option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Neumologia 6to Semestre Parte 1 - Extendido

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Neumologia 6to Semestre Parte 1 - Extendido

Descripción:
Bibliografia: NCBI, Harrison Edición 20. Robbins y Cotran Edición 9. Steps

Fecha de Creación: 2024/01/22

Categoría: Personalidad

Número Preguntas: 49

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es característico de los pacientes que tienen enfisema pulmonar. La forma del tórax es el llamado tórax en tonel. El movimiento respiratorio, las maniobras de amplexión y amplexación, las vibraciones vocales, el ruido respiratorio y la transmisión de la voz se encuentran disminuidos, a la percusión en vez deencontrar claro pulmonar, se percute hiperclaridad generalizada. Atelectasia. Rarefaccion. Neumotorax. Condensacion.

Se produce cuando se obstruye un bronquio, ya sea por vía intrínseca como un tumor o cuerpo extraño dentro del mismo, o bien por vía extrínseca como una compresión ocasionada por una tumoración que se encuentre fuera de la luz del bronquio. En cualquiera de estas situaciones la consecuencia producida es que el aire que se encuentra dentro de los alveolos es absorbido por la sangre circulante y se produce la atelectasia, lo que conlleva a una disminución del volumen del pulmón afectado, reduciendo así su tamaño y causando retracción de las estructuras que están adyacentes al mismo. Atelectasia. Rarefaccion. Cavitario. Neumotorax.

Es el resultado de cambios físicos que producen llenado del alveolo de algún material distinto al aire como en el caso de infecciones tales como neumonía bacteriana, tuberculosis, o bien tumores. Derrame Pleural. Paquiopleuritis. Neumotorax. Cavitario. Condensación.

Es el resultado de la destrucción del parénquima pulmonar con formación de una caverna de paredes gruesas que circunda una zona con ausencia de tejido, misma que se encuentra llena de aire, siempre y cuando no tenga un proceso infeccioso sobreagregado ya sea por hongos o bacterias. Los ejemplos clásicos son las cavernas por tuberculosis, quistes, bulas, neumatoceles o hasta abscesos pulmonares. Cavitario. Condensacion. Hidroneumotorax. Rarefaccion.

Se presenta cuando el líquido contenido en el espacio entre ambas pleuras incrementa tanto que supera la reabsorción del mismo. Derrame. No se.

Se presenta cuando además de líquido se encuentra aire en la cavidad pleural como resultados de una fístula broncopleural o de forma iatrógena al introducir aire durante la toracocentesis de un derrame pleural. Hidroneumotorax. Paquipleuritis. Pleuritis Humeda. Derrame Pleural Paraneumonico.

Relaciona las Columnas: Atelectasia. Rarefaccion. Neumotorax. Condensacion. Cavitario. Derrame.

Valores de Criterios de Ligh Para Sx de Derrame Pleural Exudado. LDH (pleura) / LDH (suero) <= 0.6 - Proteinas (Pleura) / Proteinas (Suero) <= 0.5 - LDH (Liquido Pleural) < 2/3 del limite Superior del valor normal serico. LDH (pleura) / LDH (suero) <= 0.8 - Proteinas (Pleura) / Proteinas (Suero) <= 0.7 - LDH (Liquido Pleural) < 2/3 del limite Superior del valor normal serico. LDH (pleura) / LDH (suero) => 0.6 - Proteinas (Pleura) / Proteinas (Suero) => 0.5 - LDH (Liquido Pleural) 2/3 > del limite Superior del valor normal serico. LDH (pleura) / LDH (suero) => 0.6 - Proteinas (Pleura) / Proteinas (Suero) => 0.5 - LDH (Liquido Pleural) < 2/3 del limite Inferior del valor normal serico.

Valores de Criterios de Ligh Para Sx de Derrame Pleural Trasudado. LDH (pleura) / LDH (suero) <= 0.6 - Proteinas (Pleura) / Proteinas (Suero) <= 0.5 - LDH (Liquido Pleural) < 2/3 del limite Superior del valor normal serico. LDH (pleura) / LDH (suero) <= 0.8 - Proteinas (Pleura) / Proteinas (Suero) <= 0.7 - LDH (Liquido Pleural) < 2/3 del limite Superior del valor normal serico. LDH (pleura) / LDH (suero) => 0.6 - Proteinas (Pleura) / Proteinas (Suero) => 0.5 - LDH (Liquido Pleural) 2/3 > del limite Superior del valor normal serico. LDH (pleura) / LDH (suero) => 0.6 - Proteinas (Pleura) / Proteinas (Suero) => 0.5 - LDH (Liquido Pleural) < 2/3 del limite Inferior del valor normal serico.

En los derrames de tipo exudativo, ¿Cuales son pruebas o estudios que se deben de pedir?. Tincion Gram, KOH y Ziehl-Neelsen. Tincion Gram, BH y KOH. Tincion Gram, BAAR, KOH y BH. KOH, Ziehl-Neelsen y Espirometria. Rx, Tincion Gram y KOH.

Indica el Signo Radiologico. Signo de la Estaca. Signo de la Espina. Signo de Mennier. Signo del Clavo.

Ss el único agente anestésico que no aumenta el riesgo de desarrollar atelectasia. Ketamina. Lidocaina. Propofol. Etomidado. Tiopental.

Paciente Masculino de 65 paciente que presenta producción de esputo, disnea, taquipnea desde hace 36 hrs. Como dato, el paciente hace 40 hrs fue inducido a anestesia general para su operacion de liposuccion. Sin respuesta a broncodilatadores. EF: Inspeccion Estatica MR: Disminuidos Inspeccion Dinamica Amp y Ampx: Disminuidos en Hemitorax afectado Palpacion MR y TVV: Disminuidos Percusion Submate Auscultacion TVV y RR: Disminuidos ¿Cual es el tratamiento que le darias a este paciente?. Acetilcisteina y broncoscopia con fibra óptica. Dextrometarfano y Acetilcisteina. Esperar a mejora espontanea e iniciar terapia de 02. Referir a Segundo Nivel.

Triada de Asma. Disnea, Sibilancias y Tos. Disnea, Sibilancias y Dermatitis. Dermatitis, Rinitis y Sibilancias. Disnea, Taquipnea e Hipotension.

Prueba Confirmatoria de Asma. Clinico. Espirometria Simple. BH. Prueba de Esfuerzo.

Es un B2 de acción prolongada, util para Asma persistente moderada, severa y muy grave. Salbutamol. Albutamol. Salmeterol. Terbutalina.

Efecto(s) adverso(s) agudos mas peligrosos de Teofilina para el Tx de Asma. Cefalea y Rash. Insuf. Renal y Broncoespasmo. Sx de Stevens Johnson y Palpitaciones. Bloqueo AV de segundo Grado e Hipotension. Arritmia Cardiaca y Crisis Convulsivas. Insuf. Respiratoria.

Tratamiento de Asma Forma Grave o tipo 4. B2 accion rapida. B2 accion lenta, ICS (dosis alta) y B2 acción rapida. B2 accion lenta, ICS (dosis alta) y B2 acción rapida y Esteroides Orales. B2 accion lenta, ICS (dosis baja) y B2 acción rapida. ICS (dosis baja) y B2 acción rapida.

Son enfermedades asociadas al neumotórax espontáneo secundario que afectan propia y directamente al pulmon, excepto: EPOC. Fibrosis Pulmonar Idiopatica. TB. Sx de Marfan. Histiocitosis de células de Langerhans.

Que tipo de Neumotorax presenta el paciente?. Neumotorax a Tension. Neumotorax Masivo. Neumotorax Secundario a Infección Bacteriana. Neumotorax por Traumatismo.

Son agentes tipicos de la NAC, excepto: H. Influenzae. M. Catarrhalis. M. Pneumoniae. S. Aureus.

Fisiopatologia de Neumonia Lobular. Congestion. Hepatizacion Gris. Hepatizacion roja. Resolucion.

Masculino de 19 años llega a consulta con tos, espectoracion mucopurulenta y fiebre, desde hace 4 dias EF: Inspeccion Estatica MR: Disminuidos Inspeccion Dinamica Amp y Ampx: Disminuidos Palpacion MR y TVV: Disminuidos / Aumentados Percusion Mate Auscultacion TVV y RR: Aumentados Se encuentra soplo de tipo tubario Signos Vitales: TA: 89/65 mmHg ¿Que tipo de patron rx tiene el paciente?. Nodular. Intersticial. Alveolar. Bronconeumonico.

Masculino de 19 años llega a consulta con tos, espectoracion mucopurulenta y fiebre, desde hace 4 dias EF: Inspeccion Estatica MR: Disminuidos Inspeccion Dinamica Amp y Ampx: Disminuidos Palpacion MR y TVV: Disminuidos / Aumentados Percusion Mate Auscultacion TVV y RR: Aumentados Se encuentra soplo de tipo tubario Signos Vitales: TA: 89/65 mmHg En base a la escala de CURB-65,¿Que calificacion tendria y en base a este, que tratamiento darias?. 1, Ambulatorio, Ceftriaxona + Claritromicina / Azitromicina. 2, Intrahospitalario, Levofloxacino + Ceftriaxona. 1, Ambulatorio, Ceftriaxona + Levofloxacino. 2, Intrahospitalario, Levofloxacino + Claritromicina / Azitromicina.

Describe los patrones de las siguientes Rx. I. Nodular. IV. Bronconeumonico.

Son Gram - aerobiocos que generan Neumonia Nosocomial, excepto: Pseudomonas aeruginosa. Enterobacter spp. Klebsiella pneumoniae. Staphylococcus aureus. Escherichia coli.

Partes de la historia clinica fundamentales (aparte del interrogatorio) al tratar con un nodulo pulmonar solitario. HF, APNP y APP. GO / AG y APP. HF, ficha de identificacion y GO / AG. APP y HF.

Sindrome Pleuropulmonar que presenta el Asma. Cavitario. Condensacion. Atelectasia. Rarefaccion.

Son Dx diferenciales de Bronquitis Aguda, excepto: Asma Exacerbada Aguda. Faringitis Viral. NAC. Bronquiolitis. Ca Pulmonar de Celulas Pequeñas.

Lesión Fungica caracteristica de Aspergilosis Pulmonar. Aspergiloma. Nodulo Simple Granuloso. Complejo de Gohn. Nodulo Fungico Eosinofilico.

Identifica el Patron y la Enfermedad de acuerdo a los siguientes estudios de imagen: NAC Patron Alveolar Grave. Nodulo Pulmonar de Sospecha Maligna. Aspergilosis Simple. NAC de Patron Bronconeumonico. Aspergilosis Broncopulmonar Alergica. Coxidiomicosis en Paciente Inmunosuprimido. NAC de Patron Intersticial en Paciente con Nodulo Simple.

Parte del Hongo Aspergillus que causa su lesion caracteristica en Pulmon. Hifa. Membrana de Ergosterol. Fosfolipomanano. MyD88.

Es una causa indirecta de Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda. Septicemia. Neumonia. Broncoaspiracion. Contusion Pulmonar.

Respiración caracteristica de la acidosis respiratoria en SIRA. Riot. Cheyne-Stokes. Kussmaul. Ataxica.

Es un inhibidor de la Neuroamiridasa para el tratamiento de Neumonia por Influenza. Zidovudina. Rimantadina. Peramivir. Ganciclovir. Tenofovir.

Relacione el farmaco con el efecto adverso. Teofilina. Sibilancias. Claritromicina. Prednisona. Taquicardia Supraventricular. Alta Nefrotoxicidad.

Ecuación del gas alveolar que permite calcular el grado de Insuficiencia Respiratoria Tipo I y otros problemas relacionados a intercambio gaseoso. PAO2 = FiO2 (PB - Pagua) - PaCO2/0,8, o PIo2= (PB - 47) × FIo2,. PAO2 = FiO2 (PB - Pagua) - PaO2/0,9, o PIo2= (PB - 47) × FIo2,. PAO2 = FiO2 (PB - Pagua) - PaCO2/0,8, o PIo2= (PB - 57) × FIo2,. PAO2 = FiO2 (PB - Pagua) - PaCO2/0,9, o PIo2= (PB - 57) × FIo2,.

El intercambio de gases entre el medio ambiente y el cuerpo se produce en la interfaz alveolar-capilar. Los cambios estructurales en el componente alveolar de la interfaz alveolar-capilar, como una disminución del área de superficie o un aumento del espesor, pueden provocar defectos de difusión a través de la membrana. Además, la reducción del tiempo de tránsito de los capilares pulmonares a través de la interfaz alveolar-capilar puede provocar defectos de difusión a través de la membrana. Esta es la definicion de que etiologia de Insuficiencia Respiratoria Tipo I: Defecto de difusión. Baja presión atmosférica/fracción de oxígeno inspirado. Hipoventilación alveolar:. Desajuste entre ventilación y perfusión (V/Q).

La ecuación del gas alveolar demuestra que la presión parcial alveolar de oxígeno (PAO2) disminuye con presiones atmosféricas bajas (Patm) y con niveles bajos de oxígeno inspirado (FiO2). En cualquier situación, el gradiente de Aa permanece normal y la PaCO2 disminuye, dado que la respuesta a la hipoxia es la hiperventilación. Clínicamente, esta causa de insuficiencia respiratoria se produce en altitudes elevadas. Esta es la definicion de que etiologia de Insuficiencia Respiratoria Tipo I: Defecto de difusión. Baja presión atmosférica/fracción de oxígeno inspirado. Hipoventilación alveolar:. Desajuste entre ventilación y perfusión (V/Q).

Aumenta la presión parcial arterial de dióxido de carbono (PaCO2). La ecuación del gas alveolar demuestra que un aumento de la PaCO2 provoca una disminución de la presión parcial alveolar de oxígeno (PAO2). En esta situación, el gradiente de Aa es normal, ya que la PAO2 y la PaO2 disminuyen en magnitudes iguales. Cuando es grave, la hipoventilación alveolar puede progresar a insuficiencia respiratoria tipo 2 Esta es la definicion de que etiologia de Insuficiencia Respiratoria Tipo I: Defecto de difusión. Baja presión atmosférica/fracción de oxígeno inspirado. Hipoventilación alveolar:. Desajuste entre ventilación y perfusión (V/Q).

Cuando la ventilación es excesiva con respecto a la perfusión, la relación V/Q es mayor que uno; La ventilación del espacio muerto ocurre cuando la relación V/Q llega al infinito. Cuando la perfusión es excesiva con respecto a la ventilación, la relación V/Q es menor que uno; La derivación ocurre cuando la relación V/Q llega a cero. Sin embargo, en sujetos sanos, la relación V/Q es aproximadamente 0,8, ya que el equilibrio entre ventilación y perfusión difiere desde el vértice hasta la base de los pulmones. El desajuste V/Q es la causa más común de insuficiencia respiratoria tipo 1. Las etiologías del desajuste V/Q incluyen: - Síndrome de distrés respiratorio agudo - Enfermedad pulmonar obstructiva crónica - Insuficiencia cardíaca congestiva - Embolia pulmonar Esta es la definicion de que etiologia de Insuficiencia Respiratoria Tipo I: Defecto de difusión. Baja presión atmosférica/fracción de oxígeno inspirado. Hipoventilación alveolar:. Desajuste entre ventilación y perfusión (V/Q).

La Insuficiencia respiratoria tipo 2, por Disminución de la inmersión central, NO es causada por alguna de estas sustancias. Alcohol Etilico. Benzodiazepinas. Opiaceos. Anticolinergicos.

Indicaciones comunes para la ventilación mecánica, pero una de las siguientes es erronea: Apnea con paro respiratorio. Inestabilidad hemodinámica. Nivel de conciencia alterado o coma. Taquipnea con frecuencia respiratoria >30 respiraciones por minuto. Hipercapnia con pH arterial mayor a 7,5.

Tratamiento para aspergilosis invasiva con datos de resistencia al tratamiento estandar al 2do mes del tratamiento de este. Itraconazol. Voriconazol. Ketoconazol. Fluconazol. Astemizol.

PREGUNTA SIN VALOR Nombre del Radical libre formado por los ROS en sindrome de MUTHY (Tipo de Ca de Colon). MIM 604933. APC. 8OHdG. GSK3β.

ANOTA EN MINUSCULAS, SIN ACENTO Y SIN ESPACIO Se define como una colección de pus en la cavidad pleural, grampositivo o cultivo del líquido pleural.

Son causas de derrame pleural exudativo, excepto: Neoplasias. Diálisis peritoneal. Neumonia. Síndrome poslesión cardíaca. TB.

Relacione lo siguiente: AMP - AMPX -. TTV - RR -. Roncantes. Frote. MR - TVV +. Mate. Hipersonoridad. MR + TVV +. Crepitantes o Roncantes. TTV - RR - en HA.

Masculino de 3 años, sin antecedentes de importancia. LLega a consulta por cuatro días de tos y fiebre, sin dificultad respiratoria y 95% de saturación de la Hb con aire ambiental. Al examen se apreciaba algo sudoroso, con discreto aleteo nasal y matidez en dos tercios inferiores del hemitórax izquierdo, donde se auscultaba abolición del murmullo vesicular, con broncofonía. El hemograma mostró 27.400 leucocitos con desviación a izquierda y PCR de 223 mg/L Se adjunta Rx En base a lo anterior, que tipo de sindrome pleuropulmonar o enfermedad tendra el paciente?. TB Forma Atipica con Patron Mixto Alveolar-Broncopulmonar. Sindrome de Condensacion de Patron alveolar complicado. Sindrome de Condensación Patron Broncopulmonar. Derrame Paraneumonico. Sindrome Atelectasico agravado por infección. Sindrome de Derrame Pleural.

Denunciar Test