NG - Derecho Procesal Público - Segundo Parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NG - Derecho Procesal Público - Segundo Parcial Descripción: Siglo 21. Preguntero NG🍀 vigente al 23/10/2024 Fecha de Creación: 2024/03/17 Categoría: Universidad Número Preguntas: 151
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
# La supremacía constitucional se encuentra regulada en el: Art. 31 de la Constitución Nacional. En el Código Civil y Procesal de la Nación. En el Preámbulo de la CN. # El órgano encargado del control de validez de las normas es el: Poder Ejecutivo. Poder Legislativo. Poder Judicial. # Si ejerce como magistrado en la República Argentina, sus decisiones: No se encuentran vinculadas con lo decidido por otros tribunales. Deben estar en concordancia con lo resuelto por otros órganos. Obligan a fallar en igual sentido a los otros magistrados. # ¿Qué significa que el control de sistema sea difuso?. Que el escrutinio de la adecuación con la Ley Fundamental se encuentra en cabeza de todos los jueces. Que el Poder Ejecutivo es responsable de verificar que todo lo judicial se adecue a la CN. Que los jueces pueden, según su criterio orgánico y mayor conocimiento, no actuar conforme la CN. # Resulta constitucionalmente correcto admitir que, luego de producido el acto administrativo que resuelve el recurso, el plazo para impugnarlo es de: Seis meses. Dos años. Diez años. # Ante la ausencia de regulación constitucional: El sistema de control tiene origen pretoriano en los fallos de CSJN. Queda descartado cualquier tipo de control constitucional. Se evidencia que el legislador consideró innecesario que se ejerza controles. # La Administración, por su propia naturaleza, es________ y la Constitución es la malla jurídica que debe contenerla: Expansiva. Inclusiva. Abusiva. # Los precedentes _______y______ marcaron el camino inicial del amparo argentino: Abbot/Costello. Siri/ Kot. Perez/Company. # El reconocimiento constitucional del amparo debe limitarse únicamente a lo establecido por el artículo 43 de la norma fundamental: Verdadero. Falso. # Encontrándose Ud. en una causa federal, en la que cree debe hacerse un control de constitucionalidad, ¿de qué tipo será este?. Concreto. Difuso. Perimido. # Ud. como abogado considera que debe realizarse un control de constitucionalidad en una causa que radica en la provincia de Córdoba. ¿Cuál de los siguientes es el modelo que se utiliza en dicha provincia?. Modelo provincial. Modelo dual o paralelo. Modelo regional. # Si se pretende obtener de la Administración un pronunciamiento en ausencia de un acto administrativo, debe emplearse: El reclamo administrativo. Amparo por mora. Proceso por acción administrativa. # ¿Qué mecanismo utilizará para defender los derechos de incidencia colectiva?. Reclamo Administrativo. Acción de Amparo. Habeas data. # Existen diferentes modalidades para instrumentar el control de constitucionalidad mediante acción. Una de esas posibilidades es la acción de: Amparo. Acto administrativo. Reclamo administrativo. # El sistema de control de constitucionalidad por medio de la cual todos los jueces están facultados a controlar la validez constitucional de las normas se denomina: Difuso. Múltiple. Opcional. # Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En nuestro país, a nivel federal, el control de constitucionalidad tuvo origen en la jurisprudencia de la Corte Suprema Nacional que siguió, en este punto, a su par estadounidense. Entre sus particularidades debe quedar en claro que este control…. Puede ser ejercido de oficio por los magistrados. Tiene impacto intuito personae, sean parte o no. Solo tiene efecto entre las partes. Es concreto. Es difuso y judicial. # ¿En cuál de los siguientes sistemas de control de constitucionalidad los jueces pueden declarar la inconstitucionalidad de la norma sin necesidad de un pedido de parte?. Difuso. De oficio. Concreto. # Si la intervención judicial comprometiera directa o indirectamente la regularidad, continuidad y eficacia de la prestación de un servicio público, o el desenvolvimiento de actividades esenciales del Estado, la acción de amparo sería admisible: Verdadero. Falso. # Según la normativa de la provincia de Córdoba. ¿Cuál será el juez competente?. Será competente el Juez de Primera Instancia con jurisdicción en el lugar en que el acto se exteriorice o tuviere o pudiere tener efecto. La Cámara de Apelaciones en primera instancia. El que las partes elijan. # Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. El reclamo administrativo se encuentra sujeto a ... ¿Cuáles de las siguientes reglas?: No existe plazo específico alguno para interponerlo. Están legitimados para interponerlo sólo los titulares de un interés legítimo. Debe ser presentado ante el Ministerio que corresponda. Están legitimados para interponerlo tanto los titulares de un derecho subjetivo como de un interés legítimo. Debe interponerse cuando se pretende de la Administración el cumplimiento de una obligación de hacer, de no hacer o de dar. # El control de constitucionalidad formal, la declaración de inconstitucionalidad deriva de: Constatar la validez o no de una norma. La Declaración Universal de los DDHH. Según el juez aplique la sana crítica racional. # La declaración de inconstitucionalidad tiene efecto para: El caso concreto. Todos los casos análogos. El ámbito provincial exclusivamente. # La declaración de inconstitucionalidad formal es: La decisión de la máxima autoridad administrativa. El resultado de un análisis jurídico. Un dictamen del Poder Ejecutivo. # El sistema de control de constitucionalidad material es: Aquel que controla la adecuación constitucional del contenido de la norma. Un recurso extraordinario regional. Un procedimiento no previsto por la ley argentina. # El sistema de control de constitucionalidad judicial es: Una de las facultades del Poder Legislativo. El sistema que está a cargo del poder judicial. Improcedente en todos los casos. # El sistema de control de constitucionalidad abstracto es: En el cual no hace falta la existencia de una controversia entre partes para que tenga lugar el control. El que nace de un conflicto de intereses entre partes. El que procede sólo a pedido de las partes confrontadas. # ¿En cuál de los siguientes sistemas de control de constitucionalidad la función de control recae en un solo cuerpo estatal?. Concentrado. Amplio. Abstracto. # La declaración de inconstitucionalidad, en general, deriva de constatar la______________ de una norma dentro del contexto fáctico en donde la misma va a ser aplicada: Validez. Opcionalidad. Certeza. # ¿Qué recurso o acción aconseja imponer ante un acto que lesione, restrinja, altere o amenace, los derechos o garantías explícita o implícitamente reconocidas por la Constitución Nacional?. Amparo. Reconsideración. Habeas Corpus. # Si Ud. decide apelar una sentencia, ¿en qué plazo debe interponerse el recurso correspondiente?. 48 horas de notificada la resolución impugnada. 96 horas de sentenciada la resolución que se rechaza. 15 días de su publicación. # Hasta diciembre del año 1957 la Corte Nacional: Desconoció sistemáticamente al amparo como mecanismo de protección de derechos fundamentales. Reconocía al amparo como mecanismo de protección de derechos individuales. Fallaba a favor de todas las acciones por amparo. # Si se encuentra en un proceso de amparo, solo serán apelables: Las sentencias definitivas, las resoluciones previstas en el Art. 3 y las que dispongan medidas de no innovar o la suspensión de los efectos del acto impugnado. Los recursos de queja. Los actos interlocutorios nivel Administración. # ¿Qué provocó la incorporación del amparo al texto constitucional?. La absoluta adhesión de todos los doctrinarios. El rechazo inmediato de todos los órganos jurisdiccionales. Divergencias doctrinarias y jurisprudenciales. # En el caso de haber interpuesto acción de amparo contra el Poder Legislativo de la Provincia de Córdoba y la causa se encuentra paralizada por más de 3 meses, sin que el demandante inste su prosecución, la declaración de caducidad de instancia…. Hará cesar de pleno derecho las medidas cautelares que se encontraran vigentes. Prorrogará automáticamente los plazos por 90 días más. Habilitará la continuidad de las cautelares no vigentes. # ¿Qué sucede en el caso de haber impuesto acción de amparo contra el Poder Ejecutivo de la Provincia de Córdoba pero la causa se encuentra paralizada por más de 3 meses, sin que el demandante inste su prosecución?. La declaración de caducidad de instancia hará cesar de pleno derecho las medidas cautelares que se encontraren vigentes. Prorrogará automáticamente los plazos por 90 días más. Habilitará la continuidad de las cautelares no vigentes. # ¿En qué país surge la acción de amparo como mecanismo para la defensa de los derechos supremos?. México. Cuba. Rusia. # En un proceso de amparo, ¿con qué se introducirá la prueba documental en que se apoya la pretensión?. En la etapa de debate. Con el escrito, el accionante acompañará la prueba instrumental de que disponga. Con los medios que el accionante considere oportunos. # ¿Cuándo el actor se tendrá por desistido?. Si no compareciera a la audiencia por sí o por apoderado. Si acompaña prueba documental en tiempo y forma. A los 365 días de iniciada la causa. # Cuando se desea obtener la revocación, anulación o modificación de un acto administrativo, debe acudirse a: La vía recursiva. El amparo. Acción judicial directa. # Si Ud. hubiese tenido que interponer una acción de amparo en los tiempos en que aún faltaba regular en Argentina, ¿Qué jurisprudencia hubiese utilizado?. Los fallos de Siri y Kot. El fallo Salvini. El fallo Denegri c/Google. # La sentencia del proceso de amparo deberá contener necesariamente: Los datos personales del juez. El plazo de cumplimiento de la misma. El acto interlocutorio recurrido. # ¿Procederá la acción de amparo si se impugna un acto dictado por un órgano del Poder Judicial?. No procede, según el art. 2 de su correspondiente normativa. Procede en todos los casos. El juez interviniente puede decidir su procedencia. # Para interponer una acción de amparo en la Provincia de Córdoba, Ud. utilizará: La ley 4915. El Código de Procedimientos Administrativos y Comercial. La ley federal. # Ante el nacimiento del amparo, surgió la inmensa cantidad de amparos que comenzaron a proveerse por los ciudadanos, por los más variados motivos. Por lo que el tribunal…. Fue procurando restringir las posibilidades de acceso. Otorgó acceso en forma automática. Impidió la presentación de nuevos amparos durante un año. # Interpone Ud. una acción de amparo, pero la misma es manifiestamente inadmisible. Por lo tanto, el juez podrá: Rechazarla. Solicitar su ratificación. Evaluar si la admite en forma excepcional. # Según el artículo 10 de la Ley N° 4915, se recibirá la prueba del actor si la hubiera, y pasarán los autos para dictar sentencia si…. El accionado fuera quien no concurriere. Ambas partes concurrieran en tiempo y forma a la audiencia. El actor fuera patrocinado por Defensor de pobres, menores y ausentes. # En el proceso de amparo las costas se imponen al vencido: Verdadero. Falso. # ¿En qué año se sancionó la Ley de Amparo en Argentina?. 1966. 1985. 2000. # Uno de los principios fundamentales de nuestro derecho administrativo en orden a la habilitación de la instancia judicial para revisar los actos administrativos es que: Los mismos posean la característica de haber causado estado. No sean definitivos. No se haya agotado la vía administrativa. # Sobre la inclusión constitucional del amparo individual debemos destacar que: Amplia la protección contra derechos reconocidos por leyes y tratados. Restringe la protección contra derechos constitucionales. Promueve la litigiosidad. # Sobre la inclusión constitucional del amparo individual debemos destacar que: Fija plazos perentorios para accionar. No menciona un plazo de caducidad para promover la acción. Elimina la protección de derechos colectivos. # En un proceso de amparo, ¿podrá recusar sin causa?. Es improcedente la recusación sin causa. Será admisible en todos los casos. No es necesario fundamentar una recusación. # Para interponer una acción de amparo Ud. como letrado, ¿Qué Ley Nacional utilizará?. Ley 16.986. Ley 18.188. Ley 10.000. # José Díaz, de la provincia de Catamarca, quiere interponer una demanda de amparo contra un acto que se produjo en la ciudad de Córdoba, ¿Cuál es el juez competente para la cuestión?. Juez de Primera Instancia con jurisdicción de Córdoba. Juez de segunda instancia con jurisdicción en Catamarca. Juez Federal. # Según la norma provincial, la persona afectada ¿Cuándo puede pedir el amparo a los jueces en la forma que determine la ley?. Siempre que en forma actual o inminente se restrinjan, alteren, amenacen o lesionen derechos o garantías reconocidas por esta Constitución o por la Constitución Nacional. Cuando no esté de acuerdo con el fallo emitido por el juez de 1era. instancia. Al haber recibido un fallo desfavorable a un recurso de queja. # Si Ud. se encuentra en una audiencia pública y una de las partes ha ofrecido pruebas, deberá ordenarse su producción inmediata dentro ¿de qué tiempo?. Dentro del tercer día. En un plazo no mayor a 60 días. A partir del 7mo. día hábil administrativo. # Se interpone una demanda de amparo, pasados 15 días de haberse producido el acto, ¿Ésta será admisible?. Sí, será admisible en todos los casos. No será admisible pasados los 15 días. Es admisible porque no hay un plazo para accionar. # Con el reconocimiento constitucional del Amparo hacemos referencia a los artículos: Art. 43 y 72 inc. 22. Art. 14 y 14 Bis de la CN. Art. 02 y 03 de la CN. # Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. El artículo 12 de la Ley 16.986 prescribe que la sentencia que admite la acción deberá contener ¿Cuáles de los siguientes elementos?: La determinación precisa de la conducta a cumplir, con las especificaciones necesarias para su debida ejecución. La mención concreta de la autoridad contra cuya resolución, acto u omisión se concede el amparo. El plazo para el cumplimiento de lo resuelto. Sólo mención a los datos del actor y del accionado. # En su artículo 2, la Ley de Amparo N°16.986 estableció que la acción de amparo sería admisible contra la intervención judicial cuando comprometiera directa o indirectamente la regularidad, continuidad y eficacia de la prestación de un servicio público, o el desenvolviendo de actividades esenciales del Estado: Falso. Verdadero. # ¿En qué año se introduce al Amparo en la Constitucional Nacional?. 2015. 1994. 2000. # Según el artículo 7 de la Ley Nacional de Amparo, el número de testigos…. No podrá exceder de cinco por cada parte. Carece de limitaciones. Debe ser siempre un nro. par. # Según el artículo 7 de la Ley Nacional de Amparo, ¿Cómo debe ser la prueba documental en que se apoya la pretensión?. Debe ser acompañada con el escrito de demanda. Se presenta en etapa de debate. El amparo no requiere de prueba documental. # Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. La demanda de amparo deberá interponerse por escrito y contener: El nombre, apellido y domicilio real y constituido del accionante. La individualización, en lo posible, del autor del acto u omisión impugnados. La relación circunstancial de los extremos que hayan producido o estén en vías de producir la lesión del derecho o garantía constitucional. El nombre, apellido, profesión y fecha de nacimiento del accionado. La petición, en términos claros y precisos. # El artículo 4 de la normativa provincial sobre el amparo establece que será competente el juez_________ con jurisdicción en el lugar en que el acto se exteriorice o tuviere o pudiere tener efecto. De primera instancia. De última instancia. Del STJ. # La norma provincial con respecto al ofrecimiento de prueba establece que deberá ordenarse su inmediata producción, fijándose en la audiencia respectiva, que deberá tener lugar dentro del quinto día: Verdadero. Falso. # ¿Qué requerirá el juez cuando la acción de amparo fuera admisible?. Un informe circunstanciado acerca de los antecedentes y fundamentos de la decisión que se cuestiona. Testimonio del acto administrativo. Datos personales de las partes únicamente. # El artículo 3 de la Ley Nacional de Amparo establece que: Si la acción fuese manifiestamente inadmisible el juez puede rechazarla in limine. El juez no puede declarar inadmisible un caso sin antes cursar todo el proceso. Todas las demandas deben ser admitidas. # Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En el derecho comparado y a lo largo de los años se han instrumentado diversos sistemas de control de constitucionalidad. ¿Cuáles de las siguientes opciones refieren a algunos de esos sistemas?: Concentrado. Difuso. Judicial. Político. Social. # El amparo en la provincia de Córdoba está regulado Constitucionalmente en el: Art. 48. Art .01. Art. 222. # Con respecto al plazo de caducidad que establece el artículo 2 de la Ley Nacional N°16.986, tanto en la doctrina como en la jurisprudencia se desprecia una ampliación en los criterios interpretativos: Falso. Verdadero. # Durante la vigencia de la teoría negativa se denominó el período jurisprudencial del amparo: Verdadero. Falso. # La reforma constitucional, en razón al amparo, trae consigo la denegatoria a la autorización para el control común dentro de dicho remedio urgente: Falso. Verdadero. # Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Para la obtención del acto que causa estado, el sistema procesal administrativo ha restablecido una doble vía compuesta de: Un sistema de recursos llamado vía recursiva o impugnatoria. Un sistema de acciones y amparos judiciales. Un sistema de reclamo administrativo llamado vía reclamativa o reparatoria. # ¿Qué debe hacer antes de iniciar la acción de habeas data?. Reclamo ante responsable o usuario del archivo o banco de datos y esperar los plazos legales. Interponer recurso de queja ante el Ministerio. Descartar asesoría letrada. # El habeas corpus es________ de protección de la libertad física, corporal o de locomoción de las personas: Un mecanismo constitucional. Un derecho civil y comercial. Una acción no prevista en la ley argentina. # Cuando el derecho lesionado, restringido, alterado, o amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada de personas, la acción de____________ podrá ser interpuesta por el afectado: Habeas corpus. Reconsideración. Habeas data. # ¿Quién tendrá legitimación activa para interponer una acción de habeas corpus?. El detenido o afectado, sus parientes, su abogado y cualquier persona a su favor. La máxima autoridad laboral. Cualquier ciudadano, aún cuando no tenga interés a favor del afectado. # ¿Qué tipo de habeas corpus es utilizado en los casos en que se agravan las condiciones de la restricción de la libertad dispuesta legalmente?. Habeas corpus correctivo. Habeas data. Habeas corpus preventivo. # El habeas corpus que funciona en las hipótesis de amenazas ciertas e inminentes, que atenten contra la libertad física de una persona, es el: Preventivo. Curativo. Expansivo. # ¿Cuál es la finalidad del habeas data cancelatorio?. La divulgación de información privada. La supresión de información sensible. La protección del derecho a locomoción. # Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. La denuncia de habeas corpus debe contener: Nombre y domicilio real del denunciante. Datos personales, profesionales y laborales completos del denunciado. Causa o pretexto del acto denunciado como lesivo en la medida del conocimiento del denunciante. Nombre, domicilio real y demás datos personales conocidos de la persona en cuyo favor denuncia. Expresará además en qué consiste la ilegitimidad del acto. # El trámite procesal de habeas data será de acuerdo a lo dispuesto en: La Ley 25.326. Código Civil y Comercial de la Nación. Ley de Procedimientos Administrativos. # El Habeas data en la Provincia de Córdoba se encuentra regulado en: Art. 50 de la Constitución Provincial de Córdoba. Preámbulo de la Constitución Provincial. Código Procesal Penal de Córdoba. # Habeas data se encuentra regulado en: Art. 43, tercer párrafo de CN. Art. 14 de la CN. Art. 19 in fine de la CN. # En el proceso de habeas corpus, luego de la audiencia oral: El juez dictará inmediatamente una decisión. El jurado se retira a deliberar. La partes cuentan con 30 días corridos para ratificar su pretensión. # ¿Con qué finalidad una persona interpone la acción de habeas data?. Obtener información sobre su situación financiera. Tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a proveer informes. Proteger su libertad cuando es amenazada de forma ilegal por una autoridad. # Seleccione la opción correcta. ¿Quiénes tienen legitimación activa para interponer habeas data?. Las personas jurídicas debidamente representadas, como las físicas, sus tutores, curadores, y los sucesores de estas últimas, sean en línea directa o colateral hasta segundo grado. Quienes sufran molestias restrictivas, como es el caso de que una persona no pueda salir de un determinado lugar o ir a un determinado lugar. Los detenidos cuando haya agravación ilegítima de la forma y condiciones en que se cumple la privación de la libertad. # El planteo que se articula a través del per saltum debe requerir…. Un dictamen informal e inmaterial. Una solución definitiva y expedita. El agotamiento de las instancias judiciales intermedias. # Art. 6 determina que los jueces podrán: Declarar de oficio en el caso concreto la inconstitucionalidad. Declararse incompetentes en cualquier causa. Emitir una sentencia sin fundarla debidamente. # Si Ud. ha solicitado información a un banco de datos, ¿qué plazo tiene este para entregarle lo requerido?: 10 días corridos de haber sido intimado fehacientemente. 90 días hábiles judiciales. 24 hs. desde la notificación. # Una vez contestado el informe por un archivo, registro o banco de datos, el actor puede ampliar el objeto de la demanda solicitando la supresión, corrección, actualización en un plazo de: 3 días. Un mes. 180 días corridos. # El habeas corpus en la provincia de Córdoba se encuentra regulado en: Art. 47 de la Constitución Provincial. El Preámbulo de la Constitución de Córdoba. La Ley pcial. de Procedimientos Administrativos. # Cuando se alude al________ , se hace referencia a una modalidad de recurso extraordinario: Per saltum. Recurso de reconsideración. Reclamo administrativo. # La acción de inconstitucionalidad en la Provincia de Córdoba recae solamente sobre resoluciones. Falso. Verdadero. # En la Provincia de Córdoba la acción de inconstitucionalidad se encuentra regulada en: Art. 1 de la Constitución Provincial. Art. 165 inc. 1 de la Constitución Provincial. Prefacio de la Constitución Provincial. # En el habeas data se permite la: Modificación y supresión de la información. Publicidad de datos reservados y confidenciales. El uso de datos de identidad, de salud o de crédito sin consentimiento. # ¿Qué recurso se interpone de forma conjunta a la apelación para que su fundamento aparezca de los autos y tenga una relación directa e inmediata a las cuestiones de validez?. Recurso de queja. Recurso administrativo. Reclamo. # Cuando se entable el recurso de Apelación deberá: Acompañarse testimonio del acto administrativo no definitivo. Deducirse la queja con arreglo a lo prescripto en él. Interponer un habeas corpus correctivo. # Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Es posible encontrar en el derecho comparado las siguientes tres variantes al control de constitucionalidad mediante acción: Acción directa de inconstitucionalidad. Acción indecisa de constitucionalidad. Acción concreta de inconstitucionalidad. Acción abstracta de inconstitucionalidad. # ¿Cuál de las siguientes opciones es una finalidad por la que Ud. interpondría un recurso extraordinario federal?. Asegurar la supremacía de la Constitucional Nacional por sobre autoridades y normas locales y federales. Cuando el fallo de primera instancia fue desfavorable. Cuando se respetó el principio de juez natural. # Selecciones las 4 (cuatro) opciones correctas. Entre las clases de este proceso constitucional podemos destacar las siguientes: Restringido. Clásico o reparador. Optativo. Correctivo. Preventivo. # Si durante un proceso, la validez de una autoridad de provincia se ha puesto en cuestión bajo la pretensión de ser repugnante a la Constitución Nacional, y la decisión ha sido en favor de dicha autoridad, ¿de qué forma actuaría?: Interponiendo una apelación a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Presentando un amparo. Con la presentación de un pronto despacho. # Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución, o de un tratado o ley del Congreso, o una comisión ejercida en nombre de la autoridad nacional haya sido cuestionada y la decisión sea contra la validez del título, derecho, privilegio o exención que se funda en dicha cláusula y sea materia de litigio, ¿Qué recurso o acción interpondrá?. Una queja al Tribunal Fiscal Federal. Una apelación a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Exigiendo la incompetencia del magistrado. # Pedro es abogado y se encuentra trabajando en un pleito donde se ha puesto en cuestión la validez de una autoridad ejercida en nombre de la Nación, y la decisión fue en contra de la validez. ¿Qué recurso o acción deberá interponer Pedro?. Apelación a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Una queja al Tribunal Fiscal Federal. Planteando una acción por daños y perjuicios. # Carmen es abogada y está trabajando en un pleito donde se ha puesto en cuestión la validez de una ley del Congreso. La decisión fue en contra de la validez. ¿Qué recurso o acción deberá interponer la abogada?. Apelación a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Solicitando la revisión. Una queja al Tribunal Fiscal Federal. # Juan es un abogado experimentado en grandes pleitos. En esta ocasión se ha puesto en cuestión la validez de un tratado, yendo la decisión en contra de su validez. ¿Qué recurso o acción debe de interponer?. Apelación a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Una queja al Tribunal Fiscal Federal. Denunciar ante La Haya. # Si se pone una duda durante un pleito la validez de la Constitución con respecto de un derecho de la provincia y la decisión es favorable a este último, ¿Cómo actuaría usted?. Interponiendo una apelación a la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Solicitando la revisión local de la sentencia. Con la presentación de un amparo. # ¿Cuál es el habeas corpus que funciona en aquellos supuestos en que la privación de la libertad o su agravamiento provenga de una actividad de particulares?. Contra particulares. A favor del Estado provincial. Por conflictos vecinales. # ¿En cuál de los siguientes casos podrá apelarse a la Corte Suprema de Justicia de la Nación las sentencias definitivas pronunciadas por los tribunales superiores de provincia?. Cuando en el pleito se haya puesto en cuestión la validez de un tratado, de una ley del Congreso, o de una autoridad ejercida en nombre de la Nación y la decisión haya sido contra su validez. Cuando el proceso se haya ajustado a derecho y no verse sobre la validez de leyes nacionales o la Constitución Nacional. En sentencias desfavorables a los intereses del actor particular. # Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Los requisitos comunes son aquellos con los cuales debe cumplir todo recurso jurisdiccional. Entre ellos, se destacan los siguientes: La inexistencia de una causa fundada. La existencia de un agravio que emana de una sentencia. La intervención anterior de un tribunal de justicia. La existencia de una causa en los términos de jurisprudencia de la CSJNA. # La acción del habeas data busca lograr el conocimiento de la información personal que se encuentra en un banco de datos o registros: Verdadero. Falso. # Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. En la clasificación de la cuestión federal, encontramos: Cuestión federal simple. Cuestión federal múltiple. Cuestión federal compleja. # Ud. se encuentra en un pleito donde una disposición se opone a la Constitución Nacional, ¿La cuestión federal de que tipo es en este caso?. Cuestión federal administrativa. Cuestión federal compleja. Cuestión federal regional. # ¿De qué tipo será la cuestión federal si el problema trata sobre la determinación del alcance e interpretación de una cláusula constitucional?. Cuestión federal simple. Cuestión federal total. Cuestión federal múltiple. # Los requisitos son los recaudos que debe cumplir el remedio federal, los cuales se relacionan con la pretensión del recurrente: Propios. Ajenos. Compartidos. # Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. En cuanto a la relación directa, debe existir, inequívocamente, relación directa entre: El agravio ocasionado por el decisorio recurrido. La cuestión federal introducida. Los intereses colectivos. # ¿Cuál de las siguientes opciones refiere a un requisito común que debe cumplir todo recurso jurisdiccional?. La existencia de un agravio emanado de una sentencia. Un fallo favorable a ambas partes. Una sentencia ajustada a derecho. # Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. En cuanto a la naturaleza jurídica del habeas data, existen dos posiciones doctrinarias bien marcadas. Una de ellas entiende que es una especie de amparo en virtud de las siguientes razones: La Ley de Protección de Datos Personales que la trata como tal. Su carácter de litigio gratuito para todas las partes. La ubicación en el texto constitucional dentro del Art. 43. # El sistema de control de constitucionalidad en la provincia de Córdoba es de carácter: Mixto. Optativo. Social. # La resolución contraria que se ataca por medio del recurso extraordinario, es tácita cuando: Se interpone un recurso de revisión comercial. El tribunal prescinde de considerar la cuestión federal. La constitucional nacional fue respetada. # La resolución contraria que se ataca por medio del recurso extraordinario, es expresa cuando: Se niega explícitamente la supremacía de la cláusula federal invocada. Se acepta la supremacía de la CN. Se supone la supremacía del asunto federal. # La resolución que se ataca mediante Recurso Extraordinario Federal debe provenir de la máxima autoridad. En la provincia de Córdoba es: Tribunal Superior de Justicia y a la Cámara Federal de Apelaciones. Tribunales de 1era. instancia. Poder Ejecutivo Provincial. # Teniendo en cuenta la legitimación activa, solo puede exigirse la información que se halle en bancos de datos públicos o privados destinados a brindar información: Falso. Verdadero. # El per saltum se encuentra regulado en: Los artículos 257 bis y 257 ter del CPCCN. El artículo 14 bis de la CN. El Código Procesal Penal. # Podrá interponerse el per saltum en: Los fallos que aún no posees estado definitivo. Las sentencias definitivas de primera instancia, las resoluciones equiparables a ella en sus efectos y aquellas dictadas a título de medidas cautelares. Todos los casos en que el actor así lo desee. # Si se incumplen los requisitos para la procedencia del per saltum: La Corte Suprema de Justicia de la Nación debe ordenar que sean completados. La Corte Suprema de Justicia de la Nación podrá rechazar el recurso sin más trámite. Es facultad del Poder Ejecutivo Nacional orden se dé curso. # La habilitación de instancia en el per saltum es realizada por: La Corte Suprema de Justicia de la Nación, con alcances restringidos y de marcada excepcionalidad. El Superior Tribunal de Justicia provincial. Los juzgados de 2da. instancia. # La cuestión federal compleja se da cuando: Estamos frente a una disposición que se opone a la Constitución Nacional. El fallo está ajustado a la CN. Se violó un tratado local. # Los legitimados pasivos pueden obtener información de sus datos personales a los bancos públicos, o privados destinados a proveer informes. La información solicitada deberá ser proporcionada dentro de los diez días corridos de haber sido intimado fehacientemente: Falso. Verdadero. # Según la norma, el per saltum es: Un recurso extraordinario. Un recurso ordinario. Un procedimiento administrativo. # ¿A qué hace alusión la autosuficiencia del recurso extraordinario federal?. A que el recurso debe bastar por sí mismo y contener todos los elementos que permitan analizar su procedencia. A que el recurso puede carecer de elementos imprescindibles. A que no es necesario que exista un agravio previo. # El alto tribunal entendió que el gravamen era irreparable en una causa cuando: El agravio producido por la resolución atacada provocaba la lesión constitucional de cláusulas constitucionales. Podía ser rectificado mediante reparación. Podía ser reparado durante el trámite del juicio o en la sentencia definitiva. # ¿Cómo debe ser interpuesto el recurso extraordinario federal?. Por vía oral. Por escrito y de manera fundada. Por cualquier medio. # En la provincia de Córdoba, por vía constitucional (art. 165 Inc. 1) se dio nacimiento a la…. Acción directa de inconstitucionalidad. Reconsideración. Opción de amparo. # ¿En qué plazo interpondría un recurso extraordinario de salto de instancia?. 75 días de notificada la sentencia impugnada. 10 días de notificada la resolución impugnada. Un mes judicial de notificada la sentencia impugnada. # Si el recurso extraordinario es concedido, ¿en qué plazo deben remitirse las actuaciones a la Corte Suprema de Justicia de la Nación?. 5 días. Una semana. A opción del juez. # ¿Cuál de las variantes de control de constitucionalidad mediante acción es propia de los sistemas de control de constitucionalidad concentrados?. Directa. Acción abstracta. Indirecta. # La Corte Suprema de Justicia de la Nación posee la atribución de desestimar la queja sin más trámite, invocando el: Art. 280 CPCCN. El Preámbulo de la CN. Art. 18 de la CN. # En caso de denegación del recurso extraordinario federal por el tribunal superior de la causa, el recurrente puede interponer recurso de: Recurso de reconsideración. Queja. Recurso de inadmisibilidad. # ¿Qué sucede si es denegado el recurso extraordinario federal?. El interesado puede interponer recurso de queja. El interesado debe allanarse a lo dispuesto. El interesado puede solicitar un habeas data. # ¿Cuándo existirá gravedad institucional?. En aquellas cuestiones sometidas a juicio que excedan el interés de las partes en la causa. Cuando el fallo se obtuvo siguiendo el debido proceso. Cuando el juez fue recusado. # La arbitrariedad en la sentencia y la gravedad institucional constituyen causales de apertura de: Recurso extraordinario federal. Un jury de enjuiciamiento. Una investigación penal. # Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes quedan excluidas de ser sentencias definitivas?: La decisión que rechaza o concede una medida cautelar. El resolutorio que dispone la caducidad de instancia. La sentencia dictada en el marco de un juicio ejecutivo. La resolución que declara formalmente inadmisible un amparo. Las sentencias de carácter definitivo. # ¿Cuál es el plazo para ampliar el objeto de la demanda en el habeas data cuando ya ha sido contestado el informe solicitado?. 38 días según art. 180 de la Ley 18.188. 3 días según art. 42. de la Ley 25.326. 22 días según art. 600 de la Ley 13.100. # Lucas Pérez, de la provincia de Jujuy, ante un acto que se produjo en la ciudad de Córdoba quiere interponer acción de amparo. ¿Cuál es el juez competente para la cuestión?. Juez de Primera Instancia con jurisdicción de Córdoba. Juez de Segunda Instancia con jurisdicción de Jujuy. El STJ. # Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. La acción de amparo será inadmisible cuando: La intervención judicial comprometiera directa o indirectamente la regularidad, continuidad y eficacia de la prestación de un servicio público, o el desenvolvimiento de actividades esenciales del Estado. Existieran recursos o remedios judiciales o administrativos que permitieran obtener la protección del derecho o garantía constitucional que se trate. La determinación de la eventual invalidez del acto requiriese una mayor amplitud de debate o de prueba o la declaración de inconstitucionalidad de leyes, decretos u ordenanzas. El acto impugnado emana de un órgano del Poder Judicial o hubiera sido adoptado por expresa aplicación de la Ley 16.970. Un acto u omisión de autoridad pública, en forma actual o inminente, lesione, restrinja, altere o amenace derechos o garantías constitucionales. # Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Existen en nuestro sistema jurídico diversas modalidades de habeas data, en las que se destacan las siguientes: Reservador. Conflictivo. Rectificador. Aditivo. Informativo. # Si un cliente es parte de un proceso de amparo y quiere ofrecer más de seis testigos, ¿puede hacerlo?: No, el máximo de testigos que puede ofrecer es dos. No, el máximo de testigos que puede ofrecer es cinco. Sí, toda vez que su nro. no está limitado. # ¿Qué tipo de habeas corpus es utilizado en los casos de molestias que perturben o alteren la libertad física sin llegar a su privación?: Habeas corpus restringido. Correctivo. Preventivo. # En la provincia de Córdoba, la inconstitucionalidad de una norma puede solicitarse por medio de: Acción autónoma de inconstitucionalidad. Reconsideración. Amparo. |