option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

natacion inef 23-24

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
natacion inef 23-24

Descripción:
natacion 23-24

Fecha de Creación: 2024/01/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 77

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En relación a la respiración y la posición corporal, ¿cuál es el brazo menos propulsor durante el nado crol?. El del lado que no respiran, ya que no realinean el cuerpo correctamente después de respirar por la falta de alguna fuerza propulsora resultando en una pérdida de técnica. El del lado que respiran, ya que al ser del mismo lado, el codo se eleva más y la entrada al agua es diferente, con menos eficacia. Ambos deben propulsores; el brazo del lado por el que se respira realiza un recobro más rápido para alinearse correctamente y continuar el nado sin perder eficacia. Las respuesta a y c son correctas.

Señala la respuesta correcta. Los mejores crolistas: Tienen un recobro de la brazada suave y relajado con los codos altos. Atrapan el agua con el codo bajo durante la fase de agarre. Tienen un buen rolido de cadera, rotación de tronco y hombros bajos. Tienen siempre la cabeza mirando hacia abajo.

¿Cómo se debería encontrar el codo en comparación a la mano cuando esta entra en el agua en una brazada de crol?. a. El codo está más alto que la mano. b. El codo está más bajo que la mano. c. El codo está a la misma altura que la mano. d. B y C son correctas.

Durante el batido de crol, ¿en qué momento/s se realiza/n una flexión plantar del pie?. En ningún momento, se realiza flexión dorsal siempre. Solamente al respirar. En todo momento menos en la fase ascendente. En ningún momento, no se realiza flexión dorsal ni plantar.

En el estilo crol, ¿cómo se llama la fase en la que los brazos están estirados hacia adelante antes de comenzar la siguiente brazada?. Recuperación. Tracción. Propulsión. Deslizamiento.

¿Qué forma describe la mano, en el estilo crol, desde su extensión tras sumergirse en el agua hasta el final de la brazada?. Forma de “W”. Forma de “T”. Forma de “S”. Forma de “E”.

¿En qué momento de la brazada en crol la mano se mueve más lenta?. En la entrada en el agua. Durante el recobro. Siempre se mueve a la misma velocidad. Cuando se encuentra en la línea de cadera.

Un aspecto importante de la sincronización entre las brazadas en crol…. El brazo adelantado no debe empezar el movimiento hacia abajo hasta que el otro brazo haya completado su movimiento hacia arriba. El brazo adelantado debe empezar el movimiento hacia abajo cuando el otro aún no haya completado su movimiento hacia arriba. Es indiferente el momento en que el brazo comience el movimiento hacia abajo. Ninguna es correcta.

¿Dónde se debe encontrar el pie cuando se completa la fase descendente del batido de crol?. Por encima de la superficie del agua. Justo debajo de la línea del cuerpo. Alineado con el cuerpo. Muy por debajo de la línea del cuerpo.

¿Dónde se inicia la acción propulsiva de las piernas en el estilo crol?. La cadera. Las rodillas. Los tobillos. Las piernas.

¿Cuál es la clave para lograr una patada efectiva en el estilo crol?. Mantener las piernas rígidas. Realizar una patada amplia. Flexionar las rodillas ligeramente. Realizar movimientos rápidos y cortos.

¿Cuándo se toma aire en el estilo crol?. Cuando los dos brazos están delante con el codo extendido. Cuando uno de los brazos está delante con el codo extendido y el otro brazo comienza a salir del agua, hacia el lado opuesto al brazo adelantado. Cuando uno de los brazos está delante con el codo extendido y el otro brazo comienza a salir del agua, hacia el mismo lado del brazo adelantado. Cuando los dos brazos comienzan a salir del agua.

En el estilo crol la rotación del cuerpo conocida como rolido se realiza sobre un eje. Longitudinal. Transversal. Longitudinal y transversal. Anteroposterior.

Fases en las que se divide la acción de los brazos en crol. Tracción y extensión. Extensión y recobro. Tracción y recobro. Ninguna es correcta.

¿En qué consiste el rolido en crol?. Un giro en el eje longitudinal para disminuir la resistencia. Un giro en el eje sagital para disminuir la resistencia. Un giro en el eje sagital para facilitar el recobro. Un giro en el eje transversal para facilitar el recobro.

Marque la opción correcta. Ninguna es correcta. La longitud de la brazada tiende a decrecer a medida que decrece el ritmo de brazada. La longitud de la brazada tiende a aumentar a medida que aumenta el ritmo de brazada. La longitud de la brazada tiende a decrecer a medida que aumenta el ritmo de brazada.

¿Qué músculos actúan durante la fase de agarre de crol?. Supinador y flexor cubital del carpo. Supinador y pronador redondo. Pronadores redondos y cuadrados. Flexor cubital del carpo y pronador cuadrado.

De las siguientes opciones, ¿cuál se considera un defecto en el estilo de braza?. Abrir en exceso los brazos superando la línea de hombros. Iniciar el agarre con las manos no demasiado profundas. Los codos deben estar siempre encima de las manos (más altos). Todos son defectos.

¿Hacia dónde deben estar orientadas las manos en el punto de agarre durante la acción de brazos en braza?. Hacia fuera, atrás y abajo. Manos dirigidas directamente hacia abajo. Hacia atrás con una ligera flexión de muñeca. Ninguna es correcta.

¿En qué fases podemos dividir la acción de los brazos en el estilo braza?. Tracción, agarre y empuje. Agarre, tirón, empuje y recobro. Barrido hacia fuera, barrido hacia dentro y recobro. Todas son correctas.

¿Por dónde se realiza cada fase de la respiración en braza?. Inspiración por boca y espiración por boca y nariz. Inspiración por boca y espiración por nariz únicamente. Inspiración por boca y espiración por boca únicamente. Inspiración por nariz y espiración por boca y nariz.

¿Hacia dónde apuntan las palmas de las manos en braza cuando empieza el empuje?. Hacia los lados y hacia adelante. Hacia arriba y hacia adentro. Hacia los lados y hacia abajo. Hacia abajo únicamente.

¿Qué relación existe en el estilo braza entre inspiración y situación del tren inferior?. Cuando se inspira, los tobillos están muy cerca de los glúteos. Cuando se inspira, las rodillas están totalmente estiradas. Cuando se inspira, recogemos las rodillas hacia el pecho. Ninguna de las anteriores es correcta.

Señala la respuesta correcta. Los mejores bracistas: Alcanzan una posición encogida. Mantienen las caderas altas a lo largo de toda la brazada. Llevan las puntas de los pies encogidas. Mantienen un buen control de la cabeza, siempre con la barbilla hacia abajo.

¿Cómo se realiza el movimiento hacia fuera durante la acción de brazos de la braza?. Las manos deben trazar una trayectoria semicircular, desplazándose hacia fuera, hacia delante y ligeramente hacia arriba hasta que salgan de la línea de los hombros. Las manos deben trazar una trayectoria circular, desplazándose hacia fuera, hacia atrás y ligeramente hacia arriba hasta que salgan de la línea de los hombros. Las manos deben trazar una trayectoria semicircular, desplazándose hacia fuera, hacia atrás y ligeramente hacia abajo hasta que estén en línea con los hombros. Ninguna es correcta.

¿Qué dos fases existen en el recobro de la patada de braza?. Extensión de rodillas y caderas. Extensión de rodillas y flexión de caderas. Flexión de rodillas y caderas. Flexión de rodillas y extensión de caderas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la técnica de la brazada en estilo braza?. Los brazos se mueven en un movimiento circular continuo. Los brazos se mueven alternativamente hacia adelante. Las piernas realizan un movimiento de patada continua. La cabeza debe permanecer elevada en todo momento.

¿Cuál es la función principal de la patada en estilo braza?. Proporcionar impulso hacia adelante. Mantener la posición horizontal en el agua. Ayudar en la rotación del cuerpo. Minimizar la resistencia del agua.

El orden de las fases de la acción de piernas en el estilo braza son. 1. El deslizamiento 2. El barrido hacia fuera 3. El barrido hacia dentro 4. El recobro 5. La elevación. 1. La elevación 2. El barrido hacia dentro 3. El barrido hacia fuera 4. El deslizamiento 5. El recobro. 1. El barrido hacia dentro 2. El barrido hacia fuera 3. El deslizamiento 4. La elevación 5. El recobro. 1. El recobro 2. El barrido hacia fuera 3. El barrido hacia dentro 4. La elevación 5. El deslizamiento.

En la respiración del estilo braza: La inspiración comienza cuando empieza el barrido hacia dentro de las piernas y la espiración cuando termina el recobro de brazos. La inspiración comienza cuando empieza el barrido hacia dentro de las piernas y la espiración cuando empieza el recobro de brazos. La inspiración comienza cuando se está realizando el barrido hacia dentro de los brazos y la espiración cuando se está realizando el recobro de brazos. Todas las respuestas son falsas.

Señala la falsa con respecto al estilo braza. Durante cada ciclo completo, alguna parte de la cabeza del nadador romperá la superficie del agua. Durante el recobro ambas manos deberán ser impulsadas juntas hacia adelante, desde el pecho, por debajo de la superficie del agua. Todos los movimientos de las piernas serán simultáneos sin movimientos alternativos. En cada viraje, y al finalizar la carrera, el toque con la pared deberá hacerse con ambas manos simultáneamente.

Durante la tracción de brazos en braza, ¿cuántos movimientos se realizan?. 4. 3. 2. 1.

¿Durante qué fase de la acción de piernas en braza se produce un incremento de la aceleración del cuerpo?. Recobro. Barrido hacia afuera. Barrido hacia dentro. Elevación.

¿Está permitida la patada delfín en braza?. No, esa patada es propia de mariposa. Sí, solamente una seguida de una de braza mientras se está totalmente sumergido. Sí, todas las que necesites para avanzar mientras se está totalmente sumergido. Ninguna es correcta.

¿Cuándo se realiza la inspiración en braza?. Cuando las piernas están flexionadas. Cuando las piernas están extendidas. Cada dos brazadas. Tanto piernas flexionadas como extendidas.

En una salida tradicional de agarre, ¿qué posición adquiere el cuerpo durante la fase más alta de vuelo?. Totalmente extendida. Carpada, con la cintura flexionada. Extendida y carpada respectivamente, con la cabeza mirando al frente para calcular el momento de entrada al agua. Ninguna es correcta.

¿Qué acción se debe realizar a la señal de salida (en una salida)?. Un tirón hacia arriba contra la parte inferior del poyete para desplazar el centro de masas hacia abajo y más allá del borde anterior del poyete de manera que se realice un impulso hacia delante. Desplazar la cadera al borde posterior del poyete para coger más impulso y llegar más lejos. Impulsarse con los dos pies a la vez, de manera sincronizada. Ninguna es correcta.

¿Cuáles de estas fases no es una de la salida de agarre?. Entrada. Tirón. Vuelo. Recobro.

¿Cuándo debe empezar la primera brazada durante la fase de transición al nado?. Cuando se hayan recorrido 5 m de nado subacuático. Justo después de la entrada al agua. Cuando la cabeza esté en la superficie. Ninguna es correcta.

Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a las salidas en competición para las carreras de Estilo Libre, Braza, Mariposa o Estilos Individual. A la señal de “preparados” del Juez, los nadadores se pondrán inmediatamente en una posición de salida con al menos un pie en la parte delantera de la plataforma de salidas. Cualquier nadador que inicie la salida antes de la señal de salida puede ser descalificado. Si la señal de salida suena antes de que se haya efectuado la descalificación, la carrera continuará y el nadador o nadadores serán descalificados al final de la misma. Si la descalificación se efectúa antes de haberse dado la señal de salida, ésta no deberá darse, y los restantes nadadores serán llamados de nuevo, y la salida se dará nuevamente. Al primer silbido largo del Juez, los nadadores subirán a la plataforma de salidas. Al segundo silbido largo del Juez los nadadores deberán ponerse enseguida en la posición de salida.

Indica la afirmación correcta respecto a la salida tradicional de agarre en una prueba de 100m estilo libre. Al pasar por el pico más alto de la trayectoria en la fase de vuelo el cuerpo debe estar en una posición totalmente recta. En la fase de tirón los nadadores deben realizar un tirón hacia arriba contra la parte inferior del poyete, así llevarán las caderas y el centro de masas hacia abajo y hacia delante más allá del borde anterior del poyete. Durante la fase de entrada, los pies deben romper la superficie del agua por detrás de donde entraron inicialmente las manos y la cabeza. Los nadadores deben colocarse en la parte lateral del poyete hasta que el juez de salidas les dé permiso para adoptar la posición de preparados con la señal de “preparados”.

¿Cuántos metros como máximo se puede estar bajo el agua después de la salida?. 15 m. 10 m. 20 m. No hay un máximo extablecido.

¿A qué segmento o segmentos corporales (PRINCIPALMENTE) están asociadas las ondulaciones corporales durante el nado a mariposa?. A las caderas, las cuales realizan una ante y retroversión para producir este movimiento. A la cabeza y a los hombros; sus movimientos verticales superan a los de la cadera. A las piernas; un batido de delfín ejecutado correctamente provoca ondulaciones corporales. No existe ningún segmento corporal más involucrado que otro en este movimiento, todos son importantes.

¿Cómo se produce la respiración durante el nado a mariposa?. Elevando la cabeza hacia arriba y atrás. Elevando el tronco por encima del agua manteniendo la cabeza relajada. Elevando el tronco por encima del agua manteniendo la cabeza relajada durante el agarre. Elevando el tronco por encima del agua manteniendo la cabeza relajada durante la primera mitad del movimiento hacia dentro.

Señala la opción incorrecta. Los mejores mariposistas. Dan patadas fuertes, para así generar potencia desde las caderas. Llevan la cabeza en una posición correcta, miran sobre todo hacia abajo y mantienen la barbilla baja mientras respiran. Ejecutan cuatro patadas de delfín por cada brazada de mariposa. Recuperan los brazos con los codos rectos y los pulgares hacia abajo.

En el estilo mariposa, ¿cuál es la función principal de la patada de delfín?. Proporcionar impulso hacia adelante. Ayudar en la elevación del cuerpo. Estabilizar la posición del cuerpo. Facilitar la respiración.

¿Qué factores son clave a la hora de una buena ejecución del estilo de mariposa?. La temporización del movimiento de la cabeza. La brazada. La acción de las piernas. Todas son correctas.

En mariposa, los brazos entran en el agua…. Totalmente extendidos. Totalmente encogidos. Casi totalmente extendidos. Casi totalmente encogidos.

¿Cuáles son las fases de una brazada en mariposa?. Entrada y estiramiento, movimiento hacia fuera, movimiento hacia adentro, movimiento hacia arriba, relajación y recobro. Barrido hacia fuera, barrido hacia dentro, recobro. Entrada, movimiento hacia abajo, agarre, movimiento hacia arriba y salida. Entrada y estiramiento, barrido hacia fuera, agarre, recobro.

¿Cuántos batidos se realizan durante un ciclo de brazada en mariposa?. 1 batido por ciclo. 2 batidos por ciclo. 3 batidos por ciclo. Ninguna es correcta.

La patada de mariposa... Se caracteriza por tener una gran flexión de rodilla (>90º). Empieza con una ligera flexión de la cadera que impulsa los muslos hacia abajo. Se caracteriza por tener las rodillas en flexión durante la fase ascendente. Las respuestas b y c son correctas.

Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto al nado en carrera de 100m mariposa: Ambos brazos deberán ser proyectados simultáneamente hacia adelante, por encima de la superficie del agua, y llevarse hacia atrás simultáneamente por debajo del agua durante toda la carrera. Todos los movimientos de las piernas hacia arriba y abajo serán simultáneos. A la salida y en los virajes, el nadador está autorizado a hacer uno o varios movimientos de piernas y una tracción de brazos bajo el agua, lo que le permitirá salir a la superficie. No está permitido girar sobre la espalda en ningún momento de la carrera.

¿Cuántas fases propulsoras existen en la mariposa?. 4. 3. 2. 1.

En el estilo mariposa, ¿cuándo es más baja la velocidad de avance?. Al realizar el recobro de los brazos. Al realizar el movimiento descendente del batido. Después de realizar el agarre. Cuando completa el movimiento hacia arriba con los brazos.

¿Tiene importancia la rotación corporal durante el nado a espalda?. a. Si, de esta forma las caderas y las piernas no se balancean hacia los lados. b. No, provoca una resistencia al avance. c. Si, esta rotación oscila a los 45º y deben empezar a realizarla cuando el brazo que realiza el recobro pasar por encima de la cabeza y empieza a descender. d. Las respuestas a y c son correctas.

¿En qué momento se encuentra el brazo izquierdo cuando el derecho está realizando el recobro a la perpendicular de la superficie durante el nado a espalda?. Realizando el primer movimiento hacia arriba. Realizando la entrada. Realizando el segundo movimiento hacia abajo. En la transición del segundo movimiento hacia abajo al segundo movimiento hacia arriba.

¿Cuál es el movimiento correcto de las piernas durante la patada en estilo espalda?. Patada de tijera. Patada de rana. Patada continua similar a la de estilo libre. Patada de mariposa.

En los brazos de crol de espalda, señala la respuesta con las fases correctas: Deslizamiento dorsal, agarre, empuje, recobro, giro y rolido. Deslizamiento dorsal, recobro, giro y rolido. Deslizamiento dorsal, empuje, giro, agarre y rolido. Deslizamiento dorsal, rolido, girar, recobro, empuje y agarre.

¿Qué factor de los siguientes propicia que el estilo de espalda sea más ineficiente que el de crol?. Que la cabeza no se tenga que sumergir. La posición de los brazos en el agua. La propulsión con las piernas. Todas las anteriores son correctas.

¿Cuántas fases de impulso a nivel de brazos existen por cada ciclo en espalda?. 6 (3 por brazo). 4 (2 por brazo). 7 (3,5 por brazo). 2 (1 por brazo).

¿Cuándo se produce el agarre en la acción de brazos de espalda?. Cuando uno de los brazos se ha desplazado hacia abajo y hacia fuera, y la mano está mirando hacia atrás (al agua). Cuando se deja de empujar hacia atrás contra el agua. Cuando el brazo está en la superficie, enfrente del hombro. Todas correctas.

¿Cuál es la fase propulsora en la acción de piernas en espalda?. Fase descendente. Fase ascendente. Las dos fases por igual. Ninguna es correcta.

¿Cómo debería ser la posición de la cabeza al nadar estilo espalda?. Mirando hacia abajo. Mirando hacia adelante. Manteniendo la cabeza completamente sumergida. Con la cabeza en posición neutra, mirando hacia el techo o el cielo.

Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto al nado en competición de 100m espalda. A la señal de salida y después de los virajes, el nadador se impulsará y nadará sobre su espalda durante todo el recorrido, excepto cuando ejecuta un viraje. Cualquier parte del nadador debe romper la superficie del agua durante toda la carrera, excepto cuando alguna parte de la cabeza haya soprepasado los 5 metros inmediatamente antes de la llegada, entonces el nadador podrá estar totalmente sumergido. Al final de la carrera, el nadador debe tocar la pared mientras esté de espalda. Tras el viraje el nadador podrá realizar un nado subacuático de no más de 15 metros, no siendo necesario volver a una posición sobre la espalda hasta que la cabeza rompa la superficie del agua.

Durante el primer movimiento del brazo hacia abajo en espalda, los nadadores: Desplazan el brazo hacia delante, hacia bajo y hacia fuera. Desplazan el brazo hacia fuera, hacia bajo y hacia atrás. Desplazan el brazo hacia bajo, hacia atrás y hacia delante. Ninguna de las anteriores es correcta.

En la trayectoria de dos picos en espalda, indica las partes de las que consta cada brazada subacuática: Primer movimiento hacia abajo, agarre, primer movimiento hacia arriba, segundo movimiento hacia arriba, relajación y salida. Primer movimiento hacia arriba, agarre, primer movimiento hacia abajo, segundo movimiento hacia abajo, relajación y salida. Primer movimiento hacia abajo, agarre, primer movimiento hacia arriba, segundo movimiento hacia abajo, relajación y salida. Primer movimiento hacia arriba, agarre, primer movimiento hacia abajo, segundo movimiento hacia arriba, relajación y salida.

Para la correcta ejecución de un viraje con respiración, ¿qué es necesario?. a. Antes de tocar la pared, el nadador debe tener una velocidad considerable para poder amortiguar e impulsarse. b. El nadador debe realizar el impulso primero con el tren superior (empujar con los brazos) y después con el inferior (con las piernas) para que sea más potente. c. Si el nado es a crol, debe realizar el deslizamiento y solamente desplazarse con batido de delfín 15 metros antes de tocar la pared. d. A y C son correctas.

De las siguientes acciones, ¿cuál se considera un error durante la realización del viraje con volteo?. a. Lanzar las piernas por encima del agua. b. Respirar durante la última brazada antes del viraje. c. Realizar la última brazada aproximadamente a 2 metros de la pared. d. a y b.

Durante el viraje en natación, ¿qué acción se debe realizar justo antes de tocar la pared?. Extender los brazos hacia adelante. Girar el cuerpo hacia un lado. Realizar una patada fuerte. Hacer una última brazada potente.

¿En qué partes se divide el tiempo del viraje?. Tiempo de la fase de aproximación. Tiempo del contacto. Tiempo de la fase de separación. Todas son correctas.

¿Cuál es la secuencia correcta de las fases del viraje?. Aproximación, giro, deslizamiento, propulsión subacuática con extremidades inferiores, transición al nado. Aproximación, contacto con extremidades inferiores, separación. Aproximación, giro, propulsión subacuática con extremidades inferiores, deslizamiento, transición al nado. Todas son falsas.

¿Cuál es una fase del viraje con volteo del estilo libre?. Aproximación. Impulso. Deslizamiento. Todas correctas.

¿En el viraje con respiración de estilo libre, cómo debe estar el cuerpo cuando se impulsa en la pared?. Lateral. Ventral. Dorsal. Vertical.

En el nado subacuático tras la salida y virajes del estilo braza se permite realizar: Un ciclo de patada y brazada de braza subacuático y una patada de tijera. Una patada de mariposa, una brazada completa atrás hacia las piernas y una patada de braza. Patada de crol, una brazada completa atrás hacia las piernas y una patada de braza. Una patada de mariposa, un ciclo de brazada alternativo y una patada de braza.

En los virajes de estilo libre en competición. Se puede tocar la pared con una mano. Se puede tocar la pared con las dos manos simultáneamente. Se puede tocar la pared con cualquier parte del cuerpo, no siendo obligatorio tocar con las manos. Todas son correctas.

¿Cuál de las siguientes acciones es esencial durante el viraje en natación de estilo braza?. Realizar una patada de delfín. Girar sobre el eje longitudinal del cuerpo. Hacer una brazada adicional antes de girar. Mantener la cabeza fuera del agua durante todo el viraje.

El viraje de crol con volteo, ¿cómo puede aumentar su rapidez?. Lanzando las piernas fuera del agua. No se puede aumentar la rapidez. Movimiento de la cabeza. Movimiento de pies.

Denunciar Test