option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Neuroanatomía T1 Tronco encefálico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Neuroanatomía T1 Tronco encefálico

Descripción:
necesita correcciones

Fecha de Creación: 2024/11/16

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

CONFIGURACIÓN EXTERNA. .

¿Qué nervio surge del surco preolivar del bulbo?. Nervio hipogloso (XII). Nervio glosofaríngeo (IX). Nervio vago (X). Nervio accesorio (XI).

¿Qué nervios surgen del surco retro olivar del bulbo?. Glosofaríngeo, vago y accesorio. Hipogloso, vago y accesorio. Trigémino, abducens y glosofaríngeo. Abducens, facial y vago.

¿Qué nervios surgen de la superficie lateral del puente?. Nervio trigémino. Nervio abducens. Nervio facial. Nervio vestibulococlear.

¿Qué nervios surgen del surco bulbopontino?. Abducens, facial y vestibulococlear. Trigémino, vago y vestibulococlear. Glosofaríngeo, vago y accesorio. Trigémino, vago y accesorio.

¿Qué nervio surge de la fosa interpeduncular del mesencéfalo?. Nervio oculomotor. Nervio troclear. Nervio facial. Nervio trigémino.

¿Qué nervio surge de la cara dorsal del mesencéfalo?. Nervio oculomotor. Nervio troclear. Nervio facial. Nervio trigémino.

Límite superior del bulbo. Surco bulbopontino. Foramen magno o decusación piramidal. Piso del cuarto ventrículo. Fosa interpeduncular.

Límite inferior del bulbo. Surco bulbopontino. Foramen magno o decusación piramidal. Piso del cuarto ventrículo. Fosa interpeduncular.

Elementos de la cara anterior del bulbo raquídeo. Surco medio longitudinal, pirámides, olivas, surco preolivar, surco retroolivar. Surco medio longitudinal, tubérculo grácil, tubérculo cuneiforme. Surco basilar y surco bulbopontino. Surco medio, surco limitante, área vestibular, eminencia media, colículo del facial.

Elementos de la cara posterior del bulbo raquídeo. Surco medio longitudinal, pirámides, olivas, surco preolivar, surco retroolivar. Surco medio longitudinal, tubérculo grácil, tubérculo cuneiforme. Surco basilar y surco bulbopontino. Surco medio, surco limitante, área vestibular, eminencia media, colículo del facial.

Elementos de la cara anterolateral del puente o protuberancia. Surco medio longitudinal, pirámides, olivas, surco preolivar, surco retroolivar. Surco medio longitudinal, tubérculo grácil, tubérculo cuneiforme. Surco basilar y surco bulbopontino. Surco medio, surco limitante, área vestibular, eminencia media, colículo del facial.

Elementos de la cara posterior del puente o protuberancia. Surco medio longitudinal, pirámides, olivas, surco preolivar, surco retroolivar. Surco medio longitudinal, tubérculo grácil, tubérculo cuneiforme. Surco basilar y surco bulbopontino. Surco medio, surco limitante, área vestibular, eminencia media, colículo del facial.

Elementos de la cara ventral del mesencéfalo. Pieces pedunculares y fosa interpeduncular. Colículos superiores e inferiores. Surco basilar y surco bulbopontino. Surco medio longitudinal, pirámides, olivas, surco preolivar, surco retroolivar.

Elementos de la cara dorsal del mesencéfalo. Pieces pedunculares y fosa interpeduncular. Colículos superiores e inferiores. Surco medio longitudinal, tubérculo grácil, tubérculo cuneiforme. Surco medio longitudinal, pirámides, olivas, surco preolivar, surco retroolivar.

CONFIGURACIÓN INTERNA. Bulbo raquídeo.

Son tractos del bulbo a nivel de la decusación piramidal, excepto... Tracto espinal del trigémino. Tractos corticoespinales. Tracto espinocerebeloso anterior y posterior. Tracto espinotalámico lateral.

Son tractos del bulbo a nivel de la decusación piramidal, excepto... Fascículo longitudinal medial. Tractos corticoespinales. Fascículo grácil y cuneiforme. Tracto espinotalámico lateral.

Son tractos del bulbo a nivel de la decusación del lemnisco medial, excepto... Fascículo grácil y cuneiforme. Tracto espinocerebeloso anterior y posterior. Tracto espinotalámico lateral. Tractos corticoespinales.

Son tractos del bulbo a nivel de las olivas, excepto... Fascículo grácil y cuneiforme. Lemnisco medial y espinal. Fascículo longitudinal medial. Tracto espinal del trigémino.

Son tractos del bulbo a nivel de las olivas, excepto... Tracto espinocerebeloso posterior. Tracto espinal del trigémino. Tracto espinocerebeloso anterior. Tracto espinotalámico lateral.

Son núcleos a nivel de la decusación piramidal, excepto... Núcleo dorsal del vago. Núcleo grácil y cuneiforme. Núcleo espinal del trigémino. Núcleo del nervio accesorio.

Son núcleos a nivel de los lemniscos mediales, excepto... Núcleo del tracto solitario. Núcleo grácil y cuneiforme. Núcleo espinal del trigémino. Núcleo del nervio accesorio.

Son núcleos a nivel de los lemniscos mediales, excepto... Núcleo vestibular. Núcleo del hipogloso. Núcleo espinal del trigémino. Núcleo del nervio accesorio.

Son núcleos del bulbo a nivel del corte de las olivas, excepto. Núcleo grácil y cuneiforme. Núcleo olivar inferior. Núcleo del hipogloso. Núcleo dorsal del vago.

Son núcleos del bulbo a nivel del corte de las olivas, excepto. Núcleo del nervio accesorio. Núcleo ambiguo. Núcleos vestibulares. Núcleos cocleares.

Son núcleos del bulbo a nivel del corte de las olivas, excepto. Núcleos trapezoides. Núcleo espinal del nervio trigémino. Núcleos arcuatos. Núcleos cocleares.

CONFIGURACIÓN INTERNA. Puente o protuberancia.

Son tractos que se encuentran en la protuberancia o puente, excepto... Tracto espinotalámico lateral. Tractos de las fibras pontinas transversas. Fibras corticoespinales y corticonucleares. Fascículo longitudinal medial.

Son tractos que se encuentran en la protuberancia o puente, excepto... Fibras corticoespinales. Tractos de las fibras pontinas transversas. Tracto espinal del nervio trigémino. Lemnisco medial.

Son núcleos de la porción caudal de la protuberancia, excepto... Núcleo sensitivo y motor principal del nervio trigémino. Núcleo motor del nervio facial. Núcleo del nervio abducens. Núcleo vestibular medial.

Son núcleos de la porción caudal de la protuberancia, excepto... Núcleos arcuatos. Núcleos pontinos. Núcleo trapezoides. Núcleo vestibular medial.

Son núcleos de la porción craneal de la protuberancia, excepto... Núcleo motor del nervio facial. Núcleo sensitivo y motor principal del trigémino. Núcleo trapezoides. Núcleos pontinos.

CONFIGURACIÓN INTERNA. Mesencéfalo.

Elemento del techo del mesencéfalo a nivel del colículo inferior. Colículo inferior. Núcleo mesencefálico del trigémino. Fascículo longitudinal medial. Fibras corticoespinales.

Son elementos del tegmento del mesencéfalo a nivel del colículo inferior, excepto. Núcleo rojo. Núcleo del nervio troclear. Núcleo mesencefálico del trigémino. Fascículo longitudinal medial.

Son elementos del tegmento del mesencéfalo a nivel del colículo inferior, excepto. Núcleo de Edinger Westphal o núcleos oculomotores. Lemnisco medial, lateral y espinal. Decusación de los pedúnculos cerebelosos superiores. Fascículo longitudinal medial.

Son elementos del pie del pedúnculo del mesencéfalo a nivel del colículo inferior, excepto. Fascículo longitudinal medial. Fibras corticoespinales y corticonucleares. Fibras frontopontinas. Fibras temporopontinas.

Elemento del techo del mesencéfalo a nivel del colículo superior. Colículo superior. Núcleo rojo. Núcleo mesencefálico del trigémino. Lemnisco medial, lateral y espinal.

Son elementos del tegmento del mesencéfalo a nivel del colículo superior, excepto. Núcleo del nervio troclear. Núcleo de Edinger-Westphal o núcleos del oculomotor. Núcleo mesencefálico del trigémino. Fascículo longitudinal medial.

Son elementos del tegmento del mesencéfalo a nivel del colículo superior, excepto. Decusación de los pedúnculos cerebelosos superiores. Núcleo rojo. Fascículo longitudinal medial. Lemnisco medial, lateral y espinal.

Son elementos del pie peduncular del mesencéfalo a nivel del colículo superior, excepto. Colículo superior. Fibras corticoespinales y corticonucleares. Fibras frontopontinas. Fibras temporopontinas.

Sustancia reticular. .

Señale el enunciado correcto. La sustancia reticular pontina facilita la extensión e inhibe la flexión. La sustancia reticular pontina facilita la extensión y la flexión. La sustancia reticular pontina inhibe la extensión y la flexión. La sustancia reticular pontina inhibe la extensión e facilita la flexión.

Señale el enunciado correcto. La sustancia reticular bulbar facilita la extensión e inhibe la flexión. La sustancia reticular bulbar facilita la extensión y la flexión. La sustancia reticular bulbar inhibe la extensión y la flexión. La sustancia reticular bulbar inhibe la extensión e facilita la flexión.

Son funciones de la sustancia reticular... Control del músculo esquelético y la vigilia. Control de articulaciones y del ritmo circadiano. Coordinación de la respiración y la densidad ósea. Coordinación de la respiración y control del movimiento voluntario.

Denunciar Test