option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Navegación Basada en la Performance PBN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Navegación Basada en la Performance PBN

Descripción:
Navegación Basada en la Performance

Fecha de Creación: 2023/10/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El método de navegación que permite a las aeronaves operar en cualquier dirección deseada dentro de las coberturas de los sensores que la soportan se denomina: PBN. RNAV. RNP. Radio Navegación.

Marco regulatorio Internacional referente a PBN. Doc 9613. Doc 8168. Doc 9750. Doc 4444.

En términos de PBN el requisito de performance de precisión se define como: La habilidad de un sistema supervisor para proporcionar a tiempo alertas. La habilidad del sistema de presentar información confiable. La habilidad del sistema para trabajar sin interrupción. La diferencia entre la posición estimada con la posición real.

¿Los puntos de recorrido que permiten anticipar el viraje para estabilizar la aeronave en la derrota de salida se denominan?. Fly by. Fly over. Fly for. Fly in.

¿Cuáles son los tres elementos que componen el PBN?. Comunicaciones, Vigilancia, ATM. Infraestructura, Especificaciones, Aplicación. Sensores Autónomos, Terrestres y satelitales. Espacial, Control, Usuario.

¿Cuál de las siguientes es una aproximación en 2D?. LNAV/VNAV. LP. LPV. GLS.

¿cuál de las siguientes especificaciones aplica para la fase de aproximación instrumental?. RNP APCH. RNAV 1. RNP 0.3. RNP 1.

¿Determinación previa al vuelo de que la geometría satelital satisface la precisión requerida en un vuelo planeado?. RAIM Prediction. GPS prediction. PBN accurancy. PBN Prediction.

¿La técnica de CDFA calculada por el piloto se utiliza en ?. PA. APV. NPA. Baro VNAV.

¿Medida de la confianza puesta en la validez de la información, proporcionada por el sistema total.?. Integridad. Continuidad. Precisión. Funcionalidad.

La diferencia fundamental entre RNAV y RNP consiste en que los sistemas RNP. No requiere de sensores adicionales. No pueden ser usados en horas nocturnas. Proporcionan alerta y monitoreo de la integridad de la navegación. La navegación es tridimensional.

Los sensores basados en tierra que se utilizan para navegación PBN son: Inerciales. VOR, NDB, DME. VOR/DME, DME/DME. GNSS, GLONAS, GPS.

Las Operaciones de Área Terminal están compuestas por las SID y STAR, se desarrollan dentro de las. 30 MN del ARP. 40 MN del VOR. 30 KM del ARP. 40 MN del TMA.

Una carta de aproximación identificada como RNP RWY 10 (AR) significa que. Es una aproximación de precisión. Es un aeropuerto que requiere una autorización especifica para la tripulación de mando. Es una aproximación circular. Requiere compensación de temperatura.

Qué letra se debe insertar en la casilla 10 del formato de plan de vuelo para indicar PBN aprobada. P. R. W. G.

Habilidad del piloto para volar el avión exactamente en un curso determinado. Error Técnico de Vuelo. Error de Trayectoria. Error del sistema de navegación. Error del sistema total.

Indicación continua de la posición relativa a la trayectoria, Distancia y rumbo al waypoint activo (To), Velocidad terrestre o tiempo al waypoint activo (To), Capacidad de almacenar 4 waypoints (mínimo) son parte del requisito de performance: Precisión. Continuidad. Funcionalidad. Integridad.

Los sistemas de aumentación del GNSS: VOR/DME, DME/DME. INS, IRS, IRU. RAIM, AAIM. ABAS, GBAS, SBAS.

Los puntos de recorrido en el que se inicia el viraje para incorporarse al siguiente tramo se denominan. Fly by. Fly over. Fly in. Fly for.

Cuál de las siguientes es una aproximación en 3D. LNAV. LP. APV. LOC.

Una de las ventajas de la PBN es. Se puede realizar bajo regla de vuelo IFR. Se puede aplicar a la mayoría de las aeronaves. Proporciona mayor accesibilidad a los aeropuertos. No necesita de sensores terrestres.

La Navegación Convencional, está asociada a radioayudas (NAVAIDS) terrestres, está condición en el uso del espacio aéreo: Limita su flexibilidad. Aumenta su Eficiencia. Optimiza su uso. Permite Rutas mas lineales.

RNP es RNAV más un sistema con capacidad de monitoreo y alerta a bordo. Esto permite a los pilotos aumentar su alerta situacional. Permite reducir áreas de franqueamiento de obstáculos. Además permite un uso del espacio aéreo. Más flexible. Más óptimo. Más eficiente. Menos seguro.

El sufijo "Y" en la carta de aproximación RNP Y RWY 28 indica: Los mínimos son LNAV. Los Mínimos son LNAV/VNAV. Doble identificación del procedimiento. Aproximación circular.

El sufijo "Z" en la identifiación de la carta de aproximación por instrumentos RNP Z RWY 10 significa. Los mínimos son LNAV. Los Mínimos son LNAV/VNAV. Doble identificación del procedimiento. Aproximación circular.

Procedimiento por instrumentos en el que se utiliza guía lateral y vertical, pero que no satisface los requisitos establecidos para las operaciones de aproximación y aterrizaje de precisión. se denominan: Aproximación de Precisión (PA). Aproximación de no precisión (NPA). Aproximación con LVNAV. Aproximación con guía vertical (APV).

Sistema de navegación que permite la operación de aeronaves en cualquier trayectoria de vuelo deseada, dentro de la cobertura de las ayudas para la navegación referidas a la estación, o dentro de los límites de las capacidades de las ayudas autónomas, o de una combinación de ambas. Además puede formar parte de un sistema de gestión de vuelo (FMS). Sistema RNAV. Sistema RNP. Sistema PBN. Sistema de vigilancia ATS.

Hace referencia a la codificación utilizada para la construcción de bases de datos para la navegación aérea. ARINC 224. ARINC 424. ARINC 234. ARINC 470.

Sistema de corrección compuesta por técnicas de control de integridad que aumentan y/o integran la información obtenida de otros elementos GNSS con información disponible a bordo de la aeronave. Entre los sistemas más comunes que otorgan esta aumentación a los receptores GPS están los sistemas RAIM, FDE y AAIM. GBAS. ABAS. SBAS. GNSS.

Capacidad del sistema de funcionar sin interrupción durante la operación prevista. Seguridad. Disponibilidad. Integridad. Continuidad.

Sistema de corrección y aumentación de señales de los sistemas GNSS a través de una red de receptores terrestres que transmiten en las bandas VHF y UHF, y de los cuales se conoce su posición precisa. GBAS. ABAS. SBAS. ILS.

Sistema de navegación autónomo que basa su funcionamiento en el posicionamiento relativo a partir de la integración de las aceleraciones registradas por los acelerómetros, utilizando las velocidades angulares de los giróscopos para determinar la dirección del recorrido. Sistema de Navegación Inercial (INS). Sistema de Navegación Satelital Global (GNSS). Sistema de Navegación Astronómicos. Sistema de Gestión de vuelo (FMS).

La altitud más baja que se pueda utilizar que proporcione un margen mínimo de franqueamiento de 1000 ft por encima de todos los objetos ubicados dentro de un arco de círculo de 25 NM de radio con centro en el IAF o, cuando no hay IAF, en el IF delimitado por líneas rectas que unen los extremos del arco al IF. MEA. MORA. MSA. TAA.

Denunciar Test