NIVEL 1. TEMA 9.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NIVEL 1. TEMA 9. Descripción: Tema 9. La Ley Orgánica 2/1986, LO 4/2010 Y LO 9/2015 Fecha de Creación: 2023/04/26 Categoría: Personal Número Preguntas: 30
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en su Título IV establece: De las Policías Locales. De la colaboración y coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas. De las Policías de las Comunidades Autónomas. El acto de impedir cualquier práctica arbitraria, se recoge en el Principio: Principio de Adecuación al Ordenamiento Jurídico. Principio de Responsabilidad. De Relaciones con la Comunidad. Actuar con absoluta neutralidad política e imparcialidad, sin discriminación alguna por razón de raza, religión u opinión es: Relaciones con la comunidad. Adecuación al ordenamiento jurídico. Responsabilidad. Según los Estatutos de las Comunidades Autónomas las corporaciones de seguridad locales. Participarán en el mantenimiento de la seguridad pública. Participarán en el mantenimiento de la seguridad pública en los términos establecidos por los estatutos de las Comunidades Autónomas. Las dos son incorrectas. Atendiendo al Título V de la LO 2/86, en los municipios de gran población y Ciudades con Estatuto de Autonomía podrá asignarse, por el Pleno de la Corporación o por sus respectivas Asambleas, al ejercicio exclusivo de las funciones previstas en el párrafo b) del apartado 1 (dirigir el tráfico en casco urbano) a funcionarios que: Tendrán la consideración de agentes de la autoridad, sin integrarse en las FCS. No tendrán la consideración de agentes de la autoridad, sin integrarse en las FCS. Tendrán la consideración de agentes de la autoridad, integrándose en las FCS. Las funciones de Policía Judicial se mencionan en el artículo: Artículo 126 de la Constitución. Artículo 149 de la Constitución. Artículo 104 de la Constitución. Órgano competente para resolver las incidencias que pudieran surgir en la colaboración entre los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y de los Cuerpos de Seguridad de las Comunidades Autónomas: Ministerio del Interior. Consejo de la Policía. Junta de Seguridad. El Artículo 3 de la ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad ajustarán su actuación al principio de: Principio de coordinación recíproca. Principio de colaboración debida. Principio de cooperación recíproca. El Ministerio del Interior organizará con funcionarios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que cuenten con la adecuada formación especializada, Unidades de Policía Judicial, atendiendo a criterios: De permanencia y especialidad. Territoriales y de especialización delictual. De exclusividad y dedicación. Según la LO 2/86, el mando superior de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado le corresponde a: Ministro del Interior. Director General de la Policía. Secretario de Estado de Seguridad. Según la LO 2/86, ordenar, señalizar y dirigir el tráfico en el casco urbano es competencia de: Guardia Civil. Policía Local. Ambas. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad establece en qué casos el policía debe usar el arma de fuego: En aquellas circunstancias que puedan suponer un grave riesgo para la seguridad ciudadana. Podrán utilizar las armas en las situaciones en que exista un riesgo racionalmente grave para su vida. Las dos respuestas son correctas. Conforme al artículo 7 de la LO 2/86, cuando los funcionarios de policía cuando sufran una agresión con arma de fuego, explosivos u otros medios de agresión de análoga peligrosidad, que puedan poner en peligro la integridad física de los miembros de las FCS tendrán a efecto de su protección penal carácter de: Autoridad. Agente de la autoridad. Ninguna es correcta. Las policías de las Comunidades Autónomas serán y tendrán la condición de: Institutos armados de naturaleza civil, con estructura y organización jerarquizada. Institutos armados de naturaleza militar, con estructura y organización jerarquizada. Institutos armados de naturaleza privada, con estructura y organización jerarquizada. Participar en el mantenimiento de la seguridad pública de acuerdo a los términos establecidos en las leyes correspondientes le corresponde a: Comunidades Autónomas. Corporaciones Locales. Ambas respuestas son correctas. En el artículo 5 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se establecen los Principios básicos de actuación, siendo el apartado sexto dedicado a: Secreto Profesional. Responsabilidad. Dedicación Profesional. Que la Policía Nacional ejerce su función de acuerdo con el principio adecuación al ordenamiento jurídico significa, entre otros, que: Debe respetar la Constitución. Debe de actuar conforme a normas que tengan solo rango de ley. Debe respetar la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico. La presidencia de la Junta Local de Seguridad será ocupada por. Alcalde. Delegado del Gobierno. Ambas son incorrectas. El Comité de Expertos se encuentra incardinado en: Junta de Seguridad. Consejo de la Policía. Consejo de Política de Seguridad. Establece cuáles de estos son principios básicos de actuación: Adecuación al ordenamiento jurídico y relaciones con la comunidad. Relaciones institucionales. Ambas son correctas. Las policías locales se configuran como: Institutos armados de naturaleza civil, con estructura y organización jerarquizada. Institutos armados de naturaleza militar, con estructura y organización jerarquizada. Institutos armados de naturaleza privada, con estructura y organización jerarquizada. Los miembros de la Policía Nacional podrán afiliarse: Organizaciones sindicales formadas por miembros de cualquier cuerpo. Organizaciones sindicales formadas exclusivamente por miembros del propio cuerpo. Organizaciones sindicales cualesquiera que sean. Cualquier funcionario de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado podrá optar al título para la integración en unidades orgánicas de la policía judicial, siempre y cuando se encuentre en posesión de: Diplomatura. Del diploma expedido por el Centro de Estudios Judiciales. Ambas son incorrectas. Abstenerse de todo acto de corrupción, nos referimos: Responsabilidad. Adecuación al Ordenamiento Jurídico. Ambas son incorrectas. ¿En qué comunidades autónomas existen actualmente unidades adscritas?. Galicia, Cantabria, Extremadura. Andalucía, Galicia y País Vasco. Galicia, Valencia y Andalucía. El resguardo fiscal del Estado y las actuaciones encaminadas a evitar y perseguir el contrabando, es una función ejercida por: Policía Nacional. Guardia Civil. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado indistintamente. Las comunidades autónomas que tienen cuerpos policiales propios son: País Vasco, Andalucía y Navarra. País Vasco, Cataluña y Navarra. País Vasco, Galicia y Andalucía. La Ley Orgánica 9/2015 de Régimen de Personal de la Policía Nacional en su Título VIIl establece: Ordenación y provisión de puestos de trabajo. Carrera profesional y promoción interna. La formación en la Policía Nacional. Con el fin de armonizar y lograr la unidad de dirección en las fuerzas policiales adscritas a la investigación criminal, se crean: Las Unidades adscritas de asistencia directa a los Juzgados y Fiscalías de guardia. Las Unidades de Policía Judicial especialmente adscritas a la Fiscalía General del Estado. La Comisión Nacional y Provincial de Coordinación de la Policía Judicial. Las comunidades autónomas podrán crear policías: Según queda regulado en la Ley Ordinaria de creación de Policías Autonómicas. Según sus Estatutos de Autonomía y lo regulado por Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Con permiso del Ministerio del Interior. |