NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO Y ORIENTACIÓN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO Y ORIENTACIÓN Descripción: UDIMA neae y of Fecha de Creación: 2024/06/08 Categoría: Otros Número Preguntas: 59
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De los autores que se citan a continuación, quién ha considerado la OF como disciplina científica: Álvarez González. Ríos González. Martínez y Álvarez. La relación que se establece entre entrevistador y el entrevistado en la técnica de la entrevista. Todas las opciones son ciertas. Debe ser simétrica para favorecer la comunicación. Debe ser dinámica ya que se basa en el diálogo. Según el modelo de consulta: Todas las opciones son incorrectas. La relación que se estable entre consultor-consultante es siempre entre profesionales de igual estatus. Las funciones que se llevan a cabo son exclusivamente preventivas y de desarrollo. Marca la opción correcta sobre el nivel terapéutico de la OF. La principal función de este nivel es el cambio. Todas las opciones son ciertas. Se lleva a cabo cuando existe un alto nivel de desestructuración familiar. La agnosia auditiva: Es producida cuando la afectación se produce en el oído externo. Todas opciones son incorrectas. Se produce cuando se encuentra dañada la cóclea. La teoría sistémica define a la familia como. Conjunto de personas compuesto por un padre, una madre, hijos y abuelos. Sistema propositivo, autorregulado y cerrado. Todas las opciones son incorrectas. Entre los factores que contribuyen a la consolidación de situaciones conflictivas en los centros educativos encontramos. Buena supervisión de los adultos en momentos de tiempo libre de los estudiantes. Todas las opciones son correctas. Disciplina muy rígida. La Guía Portage de Hillard y Shearer. Se centra en la intervención de niñas y niños con altas capacidades intelectuales. Se creó para ser implementada por los padres de niños con deficiencias. Todas las opciones son ciertas. Un alumno que presenta parálisis cerebral atáxica. Presenta NEAE. Todas las respuestas son correctas. Presenta NEE por discapacidad motriz al pertenecer al grupo de distrofias musculares. La agnosia auditiva. Es una sordera neurosensorial. Es una sordera mixta. Es una sordera central. Dentro de las posibles causas perinatales de la discapacidad cognitiva, encontramos. Ausencia de estimulación adecuada. Alcoholismo por parte de los padres. Abandono por parte de los padres. La displasia diastrófica es una limitación de la movilidad clasificada en. lesiones cerebrales. problemas de crecimiento por alteraciones óseas. distrofias musculares. Entre las causas prenatales más frecuentes de la sordoceguera congénita encontramos. la meningitis. rubeola. el sindrome de Usher I. Cuál es la finalidad del uso de la mediación como técnica de intervención en OF. Optimizar el control de la impulsividad y la expresión de sentimientos de manera adecuada. Facilitar o restablecer la comunicación entre dos o más personas para llegar a un entendimiento o resolución del conflicto. Poner en práctica formas eficaces de mentoría para prevenir situaciones problemáticas. Según Cowen qué es necesario para que la prevención sea considerada con carácter primario. Todas las respuestas son correctas. Debe ser implementada antes de la aparición de un problema. Debe estar centrada en grupos de riesgo. Algunos centros educativos presentan buzones de sugerencias dando a las familias la posibilidad de participar. Estas situaciones pertenecen a: Comunicación formativa. comunicación formal. comunicación informal. Entre las consecuencias de la sordera profunda en el desarrollo de las funciones motoras, cabe destacar. Todas son correctas. Alteraciones en el aparato vestibular, ocasionando problemas de equilibrio. Dificultades en el desarrollo y la estructuración del pensamiento y del lenguaje. Los rasgos diferenciales de los procesos de adptación cognitiva según verdugo son. Disminución del pensamiento disfuncional, habilidades de autocontrol y búsqueda de pensamientos positivos. Negación-rechazo, aceptación, perdón y búsqueda de sentido. Atribuciones causales, control y aumento de autoestima. Qué características de las que aparecen a continuación definen la parálisis cerebral profunda. Alteración del equilibrio estático, desarrollo emocional limitado, ligero deficit motor y deficit en habilidades metacognitivas. desarrollo oral del lenguaje normalizado, lentitud en el desarrollo motor, dificultades para la simbolización. desarrollo motor profundamente desviado, nula o baja autonomia, escaso control de impulsos y limitada. Sobre la PCI (Paralisis cerebral infantil): Se produce durante el crecimiento cerebral y es una lesión progresiva. es una enfermedad degenerativa de origen neurógeno. todas las opciones son falsas. En algunas ocasiones, el alumno con altas capacidades intelectuales puede llegar a mostrar actitudes de superioridad respecto a sus compañeros, por ello hay que orientar las familias en: Favorecer una educación integral. educar el respeto hacia los demas. estimular sus capacidades. Pourtois y Desmest (1997) consideran que la socialización se construye a partir de: El descubrimiento del otro y del yo. Necesidades de comunicación, consideración y estructura. La adquisición de la identidad. Se considera alumno con discapacidad auditiva a: Aquel que presenta una pérdida total de la audición en uno o ambos oídos. Aquel que presenta pérdida total o parcial de la audición. Aquel con pérdida auditiva que afecta a ambos oídos. ¿Qué sistema está afectado principalmente en la distrofia muscular espinal?. Sistema nervioso. Sistema oseoarticular. Sistema muscular. Sobre el término “precoz”. Equivale al término “superdotado”. Alude a la presencia de uno o varios rasgos con un nivel de madurez superior para su edad cronológica. Designa a un rendimiento en alumnos extremadamente superior a la mayoría. Los apoyos recibidos por los alumnos con discapacidad intelectual varían en función de la persona y de la intensidad. ¿Qué tipos de apoyo se distinguen?. Intermitentes, limitados, extensos y generalizados. Permanentes, transitorios, intensos y extensos. Intermitentes, permanentes, temporales y profundos. Según la clasificación de estilos parentales de MacCoby y Martin, ¿qué estilo se caracteriza por alta responsabilidad y alta exigencia?. Estilo autoritario. Estilo indulgente. Estilo democrático. ¿A qué grupo o grupos se les considera unidades básicas de organizaciones sociales?. Grupos comunitarios. Grupos asociativos. Grupos primarios. De los objetivos que se citan a continuación, ¿cuál no es un Objetivo fundamental de la Orientación Familiar?. Prevenir conductas problemáticas en el desarrollo evolutivo de la familia. Optimizar el potencial del grupo familiar. Describir, predecir y explicar el comportamiento de un sujeto con garantías científicas y éticas. Entre las causas más frecuentes de sordoceguera congénita encontramos: El síndrome de Usher I. La meningitis. Todas las opciones son correctas. La deficiencia visual para ser reconocida de manera legal, la persona debe. Presentar agudeza visual inferior a 0,2 en la escala Wecker o un campo visual disminuido a 10 grados o menos. Presentar un campo visual disminuido a 10 grados o menos y una agudeza visual igual o superior a 0,1 con corrección óptica. Todas las opciones son falsas. La aplicación de técnicas de modificación de conducta aplicadas a Orientación Familiar, se fundamenta en el modelo. Sistémico. Cognitivo conductual. Antropológico. Ante el caso de un alumno con espina bífida y que presenta llantos, rigidez de miembros y vómitos puede derivar en. Todas las opciones son correctas. Deterioro significativo de la musculatura afectando al sistema respiratorio. Aumento de la presión intracraneal. Según Leguina (1994), el modelo escandinavo dentro del marco de la familia nuclear se caracteriza por. Fecundidad baja. Natalidad superior a la media europea. Elevado índice de divorcios. Dentro de las características relacionadas con el “ser” que debe poseer un buen profesional de la Orientación Familiar destacan. Personalidad abierta, asertividad y selección de técnicas de intervención adecuadas. Empatía, imparcialidad y personalidad ecuánime. Conocimientos de psicología, normativa y capacidad de liderazgo. ¿Qué principio de la Orientación Familiar tiene su origen en el área de salud mental?. Principio de prevención. Principio de intervención social. Principio antropológico. ¿A qué termino hace referencia la siguiente definición?: “conjunto de habilidades conceptuales, sociales y prácticas aprendidas para funcionar en la vida diaria”: Todas las respuestas son erróneas. Metacognición. Capacidad intelectual. La agnosia auditiva: Es la pérdida de la audición provocada tanto por problemas en la vía de conducción del sonido como en la percepción. Es cuando está dañado el órgano de Corti. Es la pérdida del reconocimiento del estímulo auditivo. Sobre los Trastornos del Espectro Autista. Todos presentan déficits en la interacción social. Todos presentan retraso específico del lenguaje. Todos presentan discapacidad intelectual. Algunos de los rasgos que definen las altas capacidades intelectuales pueden ser. Alta capacidad de memorización. Vocabulario avanzado para su edad cronológica. Tendentes a exigirse poco, exigiendo mucho a sus iguales. La clasificación otológica de la pérdida auditiva: Se centra en el nivel de pérdida auditiva o umbral de nivel de audición. Se centra en el momento en el que se produjo la pérdida. Todas las repuestas son falsas. Entre las causas prenatales de tipo conductual de la discapacidad intelectual encontramos: Consumo de tabaco por parte de los padres. Discapacidad cognitiva sin apoyos por parte de los padres. Abandono del hijo/a por parte de los padres. La cofosis. Es una sordera unilateral. Es una sordera psicoevolutiva. Es la pérdida total de audición. La entrevista de información tiene como objetivo principal: Ayudar a resolver situaciones problemáticas o dificultades específicas. Todas las opciones son correctas. Recoger y aportar datos. ¿Qué estilo educativo es el que más posibilidades ofrece para el desarrollo de la comunicación?. Permisivo. Democrático. Indulgente. Cuando se encuentra dañada la cóclea estamos ante una sordera. Perceptiva. Mixta. De conducción. ¿Qué característica motriz define la discapacidad intelectual profunda?. Equilibrio estático muy alterado. Todas las opciones son correctas. Nula o muy baja autonomía. Entre las consecuencias de la sordera profunda en el desarrollo socioafectivo encontramos: Todas las opciones son correctas. Permisividad por parte de los adultos siendo esta perjudicial para el desarrollo equilibrado de la personalidad. Desequilibrio espacio-temporal que le impide un desarrollo adecuado de la orientación espacial. Entre las consecuencias más comunes de la espina bífida encontramos. Trastornos motores. Trastornos urológicos. Todas las opciones son correctas. El enriquecimiento curricular para alumnos de altas capacidades intelectuales. Todas las ociones son incorrectas. Consiste en la profundización, ampliación sobre temas relacionados con aquellas aptitudes en que la capacidad o capacidades sobresalen respecto a sus compañeros/as. en adelantar al alumno/a a cursos superiores. Según Leguina (1994), el modelo mediterráneo dentro del marco de la familia nuclear se caracteriza por. Escasos divorcios e hijos fuera del matrimonio. Elevado índice de divorcios. Alto número de uniones de hecho. En el modelo de consulta de tipo prescriptivo. El consultor ayuda al consultante pero en ningún momento dirige ni coordina. El consultor es externo al sistema y su ayuda tiene un marcado carácter directivo. El consultor actúa como mediador y su función es coordinar. Las funciones que ejerce la familia son muchas pero existe acuerdo generalizado de las que se consideran más relevantes. Entre ellas no encontramos. La ayuda en la transición de unos momentos evolutivos a otros. La prevención de dificultades de aprendizaje y otras patologías. La construcción y desarrollo de la persona. La displasia distrófica es una limitación en la movilidad clasificada dentreo del. Alumnado con problemas de crecimiento por alteraciones óseas. Alumnado con distrofias musculares. Alumnado con lesiones cerebrales. Las familias multigeneracionales están incluidas dentro de las familias denominadas. Agregadas. Extensas. Nucleares. Según Renzulli, la sobredotación intelectual se caracteriza por: CI superior a la media, alto nivel de razonamiento abstracto y precocidad en el uso del lenguaje. Capacidad intelectual superior al resto de alumnos de su edad y alta ejecución en tareas que impliquen un razonamiento verbal. Alta creatividad, alta dedicación a tareas y capacidad intelectual superior a la media. Qué característica de las citadas a continuación no define a la sordoceguera adquirida?. La deprivación sensorial que hace que presenten rituales autoestimulantes. Si existe resto auditivo, son reticentes a utilizar el tacto como vía de comunicación. Su principal sistema de comunicación es la lengua de signos. Sobre el TEA marca la opción falsa. La prevalencia en mujeres es superior que en hombres. Poseen generalmente buenas capacidades en las áreas visoespaciales. Los alumnos/as que lo padecen presentan necesidades educativas especiales. ¿Cuál de los siguientes enunciados no se corresponde con la triada de Wing?. Déficit motor. Déficit de la comunicación. Déficit en la interacción social. |