NAVEGACION
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NAVEGACION Descripción: 1234567asdfgh Fecha de Creación: 2017/04/21 Categoría: Otros Número Preguntas: 43
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué datos deben ser registrados en la bitácora de avión o en otros documentos pertinentes por parte del piloto que realiza operaciones VOR para efectos de operaciones IFR?. OPCION A: El nombre o identificación del VOR, fecha del chequeo, cantidad de error de curso y firma. OPCION B: Lugar del chequeo operacional, cantidad de error de curso, fecha del chequeo y firma. OPCION C: Fecha del chequeo, nombre o identificación del VOR y cantidad de error de curso. 4046 ¿Qué debe anotar en la bitácora u otro registro permanente de la aeronave el piloto que efectúa el chequeo VOR operacional?. OPCION A: La fecha, lugar, error de marcación y firma. OPCION B: La fecha, frecuencia del VOR, cantidad de horas de vuelo desde el último chequeo y firma. OPCION C: La fecha, lugar, satisfactorio o insatisfactorio y firma. 4054 Al efectuar un chequeo operacional de VOR en vuelo, ¿cuál es la máxima tolerancia permisible entre los dos indicadores de un sistema de VOR doble (unidades independientes una de la otra a excepción de la antena)?. OPCION A: 4° entre las dos marcaciones que indica un VOR. OPCION B: ±4° si se sintoniza radiales idénticos de un VOR. OPCION C: 6° entre los radiales que indica un VOR. 4069 ¿Qué es un punto de ruta (waypoint) cuando se utiliza para un vuelo IFR?. OPCION A: Una posición geográfica determinada que se utiliza para una ruta RNAV en una aproximación instrumental RNAV. OPCION B: Un punto de reporte definido por la intersección de dos radiales de VOR. OPCION C: Un lugar en las aerovías V que sólo puede ser identificado por señales de VOR y DME. 4372 ¿Cuál es la máxima tolerancia permitida para un chequeo operacional de equipo VOR al utilizar un VOT?. OPCION A: ±4°. OPCION B: ±6°. OPCION C: ±8°. 4376 Al usar un VOT para efectuar un chequeo al receptor del VOR, el CDI debe estar centrado y el OBS debe indicar que la aeronave se encuentra en el radial. OPCION A: 090. OPCION B: 180. OPCION C: 360. 4377 ¿Cómo debe el piloto efectuar un chequeo al receptor del VOR cuando la aeronave se encuentra en el punto de chequeo designado en la superficie del aeropuerto?. OPCION A: Ajustar el OBS a 180° ±4°; el CDI debe centrarse con una indicación de FROM. OPCION B: Ajustar el OBS al radial designado. El CDI debe centrarse dentro de ±4° de dicho radial con una indicación de FROM. OPCION C: Teniendo enrumbada la aeronave directamente hacia el VOR y ajustando el OBS a 000°, el CDI debe centrarse dentro de ±4° de dicho radial con una indicación de TO. 4383 Estando en el aire, ¿cuál es la máxima variación permisible entre las dos marcaciones indicadas al chequear un sistema de VOR contra el otro?. OPCION A: ±4° si está sintonizado con radiales idénticos de un VOR. OPCION B: 4° entre las dos marcaciones que indica un VOR. OPCION C: ±6° si está sintonizado con radiales idénticos de un VOR. 4384 ¿Cómo debe el piloto efectuar un chequeo al receptor del VOR cuando la aeronave se encuentra en el punto de chequeo designado en la superficie del aeropuerto?. OPCION A: Teniendo enrumbada la aeronave directamente hacia el VOR y ajustando el OBS a 000°, el CDI debe centrarse dentro de ±4° de dicho radial con una indicación de TO. OPCION B: Ajustar el OBS al radial designado. El CDI debe centrarse dentro de ±4° de dicho radial con una indicación de FROM. OPCION C: Ajustar el OBS a 180° ±4°; el CDI debe centrarse con una indicación de FROM. 4386 ¿Dónde se puede encontrar la frecuencia de VOT de un aeropuerto específico?. OPCION A: En la Carta IAP y en el Directorio de Aeropuertos e Instalaciones. OPCION B: Sólo en el Directorio de Aeropuertos e Instalaciones. OPCION C: En el Directorio de Aeropuertos e Instalaciones y en el Panel de Comunicación de Voz A/G de la Carta de Baja Altitud en Ruta. 4387 ¿Cuáles indicaciones constituyen tolerancias aceptables al chequear ambos receptores VOR mediante el uso de un VOT?. OPCION A: 360° TO y 003°, respectivamente. OPCION B: 001° FROM y 005° FROM, respectivamente. OPCION C: 176° TO y 003° FROM, respectivamente. 4389 ¿Cuál es la máxima tolerancia de la indicación del VOR si el CDI está centrado y el avión está directamente sobre el punto de chequeo en el aire?. OPCION A: ±6° del radial designado. OPCION B: ±7° del radial designado. OPCION C: ±8° del radial designado. 4391 Al efectuar un chequeo operacional de VOR en vuelo, ¿cuál es la máxima tolerancia permisible entre los dos indicadores de un sistema de VOR doble (unidades independientes una de la otra a excepción de la antena)?. OPCION A: 4° entre los radiales que indica un VOR. OPCION B: ±4° si está sintonizado con radiales idénticos de un VOR. OPCION C: 6° entre los radiales que indica un VOR. 4397 ¿Qué distancia visualiza el indicador de DME?. OPCION A: Distancia de rango de declive en NM. OPCION B: Distancia de rango de declive en SM. OPCION C: Distancia directa de línea de visión desde la aeronave al VORTAC en NM. 4399 ¿Dónde tiene el indicador de DME el error máximo entre la distancia sobre el terreno al VORTAC y la distancia visualizada?. OPCION A: A altas altitudes lejos del VORTAC. OPCION B: A altas altitudes cerca al VORTAC. OPCION C: A bajas altitudes lejos del VORTAC. 4410 ¿Qué indicación debe recibir un piloto si una estación de VOR se encuentra bajo mantenimiento y puede ser considerada como no confiable?. OPCION A: Ninguna identificación codificada pero posibles indicaciones de navegación. OPCION B: Identificación codificada pero ninguna indicación de navegación. OPCION C: Una voz grabada en la frecuencia de VOR la cual anuncia que el VOR está fuera de servicio por mantenimiento. 4411 Cierta estación de VOR es objeto de un mantenimiento de rutina. Ello se evidencia mediante la. OPCION A: remoción de la característica de navegación. OPCION B: emisión de una señal de alerta de mantenimiento en el canal de voz. OPCION C: remoción de la característica de identificación. 4412 ¿Qué significa recibir de un VORTAC una identificación simple codificada sólo una vez aproximadamente cada 30 segundos?. OPCION A: Los componentes de VOR y de DME se encuentran operativos. OPCION B: Los componentes tanto de VOR como de DME se encuentran operativos; sin embargo, la identificación por voz está fuera de servicio. OPCION C: El componente de DME se encuentra operativo y el de VOR, inoperativo. 4413 ¿Qué indicación de DME debe recibir si se encuentra directamente sobre un VORTAC a aproximadamente 6,000 pies AGL?. OPCION A: 0. OPCION B: 1. OPCION C: 1.3. 4472 Como regla fija, para reducir al mínimo el error de alcance inclinado del DME, ¿a cuánta distancia de la estación debe considerar que la lectura es exacta?. OPCION A: Dos millas o más por cada 1,000 pies de altitud por encima de la estación. OPCION B: Una o más millas o más por cada 1,000 pies de altitud por encima de la estación. OPCION C: No se señala distancia específica ya que la recepción está a la vista. 4487 Como regla fija, para reducir al mínimo el error de alcance inclinado del DME, ¿a cuánta distancia de la estación debe considerar que la lectura es exacta?. OPCION A: Dos millas o más por cada 1,000 pies de altitud por encima de la estación. OPCION B: Una o más millas por cada 1,000 pies de altitud por encima de la estación. OPCION C: No se señala distancia específica ya que la recepción está a la vista. 4548 ¿Qué desviación angular con respecto a la línea central de un curso de VOR representa una deflección de escala total del CDI?. OPCION A: 4°. OPCION B: 5°. OPCION C: 10°. 4549 ¿Cuáles de los siguientes debe considerarse como pasaje por la estación al usar el VOR para la navegación?. OPCION A: El primer movimiento del CDI cuando el avión ingresa a la zona de confusión. OPCION B: El momento en que el indicador de TO-FROM se pone en blanco. OPCION C: La primera inversión positiva y completa del indicador de TO-FROM. 4550 ¿Cuáles de los siguientes debe considerarse como pasaje por la estación al usar el VOR?. OPCION A: La primera fluctuación del indicador de TO-FROM y del CDI al aproximarse a la estación. OPCION B: La primera deflección de escala total del CDI. OPCION C: La primera inversión completa del indicador de TO-FROM. 4551 Al chequear la sensibilidad de un receptor de VOR, la cantidad de grados en la variación de curso en tanto el OBS gira para mover el CDI desde el centro hasta el último punto en cualesquier lados debe ser entre: OPCION A: 5° y 6°. OPCION B: 8° y 10°. OPCION C: 10° y 12°. 4552 Un receptor de VOR con sensibilidad normal de curso de cinco puntos muestra una deflección de tres puntos a 30 millas náuticas de la estación. ¿A cuánta distancia de la línea central del curso se desplazaría aproximadamente la aeronave?. OPCION A: 2 millas náuticas. OPCION B: 3 millas náuticas. OPCION C: 5 millas náuticas. 4553 ¿Cuánto se aleja de la línea central de curso seleccionado una aeronave que se encuentra localizada a 30 millas de una estación de VOR y muestra una extensión de media escala?. OPCION A: 1 1/2 millas. OPCION B: 2 1/2 millas. OPCION C: 3 1/2 millas. 4554 ¿Qué desviación angular de una línea central de curso VOR representa una extensión de media escala del CDI?. OPCION A: 2°. OPCION B: 4°. OPCION C: 5°. 4556 Tras pasar un VORTAC, el CDI muestra una extensión de media escala hacia la derecha. ¿Cuál es la indicación si la extensión permanece constante por cierto período de tiempo?. OPCION A: La aeronave se está acercando al radial. OPCION B: Se ha fijado el OBS erróneamente en el curso recíproco. OPCION C: La aeronave se está alejando del radial. 4604 Determinar el tiempo y la distancia aproximados a una estación si en 1.5 minutos se suscita una variación en el curso de punta de ala de 5° con una velocidad aérea verdadera de 95 nudos: OPCION A: 16 minutos y 14.3 NM. OPCION B: 18 minutos y 28.5 NM. OPCION C: 18 minutos y 33.0 NM. 4663 Si se coloca un VOR/DME bajo pares de frecuencia y la parte del VOR está inoperativa, el identificador del DME repite a un intervalo de. OPCION A: 20 segundos a 1020 Hz. OPCION B: 30 segundos a 1350 Hz. OPCION C: 60 segundos a 1350 Hz. 4665 ¿Cómo determina un piloto si una aeronave equipada con Loran C cuenta con aprobación para efectuar operaciones IFR?. OPCION A: No es necesario; Loran C no cuenta con aprobación para operar IFR. OPCION B: Verificar la bitácora del avión. OPCION C: Verificar el Suplemento de Manual de Vuelo de la Aeronave. 4666 La extensión de escala total de un CDI se suscita cuando la barra o aguja de desviación de curso: OPCION A: Se extiende desde la izquierda de la escala hacia la derecha de la escala. OPCION B: Se extiende desde el centro de la escala a cualesquier lados lejos de la escala. OPCION C: Se extiende desde media escala a la izquierda a media escala hacia la derecha. 4669 ¿Cómo determina un piloto si se dispone del DME en un ILS/LOC?. OPCION A: El IAP indica un canal DME\TACAN en el recuadro de la frecuencia de LOC. OPCION B: Se indica LOC\DME en el recuadro de la frecuencia de baja altitud en ruta. OPCION C: Se dispone de las frecuencias de LOC\DME en el AIP. 4702 ¿Cuál es la diferencia entre una instalación de SDF y una de LDA?. OPCION A: El ancho de curso SDF es ya sea 6° o 12° mientras el ancho de curso de LDA es de aproximadamente 5°. OPCION B: El curso SDF no posee guiamiento de trayectoria de descenso mientras que el LDA sí. OPCION C: El SDF no posee beacons marcadores mientras que la LDA posee un mínimo de un OM. 4703 ¿Cuál es la diferencia entre una Ayuda Direccional de Tipo Localizador (LDA) y un Localizador ILS?. OPCION A: La LDA no está alineada con la pista. OPCION B: La LDA utiliza un ancho de curso de 6° a 12°, mientras el ILS sólo utiliza 5°. OPCION C: La señal de LDA se genera a partir de una instalación tipo VOR y no posee trayectoria de descenso. 4704 ¿Cuál es el ancho de un curso SDF?. OPCION A: Ya sea 3° o 6°. OPCION B: Ya sea 6° o 12°. OPCION C: Varía desde 5° a 10°. 4705 ¿Cuáles son las diferencias principales entre el SDF y el localizador de un ILS?. OPCION A: Las indicaciones utilizables fuera de curso están limitadas a 35° para el localizador y hasta 90° para el SDF. OPCION B: El curso SDF puede no estar alineado con la pista y el curso puede ser más ancho. OPCION C: El ancho del curso para el localizador siempre será 5° mientras que el curso SDF estará entre 6° y 12°. 4729 ¿A cuál instalación de rango asociada con el ILS identifican las últimas dos letras del grupo de identificación del localizador?. OPCION A: Marcador interno. OPCION B: Marcador externo. OPCION C: Localizador medio de compás. 4730 ¿A qué estación de alcance relacionada con el ILS se le puede identificar con una señal codificada por dos letras?. OPCION A: Marcador medio. OPCION B: Marcador externo. OPCION C: Compás localizador. 4747 ¿Qué indicaciones recibe un piloto donde se instala un IM en una aproximación de curso frontal ILS?. OPCION A: Un punto por segundo y una luz ámbar estable. OPCION B: Seis puntos por segundo y una luz blanca de flasheo. OPCION C: Guiones alternados y una luz azul. 4753 ¿A qué altura aproximada se encuentra la línea central de la trayectoria de descenso en el MM de un ILS típico?. OPCION A: 100 pies. OPCION B: 200 pies. OPCION C: 300 pies. 4773 Al traquear entrando en el localizador, ¿cuál de los siguientes es el procedimiento correcto con respecto a las correcciones por deriva?. OPCION A: Se debe establecer las correcciones por deriva con exactitud antes de llegar al OM; asimismo, se debe completar la aproximación realizando correcciones de rumbo no mayores a 2°. OPCION B: Se debe realizar las correcciones por deriva en incrementos de 5° luego de pasar el OM. OPCION C: Se debe realizar las correcciones por deriva en incrementos de 10° luego de pasar el OM. |