NAVEGACION UAS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NAVEGACION UAS Descripción: NAVEGACION AEREA UAS Fecha de Creación: 2023/12/21 Categoría: Otros Número Preguntas: 41
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes opciones se ajusta mas a la definición de espacio aéreo?. Es aquella porción de la atmósfera terrestre, sobre tierra o agua que está sometida y regulada a la soberanía y jurisdicción de un estado en particular, el cual utiliza para facilitar el tránsito aéreo. Es aquella porción del aire, sobre tierra de un país que se emplea para facilitar el tránsito aéreo, sin restricciones de ninguna clase para cualquier aeronave que la requiera sobrevolar. Ninguna de las opciones es correcta. El espacio aéreo controlado es: Zona del espacio aéreo de un país donde su Autoridad Aeronáutica solamente presta servicios de reglamentación y asesoría para el vuelo. Zona del espacio aéreo de un país donde su Autoridad Aeronáutica presta los servicios de regulación y control para la actividad aérea. Una porción de la atmósfera determinada en donde las aeronaves están no obligadas a pedir permiso para volar. El espacio aéreo controlado es un espacio aéreo especialmente diseñado para que los UAS puedan realizar operaciones legales y dentro de los más altos estándares de seguridad operacional. Estpostulado es: Verdadero. Falso. El espacio aéreo no controlado es un tipo de espacio aéreo con dimensiones conocidas donde se facilitan los servicios completos de tránsito aéreo. Este postulado es. Verdadero. Falso. El espacio aéreo no controlado es: Una zona del espacio aéreo de jurisdicción de un país donde la Autoridad Aeronáutica no presta los servicios de regulación y control para la actividad aérea, puede llegar a prestarse asesoría al vuelo. Un concepto de espacio aéreo que incluye áreas restringidas, peligrosas y prohibidas. Están clasificados como espacios aéreos clase B y C. El espacio aéreo no controlado en Colombia comprende: Espacios aéreos ATZ. Espacios aéreos con clasificación F y G. Espacios aéreos segregados. En las áreas o zonas restringidas están absolutamente prohibidos toda clase de vuelos. Este postulado es: Verdadero. Falso. ¿Cuál es la definición de rumbo?. Es el camino general que se traza en una carta de navegación. Es el ángulo formado entre el norte geográfico y la posición en donde me encuentro con respecto a donde quiero llegar. Es la dirección respecto al norte magnético en la que una aeronave se desplaza en vuelo. ¿A qué se le conoce como “HEADING”?. La dirección a la cual apunta la nariz de la aeronave en vuelo. La dirección que se estima a donde llegará la aeronave posterior al vuelo. La dirección hacia donde se traslada la aeronave en vuelo. De acuerdo con la rosa de los vientos los cuatro puntos cardinales principales son: NNW, SSW, ENE, WNW. N, S, E, W. NW, NE, SE, SW. Seleccione los tipos de Navegación según la Técnica de utilización: 1-Visual. 2-Marítima. 3-A la estima. 4-Espacial. 5-Astronómica. 6-Instrumentos. 7-Aérea. 8-Satelital. 9-Terrestre. Los numerales 1, 2, 3, 4 y 7 son correctos. Los Numerales 1, 3, 5, 6 y 8 son correctos. Los numerales 2, 4, 7 y 9 son correctos. Para poder volar una aeronave no tripulada con seguridad, es requisito indispensable que el piloto UAS tenga conocimiento y entrenamiento en técnicas de navegación por Instrumentos. Este postulado es: Altura. Elevación. Altitud. Los satélites de comunicaciones fueron diseñados para determinar las coordenadas geográficas de un receptor sin importar si está en el mar, en el aire o en una montaña. Este postulado es: Verdadero. Falso. ¿Qué es la navegación GNSS?. Es un tipo de navegación que se comunica con todos los satélites en el mundo, proporcionando referencias de coordenadas en lugares específicos de la tierra. Es un tipo de navegación que emplea sistemas pasivos de emisión de radiofrecuencia de los satélites emisores, proporcionando referencias espaciotemporales en cualquier lugar de la tierra. Es un tipo de navegación que emplea sistemas retroactivos de emisión de radiofrecuencia con satélites de comunicaciones, proporcionando referencias de coordenadas en cualquier lugar de la tierra. Para la Aviación No Tripulada, los sistemas de navegación satelital son considerados como. Un complemento de la navegación visual. Un suplemento de la navegación a la estima. El sistema de Navegación principal. Los paralelos dividen a la tierra en dos partes iguales, y son los que nos dan referencia del día y la noche. Este postulado es: Verdadero. Falso. En el sistema de orientación terrestre, la latitud hace referencia a: Línea de orientación paralela a la línea Meridiano de Greenwich y va de 0° a 180° hacia el oriente o hacia el occidente. Línea de orientación paralela a la línea del Ecuador y va de 0° al norte y se extiende hasta los 90° hacia el sur. Línea de orientación paralela a la línea del Ecuador y va de 0° a 90° hacia el norte o hacia el sur. En el sistema de orientación terrestre, la longitud hace referencia a: Línea de orientación paralela a la línea Meridiano de Greenwich y va de 0° a 180° hacia el oriente o hacia el occidente. Línea de orientación paralela a la línea Meridiano de Greenwich y va de 0° al oriente hasta los 180° al occidente. Línea de orientación paralela a la línea del Ecuador y va de 0° a 90° hacia el norte o hacia el sur. Complete el siguiente enunciado con las palabras clave en su orden respectivo: "La principal línea de referencia en los paralelos, es el __________ y en los meridianos es el ___________________. Meridiano de Greenwich – Ecuador. Trópico de Capricornio – Círculo Polar Ártico. Ecuador – Meridiano de Greenwich. El sistema de recepción de satélites de una aeronave no tripulada en Colombia, solamente puede ver satélites de la constelación autorizada por la Aerocivil. Este postulado es: Verdadero. Falso. ¿Cuál es la definición más acertada para definir meridianos y paralelos?. Conceptos geográficos que consisten en líneas imaginarias trazadas sobre el globo y que se utilizan para poder orientarse en la superficie de la tierra. Son líneas isogónicas trazadas sobre la superficie del globo terráqueo, con la cual se establece la posición de un objetivo. Es la cuadrícula estructurada sobre los mapas referenciada con el norte magnético que nos da una idea cercana de donde nos podemos encontrar. Los paralelos dividen a la tierra en dos partes iguales, y son los que nos dan referencia del día y la noche. Este postulado es:. Verdadero. Falso. En el sistema de orientación terrestre, la longitud hace referencia a: Línea de orientación paralela a la línea Meridiano de Greenwich y va de 0° a 180° hacia el oriente o hacia el occidente. Línea de orientación paralela a la línea Meridiano de Greenwich y va de 0° al oriente hasta los 180° al occidente. Línea de orientación paralela a la línea del Ecuador y va de 0° a 90° hacia el norte o hacia el su. ¿Qué es el Meridiano de Greenwich?. Se le conoce como el Meridiano de Referencia o Meridiano 0, divide a la tierra en Longitud Este y Oeste y es la base de referencia para el Primer uso Horario (Hora ZULU). Se le conoce como el Meridiano de Referencia o Meridiano 1, divide a la tierra en Longitud Norte y Sur y es la base de referencia para el establecimiento de la hora local. Es una línea imaginaria que pasa por el Círculo Polar Ártico y Antártico y forma un ángulo de corte con el Ecuador de 90 grados. Un sistema geodésico de coordenadas geográficas usado mundialmente es: WPD84. WGS84. WPD30. Un Formato de Coordenadas geográficas usado mundialmente es: Grados, Décimas y Centésimas. Grados, Minutos y Segundos. Radianes y decimales. De las siguientes opciones, Indique cuál es la coordenada correcta: 07°62’30”N 72°49’37”W. 05°52’30”N 78°22’29”W. 04°33’25”W 76°55’74”N. El Ecuador es el Meridiano más importante de la tierra, ya que divide a esta en dos hemisferios iguales. Este postulado es: Verdadero. Falso. La medida máxima de los Paralelos equivale a 90° al norte y 90° al sur y la de los Meridianos equivale a 180° al W y a 180° al E. Este postulado es: Verdadero. Falso. El Norte Geográfico siempre corresponde al Norte Magnético. Este postulado es: Verdadero. Falso. ¿Cómo se llama la diferencia entre el Norte Geográfico y el Norte Magnético?. Declinación Magnética. Variación Magnética. Corrección Magnética. ¿Qué son los ATZ?. Son espacios aéreos establecidos alrededor de un aeródromo, para la protección del tránsito aéreo de dicha pista. Son espacios aéreos establecidos para la protección de las radioayudas que emplean las aeronaves para poder llevar el control de su vuelo. Son espacios aéreos establecidos para la protección de las aproximaciones de las aeronaves en condiciones instrumentos a una pista de aterrizaje. La siguiente definición corresponde a: "Espacio aéreo establecido alrededor de un aeródromo para la protección del tránsito de aeródromo. CTR. TMA. ATZ. ¿Qué significa la sigla ATZ?. Zona de Tráfico Aéreo de Aeródromo. Zona de Tráfico de Vehículos. Zona de Control de Tráfico Aéreo. ¿Qué significa la sigla TMA?. Área Táctica de Maniobras. Área Terminal de Maniobras. Área transicional de Maniobras. ¿Qué significa la sigla FIR?. Región de Control Distante de Vuelo. Región de No Control de Vuelo. Región de Información de Vuelo. La definición “porción de agua o tierra destinada al aterrizaje, despegue y movimiento de aeronaves en superficie” corresponde a: Aeródromo. Área de aterrizaje. Pista. ¿Cuáles de los siguientes satélites son empleados por las UA para seguir las trayectorias de vuelo durante su operación aérea?. Observación de la tierra. Telecomunicaciones. Navegación. ¿Qué información de valor para el planeamiento de una operación de vuelo con UAS se puede obtener de las cartas de navegación?. Visualización de todas las área de operación. Información sobre áreas y rutas de aeronaves tripuladas elevación del terreno y frecuencias. No tienen información relevante, no sirve de nada consultarla. ¿Cuál de las siguientes opciones se ajusta mas a la definición de UTM?. Es un sistema o plataforma digital colaborativa que permite integrar la gestión del espacio aéreo con las UA. Es un sistema o plataforma análoga, no colaborativa que permite integrar la gestión administrativa para el control de los UAS a baja altura con limitaciones de seguridad y eficiencia en un espacio aéreo determinado. Es un formulario digital creado para permitir que los usuarios puedan gestionar sus solicitudes de vuelo con UAS y con celeridad ante la Autoridad Aeronáutica en un espacio aéreo determinado. ¿Cuáles de las siguientes son funcionalidades del UTM? 1-Registro e identificación electrónica. 2-Geofencing. 3-Comunicaciones C2 aeronave – control. 4-Solicitudes de vuelo electrónicas. 5- Seguimiento radar de aeronaves. Los numerales 1, 2 y 4 son correctos. Los numerales 3, 4 y 5 son correctos. Todos los numerales son correctos. |