laterales y nasales inferiores laterales del nervio palatino mayor inervan. Pared lateal. Pared medial. Septo naasal. Alas nasales. Los nervios olfatorios, se originan en las células del ______ , situadas en la parte superior de las paredes lateral y septal de la cavidad nasal. Las prolongaciones centrales de estas células atraviesan la _______ y finalizan en el ______. Epitelio olfatorio; lamina cribosa; bulbo olfatorio. Mucosa nasal; parte media del septo; septo. Epitelio nasal; lamina cribosa; bulbo olfatorio. Epitelio olfatorio; lamina cribosa; septo nasal. expansión rostral del tracto olfatorio. Bulbo olfatorio. Septo. Alas de la nariz. Lamina cribosa. Extensiones de la porción respiratoria de la cavidad nasal. Senos frontales. Senos maxilares. Senos esfenoidales. Senos paranasales. Es frecuente encontrar extensiones de _____ en los individuos de edad avanzada. Senos maxilares. Senos paranasales. Senos frontales. Celdillas etmoidales. Los senos frontales están inervados por: Nervios infraorbitarios. Nervios faciales. Nervios supraorbitarios. Nervios olfatorios. Cada seno drena a traves de un conducto frontonasal en: Infundibulo etmoidal. Bullo etmoidal. Bullo esfenoidal. Infundibulo esenoidal. El infundibulo etmoidal se abre en _____ del _____. Hiato semilunar, meato nasal medio. Conducto frontonasal, meato nasal anterio. Hiato etmoial, meato nasal medio. Las celdillas etmoidales están inervadas por: Ramos etmoidales anterior y posterior de los nervios nasales. Ramos etmoidales anterior e inferior de los nervios nasociliares. Ramos etmoidales anterior y posterior de los nervios nasociliares. Ramos etmoidales anteriores de los nervios nasociliares. Pequeñas invaginaciones de la mucosa y los meatos nasales medio y superior del etmoides. Celdillas etmoidales. Bullos etmoidales. Senos etmoidales. Nasiones etmoidales. Dreanan directa o indirectamente en el meato nasal medio. Celdillas etmoidales medias. Celdillas etmoidales Anteriores. Celdillas etmoidales Posteriores. Se abren el el meato medio y formal la bulla etmoidal. Celdillas etmoidales anteriores. Celdillas etmoidales Medias. Celdillas etmoidales Posteriores. Se abren en el meato superior. Celdillas etmoidales Superiores. Celdillas etmoidales Medias. Celdillas etmoidales Posteriores. Los senos efenoidales: Localizados en el cuerpo esfenoides y están separados por un septo óseo. Localizados inferior al espenoides, separados por una facie. Localizados en el cuerpo del esfenoides, separados por un huesillo. Los senos maxilares están inervador por. Nervios alveolares superiores del nervio maxilar. Nervios alveolares inferiores del nervio mandibular. Nervios oculares inferiores. Nervio facial. Los senos maxilares son irrigados por: Ramas del seno maxilar. Ramas de la arteria etmoidal. Ramas de la arteria palatina. Ramas de la arteria maxilar. El vertice de los senos maxilares está hacia______, su base es ______ la pared superior está formada por_____ y el piso por_____. El cigomatico, porción inferior de la pared lateral de la cavidad nasal, suelo de la orbita, porción alveolar. El cigonatico, porción inferior de la pared lateral de las alas nasales, orbita, porción alveolar. |