option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Natación 12 (*)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Natación 12 (*)

Descripción:
natación CAFYD

Fecha de Creación: 2025/02/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Qué error corregimos con el ejercicio de nadar tocando con el dedo gordo el costado durante el recobro. Corregimos la falta de rotación a ambos lados de movimiento. Corregimos la rigidez de las caderas en su rotación. Corregimos la coordinación de la respiración con la brazada. Corregimos la rotación de la cabeza para respirar.

¿Cómo incide tener una elevada flotación en la técnica?. Genera mayor resistencia con lo cual incrementa la intensidad del entrenamiento. Facilita el deslizamiento del nadador aumentando la velocidad horizontal. Facilita adoptar una mejor posición horizontal sin necesidad de aplicar fuerza para ello. Reduce la necesidad de aplicar propulsión con los brazos.

¿Cuál es el esquema de progresión básica para el aprendizaje del estilo mariposa?. Brazos aislados, brazos –respiración, mov. ondulatorio, piernas aisladas, coordinación brazos-piernas-respiración. Brazos –respiración, piernas, coordinación brazos-piernas-respiración. Brazos aislados, piernas aisladas, brazos –respiración, coordinación brazos-piernas-respiración. Acción de Piernas, brazos –respiración, coordinación brazos-piernas-respiración.

¿Cuáles son las piscinas ideales para el aprendizaje progresivo de todas las fases en la enseñanza de la natación?. Piscinas de recreación. Piscinas mixtas. Piscinas profundas. Piscinas poco profundas.

¿Cuál es el sentido de la fuerza de sustentación?. Contrario al desplazamiento. Marcado por el ángulo de ataque. El mismo del desplazamiento.

Durante el nado a crol ¿En qué fase de la tracción se genera mayor propulsión y por que?. En la entrada y extensión, porque es la posición más hidrodinámica. En el tirón, porque es cuando mayor superficie del brazo y mano empujan agua. En el agarre, porque es cuando la mano alcanza la máxima profundidad y coge más agua. En el empuje, porque es donde la mano se desplaza a mayor velocidad.

El papel equilibrador y propulsor en natación lo tienen. las manos. ambos. los pies.

En iniciación, cuando enseñamos la mecánica respiratoria, la espiración debe hacerse preferentemente. Por boca y nariz. Corta e intensa. Por la boca. De forma pasiva.

¿Por qué es importante deslizar tras el recobro de brazos en braza?. Porque así se aprovecha un pequeño tiempo de descanso para hacer luego la tracción más potente. Porque así se aprovecha la propulsión de la patada. Porque nos da tiempo a realizar la espiración antes de un nuevo ciclo. Porque así se aprovecha la propulsión de la patada y además se coordina la respiración correctamente.

En la enseñanza del estilo Espalda,¿qué ejercicio emplearías para corregir la entrada abierta de los brazos?. Punto muerto de espalda con los brazos extendidos delante de la cabeza (para tener la otra mano como referencia). Nadando a doble espalda para aumentar la flexibilidad de hombros. Espalda con un solo brazo con el otro pegado junto al cuerpo para aumentar la rotación al lado no ejecutor). Espalda Gambrill (para aumentar la rotación y que el brazo pueda entrar en línea con el hombro).

Durante el nado a mariposa, el cuerpo del nadador está sometido a las siguientes resistencias por orden de importancia: Resistencia de fricción, resistencia por presión y resistencia de oleaje. Resistencia por presión, oleaje y de fricción. Resistencia de fricción, oleaje y resistencia por presión. Resistencia de oleaje y de fricción.

¿Qué significa en el trabajo de habilidades variar el móvil de lanzamiento?. Lanzar diferentes objetos. Lanzar con manos o piernas. Lanzar una pelota con diferentes trayectorias.

El concepto apnea es. Tener las vías respiratorias bajo la superficie del agua. Echar el aire de forma progresiva durante el desplazamiento. Mantener la respiración durante una cierta duración bajo el agua. Mantener un ritmo respiratorio durante una actividad.

¿Cuál es la posición que se debe adoptar en todo deslizamiento?. Brazos estirados por encima de la cabeza y cuerpo extendido en posición horizontal. Brazos estirados por encima de la cabeza y cuerpo en posición vertical. Brazos y cuerpo ocupando la máxima superficie de agua. Brazos pegados al cuerpo mientras que éste se desliza en el agua.

La rotación de hombros (rolido) en crol debe ser: Tiene que rotar a ambos lados pero siempre tiene que ser mayor al lado de no respiración. Simétrica a ambos lados y alrededor de 45º más o menos. Simétrica a ambos lados y cercana a 90º sin llegar a alcanzarlos. De unos 45º por el lado que respiramos pero no importa si no rota o no al lado de no respiración.

Durante la acción no propulsiva (recobro) de las piernas en braza: La velocidad de desplazamiento del nadador es máxima. Los pies se dirigen hacia delante gracias a una pronunciada flexión de las rodillas y a una ligera flexión de las caderas. Los pies se dirigen hacia delante gracias a una pronunciada flexión de las caderas y a una ligera flexión de las rodillas. Las rodillas se mantienen estiradas y separadas superando ampliamente la anchura de las caderas.

La rotación de hombros (rolido) en espalda es necesaria para permitir: Rotar los hombros sin que se muevan las caderas de su posición horizontal. Favorecer un mayor movimiento hacia afuera del brazo sin lesionar el hombro. Un recobro más hidrodinámico y una tracción más profunda y efectiva. Un recobro más hidrodinámico y facilitar el giro de la cabeza para la respiración.

¿En qué momento se inicia el movimiento de la cabeza para coordinar la respiración en el estilo de braza?. Los nadadores levantan la cara después de dar dos brazadas seguidas. Mientras los brazos comienzan el movimiento hacia fuera. Durante el movimiento de recobro. Cuando los brazos realizan el movimiento hacia atrás.

La flotación Dinámica. Es la que aparece cuando nos estamos deslizando sin movimientos propulsivos, gracias a un impulso previo o arrastre. Es la que se consigue con el cuerpo completamente quieto y en posición relajada. Es la que aparece durante el nado. Es la que aparece con el cuerpo quieto y en posición vertical.

Para el aprendizaje de la coordinación brazos respiración en Mariposa, ¿qué ejercicio es más recomendable?. Brazos de mariposa con pull y respirando cada dos brazadas manteniendo la cabeza hundida. Nado Mariposa con ejercicios de contraste: un brazo y respiración lateral + dos brazos y respiración frontal. Punto muerto de mariposa con respiración lateral similar al movimiento de crol. Nado mariposa con pies de crol, y sacar cabeza antes de brazada y meter cabeza antes de entrada brazos.

El orden de nado de las pruebas de estilos individual es: Espalda, braza, mariposa y crol. No tiene orden. Mariposa, espalda, braza y crol. Crol, espalda, braza y mariposa.

¿Para qué utilizamos el ejercicio de nadar con braza superdeslizante? (Brazada-patada-deslizamiento largo). Para aprender a coordinar la respiración con la acción de piernas. Para acostumbrarnos a los cambios de velocidad en braza. Para aprender la coordinación correcta entre brazos y piernas. Para tratar de mantener un ritmo de nado menos cansado.

¿Cuál de los siguientes trabajos no corresponde a los desplazamientos?. Variar la dirección y sentido. Variar la superficie propulsora. Variar la propulsión. Control del cuerpo en el aire.

En el estilo mariposa: La cabeza entra antes que los brazos. Los pies dan un batido por ciclo de brazos. La cabeza entra después que los brazos. El cuerpo realiza rolido.

¿Cuánto tiempo de duración es el recomendado para un curso de natación de niños pequeños?. 1 hora. 45 min. Desde 15 min a 25-30 min.

¿Qué número máximo de alumnos debería haber en un curso de niños de 4-5 años?. 10-12 alumnos. 15 alumnos. Individual con sus padres. 6 alumnos.

Para enseñar la patada a alumnos que se inician en la braza ¿qué expresión es la correcta?. Elevo, empujo, cierro y deslizo. Flexiono, abro, cierro y deslizo. Abro, cierro y deslizo. Flexiono, abro, empujo, cierro y deslizo.

El principal objetivo en el proceso de familiarización es: Controlar la respiración y el equilibrio con el descubrimiento guiado. Tomar confianza con el M.A. y ayuda de los padres o de material auxiliar. Conseguir dominar algún estilo para desplazarnos. Conseguir la adaptación al M.A. a través del juego.

La entrada de la mano en el agua en el nado crol se realiza. Brazo extendido y rotado hacia fuera de tal forma que sea el dedo meñique el primero en tomar contacto con el agua. Brazo extendido y la mano en línea con el hombro contrario. La mano entra después de que el codo haya tomado contacto con el agua. Brazo extendido, con el codo orientado hacia arriba y la mano en línea con el hombro correspondiente.

El recorrido del brazo en el nado espalda describe las siguientes acciones: Movimientos hacia delante, hacia arriba, hacia abajo y hacia fuera. Entrada, movimientos hacia abajo, hacia arriba, hacia abajo y hacia arriba más el recobro aéreo. Entrada, movimientos hacia arriba, hacia abajo, hacia dentro y hacia fuera y recobro aéreo. Entrada, movimientos hacia delante, hacia abajo, hacia arriba y recobro.

Denunciar Test