natu preguntas pt1 1-30
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() natu preguntas pt1 1-30 Descripción: parte 1 pgts 1 a 30 Fecha de Creación: 2023/05/23 Categoría: Otros Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Qué es un eclipse de luna TEMA 3. Interposición entre la luna y la tierra. Interposición de la tierra entre la luna y el sol. Interposición entre la tierra y el sol. Interposición entre el sol y la vía láctea. 2. El paso de líquido a gaseoso se llama: TEMA 4. Licuefacción. Sublimación. Solidificación. Vaporización. 3. ¿Qué son las venas? TEMA 7. Son los vasos por los que la sangre retorna al corazón y de ahí al resto del cuerpo. Son los vasos por los que la sangre retorna al corazón. Son los vasos por los que circula la sangre hasta el corazón y se producen ramificaciones. Son ramificaciones finas donde se produce el intercambio de sustancias. 4. El meridiano de Greenwich TEMA 3. Es el meridiano 1 y divide la tierra en dos hemisferios, el oeste y el este. Es el meridiano 0 y divide la tierra en dos hemisferios, el norte y el sur. Es el meridiano 0 y divide la tierra en dos hemisferios , el oeste y este. Es el hemisferio 0 y divide la tierra en tres hemisferios , el norte, oeste y este. 5. ¿Por qué están creados los anillos de Saturno? TEMA 3. Están creados por hielo y polvo. Están creados por hielo, polvo y piedra. Están creados por piedra, hielo y arena. Están creados por arena, rocas y piedras. 6. Que es un animal artrópodo TEMA 6. Animal que no tiene el cuerpo cubierto por un exoesqueleto conocido como cutícula y formado una serie lineal de segmentos ostensibles, con apéndices de piezas articuladas. Animales con el cuerpo cubierto por un exoesqueleto conocido como cutícula y formado una serie lineal de segmentos ostensibles, con apéndices de piezas articuladas. Todos los animales son artrópodos. Grupo de animales con un esqueleto interno articulado, que actúa como soporte del cuerpo y permite su movimiento. 7. El clima cálido se caracteriza por: TEMA 8. Su temperatura media anual es de entre 10 y 20° C y las precipitaciones son medias. A diferencia de los tropicales. Su temperatura anual no supera los 10°C, debido a la baja altura del sol en el horizonte. Las precipitaciones aumentan y la temperatura disminuye a medida que hay mayor altitud. Por superar los 20° C de temperatura anual y en estos no existe una variación estacional bien marcada. 8. Según Francis Bacon el método científico se define de la siguiente manera: TEMA 2. Con la observación, inducción, hipótesis, experimentación, antítesis y tesis. Con observación, inducción e hipótesis. Con la observación, hipótesis, experimentación y conclusión. Con la observación, inducción, hipótesis, experimentación y tesis. 9. Cómo se clasifican los seres vivos: TEMA 6. Reino de las plantas y Reino de los animales. Reino de los animales, Reino de las plantas y Reino de las bacterias. Reino de las bacterias, Reino de los animales, Reino de las plantas, Reino de los hongos y Reino de los insectos. Reino de las bacterias, Reino de las plantas, Reino de los hongos, Reino de los animales y Reino de las algas. 10. Según el SI (sistema internacional) la masa se mide en… TEMA 2. Se puede usar tanto el pie como el kilogramo. Libra. Kilogramo. Ninguna de las anteriores son correctas. 11. Escoge la afirmación correcta sobre los movimientos de la Tierra. TEMA 3. En el movimiento de rotación la Tierra se mueve alrededor del Sol. En el movimiento de traslación la Tierra se mueve sobre un eje perpendicular. Ninguna de las respuestas son correctas. En el movimiento de traslación la Tierra se mueve alrededor del Sol. 12. El reino protista incluye: TEMA 6. Hongos. Virus. Bacterias. Algas. 13. Según el tipo de articulación, el codo sería una articulación: TEMA 7. Ninguna respuesta. Fija. Movil. Semimovil. 14. Cuando una estrella consume su combustible atómico.. TEMA 3. Cambia de color. Llega a morir. Se hace más pequeña. No pasa nada porque su combustible es el nitrógeno. 15. Los tipos de rocas que existen son: TEMA 5. Sedimentarias, ígneas, metamórficas y duras. Metamórficas y blandas. Sedimentarias, ígneas y metamórficas. Ninguna de las anteriores es correcta. 16. ¿A qué movimiento se debe la sucesión de días y noches? TEMA 3. Al movimiento de traslación. Al movimiento de rotación. Se debe al movimiento del satélite natural: la luna. Todas las respuestas son incorrectas. 17. Las células de nuestro cuerpo necesitan oxígeno (O₂), para obtener energía mediante la oxidación de los nutrientes energéticos (glucosa y ácidos grasos principalmente). Este proceso se conoce como… TEMA 6. Intercambio gaseoso. Respiración celular. Inspiración. Espiración. 18. Los asteroides son: TEMA 3. Cuerpos celestes constituidos por hielo y rocas que orbitan el Sol siguiendo órbitas muy elípticas. Cuerpos de piedra y gas que orbitan los planetas. Un cuerpo rocoso, más pequeño que un planeta, que orbita alrededor del Sol. Un cuerpo rocoso, más grande que un planeta, que orbita alrededor del Sol. 19. ¿Cuál de las siguientes proposiciones es correcta? TEMA 6. El limbo es el filamento que une la hoja al tallo o rama. Las partes de la hoja son el limbo, la raíz y la vaina. En la estructura del cormo se diferencian: tallo y hojas. Las hojas son los órganos vegetales que sirven a la planta para respirar y para verificar la función clorofílica. 20. ¿Cuáles son las propiedades generales de la materia? TEMA 4. La densidad y la elasticidad. La masa y la dureza. La masa y el volumen. El volumen y la densidad. 21. ¿Cuál es el primer paso de la medición? TEMA 2. Saber cuáles son los sistemas de medición. Comienza con la percepción de lo que debe ser medido. Comparar una propiedad con otra. Expresar la propiedad mediante un número y su correspondiente unidad. 22. El sistema métrico instaurado en 1960 con 6 unidades físicas básicas, se configuró en 1971 una unidad básica más a este sistema, cuál fue? TEMA 2. El Armstrong (Â). El mol (mol). El Pascal (P). La intensidad luminosa (cd). 23. Los materiales expulsados por un volcán, que se depositan en la parte superior de este, forman el: TEMA 5. Cráter. Cámara magmática. Chimenea. Cono volcánico. 24. Según la Teoría del Estado Estacionario: TEMA 3. El Universo se originó por la división de las cuatro fuerzas fundamentales. El Universo se originó mediante una explosión de toda la materia en una zona extraordinariamente pequeña. El Universo no tiene ni principio ni fin, siempre existió. El Universo actual es el último de varios universos que surgieron en tiempos pasados. 25. Un asteroide es: TEMA 3. Un cuerpo rocoso más pequeño que un planeta que orbita el Sol. Un cuerpo formado por hielo y rocas que orbita el Sol de manera elíptica. Un fragmento de un satélite. Un satélite que orbita el Sol. 26. Un eclipse de Luna es: TEMA 3. La interposición de la luna entre la tierra y el sol. La interposición de la tierra entre la luna y el sol. Interposición del sol entre la luna y la tierra. Interposición parcial de la luna entre la tierra y el sol. 27. El intestino delgado está formado por: TEMA 7. Ciego, Apéndice, Colon, Recto y Ano. Ciego, Colon,, Duodeno transverso,Recto y Ano. Duodeno,Yeyuno y Apéndice. Duodeno, Yeyuno e Íleon. 28. La propiedad generales de la materia: TEMA 4. Aquellas que poseen todos los tipos de materia, importa las sustancias que constituyan. Permite diferenciar los distintos tipos de sustancias. Aquellas que poseen todos los tipos de materia, sin importar las sustancias que constituyan. Es una característica o atributo de un objeto o una sustancia que nos permiten clasificarla como igual o distinta a otra. 29. ¿Cuáles son las 3 partículas subatómicas? TEMA 4. Patrón, electrón, neutrón. El amoníaco, el agua, el butano. Que ocupa un lugar en el espacio, que tiene masa y duración en el tiempo. Ácidos inorgánicos, anhídridos, sales. 30. Los meridianos: TEMA 3. Son líneas de latitud. Se dividen en lo trópicos (de Cáncer en el hemisferio norte y Capricornio en el sur) y los círculos polares (Ártico en el norte y Antártico en el sur). Son semicírculos perpendiculares al ecuador que pasan por los polos y también se pueden trazar por cualquier lugar de la superficie terrestre. Son líneas rectas que se miden en grados debido a la forma esférica del globo terráqueo. |