TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: NEUROPSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO 2025
|
---|
REALIZAR TEST
![Añadir a favoritos Añadir a favoritos](/images/corazon2.png)
Título del Test:
NEUROPSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO 2025 Descripción: MODELOS 2025 Autor: MP OTROS TESTS DEL AUTOR Fecha de Creación: 14/01/2025 Categoría: Universidad Número Preguntas: 80 |
COMPARTE EL TEST
![Facebook Facebook](/images/RS1N.png)
![Twitter Twitter](/images/RS4N.png)
![Whatsapp Whatsapp](/images/RS7N.png)
Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Cuál es el perfil cognitivo más habitual de la demencia por esclerosis lateral amiotrófica? 1. Disfunción ejecutiva, problemas en lenguaje, en cognición social y en memoria inmediata y demorada 2. Problemas visoconstructivos, disfunción ejecutiva, dificultades en lenguaje y acalculia. 3. Déficits en memoria episódica, velocidad de procesamiento, habilidades visoespaciales y reconocimiento emocional. Francisco tiene una demencia vascular con demencia con cuerpos de Lewy. Elena tiene una demencia por hipotiroidismo. Concepción tiene una demencia postraumática. ¿Qué tipos de demencia tienen estos pacientes según el criterio etiopatiogénico? 1. Francisco tiene una demencia mixta, Elena una demencia primaria y Concepción una demencia secundaria 2. Tanto Francisco como Elena tienen una demencia mixta, mientras que Concepción tiene una demencia primaria 3. Tanto Elena como Concepción tienen una demencia secundaria, mientras que Francisco tiene una demencia mixta. En relación a la eficacia de los programas de estimulación cognitiva... 1. Son más eficaces los que incluyen, además de la mera actividad cognitiva, ejercicio físico. 2. Son más eficaces los programas individuales que los grupales 3. Son más eficaces los programas no guiados que los supervisados por un profesional. ¿Qué estrategia no es especialmente beneficiosa para favorecer la resolución de un duelo complicado en la tercera edad? 1. La participación en grupos de apoyo de personas con vivencias similares 2. Buscar apoyo religioso en las personas que sean creyentes 3. Iniciar nuevas actividades fuera del hogar. Eliminar de la casa el acceso directo a medicación potencialmente peligrosa para favorecer la seguridad del paciente es una medida de...: 1. Restauración 2. Compensación 3. Reestructuración ambiental. Ante un paciente con sospecha de demencia frontotemporal, ¿qué screening nos aportarían más información? 1. Frontal Assessment Battery (FAB) y Mini-Linguistic State Examination (MLSE). 2. Dementia Rating Scale 2 (DRS-2) y Addenbrooke Cognitive Examination-III (ACE-III). 3. Test de fluidez verbal y Cambridge Cognitive Examination (CAMCOG). ¿En qué demencia suelen emplearse los inhibidores de la acetilcolinesterasa para lograr mejoras cognitivas, en independencia funcional y en conducta? 1. Demencia con cuerpos de Lewy 2. Demencia por enfermedad de Alzheimer 3. Demencia vascular . ¿Cuál de los siguientes cambios no es esperable en el sistema nervioso de una persona mayor sana? 1. Disminución de la densidad sináptica y pérdida de mielina 2. Incremento en la secreción de las monoaminas, sobre todo de la dopamina 3. Cambios en el funcionamiento de las sinapsis y pérdida de sustancia blanca. ¿Cuáles de las siguientes demencias aparecen típicamente a edades más tardías? 1. Demencias frontotemporales 2. Demencia por enfermedad de Parkinson 3. Demencia por enfermedad de Huntington. Podemos aplicar la Lectura de pseudopalabras del PROLEC o Vocabulario de la WAIS para…: 1. Hacer un screening cognitivo general 2. Valorar la reserva cognitiva 3. Estimar el nivel premórbido. Patricia fue diagnosticada de un síndrome depresivo a los 60 años tras ser despedida de su empleo. Ahora, a sus 65 años, empieza a tener importantes quejas sobre el funcionamiento de su memoria. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? 1. DCL amnésico multidominio 2. Deterioro comportamental leve (con sintomatología de disregulación afectiva) 3. Pseudodemencia. Si queremos que un paciente se aprenda el nombre del terapeuta y para ello, le damos el nombre correcto antes de que el paciente diga cualquier otro nombre, estamos empleando un enfoque de...: 1. Procesamiento profundo 2. Aprendizaje sin errores 3. Recuperación espaciada. ¿Se producen cambios en el equilibrio en las personas mayores sanas? 1. Sí, debido a cambios propioceptivos, visuales y vestibulares 2. No, porque es un sistema sensorial que no degenera con la edad 3. Sí, lo que reduce el riesgo de caerse y de las lesiones relacionadas con las caídas. La principal diferencia entre la rehabilitación cognitiva y la estimulación cognitiva es que…: 1. La rehabilitación trabaja con objetivos personales 2. La estimulación se dirige a personas con deterioro 3. La estimulación solo trabaja aspectos cognitivos. Marina, quien trabajaba de gerente de una empresa, habla tres idiomas y tras jubilarse hace deporte todos los días. Julieta tiene estudios de doctorado, pero desde su jubilación se pasa el día mirando el móvil. ¿Quién tiene mayor probabilidad de tener mayor reserva cognitiva? 1. Julieta, porque el nivel educativo es el factor más importante de reserva cognitiva 2. Marina, porque se ha mantenido activa tanto antes como tras la jubilación con factores importantes de reserva cognitiva 3. Ambas tienen la misma probabilidad de tener una alta reserva cognitiva. Señala cuál de las siguientes puede ser una posible causa social en la aparición de los síntomas neuropsiquiátricos: 1. Fragmentación del sueño 2. Pérdida de funciones cognitivas 3. Necesidades vitales no cubiertas. Si solo pudiéramos estudiar dos dominios cognitivos para explicar la gran variabilidad del funcionamiento cognitivo en el envejecimiento saludable, ¿cuáles serían más representativos de este hecho? 1. Memoria a largo plazo y atención selectiva 2. Memoria de trabajo y velocidad de procesamiento. 3. Inhibición y fluidez verbal. . ¿Cómo es el sueño de las personas mayores sanas? 1. Descansan peor porque pasan más tiempo en las fases 3, 4 y REM del sueño 2. Pasan más tiempo despiertos y tienden a dormir una menor cantidad de horas 3. Tienen peor calidad del sueño porque se incrementa su secreción de melatonina. ¿Cuál de las siguientes alteraciones es menos habitual encontrar en la demencia por enfermedad de Parkinson? 1. Problemas disejecutivos 2. Alteraciones visoespaciales 3. Amnesia anterógrada. ¿Qué ocurre con los roles sociales que asume una persona en la tercera edad? 1. El sentirse implicado en actividades significativas, sean algunas ya realizadas previamente o la participación en otras nuevas, parece predecir una mejor forma de envejecer. 2. El asumir el nuevo rol de jubilado casi siempre supone una vivencia negativa, que conlleva la marginación y disminución de la interacción social de la persona 3. Es una etapa vital donde sobre todo ocurre pérdida de roles, como el de trabajador, el de cónyuge o el de padre, pero sin asumir otros nuevos. En relación a los cuidadores formales...: 1. Presentan un elevado desgaste personal y emocional 2. Suelen guardar relación de parentesco con el paciente 3. No acostumbran a recibir remuneración por sus labores de cuidado. El MoCA es un screening que nos aporta información relevante ante la sospecha de: 1. Demencia vascular y demencia frontotemporal 2. Demencia vascular y demencia por enfermedad de Parkinson 3. Demencia por enfermedad de Alzheimer y demencia frontotemporal. ¿Por qué las personas mayores enferman con más frecuencia que las jóvenes? Señala la opción falsa 1. Porque disminuye el número de células T, B y linfocitos, vitales para el correcto rendimiento del sistema inmunológico 2. Porque responden peor tanto a antígenos nuevos como a los que ya han estado anteriormente expuestos 3. Porque se incrementa la eficacia del timo, fundamental para un adecuado funcionamiento inmunológico. ¿Cuál de las siguientes denominaciones se puede considerar un sinónimo de la etiqueta DCL? 1. Trastorno neurocognitivo menor 2. Pseudodemencia 3. Deterioro comportamental leve. La escala Zarit mide: 1. Actividades instrumentales de la vida diaria 2. Sobrecarga del cuidador 3. Síntomas ansioso-depresivos. ¿Cuál de los siguientes criterios no es necesario para diagnosticar una demencia vascular? 1. Que exista historial de enfermedad vascular y/o ictus corroborado en la historia clínica 2. Que exista un déficit cognitivo objetivado en la valoración neuropsicológica 3. Que el paciente sufra de una patología neurovascular observable en pruebas de neuroimagen. Acude a consulta un paciente con problemas para entonar mientras habla, con esfuerzo articulatorio y que omite conjugaciones verbales complejas en su discurso espontáneo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? 1. Afasia progresiva primaria semántica 2. Afasia progresiva primaria no fluente 3. Afasia progresiva primaria logopénica. ¿Cuál de los siguientes no es un síntoma temprano de la demencia frontotemporal conductual? 1. Alteración de la prosodia y tendencia a la ecolalia 2. Problemas para la abstracción verbal y la comprensión de refranes. 3. Dificultades para la organización perceptual y la planificación en el espacio. ¿Cuál de las siguientes opciones es un cambio normal del sistema nervioso dentro del envejecimiento normalizado? 1. Degeneración de los tractos de asociación de la sustancia blanca. 2. Incremento de los niveles de serotonina para favorecer la plasticidad y neurogénesis 3. Aumento de la arborización dendrítica, espinas y densidad sináptica. Roberto tiende a tener problemas para mantener la concentración. Alicia tiene dificultades para estar a varias cosas a la vez, tendiendo a despistarse en esos momentos. ¿Quién tiene mayor probabilidad de estar en un proceso de envejecimiento sano? 1. Roberto, porque los problemas en atención sostenida son indicativos de envejecimiento sano 2. Roberto, porque Alicia tiene despistes, que son propios del envejecimiento patológico 3. Alicia, porque los problemas de atención dividida son indicativos del envejecimiento sano. Pilar, una señora de 60 años, ha empezado a mostrarse cada vez más apática, irritable y con muchos altibajos emocionales. Se ha descartado patología psiquiátrica y física. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable? 1. Pseudodemencia depresiva. 2. Deterioro comportamental leve (con disregulación afectiva y disminución de la motivación). 3. DCL no amnésico multidominio. ¿En qué caso podría ser aconsejable realizar una punción lumbar? 1. Para descartar una demencia reversible, por ejemplo, una encefalopatía hepática 2. Para analizar marcadores de Alzheimer y poder detectarlo precozmente 3. Esta prueba no está indicada como prueba complementaria para el diagnóstico de la demencia. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la eficacia de la estimulación cognitiva es incorrecta? 1. Los programas que incluyen el trabajo de varios dominios cognitivos son más eficaces que los que se dedican a una única función. 2. Los programas que intervienen específicamente en funciones ejecutivas son los que más eficacia obtienen 3. Algunas funciones no directamente entrenadas pueden experimentar mejoras, en lo que se denomina efecto de transferencia. Señala la opción falsa en relación a la estimulación cognitiva 1. Sabemos que permite maximizar el nivel funcional de cara al envejecimiento. 2. Esta debería empezar idealmente antes de la vejez, en etapas adultas e incluso en la infancia 3. El determinismo biológico y genético hace que no tenga sentido promocionar un estilo de vida activo. Juan y Laura acaban de jubilarse: Juan valoraba enormemente su desempeño en el antiguo trabajo, mientras que Laura tiene ganas de dedicar su nuevo y recién adquirido tiempo libre para hacer actividades que hasta ahora no había tenido tiempo. ¿Quién tiene mayor probabilidad de adaptarse mejor a esta nueva etapa de jubilación? 1. Juan, porque otorgar un gran valor a la antigua profesión es un factor relacionado con un mejor afrontamiento de la jubilación. 2. Laura, porque iniciar actividades significativas postjubilación está asociado con un mejor afrontamiento de la jubilación. 3. Juan, porque el ser varón (en comparación a ser mujer) predice un mejor afrontamiento de la jubilación. Manejar adecuadamente la medicación, tener pareja estable y contar con un mejor nivel educativo son factores promotores de: 1. La reserva cognitiva 2. Ser un superager 3. El envejecimiento exitoso. Señala la afirmación falsa sobre la ansiedad en las personas mayores 1. Tienden a presentar miedos propios de esta etapa vital, como caerse, quedarse solos o enfermar 2. No es común encontrar una presentación de novo, salvo en los casos en los que se deba a una enfermedad neurodegenerativa subyacente 3. No es común encontrar una presentación comórbida entre sintomatología ansiosa somática y otras enfermedades físicas. Carolina se queja de que tiene dificultades para recordar eventos recientes. Luis nos dice que tiene problemas para recordar citas o recados futuros. ¿Quién tiene mayor probabilidad de estar en un proceso de envejecimiento sano? 1. Tanto Carolina como Luis, ya que ambos hallazgos son reflejo del envejecimiento normal. 2. Luis, ya que la memoria prospectiva es normal que se vea alterada con la edad. 3. Carolina, porque es habitual encontrar fallos en la memoria episódica reciente. Señala la opción incorrecta sobre el paso de cognición normal a DCL: 1. Las personas que tienen mayor actividad cognitiva tienen más probabilidades de progresar a DCL 2. Las personas de bajo nivel socioeconómico tienen mayor probabilidad de progresar a DCL 3. Las personas portadoras del ApOE 4 tienen más probabilidades de progresar a DCL. Los superagers…: 1. Tienen mayores niveles de beta-amiloide en el hipocampo 2. Tienen mayor prevalencia del gen ApoE4 3. Tienen el cingulado anterior con mayor grosor del normal. María es una señora de 70 años que se queja de dolores de cabeza, mareos, problemas para respirar, dolor en el estómago... ¿Qué le puede estar ocurriendo? 1. Esta sintomatología física puede ser propia tanto de una enfermedad física, como de un síndrome depresivo, ansioso o de una presentación comórbida ansioso-depresiva 2. Esta sintomatología física es inequívoca una enfermedad médica, luego debemos derivar el caso 3. Esta sintomatología física es propia de la parte somática de la depresión, luego debemos hacer un diagnóstico psicológico diferencial. Si queremos evaluar cambios conductuales en general en personas con demencia ¿qué herramientas serían las apropiadas? 1. El inventario neuropsiquiátrico (NPI) y la Dementia behavior disturbance scale (DMAS). 2. Escala de valoración de competencia del paciente (PCRS) e inventario 3. Escala de apatía en demencias (APADEM-NH) y la subescala conductual de la Baylor profound mental status examination. Señala la opción falsa sobre los cambios esperables en el sistema nervioso del envejecimiento sano: 1. Hay una alteración de la sustancia blanca que sigue un patrón de alteración posteroanterior 2. Bajan los niveles de noradrenalina, lo cual se asocia con dificultades cognitivas y emocionales. 3. Se produce una disminución del peso del cerebro, especialmente a partir de los 70 años. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las variantes atípicas de la enfermedad de Alzheimer es correcta? 1. Las variantes atípicas son mucho más comunes en los pacientes que debutan con la enfermedad antes de los 65 años. 2. La variante frontal se asemeja en su perfil cognitivo a la atrofia cortical posterior 3. La variante posterior se asemeja en su perfil cognitivo a la demencia frontotemporal. . Acude a consulta un paciente con problemas para que le “salgan las palabras”. En la valoración objetivas que también tiene problemas para repetir oraciones más o menos largas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable? 1. Afasia progresiva primaria semántica 2. Afasia progresiva primaria no fluente 3. Afasia progresiva primaria logopénica. ¿En cuáles de las siguientes demencias es esperable encontrar sintomatología motora frecuente? 1. Demencia con cuerpos de Lewy y degeneración corticobasal 2. Demencia por enfermedad de Parkinson y demencia frontotemporal conductual 3. Demencia por enfermedad de Huntington y afasia progresiva primaria. Trabajar junto con el paciente en estrategias para que codifique, almacene y recupere el nombre de la medicación que debe tomarse cada mañana es una medida de...: 1. Restauración 2. Compensación 3. Reestructuración ambiental. Una persona acude a consulta quejándose de problemas sensoriales significativos, como son una pérdida de audición y una pérdida de olfato. En este sentido...: 1. Debemos sospechar de envejecimiento patológico, dado que ambas pérdidas sensoriales están relacionadas con enfermedades como la de Alzheimer 2. No hay motivos suficientes para sospechar de envejecimiento patológico, porque tanto la pérdida de oído como de olfato son esperables con la edad 3. Debemos sospechar de envejecimiento patológico, ya que aunque la pérdida de audición es normal, el déficit del olfato puede ser un signo temprano de alguna demencia. El modelo conductual para la intervención de los síntomas neuropsiquiátricos se basa en...: 1. Manejar los antecedentes y las contingencias del problema de comportamiento 2. Reconocer a la personaa con demencia como persona que puede mantener y generar relaciones 3. Mantener los derechos individuales de las personas. ¿Cuáles de los siguientes procesos de memoria se suelen preservar con la edad? 1. Memoria semántica y priming. 2. Memoria de la fuente y memoria procedimental 3. demencia frontotemporal con presencia de sintomatologíae la infMemoria remota y proceso de recuperación librormación. En un informe leemos “Lorena presenta una deficiencia conductual y disfunción ejecutiva generalizada”. ¿A qué nivel diagnóstico pertenece esta afirmación? 1. Topográfico 2. Etiológico. 3. Sindrómico. Siguiendo el criterio etiopatiogénico para clasificar las demencias, la demencia vascular isquémica, la demencia generada por alcohol, la demencia por esclerosis múltiple, etc., son demencias de tipo…: 1. Primario 2. Secundario 3. Mixto. Si en una resonancia magnética observamos una clara atrofia hipocampal junto con atrofia mesial temporal, debemos sospechar de…: 1. Demencia con cuerpos de Lewy 2. Enfermedad de Alzheimer 3. Afasia progresiva primaria no fluente. Paz es una señora de alto nivel educativo que no camina mucho por su barrio. Iván es un señor que goza de buena salud y que conoce muy bien su vecindario y a sus vecinos. Dados estos factores, ¿quién tiene mayor probabilidad de experimentar un sentimiento de soledad? 1. Paz, porque las personas que no se mueven por su entorno tienen mayor probabilidad de sufrir soledad. 2. Iván, porque los varones tienden a experimentar más soledad que las mujeres 3. Paz, porque las personas de alto nivel educativo presentan mayor soledad que las de bajo nivel. Señala la afirmación incorrecta sobre el uso de tecnología en la rehabilitación de las demencias 1. Debe emplearse con todos los pacientes, junto con herramientas de lápiz y papel y manipulativas 2. Siempre hay que emplearla en base a los objetivos y propósitos que se hayan planteado con el paciente 3. El terapeuta sigue siendo el protagonista de la rehabilitación a pesar del uso de estos medios, ya que es el profesional quien aplica e interpreta los resultados de la intervención. Pedro, quien es un gran aficionado a los puzles, muestra mucha dificultad para ensamblarlos, de forma que le dedica actualmente menos tiempo a su hobby. Víctor también ha tenido problemas para mantener su afición, ya que le gustaba mucho ver el tenis en la tele, pero ya no es capaz de seguir el movimiento de la pelota de una cancha a otra. En este sentido…: 1. Pedro tiene más probabilidades de tener un envejecimiento normal que Víctor 2. Ambos muestran claros signos de envejecimiento patológico 3. Ambos tienen alta probabilidad de tener envejecimiento normal. Señala la opción falsa en relación a la estimulación cognitiva: 1. Sabemos que permite maximizar el nivel funcional de cara al envejecimiento 2. Esta debería empezar idealmente antes de la vejez, en etapas adultas e incluso en la infancia 3. El determinismo biológico y genéticos hace que no tenga sentido promocionar un estilo de vida activo. El proceso que optimiza las oportunidades de salud, participación y seguridad es el…: 1. Envejecimiento satisfactorio 2. Envejecimiento activo 3. Ninguno de los dos anteriores. La capacidad biológica del cerebro para hacer frente a un posible daño adquirido o neurodegenerativo es: 1. El cerebro desconectado 2. La reserva pasiva 3. Superaging. ¿Cuál es el perfil cognitivo más habitual de la demencia por degeneración corticobasal? 1. Disfunción ejecutiva, problemas en lenguaje, en cognición social y en memoria inmediata y demorada 2. Problemas visoespaciales, disfunción ejecutiva, heminegligencia y acalculia 3. Déficits en memoria episódica, velocidad de procesamiento, habilidades visoespaciales y reconocimiento emocional. . Señala la afirmación falsa sobre la ansiedad en las personas mayores: 1. Tienden a presentar miedos propios de esta etapa vital, como caerse, quedarse solos o enfermar. 2. No es común encontrar una presentación de novo, salvo en los casos en los que se deba a una enfermedad neurodegenerativa subyacente 3. No es común encontrar una presentación comórbida entre sintomatología ansiosa somática y otras enfermedades físicas. . Señala la afirmación incorrecta sobre el uso de tecnología en la rehabiliación de las demencias 1. Debe emplearse con todos los pacientes, junto con herramientas de lápiz y papel y manipulativas. 2. Siempre hay que emplearla en base a los objetivos y propósitos que se hayan planteado con el paciente. 3. El terapeuta sigue siendo el protagonista de la rehabilitación a pesar del uso de estos medios, ya que es el profesional quien aplica e interpreta los resultados de la intervención. Eduardo, quien preserva su independencia funcional, ha presentado una pérdida progresiva de su memoria durante los últimos años. Le han hecho una resonancia y un análisis de su líquido cefalorraquídeo, pero ninguna de estas pruebas ha revelado datos de interés. En base a ello, ¿cuál sería el diagnóstico más acertado según los criterios de Albert (2011)? 1. DCL debido a EA con nivel de certeza alta. 2. Deterioro de memoria asociado a la edad 3. DCL probablemente no debido a EA. ¿Qué tienen en común el Eurotest y el Rowland Dementia Assessment Scale (RUDAS)? 1. Que tienen un tiempo de aplicación muy similar 2. Que son adecuadas para personas con bajo nivel educativo 3. Que se recomiendan específicamente para el screening del Alzheimer. El envejecimiento positivo es aquel en el que…: 1. La persona optimiza sus recursos para compensar posibles déficits 2. La persona desarrolla y mantiene su capacidad funcional para permitirle el bienestar en la vejez 3. La persona no tiene enfermedades, mantiene su funcionamiento y tiene una implicación activa con la vida. ¿Qué ocurre con la memoria de los pacientes con demencia frontotemporal conductual? 1. No es una función típicamente alterada en dicha población 2. Suele haber problemas para la recuperación espontánea de la información 3. Hay un déficit específico de la memoria espacial, lo que puede dificultar su orientación en el entorno. En relación a los cuidadores formales...: 1. Presentan un elevado desgaste personal y emocional. 2. Suelen guardar relación de parentesco con el paciente 3. No acostumbran a recibir remuneración por sus labores de cuidado. ¿Por qué las personas mayores enferman con más frecuencia que las jóvenes? Señala la opción falsa 1. Porque disminuye el número de células T, B y linfocitos, vitales para el correcto rendimiento del sistema inmunológico 2. Porque responden peor tanto a antígenos nuevos como a los que ya han estado anteriormente expuestos. 3. Porque se incrementa la eficacia del timo, fundamental para un adecuado funcionamiento inmunológico. De los siguientes, ¿cuál es el perfil más típico encontrar en la demencia vascular? 1. Disfunción ejecutiva, enlentecimiento y dificultades atencionales 2. Amnesia anterógrada, dificultades en el lenguaje y presencia de delirios 3. Déficit visoespacial, anosognosia y conductas agresivas. . ¿En qué demencia suelen emplearse los inhibidores de la acetilcolinesterasa para lograr mejoras cognitivas, en independencia funcional y en conducta? 1. Demencia con cuerpos de Lewy 2. Demencia por enfermedad de Alzheimer 3. Demencia vascular. Marisa se queja de que se le olvida el nombre de sus nuevas vecinas y conocidas. Carmen manifiesta que actualmente le cuesta mucho leer y escribir. ¿Quién tiene mayor probabilidad de estar en un proceso de envejecimiento sano? 1. Marisa, porque los problemas de memoria remota son propios de la edad. 2. Carmen, porque las dificultades lectoescritoras están asociadas a la edad 3. Marisa, porque la anomia léxica es esperable para una persona mayor. Una pérdida gradual de la memoria objetivada con pruebas psicométricas que ocurre en personas mayores de 50 puede recibir el nombre de: 1. Quejas subjetivas de memoria 2. Deterioro de la memoria asociado a la edad (DMAE). 3. Trastorno neurocognitivo mayor. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los síntomas tempranos en el lenguaje de la enfermedad de Alzheimer es falsa? 1. Suele aparecer anomia léxica, con dificultad para evocar el nombre de objetos 2. Suele verse reducida la fluidez, mucho más por vía semántica que fonológica 3. Suele verse reducida la fluidez, mucho más por vía fonológica que semántica. Señala la opción falsa en relación a la estimulación cognitiva: 1. Sabemos que permite maximizar el nivel funcional de cara al envejecimiento 2. Esta debería empezar idealmente antes de la vejez, en etapas adultas e incluso en la infancia 3. El determinismo biológico y genéticos hace que no tenga sentido promocionar un estilo de vida activo. ¿Cuál de las siguientes demencias presenta síntomas conductuales, como apatía, depresión y/o ansiedad, junto con síntomas no cognitivos, como alteraciones del sueño, problemas con el olfato y el gusto, e hipertensión? 1. Demencia con cuerpos de Lewy 2. Demencia por enfermedad de Parkinson 3. Demencia por esclerosis lateral amiotrófica. Si ocurre un importante cambio en la personalidad de un adulto mayor 1. Es algo esperable en esta etapa vital, especialmente en su nivel de extraversión, volviéndose personas más sociables y abiertas. 2. Puede deberse a trastornos de carácter psicológico y psiquiátrico que no están siendo tratados 3. Siempre es debido a reacciones no deseadas ante la toma de nuevos fármacos. ¿Cuál de las siguientes opciones es un cambio normal del sistema nervioso dentro del envejecimiento normalizado? 1. Degeneración de los tractos de asociación de la sustancia blanca 2. Incremento de los niveles de serotonina para favorecer la plasticidad y neurogénesis 3. Aumento de la arborización dendrítica, espinas y densidad sináptica. Pilar, una señora de 60 años, ha empezado a mostrarse cada vez más apática, irritable y con muchos altibajos emocionales. Se ha descartado patología psiquiátrica y física. ¿Cuál sería el diagnóstico más probable? 1. Pseudodemencia depresiva 2. Deterioro comportamental leve (con disregulación afectiva y disminución de la motivación). 3. DCL no amnésico multidominio. Francisco tiene una demencia vascular con demencia con cuerpos de Lewy. Elena tiene una demencia por hipotiroidismo. Concepción tiene una demencia postraumática. ¿Qué tipos de demencia tienen estos pacientes según el criterio etiopatiogénico? 1. Francisco tiene una demencia mixta, Elena una demencia primaria y Concepción una demencia secundaria 2. Tanto Francisco como Elena tienen una demencia mixta, mientras que Concepción tiene una demencia primaria 3. Tanto Elena como Concepción tienen una demencia secundaria, mientras que Francisco tiene una demencia mixta. . ¿Por qué con la edad se produce un empeoramiento del funcionamiento ejecutivo y la velocidad de procesamiento? 1. Porque se reduce la mielinización de la sustancia blanca, especialmente a nivel prefrontal 2. Por la interrupción de las comunicaciones corticales a raíz de la degeneración de la sustancia blanca 3. Porque se incrementa la bilateralización prefrontal en detrimento de la lateralización. |
Denunciar Test