option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Natació: Las zonas de entrenamiento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Natació: Las zonas de entrenamiento

Descripción:
Facil y sencillo

Fecha de Creación: 2024/05/31

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SNCentral. respuesta de lucha o huida (cortisol, catecolaminas…). area motora, cortina prefontal. unidades motoras.

SNSimp. respuesta de lucha o huida (cortisol, catecolaminas…). area motora, cortina prefontal. unidades motoras.

SNperif. respuesta de lucha o huida (cortisol, catecolaminas…). area motora, cortina prefontal. unidades motoras.

La reserva anatomo-funcional. es igual según lo entrenados y motivados que estemos. es diferente según lo entrenados y motivados que estemos. “umbral de movilización. “umbral de activación.

Mitocondria. Catabolismo aeróbico de glucosa y lípidos (fosforilación oxidativa). Catabolismo anaeróbico aláctico y láctico (fosforilación a nivel de sustrato).

Sarcoplasma. Catabolismo aeróbico de glucosa y lípidos (fosforilación oxidativa). Catabolismo anaeróbico aláctico y láctico (fosforilación a nivel de sustrato).

nado a máxima intensidad durante unos 6 segundos (sin ser posible mantener esa intensidad durante 15 s, ni 1 min, ni 4 min …). Ejemplo: nadar 15 m. Capacidad anaeróbica aláctica. Potencia anaeróbica aláctica:.

nado a máxima intensidad durante unos 15 segundos (sin ser posible mantener esa intensidad durante 1 min, ni 4 min …). Ejemplo: nadar 30 m. Capacidad anaeróbica aláctica. Potencia anaeróbica aláctica:.

nado a máxima intensidad durante unos 45 segundos (sin ser posible mantener esa intensidad durante 2 min, ni 4 min …). Ejemplos. Principiante: nadar 75m. Avanzado: nadar 75 m. Potencia anaeróbica láctica. Tolerancia (capacidad) anaeróbica láctica.

nado a máxima intensidad durante unos 2 minutos (sin ser posible mantener esa intensidad durante 4 min, ni 6 min …). Ejemplos: Principiante: nadar 150 m. Avanzado: nadar 200m. Potencia anaeróbica láctica. Tolerancia (capacidad) anaeróbica láctica.

1 glucosa sanguínea. ➔ 36 ATP. ➔ 37 ATP.

1 g glucosa. 4 Kcal. 5 Kcal. 10 Kcal. 3 Kcal.

1 g ac. graso. = 5 Kcal. = 4 Kcal. = 9 Kcal. = 10 Kcal.

1 g aminoácidos. = 2 Kcal. = 4 Kcal. = 3 Kcal. = 9 Kcal.

nado a máxima intensidad durante unos 3-4 min (principiante), 6-8 min (avanzado), sin ser posible mantener esa intensidad durante 20 min, ni 30 min …. Ejemplos. Principiante: nadar 300m. Avanzado: nadar 800m. VO2 max. Umbral anaeróbico:. - Umbral aeróbico.

nado a máxima intensidad durante unos 30 minutos. Ejemplos. Principiante: nadar 1500m. Avanzado: nadar 3000m. VO2 max. Umbral anaeróbico. Umbral aeróbico.

nado a baja intensidad y larga duración (generalmente el límite es mental). Ejemplos. Principiante: nadar 3000m (si lo soporta mentalmente). Avanzado: nadar 10.000m. VO2 max. Umbral anaeróbico. Umbral aeróbico.

Los tiempos de nado se calculan a partir de la mejor marca personal (mmp) en 200 m, añadiéndole 5 s a la última repetición. Test de lactato. Test de 30 min. Test de campo indirectos: con pulsómetro. Test de campo indirectos: Velocidad Crítica.

el test más utilizado es: 7 x 200 /5 min. TEST DE LACTATO. TEST DE 30/15. TEST DE VELOCIDAD CRITICA.

para confirmar el “umbral anaeróbico”. TEST DE LACTATO. TEST DE 30 MIN.

para determinar umbrales (VT1 y VT2) y VO2 max. TEST DE 30 MIN. TEST DE GASES. TEST DE 30 MIN.

¿Cómo calcular la Velocidad crítica en Natación?. Realizar un calentamiento similar al de competición. Realizar un calentamiento diferente al de competición. Nadar la primera distancia (generalmente 400 m) a estilo crol, a velocidad constante y haciendo la mejor marca posible. Nadar la primera distancia (generalmente 200 m) a estilo crol, a velocidad constante y haciendo la mejor marca posible. Recuperación total (generalmente no menos de 30 min). Recuperación total (generalmente no menos de 20 min). Nadar la segunda distancia (generalmente un 400 m) a estilo crol, a velocidad constante y haciendo la mejor marca posible. Nadar la segunda distancia (generalmente un 200 m) a estilo crol, a velocidad constante y haciendo la mejor marca posible. Aplicar la fórmula: V crit : (D2-D1) / (T2-T1). Como el resultado es en “m/s”, hay que pasarlo a “s/100m” (100/s).

en el test de velocidad critica, las distancias pueden variar,: - Las distancias más largas (ej. 800m y 400 m) presentan mejor correlación con el U.An. Las distancias más cortas (ej. 200m y 50m) sobreestiman la VC. Las distancias más largas (ej. 800m y 4000m) sobreestiman la VC. Las distancias más cortas (ej. 200m y 50 m) presentan mejor correlación con el U.An.

El 100% de la velocidad critica nos indica. Zona por arriba de aerobico intenso. Zona entre aerobico intenso y medio. Zona entre medio y ligero. Por debajo de lijero.

El 110% de la velocidad critica nos indica. Zona por arriba de aerobico intenso. Zona entre aerobico intenso y medio. Zona entre medio y ligero. Por debajo de lijero.

El 90% de la velocidad critica nos indica. Zona por arriba de aerobico intenso. Zona entre aerobico intenso y medio. Zona entre medio y ligero. Por debajo de lijero.

El 75% de la velocidad critica nos indica. Zona por arriba de aerobico intenso. Zona entre aerobico intenso y medio. Zona entre medio y ligero. Por debajo de lijero.

El umbral anaerobico se establece generalmente en : 3mmol. 12mmol. 4mmol. 8mmol.

Lactato Algo durante el nado Bastante durante la recuperación. Potencia anaeróbica aláctica. Capacidad anaeróbica aláctica:.

Lactato hasta 14 mmol. Potencia anaeróbica láctica. Capacidad anaeróbica láctica.

8mmol. Aerobico intenso. Aerobico medio. Aerobico ligero.

4mmol. Aerobico intenso. Aerobico medio. Aerobico ligero.

ratio de percepcion del esfuerzo 7-8. Aerobico intenso. Aerobico medio. Aerobico ligero. umbral anaerobico.

Denunciar Test