option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NEUROCRANEO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NEUROCRANEO

Descripción:
Vamos a pasar amigos

Fecha de Creación: 2021/02/08

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 101

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Pterion esta formado por la unión de: La unión entre los parietales y el frontal. La unión entre el esfenoides, frontal, temporal y parietal. La unión entre el occipital, parietal y temporal. La unión entre el temporal y el frontal.

Bregma esta formado por: La unión de los parietales con el occipital. La unión de los parietales con el frontal. La unión del frontal con el occipital.

Lambda esta formado por: La unión de los parietales con el occipital. La unión de los temporales con el frontal. La unión de los parietales con el frontal.

Asterion esta formado por: La unión entre el frontal, parietal y esfenoides. La unión entre el temporal, occipital y parietal. La unión entre el parietal y temporal.

Es aquel punto que se encuentra en la parte mas prominente del mentón. Punto mentoniano. Punto alveolar. Punto subnasal.

Es la confluencia de los huesos propios de la nariz con el hueso frontal: Nasion. Glabela. Obelion.

Se encuentra en la región intermedia de los dos arcos superciliares. Glabela. Ofrion. Obelion.

Es el punto que se encuentra e la linea media que une los dos arcos superciliares. Glabela. Ofrion. Basion.

Se encuentra al nivel del compartimiento del agujero parietal. Pterion. Basion. Obelion.

Es el punto anterior y medio del agujero occipital o magno: Basion. Opistion. Bregma.

Es el punto posterior y medio del agujero occipital o magno. Basion. Opistion. Inion.

Punto medial que se encuentra en la protuberancia occipital externa. Inion. Lambda.

Se encuentra en el fondo de la cavidad glenoidea del temporal. Glenion. Gonion. Stefanion.

Punto de reunión de la sutura vertical del maxilar con el unguis. Dacrion. Asterion. Pterion.

Convergencia de la linea curva del temporal con la sutura frontoparietal. Stefanion. Punto malar. Pterion.

Asi se le llama a la porcion distal del arco orbitario del frontal: Apf. cigomatica/ orbitaria externa. Apf. mastoidea. Arco superciliar.

La sutura metopica cierra completamente a la edad de: 10 años. 6 años. 5 años. 8 años.

Por encima de la escotadura nasal del frontal, situada en la línea media se encuentra una eminencia llamada: Glabela. Sutura metopica.

Las crestas laterales del frontal en el cráneo articulado se continúan con: Línea curva temporal superior del parietal. Línea curva temporal inferior del parietal. Línea curva del temporal.

¿Qué pasa por el agujero ciego?. Vena Sperino. Vena emisaria del seno. Fosetas de pacchioni.

La parte horizontal y vertical del hueso frontal esta delimitada por: Arcos superciliares. Arco orbitario. Escotadura nasal.

El canal etmoidal anterior da paso a: A. etmoidal anterior y N. nasal interno. N. hipogloso. N. vagal.

El canal etmoidal posterior da paso a: A. etmoidal posterior y N. esfenoetmoidal. A. etmoidal posterior y N. Palatino mandibular. A. etmoidal anterior y N. frontal posterior.

A los lados de la escotadura etmoidal se encuentran dos grandes superficies cóncavas de contorno triangular con base anterior, denominadas: Fosas orbitarias. Eminencia orbitaria. Surco orbital.

La foseta troclear da inserción a: Polea de reflexion del musculo gran oblicuo del ojo. Polea de reflexion del musculo menor oblicuo del ojo. Polea de protrusión del musculo gran oblicuo del ojo.

En la giba orbitaria se aprecian multiples depresiones y saliente irregulares conocidas con el nombre de: Impresiones faciales y mamilares. Impresiones digitales y eminencias mamilares. Impresiones aracnoideas y eminencias mamilares.

¿Cuántos puntos de osificación tiene el frontal?. 2. 7. 8. 1.

En la parte media endocraneana del frontal de superior a inferior encontramos. Seno sagital, cresta frontal. Cresta frontal, seno sagital. Seno longitudinal inferior, cresta frontal.

Las alas de la crista galli al articularse con el frontal van a formar al: Foramen magno. Foramen ciego. Foramen etmoidofrontal.

La lamina perpendicular del etmoides en su porción anterior parte superior articula con: Espina nasal del frontal y HH. propios de la nariz. Palatino y apf ascendente. No articula con nada.

La lamina perpendicular del etmoides en su porción anterior parte inferior articula con: Da la inserción al cartílago del tabique. Es libre. Da inserción al musculo cigomático interno.

La lamina perpendicular del etmoides en su borde posteroinferior se articula con: Parte anterior del vómer. Parte posterior del vómer. Parte inferior del vómer.

¿En donde se aloja parcialmente el bulbo olfatorio?. Ni idea. Palatino. Lamina horizontal del etmoides. Cornete nasal inferior.

La hendidura etmoidal da paso a una prolongación de: La duramadre. La piamadre. La aracnoides.

El agujero etmoidal da paso al: N. nasal interno. N. nasal anterior. N. nasal posterior.

La cara anterior de las masas laterales del etmoides articulan con: Unguis. Propios de la nariz. Palatino.

¿Qué pasas por el canal etmoidal anterior?. N. nasal interno y A. etmoidal anterior. N. nasal interno y A. etmoidal inferior. N. nasal inferior y A. etmoidal anterior.

¿Qué pasa por el canal etmoidal posterior ?. N. esfenoetmoidal y A. etmoidal anterior. N. esfenopalatino y A. etmoidal superior. N. esfenoetmoidal y A. etmoidal superior.

Los canales/conductos etmoidales anterior y posterior, comunican la orbita con: Los canales olfatorios. Los canales infraorbitarios.

La lamina papiracea del etmoides tambien se le conoce como: Hueso plano del etmoides. Dios esta conmigo. Sutura biparietal.

En la cara interna de la lamina horizontal del etmoides encontramos a: Cornete superior e inferior. Cornete superior y medio. Cornete medio e inferior.

Las caras externas de los cornetes y las internas de las masas laterales del etmoides limitan unos espacios llamados: Meatos superior e inferior. Meatos anterior y posterior. Meato superior y medio.

De la parte anterior del meato medio se desprende una lamina delgada conocida como: Apf. unciforme. Apf. piriforme. Apf. etmoidal.

En el meato medio y por detrás de la apf. unciforme se aprecia un levantamiento que corresponde a una celdilla etmoidal constante llamada: Ni idea hermano. Bula etmoidal. Bula esfenoetmoidal.

El canal óptico del esfenoides aloja el: Quiasma de los nervios opticos. Nervios nasales. Foramen yuguloesfenoidal.

Sirve de limite anterior a la silla turca: Tubérculo pituitario. Canal prequiasmatico. Hendidura esfenoidal.

La hendidura esfenoidal permite el paso a: N. motorocular comun, N. patetico, N. oftalmico, N. motor ocular externo y vena oftalmica. N. motorocular comun, N. patetico, N. oftalmico, N. motor ocular externo y vena palatina. N. motorocular comun, N. patetico, N. oftalmico, N. motor ocular inferior y vena oftalmica.

La silla turca aloja a: La hipófisis. Constrictor de la faringe. Glándula holocrina.

La cresta inferior del cuerpo del esfenoides se articula con: El vómer. El palatino. El etmoides.

¿Qué pasa por el agujero óptico?. N. Óptico y A. oftálmica. N. Nasal y A. palatina. N. Óptico y V. oftálmica.

La cara superior de las alas menores forman parte del craneo y su cara inferior constituye: La parte mas posterior del techo de las orbitas. Nada, es libre. La parte inferior del piso de las orbitas.

El agujero redondo mayor da paso a: N. maxilar superior. N. maxilar inferior. N. maxilar posterior.

El agujero oval da paso a: N. maxilar inferior. N. maxilar superior. N. maxilar anterior.

El agujero redondo menor da paso a: A. meningea media. A. meningea inferior. A. oftálmica.

Son 2 orificios inconstantes que se presentan en las alas mayores del esfenoides. Agujero de Vesalio (pasa vena emisaria) y agujero de Arnold (N. paqueño petroso). Aprendanselo como Arnold, Ve salio, en plan oye Arnold, Ve salio, porque son inconstantes.

¿Qué pasa por el agujero rasgado posterior?. V. yugular interna, N. espinal, neumogástrico y glosofaríngeo. V. yugular externa, N. espinal, neumogastrico y glosofaringeo. V. yugular interna, N. vagal, neumogastrico y glosofaringeo.

¿Qué se aloja en la escotadura pterigoidea?. Apf. piramidal del palatino. Paquete neurovascular del lobulo frontal. Apf. turbinal.

La foseta escafoidea da inserción a: M. peristafilino externo. M. peristafilino interno.

En la fosa pterigoidea se inserta el: Pterigoideo interno. Pterigoideo externo.

La espina de civinini sirve de inserción para: Ligamento pterigoespinoso de civinini. Ligamento pterigoespinoso inferior.

¿Qué pasa por el canal pterigopalatino?. A. pterigopalatina y N. faringeo de Bock. A. Pterigomaxilar y N. faringeo de Bock.

¿Que se inserta en la línea curva temporal superior del parietal?. Aponeurosis del temporal. M. temporal superior. M. temporal inferior.

¿Qué se inserta en la línea temporal inferior del parietal?. M. temporal. M. malar. M. pterigoideo.

¿Qué pasa por el foramen parietal?. Vena emisaria de Santorini. Vena emisaria de Sperino.

¿Qué pasa por el agujero cóndilo anterior?. Ner. Espinal. Ner. Hipogloso. Ner. Glosofaringeo.

¿Donde se inserta el musculo trapecio?. Línea Curva occipital superior. Línea curva occipital inferior. Entre ambas líneas.

¿Qué se inserta en el tubérculo faríngeo?. Mus. Faríngeo y ligamento faríngeo. Mus. Constrictor de la Faringe y aponeurosis faríngea. Aponeurosis faríngea y Mus. Superior de la faringe.

Lo siguiente pasa por el agujero occipital excepto: Bulbo raquídeo. Arteria espinal. Nervio petroso profundo.

Lo siguiente descansa en el canal basilar excepto: Bulbo. Encéfalo. Protuberancia Anular.

La cofluencia entre el seno longitudinal superior y los laterales, en el occipital, origina: Presa de Herofilo. Masas laterales. Escama.

¿Como se llaman los canales que salen por los costados de la protuberancia occipital interna?. Canal del seno lateral. Canal del Seno longitudinal. Canal del seno transverso.

¿Hasta donde se continua la línea curva occipital inferior?. Porción mastoidea. Apófisis Yugular. Espina Yugular.

Por detrás del tubérculo faríngeo se encuentran las: Crestas Sinostosicas. Crestas Musculares. Crestas faríngeas.

¿Donde se encuentra la foseta faríngea?. Masa lateral. Apófisis basilar. Escama del occipital.

¿Que divide al agujero rasgado posterior?. Apófisis yugular. Espina Yugular. Apofisis espinal.

El borde externo de las masas laterales se articula con: Borde superior de la roca. Borde Posterior de la roca. Borde inferior de la roca.

¿Qué músculos se insertan en la línea curva occipital inferior?. Recto menor, mayor y oblicuo menor. Recto mayor, oblicuo menos y esternocleidomastoideo. Recto menor, hipogloso y oblicuo menor.

¿Qué musculo se inserta en las masas laterales del occipital?. Mus. Esternocleidomastoideo. Mus. Platisma. Mus. Recto lateral.

La cisura petroescamosa superior se forma por la unión de: La base de la roca y la porción mastoidea. anillo auditivo con la escama. Se forma por la unión de la escama y la cara anterosuperior de la roca.

En el borde superior de la apf. cigomática del temporal se inserta: Aponeurosis del temporal. M. Masetero. Esternocleidomastoideo.

En el borde inferior de la apf. cigomática del temporal se inserta: M. masetero. Esternocleidomastoideo. Aponeurosis del temporal.

¿Qué se inserta en la porción rugosa de la mastoides?. M. esternocleidomastoideo, plastisma y complexo menor. M. esternocleidomastoideo, plastisma y complexo mayor.

En la incisura mastoidea se inserta el: M. digastrico. M. esternocleidomastoideo. M. oval.

La fosa yugular en el temporal aloja: El bulbo superior de la vena yugular interna. El bulbo inferior de la vena yugular interna. El bulbo superior de la vena yugular externa.

En la apf. estiloides se inserta el ramillete de Riolano, mismo que incluye los siguiente músculos: M. estilohioideo, estilogloso, estilofaringeo. M. estilohioideo, estilogloso, estilomandibular. M. estilohioideo, estilomastoideo, estilofaringeo.

La foseta petrosa en el temporal aloja a: Ganglio de Andersch. Glanglio linfatico. Nodo sinusal.

Son las capas de las venas y arterias: Túnica adventicia, túnica media y túnica intima. Túnica superior, túnica media, túnica inferior. Túnica endotelial, túnica mesotelial y túnica ectotelial.

Son las que determinan la presión sistólica debido a su resistencia periférica. Arteriolas. Arterias. Venas. Venulas.

Son órganos linfáticos: Hígado, intestino y medula ósea. Bazo, timo, ganglios linfaticos y amigdalas. Bazo, timo, ganglios linfaticos, amigdalas e intestino.

Misión del sistema linfático: Drenar y transportar linfa al sistema venoso. Degrada y transporta grasas. Lleva linfa de las venas al tejido.

¿Qué es el anillo de Valdeyer?. Un conjunto de amigdalas. Un conjunto de vasos sanguineos. Un conjunto de AA. en el cerebro.

¿Dónde drenan los conductos linfáticos?. Angulo yugulosubclavio derecho e izquierdo. En la cava superior. Angulo humeral.

Es un ejemplo de hueso largo: Fémur. Vertebra. Parietal.

Es un ejemplo de hueso corto: Carpianos. Vertebra. Hioides.

Ejemplo de hueso irregular: Vertebra. Humero. Falange media.

Ejemplo de hueso plano: Parietal. Vertebra. Patela.

Los huesos del craneo presentan articulaciones de tipo: Sinartrosis. Diartrosis. No presentan articulación.

Los extremos del hueso se llaman: Diafisis. Epifisis.

Los musculos se clasifican segun: Su morfología y acción. Su dirección y sentido. Su función.

Diferencia entre sistema y aparato: Sistema tiene células del mismo tipo y aparato tiene células de diferente tipo. No hay diferencia. Sistema combina células diferentes y aparato tiene solo un tipo de célula.

El termino ipsolateral indica: Del mismo lado. Lados opuestos. Hacia caudal.

Denunciar Test