neuro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() neuro Descripción: suturas,huesos del craneo ,irrigacion del craneo y cavidades y musculos Fecha de Creación: 2024/10/25 Categoría: Otros Número Preguntas: 46
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuántos son el total de músculos que se encuentran en la cabeza?. 20. 30. 15. ¿En qué grupos se dividen los músculos de la cabeza?. • Músculos cutáneos del cráneo • Músculos orbitarios • Músculos de la nariz • Músculos de la boca • Músculos auriculares. • Músculos cutáneos del cráneo • Músculos orbitarios • Músculos de la facial • Músculos de la boca. ¿Cuáles son los músculos pertenecientes al grupo de los cutáneos del cráneo?. El músculo occipitofrontal o epicraneano. El músculo facial. ¿Cuáles son los músculos pertenecientes a la región orbitaria?. • Músculo orbicular del ojo (porción orbitaria, palpebral y lagrimal) • Músculo corrugador superciliar • Músculo depresor superciliar. • Músculo facial • Músculo corrugador superciliar • Músculo depresor inferior. ¿Cuáles son los músculos pertenecientes a la región de la nariz?. Músculo prócer o piramida Músculo depresor del tabique nasal o mirtiforme Músculo de la nariz (porción transversal y alar). Músculo de la decepción o alza dudas. Músculo depresor del tabique nasal o mirtiforme Músculo de la nariz falsa (porción engañosa y volátil). ¿Cuáles son los músculos pertenecientes a la región de la boca?. Músculo orbicular de la boca o esfínter bucal Músculo buccinador o del trompetista Músculo elevador del labio superior Músculo elevador del ángulo de la boca Músculo cigomático mayor y menor. Músculo risorio Músculo depresor del ángulo de la boca o triangular Músculo depresor del labio inferior o cuadrado del mentón Músculo mentoniano o borla de la barba Músculo platisma. Todas las anteriores. ¿Cuáles son los músculos pertenecientes a la región auricular?. Músculo auricular superior Músculo auricular anterior Músculo auricular posterior. Músculo auricular superior Músculo auricular medio Músculo auricular inferior. ¿Cuáles son las porciones del músculo occipitofrontal o epicraneano, y sus funciones?. Tiene un vientre frontal y occipital que se encuentran unidos por la fascia aponeurótica galea o epicraneal Vientre frontal: Eleva las cejas Arruga la piel de la frente Tira la piel cabelluda hacia adelante (indicar sorpresa o curiosidad) Vientre occipital: Retrae la piel cabelluda Aumenta la eficacia del vientre frontal. El músculo occipitofrontal o epicraneano está dividido en dos porciones que realizan funciones curiosamente inversas. Vientre frontal: Baja las cejas hasta los pómulos cuando se necesita máxima concentración y frunce la frente para repeler ideas no deseadas. Vientre occipital: Permite que la piel del cuero cabelludo se expanda y contraiga para ajustarse a diferentes estilos de peinados según el estado de ánimo del día. ¿Cuáles son las porciones del músculo orbicular del ojo o esfínter de la órbita y sus funciones?. • Porción orbitaria: cierra los párpados firmemente (parpadeo) • Porción palpebral: cierra los párpados suavemente (lubrica la córnea) • Porción lagrimal. -Porción orbitaria: Permite al ojo realizar giros completos en sentido horario para explorar otras dimensiones visuales. -Porción palpebral: Facilita que los párpados se cierren suavemente solo durante los sueños lúcidos, controlando la narrativa onírica. -Porción láser ocular: Desarrollada solo por personas que miran muchas películas de ciencia ficción, esta porción permite emitir destellos de energía cuando alguien interrumpe una siesta. ¿Cuál es la función del músculo corrugador superciliar?. o Mueve las cejas medial e inferiormente, creando arrugas verticales por encima de la nariz (expresión de preocupación) o Asciende las cejas. o Mueve las cejas superiormente o Arruga las cejas. ¿Cuál es la función del músculo depresor superciliar?. Desciende las cejas. Asciende las cejas. ¿Cuál es la función del músculo prócer o piramidal?. Facilitar la rotación de la cabeza. Arruga la piel que está en el puente (dorso) de la nariz. Abrir y cerrar los párpados. ¿Cuál es la función del músculo mirtiforme o depresor del tabique nasal?. Estira narinas y eleva el labio superior. Producir el movimiento de masticación. Contraer los labios para silbar. ¿Cuál es la función, las porciones del músculo nasal, y junto con qué músculos trabaja para generar la expresión de disgusto e ira?. Porción transversa del músculo nasal+ prócer o piramidal: desciende el extremo medial de la ceja y arruga la piel sobre el dorso de la nariz (expresión de disgusto) Porción alar del músculo nasal + elevador del labio superior y del ala de la nariz: ensanchamiento de narinas, desciende el ala lateralmente y ayuda a elevar el labio superior (expresión de esfuerzo o ira). La función del músculo nasal es elevar el mentón y se compone de una sola porción, trabajando solo con el músculo masetero. La función del músculo nasal es fruncir el entrecejo, se divide en dos porciones, y trabaja con el músculo frontal. ¿Cuál es la función del músculo orbicular de la boca o esfínter bucal?. Facilitar el movimiento de la cabeza. Elevar las cejas para expresar sorpresa. Cierra la hendidura bucal Contracción fásica Protruye los labios (beso). ¿Cuál es la función del músculo buccinador o del trompetista?. Ayudar a mantener la comida en la boca y facilitar el soplo y la masticación. Comprime la mejilla Ayuda a la masticación Resiste a la distención (cuando se sopla). Ayudar a mantener la comida en la boca y facilitar el soplo y la masticación. ¿Cuál es la función del músculo elevador del labio superior?. Forma parte de los dilatadores de la boca Eleva el labio superior Profundiza el surco nasolabial (expresión de tristeza). Elevar la mandíbula para masticar. Deprimir el labio inferior para expresar tristeza. Proyectar la mandíbula hacia adelante para morder. ¿Cuál es la función del músculo elevador del ángulo de la boca?. Abrir y cerrar los labios durante la masticación. Deprimir la comisura de los labios para expresar tristeza. Forma parte de los dilatadores de la boca Ensancha la hendidura bucal (como al hacer muecas). Contraer los labios para silbar. Elevar el labio inferior para fruncir el entrecejo. ¿Cuál es la función del músculo cigomático mayor?. Forma parte de los dilatadores de la boca Eleva la comisura labial: bilateralmente (para sonreír) y unilateralmente (para burlarse). Forma parte de los dilatadores de la boca Eleva el labio superior Profundiza el surco nasolabial (expresión de tristeza). ¿Cuál es la función del cigomático menor?. Forma parte de los dilatadores de la boca Eleva el labio superior Profundiza el surco nasolabial (expresión de tristeza). Forma parte de los dilatadores de la boca Eleva la comisura labial: bilateralmente (para sonreír) y unilateralmente (para burlarse). ¿Cuál es la función del músculo risorio?. Forma parte de los dilatadores de la boca Tira el ángulo a los laterales de la boca. Cierra los ojos al sonreír. Te ayuda a sonreir. ¿Cuál es la función del músculo depresor del ángulo de la boca?. Forma parte de los dilatadores de la boca Tira el ángulo a los laterales de la boca. Forma parte de los dilatadores de la boca Tira el ángulo a los laterales de la boca. ¿Cuál es la función del músculo depresor del labio inferior o cuadrado del mentón?. Forma parte de los dilatadores de la boca Desciende el labio inferior Produce eversión del labio inferior (mohín, tristeza). Eleva y protruye el labio inferior Eleva la piel de la barbilla (indicar duda). ¿Cuál es la función del músculo mentoniano o borla de la barba?. Eleva y protruye el labio inferior Eleva la piel de la barbilla (indicar duda). Desciende la mandíbula y tensa la piel del cuello y de la cara (expresión de estrés) Mantiene las vías aéreas abiertas. ¿Cuál es la función del músculo platisma?. Desciende la mandíbula y tensa la piel del cuello y de la cara (expresión de estrés) Mantiene las vías aéreas abiertas. Forma parte de los dilatadores de la boca Desciende el labio inferior Produce eversión del labio inferior (mohín, tristeza). ¿Qué nervio inerva todos los músculos de la expresión facial?. Nervio facial( Vll). Trigemino (V). Hipogloso (Xll). ¿Cuántos y cuáles son los músculos de la masticación?. Son 4 músculos de la masticación: Músculo temporal Músculo masetero (capa profunda y capa superficial) Músculo pterigoideo medial Músculo pterigoideo lateral. Son 3 músculos de la masticación: Músculo maxilar Músculo pterigoideo medial Músculo pterigoideo lateral. ¿Cuál es la función del músculo temporal?. Eleva y cierra la mandíbula. Permite la elevación de las cejas. Controla el movimiento de los ojos. ¿Cuál es la función del músculo masetero?. Controla el movimiento de los ojos. Eleva y cierra la mandíbula. ¿Cuál es la función del músculo pterioideo lateral?. • Contracción bilateralmente: protruye (desplaza hacia adelante) y deprime la mandíbula • Contracción unilateralmente: desplazamiento de la mandíbula al lado opuesto • Movimientos laterales para la masticación. • Eleva la mandíbula (cierre mandibular) • Protrusión de la mandíbula • Movimientos de lado a lado para permitir la función de la masticación. ¿Cuál es la función del pterigoideo medial?. • Eleva la mandíbula (cierre mandibular) • Protrusión de la mandíbula • Movimientos de lado a lado para permitir la función de la masticación. • Contracción bilateralmente: protruye (desplaza hacia adelante) y deprime la mandíbula • Contracción unilateralmente: desplazamiento de la mandíbula al lado opuesto • Movimientos laterales para la masticación. ¿Qué nervio se encarga de inervar todos los músculos de la masticación?. El V par craneal (Rama mandibular v3 del nervio trigémino). Nervio facial (VII). Nervio vago (X). .-¿Cuáles son las arterias en las que se separan la arteria carótida común?. Arteria carótida interna. Arteria carótida externa. Temporal superficial. La Maxilar. ¿Cuantas son las arteria carótida externa?. 8 en total :6 colaterales y 2 terminales. 11 en total:8 colaterales y 3 terminales. ¿Cuáles son las arterias colaterales de la arteria carótida externa?. son 6 colaterales • Tiroidea superior. • Lingual. • Facial. • Faríngea ascendente • Occipital. • Auricular posterior. son 2 terminales • Temporal superficial. • La Maxilar. ¿Cuáles son las arterias terminales de la arteria carótida interna?. son 2 terminales Temporal superficial. La Maxilar. Arteria subclavia. arteria occipital. .-¿Qué arterias generaran el plexo de kiesselbach encargadas de la irrigación de la cavidad nasal?. Arterias etmoidales. arteria esfeno palatina. arteria labial superior. arteria palatina mayor. Arteria radial y arteria ulnar. Arteria coronaria y arteria braquial. ¿Cuál es la irrigación del paladar?. Las encargadas vienen de la arteria lingual: arteria dorsal de la lengua y las arterias profundas de la lengua. Arteria palatina mayor. Arteria palatina menor. ¿cuál es la irrigación de la lengua?. Las encargadas vienen de la arteria lingual: arteria dorsal de la lengua y las arterias profundas de la lengua. Arteria subclavia. Arteria femoral. ¿Cuál es la irrigación de la cavidad auricular?. Arteria auricular posterior (rama de la arteria carótida externa) Arteria auricular menor (rama de la arteria temporal superficial) Ramas menores de la artera occipital. Arteria mesentérica superior. Arteria femoral. .-¿Arteria que irriga los músculos de la expresión facial y de la cara?. Arteria facial. Arteria subclavia. .-¿ Arteria que irriga el labio inferior?. Arteria labial inferior. Arteria labial superior. .-¿Arteria que irriga el labio superior, ala de la nariz y septo nasal?. Arteria labial inferior. Arteria labial superior. ¿Arteria que irriga la piel del ala y el dorso de la nariz?. Nasal lateral. Arteria occipital. Arteria facial. .-¿Arteria que irriga parte superior de la mejilla y parpado inferior?. Arteria Angular. Arteria occipital. Arteria facial. .-¿Arteria que irriga la piel cabelluda del dorso de la cabeza, hasta el vértice?. Arteria occipital. Arteria mesentérica inferior. Arteria subclavia. |