NATACION #1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NATACION #1 Descripción: estadios virajes I MAS Fecha de Creación: 2024/06/03 Categoría: Deportes Número Preguntas: 32
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ETAPA 1: Aprender a nadar (autonomia en el agua). Dominio del medio acuatico. Iniciación deportiva. ETAPA 1. ( Familiarización)+- Respiración- Flotación- Deslizamientos- Propulsiones básicas. Desplazamientos complejos- Giros-Saltos-Lanzamientos y recepciones- Otros (equilibrios …. - Mariposa- Espalda- Braza- Crol. ETAPA 2. ( Familiarización)+- Respiración- Flotación- Deslizamientos- Propulsiones básicas. Desplazamientos complejos- Giros-Saltos-Lanzamientos y recepciones- Otros (equilibrios …. - Mariposa- Espalda- Braza- Crol. ETAPA 3. ( Familiarización)+- Respiración- Flotación- Deslizamientos- Propulsiones básicas. Desplazamientos complejos- Giros-Saltos-Lanzamientos y recepciones- Otros (equilibrios …. - Mariposa- Espalda- Braza- Crol. OBJETIVO DE LA ENSEÑANZA DE LA TÉCNICA. Primero, disminuir la resistencia hidrodinámica, después aumentarlas fuerzas propulsivas. Primero, aumentar las fuerzas propulsivas , después disminuir la resistencia hidrodinámica. PREVIO A LA TECNICA DE CUALQUIER ESTILO. Apnea + posición de mínima resistencia (posición de flecha). Apnea + posición de maxima resistencia (posición de flecha). Empezar todas las sesiones en agua son 5 minutos de deslizamientos: - Dorsal -Ventral - Ventral a dorsal - Dorsal a ventral. -Ventral - Dorsal - Ventral a dorsal - Dorsal a ventral. - Dorsal -Ventral - Dorsal a ventral - Ventral a dorsal. -Ventral - Dorsal - Dorsal a ventral - Ventral a dorsal. SEGUNDO ESTADIO. pies y colocación del cuerpo. Uso de material auxiliar (tablas y aletas): sólo cuando sea necesario para realizar el ejercicio correctamente. Uso de material auxiliar (tablas y aletas): Siempre para realizar el ejercicio correctamente. Rolido y respiracion. Accion de brazos y coordinación global. PRIMER ESTADIO. pies y colocación del cuerpo. Uso de material auxiliar (tablas y aletas): sólo cuando sea necesario para realizar el ejercicio correctamente. Uso de material auxiliar (tablas y aletas): Siempre para realizar el ejercicio correctamente. Rolido y respiracion. Accion de brazos y coordinación global. TERCER ESTADIO. pies y colocación del cuerpo. Amplitud, flexión-extensión de codo, uniformemente acelerado, codo alto. Amplitud, Adduccion-abduccion de codo, uniformemente acelerado, codo Bajo. Rolido y respiracion. Accion de brazos y coordinación global. CUARTO ESTADIO. pies y colocación del cuerpo. Perfeccionamiento. Amplitud, Adduccion-abduccion de codo, uniformemente acelerado, codo Bajo. Rolido y respiracion. Accion de brazos y coordinación global. Que es el metodo SWOLF. -contar brazadas y sumar tiempo del largo. La suma tiene que dar el número más bajo posible. - Hacer largos al mismo tiempo, pero con 1 brazada menos cada vez. Ejercicios traccionando con el puño, con 1 dedo, palas, etc. Que son los ejercicios de contraste. -contar brazadas y sumar tiempo del largo. La suma tiene que dar el número más bajo posible. - Hacer largos al mismo tiempo, pero con 1 brazada menos cada vez. Ejercicios traccionando con el puño, con 1 dedo, palas, etc. Viraje. Aproximación y giro sobre el eje transversal + Separación: empuje-giro sobre el eje longitudinal y deslizamiento. Aproximación y giro sobre el eje Longitudinal + Separación: empuje-giro sobre el eje transversal y deslizamiento. Aroximacion-giro-separacion (empuje)-deslizamiento. Aproximacion en el viraje de crol. Giro eje transversal. Giro eje longitudinal. Separacion en el viraje de crol. Giro eje transversal. Giro eje longitudinal. En viraje , En zona poco profunda: un compañero voltea al otro. No hace falta ayuda. La frecuencia de ciclo. Depende de la antropometria. Deoende del SN. La Longitud de ciclo. Depende de la antropometria. Deoende del SN. Enseñanza del estilo espalda: PRIMER ESTADIO. pies espalda y colocación del cuerpo y Enseñanza del estilo espalda Movimiento ondulatorio. Enseñanza del estilo espalda Movimiento ondulatorio. Rolido y recobro. acción de brazos y coordinación global. Perfeccionamiento. Enseñanza del estilo espalda: Segundo Estadio. pies espalda y colocación del cuerpo y Enseñanza del estilo espalda Movimiento ondulatorio. Enseñanza del estilo espalda Movimiento ondulatorio. Rolido y recobro. acción de brazos y coordinación global. Perfeccionamiento. VIRAJE 2 DE ESPALDA . SEPARACION. 1. Empuje en la pared y deslizamiento 2. Idem a 1 + MOS 3. Idem a 2 + pies espalda 4. Idem a 3 + tracción del primer brazo y recobro en superficie. 1. Empuje en la pared y deslizamiento 2.Idem a 2 + pies espalda 3. Idem a 1 + MOS 4. Idem a 3 + tracción del primer brazo y recobro en superficie. VIRAJE 1 DE ESPALDA . APROXIMACION. 1.giro transversal 2.giro longitudinal. 1. giro longitudinal 2.giro transversal. Patrón de velocidades para los cuatro estilos en la distancia de 100 m donde : se aprecia la importancia del viraje de braza comparado con el resto de estilos. se aprecia la importancia del viraje de espalda comparado con el resto de estilos. se aprecia la importancia del viraje de crol comparado con el resto de estilos. se aprecia la importancia del viraje de mariposa comparado con el resto de estilos. La patada de braza. - De rotación externa a interna. - De rotación interna a externa. PRIMER ESTADIO MARIPOSA. MOVIMIENTO ONDULATORIO. coordinación movimiento ondulatorio y brazada. perfeccionamiento. SEGUNDO ESTADIO MARIPOSA. MOVIMIENTO ONDULATORIO. coordinación movimiento ondulatorio y brazada. perfeccionamiento. TERCER ESTADIO MARIPOSA. MOVIMIENTO ONDULATORIO. coordinación movimiento ondulatorio y brazada. perfeccionamiento. CORDINACIONES PARA MARIPOSA ENSENYAMIENTO : ►Punto muerto I. Unilateral (“maricrol”) - con un brazo - con el contrario - alternando. combinaciones unilateral + bilateral 1+1+1, 2+2+2, 1+1+2, 2+2+1, etc. - sin fatiga (4-6 brazadas) - aumentar nº brazadas. CORDINACIONES PARA MARIPOSA ENSENYAMIENTO : ►NADO COMPLETO. Unilateral (“maricrol”) - con un brazo - con el contrario - alternando. combinaciones unilateral + bilateral 1+1+1, 2+2+2, 1+1+2, 2+2+1, etc. - sin fatiga (4-6 brazadas) - aumentar nº brazadas. CORDINACIONES PARA MARIPOSA ENSENYAMIENTO : ►Punto muerto II. Unilateral (“maricrol”) - con un brazo - con el contrario - alternando. combinaciones unilateral + bilateral 1+1+1, 2+2+2, 1+1+2, 2+2+1, etc. - sin fatiga (4-6 brazadas) - aumentar nº brazadas. MARIPOSA: TERCER ESTADIO: PERFECCIONAMIENTO. MOS sobre distancias de 25m y 50m, con y sin aletas. MOS sobre distancias de 25m y 50m, sin aletas. Repeticiones de 25-50 m contando brazadas y sumando al tiempo empleado. La suma tiene que dar el número más bajo posible (Swolf). Repeticiones de 25-50 m contando brazadas y sumando al tiempo empleado. La suma tiene que dar el número más bajo posible (Trudgen). Ejercicios de contraste: traccionando con el puño, con 1 dedo, palas, etc. Ejercicios de Perfeccionamiento: traccionando con el puño, con 1 dedo, palas, etc. |