Niveles Asistenciales de Geriatría
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Niveles Asistenciales de Geriatría Descripción: Examen ordinaria Fecha de Creación: 2020/04/19 Categoría: Otros Número Preguntas: 27
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La intervención se imparte según la localización (centro de salud y domicilio) y según los programas (de promoción de la salud y de prevención de accidentes). Corresponde a: Atención Primaria. Unidad Geriátrica de Agudos. Unidad a Media Estancia. Hospital de día. Son personas que han sufrido una disminución de la capacidad física o tienen riesgo de ello, o bien, han sido derivadas por otro profesional de la salud. Estas características de perfil de paciente corresponde a: Atención Primaria. Hospital Geriátrico de Agudos. Hospital de Día. Hospital General. En este caso la función del terapeuta está dirgido a la rehabilitación, prevención y vigilancia de deterioro a través de actividades de promoción de la salud, mantenimiento y recuperación, y de educación y asistencia sanitaria. Corresponde al nivel asistencial de: Atención Primaria. Hospital General. Hospital de Día. Centro de día. No hace restricción por edad ni por sexo. El 30 y 50% de las camas ocupadas en este nivel corresponden a personas mayores de 65 años. El motivo del ingreso se debe a la debilidad inicial, a la gravedad de la enfermedad, al riesgo de la hospitalización y efectos a nivel funcional. Hospital General. Unidad Específica de Ingreso. Unidad Geriátrica de Agudos. Unidad de Media Estancia. Entre las complicaciones que se pueden presentar en el perfil del paciente de este nivel se encuentra la pérdida progresiva de la función y de la independencia, la disminución de la reserva funcional y de la capacidad de adaptación. En este caso, el enfoque desde terapia ocupacional está dirigido a las AVDB y a intervenir sobre el motivo que ha causado la hospitalización. Hospital General. Atención Primaria. Centro y Clubes. Centro de Día. Se realiza una valoración geriátrica integral y se considera los distintos dispositivos para cuidados continuos, se realiza un análisis gerontológico en el caso de observar características de la vejez. El tiempo de estancia es de 8 a 14 días. Unidad Geriátrica de Agudos. Unidad de Media Estancia. Hospital de Día. Unidad Específica de Ingreso. Las características del perfil de pacientes son: personas mayores de 80 años, en caso de ser menor es porque hay deterioro funcional o cognitivo, patología crónica e invalidante, pluripatología y polifarmacia, problemas afectivos, de caída y deambulación, reingresos frecuentes y problemática social. Unidad Geriátrica de Agudo. Hospital General. Servicios de Ayuda a Domicilio. Atención Primaria. La actuación de terapia ocupacional se da en un corto periodo de tiempo que es el tiempo que está ingresado el usuario quien se siente abrumado por haber perdido eficacia en algunas áreas de desempeño. Unidad Geriátrica de Agudo. Hospital General. Unidad de Media Estancia. Atención Primaria. La evaluación de terapia ocupacional en esta fase está conformada por cuatro fases: - Fases 1: hay que conocer la percepción del paciente sobre la situación y el entorno. Se traza la línea base del tratamiento teniendo en cuenta el motivo del ingreso. - Fase 2: consiste en fomentar y favorecer la sensación de control del paciente, lo cual favorece su sensación de seguridad y autoconfianza. - Fase 3: observar el desempeño del usuario en las actividades básicas más primarias como la sedestación, bipedestación, aseo, vestido. Hay que realizar una comparación del estado previo del paciente y la actual. - Fase 4: valoración del alta. Unidad Gerátrica de Agudos. Unidad de Media Estancia. Atención Primaria. Hospital General. La intervención de terapia ocupacional en este nivel está conformado por cuatro fases: - Fase 1: se establece relación terapeuta-paciente-familia. Ajusta las expectativas del paciente a la realidad. - Fase 2: se realizan modificaciones del ambiente y comienza el entrenamiento funcional en la cama. - Fase 3: se realizan graduaciones de las actividades, se entrenan las transferencias y el uso de productos de apoyo, confección de férulas y valora la implicación de cuidadores. - Fase 4: se adapta el entorno y se realiza el informe del alta con el plan de actividades y la evaluación. Unidad Geriátrica de Agudos. Unidad de Media Estancia. Atención Primaria. Hospital General. Consiste en restablecer las funciones, actividades o secuelas que se han visto alteradas como resultado de procesos previos como es el caso de asuntos médicos, quirúrgicos o reaumatológico. El tiempo de estancia es de 30 a 45 días y su objetivo principal es la vuelta al domicilio. Esta descripción es propia del nivel: Unidad de Media Estancia. Hospital General. Unidad Geriátrica de Agudos. Hospital de día. El perfil de paciente característico de este nivel es de personas con un deterioro funcional recuperable, con un Barthel de 80/100, que no tenga deterioro cognitivo que interfiera en el proceso de rehabilitación, que no necesite un hospital de agudos y reciba poyo familiar. Unidad de Media Estancia. Hospital General. Unidad Geriátrica de Agudos. Hospital de día. La evaluación de terapia ocupacional está dirigida a las actividades básicas e instrumentales que se desempeñan en las áreas de desempeño más importante para el usuario, teniendo en cuenta: - Perfil ocupacional: se tiene en cuenta la información preliminar, se realiza una entrevista para adquirir datos de filiación, patrón ocupacional, roles y áreas ocupacionales y expectativas personales. - Análisis del desempeño: donde se realiza una observación de acciones, se valora la necesidad de ayuda de una tercera persona y la capacidad de adaptarse a los cambios. Unidad de Media Estancia. Atención Primaria. Hospital General. Hospital de Día. La intervención desde terapia ocupacional está dirigida a planificar y graduar actividades para mejorar los componentes ocupacionales del desempeño y están diseñados para la patología (ictus, fracturas de cadera), para las áreas ocupacionales (aseo, vestido, movilidad funcional), componente motores y sensoriales, entrenamiento de AVDBI, uso de productos de apoyo y modificación y adaptación del entorno. Unidad de Media Estancia. Atención Primaria. Hospital General. Hospital de Día. La recuperación funcional en esta fase se divide en dos fases: - Fase 1: se pasa de la habilidad a la discapacidad. Dificulta la adaptación de las pérdidas funcionales y su implicación. Debe reconocer sus limitaciones y generar expectativas de recuperación y mejora. - Fase 2: pasa de la discapacidad a la habilidad. El usuario toma mayor independencia funcional con productos de apoyo o con compensaciones. Unidad de Media Estancia. Atención Primaria. Hospital General. Hospital de Día. Permite al usuario estar en su domicilio, hay una conexión entre el hospital y la vida cotidiana del usuario. Se realiza una asistencia diaria, con actividades de rehabilitación, atención médica y enfermería. Hospital de Día. Unidad a Media Estancia. Unidad Geriátrica de Agudos. Unidad Específica de Ingresos. Hay dirigidos a personas con Alzheimer, y para patologías neurodegeneraticas, y por ello requiere de na rehabilitación integral y continuada. Hospital de Día. Unidad de Media Estancia. Unidad Geriátrica de Agudos. Atención Primaria. La atención de terapia ocupacional está dirigida a la planificación de las actividades, y el programa al nivel funcional de cada usuario. Por lo tanto el TO quiere afianzar las básicas e instrumentales, explorar las actividades de participación y el ocio. Hospital de Día. Centro de Día. Atención Primaria. Unidad de Media Estancia. En este caso, es necesario que la evaluación del TO se dirija a todas las áreas ocupacionales, determinar qué es lo que nuestro paciente puede y no puede hacer de forma independiente, en por qué no puede realizar la actividad y en qué medida modifica la persona su capacidad para poder llegar a hacer la actividad. Hospital de Día. Atención Primaria. Unidad Geriátrica de Aguda. Unidad Específica de Ingreso. Se trata de un programa personalizado, de carácter preventivo y rehabilitador, en él se articulan un conjunto de servicios y técnicas de intervención física y psicosocial, gestión y funcionamiento convivencial, fomento de las relaciones sociales y apoyo familiar, prestado en el domicilio de una persona en situación de fragilidad. Encontramos los relacionados con la atención personar en la realización de las AVD y las relacionadas con las necesidades domésticas o del hogar. Servicios de Ayuda a Domicilio. Atención Primaria. Servicio Social Comunitario. Unidad Geriátrica de Agudos. Se diferencias tres tipos de objetivos: - Tipo asistencial: apoyo en las actividades que no pueden hacer por sí solo, realizando tareas de atención personal y/o domesticas. - Tipo preventivo: mantener a la persona e su entorno habitual, evitar y retrasar el ingreso en instituciones, prevenir el riesgo de marginación y evitar el deterioro familiar. - Tipo educativo: capacitar y estimular el desarrollo de las capacidades funcionales de las AVD y la toma de decisiones sobre su plan de atención. Servicio de Ayuda a Domicilio. Unidad Geriátrica de Agudos. Atención Primaria. Centro de Día. Existe la modalidad de atención doméstica y la de atención personal. Su finalidad es proporcional el nivel atencional, cuidados personales, domésticos, sociales y técnicos, potenciar la autonomía e integración, apoyo familiar, evitar el deterioro de las personas con limitaciones y su institucionalización. Servicios de Ayuda a Domicilio. Recursos de Atención Diurna. Atención Primaria. Unidad de Media Estancia. Ofrecen atención psicosocial, teniendo reconocido el grado de dependencia y estar bajo el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia. Permite permanecer en el entorno residencial evitándose su desarraigo. Centro de Día. Hogares y Clubes. Unidad de Media Estancia. Atención Primaria. El número de plazas varía de 20 a 40 diarias. Encontramos dos tipos: - Los que atienden a ancianos con discapacidad funcional física: alteraciones en las AVD y deambulación y/o discapacidad psicosocial, siempre que mantengan el nivel de comunicación, contacto con la realidad y no altere la convivencia en el centro. - Y los especializados para ancianos con deterioro cognitivo que dificultan la convivencia. Centro de Día. Recursos de Atención Diurna. Unidad de Media Estancia. Atención Primaria. Son centros gerontológicos abiertos hacia dentro y hacia fuera. En ellos se lleva a cabo el desarrollo personal y atención sociosanitaria interprofesional. Pueden vivir de forma permanente o temporal. Servicios Residenciales. Hospital de Día. Servicio de Ayuda a Domicilio. Unidad Geriátrica Integral. Podemos encontrarlos de titularidad pública o privada, para mayores válidos, asistidos o mixtos, de estancia temporal o permanente, de administraciones públicas y psicogeriátricos. Servicios Residenciales. Unidad Específica de Ingreso. Unidad de Media Estancia. Centro de Día. Los programas de intervención están dirigidosa las AVD, a los productos de apoyo y confección de férulas, psicoestimulación, intervención psicomotriz, prevención de caídas y al ocio y tiempo libre. Servicio Residenciales. Centros de Día. Hogares y clubes. Recursos de Atención Diurna. |