Neuro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Neuro Descripción: Parcial 2 y 3 Fecha de Creación: 2022/12/03 Categoría: Otros Número Preguntas: 88
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Este nucleo participa en el placer y la recompensa: Nucleo dorsomedial. Nucleo amigdaloide. Nucleo accumbens. Nucleo subtalámico. De las aferencias al cuerpo estriado cual no corresponde: Del talamo. Del hipotálamo. De la corteza frontal. Del mesencéfalo. Localización del área somestésica secundaria. Giro presentario y opérculo frontal. Giro poscentral y opérculo parietal. Surco interpariental. Opérculo frontal. Los nucleos mediales del asta anterior de la medula espinal corresponden a la musculatura. Flexores y extensores proximals. De extemidades inferiores. Del tronco y axis. De extremidades superiores. Estos nucleos formal el nucleo lenticular. Putamen y globo pálido. Nucleo caudado y putamen. Subtalámico y sustancia negra. Caudado y globo pálido. Area 17 de Brodmann corresponde a. Visual primaria. Visual de asociación. Visoespacial. Visual secundaria. Que nucleo produce la acetilcolina. Nucleo coeruleus. Nucleo de meynert. Sustancia nigra. Nucleo del rafe. Areas de la corteza que corresponde a la denominada arquicorteza. Formacion hipocampica R. Corteza piriforme. Corteza olfatoria primaria. Corteza insular. Vena cerebral anastomótica que interconecta los grupos medio e inferior de las venas superficiales del cerebro: Vena cerebral interna. Vena de Trolard. Vena de Galeno. Vena de Labbe. Que nucleo produce la noradrenalina. Nucleo coeruleus. Sustancia nigra. Nucleo del rafe. Nucleo de meynert. Mencione como esta dividido el talamo. Caudal, medial y lateral. Inferior, medial y lateral. Anterior, medial y lateral. Superior, medial y lateral. Las vías corticoestriatales de las áreas corticales de asociación se proyectan a: Caudado. Nucleo accumbens}. Nucleo centromediano. Putamen. Que capa es la principal receptor de fibras talamicorticales de nucleos relevo sensoriales de modalidad especifica, radiación óptica, radiación auditiva, sensorial primaria. Molecular. Granulosa externa. Piramidal externa. Granulosa interna. Que nucleo produce la serotonina. Nucleo de meynert. Nucleo coeruleus. Sustancia nigra. Nucleo del rafe. Nucleo del tallo cerebral que se encarga de la localización del sonido. Nucleos cocleares. Cuerpo trapezoide. Oliva superior. Oliva inferior. Las vias cortico estriatales de las áreas corticales de asociación se proyectan a. Caudado. Nucleo accumbens. Nucleo centromediano. Putamen. Quien produce de la dopamina. Sustancia nigra. Nucleo coeruleus. Nucleo de meynert. Nucleo del rafe. Vena cerebral anastomótica ue interconecta los grupos superior y medio de las venas superficiales del cerebro. Vena de Trolard. Vena de Lobbe. Vena cerebral media. Vena de galeno. En el margen superior de la haz del cerebro se localiza en el seno. Sigmoides. Sagital superior. Longitudinal superior. Transverso. A través de que via se conecta el hipocampo con el cuerpo mamilar. Cingulo. Fornix. Estria terminal. Fibras pálido-talamicas. Corresponden a los giros de heschl en las áreas de Brodmann. 13,14. 43. 41,42. 39,40. Cuales son las fibras que llegan al cerebelo desde el tallo cerebral y que se denominan trepadoras: Cuneo cerebelosas. Retículo cerebelosas. Fastigio vestibulares. Olivo cerebelosas. Une al seno cavernoso con el golfo de la vena yugular interna: Seno recto. Seno petroso superior. Seno petroso inferior. Seno occipital. El elemento que divide al hipotálamo en medial y lateral es: La lamina terminal. Las columnas del fórnix. Surco hipotalámico. La comisura blanca anterior. Seno venoso dural situado a cada lado de la silla turca: Recto. Cavernoso. Sigmoides. Transverso. Es el nucleo que se encarga de la liberación de la vasopresina (antidiurética): Nucleo paraventricular. Nucleo infundibular. Nucleo supraóptico. Nucleo preóptico. 27. Circunvolucion donde se localizan las células gigantes de Betz: Precentral. Postcentral. Frontal superior. Cingulo. Nucleos correspondientes al metatalamo. Anteriores. Mediales. Posteriores. Geniculados. Vena que capta el drenaje de todos los senos venosos durales: Yugular interna. Basal de Rosenthal. Cerebral interna. La via indirecta de los nucleos de la base: Excitadora e inhibitoria. Retroalimentación. Facilitadora (excitadora). Inhibitoria. El nucleo dorsomedial del talamo tiene conexiones bidireccionales con: Area auditiva primitiva. Corteza motora. Área somesesica. Área prefrontal. Que sensibilidad hace relevo en su neurona de segundo orden en los nucleos grácil y cuneiforme: Espinotalamico anterior y lateral. Fasiculo grácil y cuneiforme. Espinocerebelosa ventral. Espinocerebelosa dorsal. Tracto ascendente doblemente cruzado. Espinocerebeloso dorsal. Espinocerebelosa ventral. Espino olivar. Espino tectal. Es el nucleo que se encarga de la liberación de oxitocina: Nucleo infundibular. Nucleo preóptico. Nucleo paraventricular. Nucleo supraóptico. Las fibras de las células de Purkinge transmiten su información a los nucleos precerebelosos por medio de: Histamina. GABA. Glutamto. Serotonina. El seno sagital inferior se une a la vena de galeno para formar: Al seno sigmoides. Al seno transverso. Al seno sagital superior. Al seno recto. Estos nucleos forman el striatum de los nucleos de la base: Putamen y globo pálido. Caudado y globo pálido. Subtalámico y sustancia nugra. Nucleo caudado y putamen. La via directa de los nucleos de la base. Inhibitoria. Facilitadora (excitadora). Excitadora e inhibitoria. Retroalimentacion. Son vias de relevo en el talamo de la via visual y auditiva respectivamente: Nucleo anterior y cuerpo geniculado lateral. Ventral posterolateral y cuerpo geniculado medial. Dorso medial y pulvinar. Cuerpo geniculado lateral y medial. Seno venoso que se continua con el seno transverso derecho: Occipital. Sagital superior. Sagital inferior. Petroso superior. Se le conoce como el área sináptica en las capas de la corteza cerebral. Granulosa externa. Piramidal externa. Granular interna. Molecular. Es el nucleo del hipotálamo que se encarga de regular el ciclo circadiano, a través de la luz: Nucelo infundibular. Nucleo supraóptico. Nucleo mamilar. Nucleo preóptico. La capsula interna en su brazo anterior separa que estructuras: Talamo del globo pálido. Talamo y claustro. Caudado del putamen. Nucleo rojo de las sustancia nigra. Las fibras del haz cortico espinal se originan de la capa. II. IV. V. III. De los siguientes nervios, uno da inervación al musculo abductor corto del pulgar: Nervio radial. Nervio axilar. Nervio mediano. Nervio cubital. El núcleo ambiguo contribuye con fibras eferentes motoras a los siguientes nervios, excepto uno: Facial. Neumogástrico. Espinal. Glosofaríngeo. Todos los siguientes nervios tienen función flexora, menos uno: N. cubital. N. musculocutáneo. N. mediano. N. circunflejo. Al alcanzar la pared medial de la cavidad timpánica, el nervio facial se expande y da origen a: Ganglio geniculado. Ganglio esfenopalatino. Plexo timpánico. Eminencia teres. Agujero de la base del cráneo por donde emerge el nervio facial: Redondo. Oval. Yugular. Estilomastoideo. El nervio musculocutáneo inerva los siguientes musculos: Biceps braquial, coracobraquial y braquial. Redondo menor y deltoides. Supraespinoso e infraespinoso. Porcion larga del triceps braquial. Su lesión produce parálisis del musculo serrato anterior con la consiguiente escapula alada: Nervio torácico largo. Nervio pectoral medial. Nervio dorsal de la escapula. Nervio musculocutáneo. El nervio milohioideo inerva al musculo: Milohioideo y genihioideo. Milohioideo y vientre posterior del digástrico. Milohioideo y estilomastoideo. Milohioideo y vientre anterior del digástrico. La rama mas importante del plexo cervical es: Rama supraclavicular. Rama mastoidea. Rama del omohioideo. Nervio frénico. De los siguientes nervios uno da inervación al musculo abductor del pulgar. Nervio axilar. Nervio mediano. Nervio cubital. Nervio radial. En el mesencéfalo por debajo de los colículos inferiores emerge el nervio: Trigemino. Vestibulococlear. Troclear. Oculomotor. Funcion del nervio troclear: Inervar al musculo oblicuo inferior. Gira el ojo hacia abajo y hacia adentro. Inervar al musculo elevador del parpado. Gira el ojo hacia abajo y hacia afuera. 13. Las fibras motoras del nervio neumogástrico parten del nucleo: Solitario. Ambiguo. Motor dorsal. Principal. Nervio periferico motor principal de los músculos extensores de la mano: Cubital. Radial. Mediano. Axilar. Cual de los siguientes no es rama del nervio ciático. Nervio cutaneo femoral posterior. Nervio peroneo común. Nervio piramidal. Nervio tibial. Que estructuras atraviesan el anillo de Zinn. Troclear, fontal y lagrimal. Motor ocular común, motor ocular externo y nasal. Vena oftálmica y raíz simpática del ganglio oftálmico. Maxilar. Nervio que sale del surco ubicado en la cara medial del pedúnculo cerebral mesencefálico. Nervio troclear. Nervio vestibulococlear. Nervio trigémino. Nervio oculomotor. De los siguientes nervios, solo uno no atraviesa la hendidura esfenoidal superior: Oftalmico. Motor ocular común. Abducens. Maxilar. La cuerda del timpano se une al nervio lingual para inervar: Glandula parotida. Musculo estilohioideo. Glándula muconasales. Glándula sublingual y submaxilar. El musculo tensor del velo del paladar esta inervado por el nervio: Oftalmico. Maxilar. Mandibular. Glosofaríngeo. Cual de los siguientes nervios proporciona la inervacion sensitiva del lado radial del antebrazo. Axilar. Cubital. Musculocutáneo. Radial. De los siguientes, cual es un ramo terminal del plexo lumbar. N. ciático. Nervio del piramidal. N. gluteo mayor. N. obturador. La inervacion sensitiva del velo del paladar procede de los nervios: Palatino mayor y palatino menor. Estilohioideo y mentoniano. Palatino mayor y milohioideo. Auriculotemporal y milohioideo. Pasa por la escotadura supraescapular e inerva al musculo supraespinoso. Nervio infraescapular. Nervio escapular. Nervio supraescapular. Nervio subescapular. La lesión del nervio cubital se caracteriza por: mano pendula. mano del predicador. mano en garra. mano de profeta. El plexo cervical superficial tiene relación anatómica con: El tercio medio del borde posterior del musculo ECM. La vena yugular interna. El musculo geniohioideo. La arteria carotida primitiva. Al musculo tensor de la fascia lata lo inerva: Gluteo mayor. Gluteo superior. Piramidal. Gluteo inferior. El ganglio del geniculado contiene neuronas aferentes del nervio: Facial. Auditivo. Vago. Glosofaríngeo. El ganglio otico recibe las fibras preganglionares parasimpáticas del siguiente par craneal: Accesorio del vago. Glosofatingeo. Vago. Facial. El musculo del estribo o estapedio esta inervado por el siguiente nervio: Maxilar. Oftalmico. Facial. Mandibular. La inervacion del musculo gluteo mayor corresponde al nervio: Piramidal. Gluteo superior. Gluteo mayor. Gluteo inferior. A través del ojal del nervio auriculotemporal para la arteria: Infraorbitaria. Meningea anterior. Meningea media. Estilomastoidea. La parte motora del nervio mandibular V3 no da inervacion a: Vientre anterior del digástrico. Elevador del velo del paladar. Musculo tensor del timpano. Todos los musculos de la masticación. El musculo tensor del timpano o martillo, esta inervado por el siguiente nervio: Auditivo. Mandibular. Oftálmico. Maxilar. Núcleo parasimpático del nervio facial. Salival inferior. Salival superior. Dorsal. Solitario. Nervio craneal que atraviesa el foramen redondeo en la fosa craneal media. Nervio oftálmico. Nervio facial. Nervio maxilar. Nervio mandibular. Se encarga de la extensión del antebrazo sobre el brazo: N. axilar. N. braquial. N. cubital. N. radial. A que nivel se ubica el nervio troclear: Coliculo inferior. Nucleo olivar inferior. Decusasion sensitiva. Coliculo superior. De los musculos extrinsecos de la lengua, cual no esta inervado por el hipogloso: Palatoglosos. Hiogloso. Geniogloso. Estilogloso. Ramos del fascículo lateral, plexo braquial: Nervio radial y pectoral lateral. Rama interna del nervio mediano y musculocutáneo. Rama externa del nervio mediano y musculocutáneo. Nervio cubital. El nervio milohioideo es rama del nervio: Nervio alveolar superior. Nervio maxilar. Nervio lingual. Alveolar inferior. El ganglio ciliar recibe una aferencia parasimpática desde: División inferior del oculomotor. Ramo superior del oculomotor. Nervios ciliares cortos. Nervio lagrimal. ¿Cuál de los sig. Nervios inerva al musculo redondo menor?. Musculocutáneo. Radial. Axilar. Mediano. La cuerda de el timpano lleva fibras parasimpáticas y: Externoceptivas. Nocioceptivas. Propioceptivas. Gustativas. |