Necesidades Específicas de Apoyo Educativo I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Necesidades Específicas de Apoyo Educativo I Descripción: Unidades 1-5 Fecha de Creación: 2025/01/17 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para que un alumno pueda ser considerado en situación de vulnerabilidad socioeducativa, qué deberá cumplir además de afrontar barreras derivadas de factores sociales, culturales y étnicos: Haber repetido al menos un curso escolar. Poseer dificultades de aprendizaje en asignatura instrumentales básicas. Desfase curricular significativo. Distintas son las causas que provocan limitaciones auditivas. Dentro de las causas posnatales podemos encontrar: El trauma obstétrico. Una deficiente nutrición de la madre durante el embarazo. Consumo de algunos medicamentos de tipo antibiótico. Marca la opción más adecuada sobre la teoría general de sistemas (Bertalanffy, 1969): Surgió en el ámbito de la orientación familiar como respuesta a los postulados conductistas. La comprensión de los sistemas solo es posible al estudiarlos de forma global. Todas las opciones son correctas. Cuando los progenitores no elaboran correctamente el proceso de duelo... Presentan alta probabilidad de no asumir el cuidado y atención que precisa el hijo con discapacidad. Todas las opciones son correctas. Pueden aparecer ciertos comportamientos tanto de sobreprotección como incluso de negligencia o abandono. ¿Qué opción define mejor qué es la orientación familiar?. Disciplina científica perteneciente a las ciencias de la educación que busca potenciar la dinámica familiar positiva, la resolución de problemas, la toma de decisiones, así como potenciar los recursos propios de la familia. Campo de estudio perteneciente al ámbito psicopedagógico que se centra en potenciar el crecimiento de familias disfuncionales. Proceso de acompañamiento llevado a cabo por profesionales que busca corregir conductas y comportamientos no aceptados socialmente. ¿De qué depende la gravedad de la espina bífida?. De los trastornos asociados que conlleva. De si se ha originado durante el periodo fetal o durante el primer mes de vida. De la localización en la que se encuentra la lesión en la columna vertebral. ¿Qué término usó el psicólogo Carkhuff para referirse a la calidad de la relación "ser uno mismo" del profesional de la orientación familiar?. Sinceridad. Autenticidad. Congruencia. En el estudio llevado a cabo por Simensonsson y Bailey, determinaron un conjunto de necesidades que las familias afrontan ante la discapacidad de un miembro de la familia. De las que se citan a continuación, ¿cuál no es un tipo de necesidad/es considerada por estos autores?. Necesidades fisiológicas. Necesidades financieras. Necesidad de información. Indica cuál es la opción correcta sobre las limitaciones en la movilidad: Todas las opciones son correctas. Todas llevas implícitos déficits perceptivos, comunicativos e intelectuales. Son alteraciones en el aparato motor. ¿Cuáles son las etapas de la confianza mutua entre familia y profesionales?. Empatía, aceptación y compromiso. Predictividad, interdependencia y fidelidad. Aceptación, congruencia y optimismo. Entre las principales secuelas de la parálisis cerebral encontramos: Epilepsia. Todas las opciones son correctas. Alteraciones del tono muscular. ¿Qué define la parálisis cerebral atáxica?. La presentan el 75 % de las personas afectadas por parálisis cerebral. Hipertonía muscular con movimientos muy rígidos y poco coordinados. Alteración del equilibrio afectando a la coordinación de movimientos y la marcha. Analiza el siguiente fragmento de una conversación entre el profesional y un miembro de la familia e indica el tipo de habilidad verbal de escucha activa que usa el profesional: "Es normal sentirse así. Tener un hijo con TDAH puede llegar a ser agotador y es comprensible que experimentes esas emociones, incluso que te frustres". Paráfrasis. Reflejo. Validación. ¿A qué se refiere el término "endofasia"?. Ausencia de lengua oral en personas con sordera. Carencia o pobreza del lenguaje interior. Dificultad en la pronunciación de ciertos fonemas. ¿Quién es considerado el pionero en la publicación de una obra metódica sobre la enseñanza de personas sordomudas?. Bonet. Jofré. Ponce de León. Marcos se encuentra escolarizado en 2º curso de Primaria y la tutora tiene sospechas de que podría presentar retraso madurativo. Marca la opción correcta: Se deberían conocer en qué ámbitos del desarrollo presenta dificultades para así determinar el tipo de retraso madurativo. Sería conveniente solicitar una evaluación psicopedagógica para confirmar la suposición que tiene la tutora. La tutora de Marcos está equivocada ya que, por la edad del alumno, no puede presentar esa NEAE. ¿Quién es considerado en España como padre de la educación especial?. Jofré. Ponce de León. Bonet. ¿En qué se diferencian principalmente las medidas específicas de atención a la diversidad de las ordinarias?. Las específicas suponen modificaciones de los elementos prescriptivos del currículo. Antes de llevarse a cabo, las medidas ordinarias requieren de una previa evaluación psicopedagógica. Todas las opciones son correctas. ¿Qué nivel de la orientación familiar tiene principalmente asignada la función de cambio?. Asesoramiento. Educativo. Terapéutico. Según Monfort (2024) en qué aspectos del área de Lengua, el alumnado con limitaciones auditivas presenta dificultades permanentes y significativas: Aspectos metalingüísticos. Habilidades lingüísticas. Aspectos culturales. |