option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Nomenclatura Inorganica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Nomenclatura Inorganica

Descripción:
Química I

Fecha de Creación: 2017/11/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 56

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Nomenclatura en donde se utilizan numeros los prefijos y sufijos Hipo_oso, ___oso, ___ico, Per___ico. Nomenclatura Tradicional. Nomenclatura Sistematica. Nomenclatura STOCK (IUPAC).

Nomenclatura en donde se utilizan numeros Romanos. Nomenclatura Tradicional. Nomenclatura Sistematica. Nomenclatura STOCK (IUPAC).

Relaciona los Prefijos y sufijos usados en la nomenclatura tradicional. Elementos con 1 número de oxidación.

Relaciona los Prefijos y sufijos usados en la nomenclatura tradicional. Elementos con 2 números de oxidación.

Relaciona los Prefijos y sufijos usados en la nomenclatura tradicional. Elementos con 3 números de oxidación.

Relaciona los Prefijos y sufijos usados en la nomenclatura tradicional. Elementos con 4 números de oxidación.

Une los elementos con sus respectivas raices latinas. Cobre. Plata. Hierro. Oro. Plomo. Azufre.

Une los elementos con sus respectivas simbolos. Ag(+1). S(+2,+4,+6). Fe(+2,+3). Cu(+1,+2). Pb(+2,+4). Au (+1,+3).

¿Qué se puede obtener al reaccionar Metal+ Oxigeno-----> ?. Anhídrido. Óxido Metálico. Hidruro. Hidrácido. Acido (Oxi{ácido). Hidróxido.

¿Qué se puede obtener al reaccionar No Metal+ Oxigeno-----> ?. Oxido Metálico. Oxido no metálico también conocido comoAnhidrido. Hidruro. Hidrácido. Acido (Oxiácido). Hidróxido.

¿Se representa por medio de puntos o cruces, alrededor del símbolo del elemento químico?. Diagrama energético. Estructura de Lewis. Números cuánticos. Configuración Electrónica.

Son buenos conductores de electricidad y calor (Fe, Cu, Hg, Al, Zn). Metales. Gases. No metales. Aislantes. Semiconductores.

Es la formula general para representar un Anhídrido: NmO. MO. HNm. MH.

Es la formula general para representar un Oxido Metálico: NmO. MO. HNm. MH.

Es la reacción que se presenta para obtener un óxido no metalico. Metal + Oxigeno---> Óxido Metálico. No Metal + Oxigeno ---> Anhídrido. Óxido Metálico + Agua---> Hidróxido. Óxido No Metálico + Agua---> Oxiacido.

De acuerdo a la estructura de Lewis para Br2 ¿Cuantos son los electrones de Valencia del Bromo?. 2. 7. 8.

El siguiente elemento nos representa un: Anión. Catión.

El siguiente elemento nos representa un: Anión. Catión.

En la siguiente estructura de Lewis se representan enlaces de tipo: Enlaces Covalentes No Polares. Enlaces Covalentes Polares. Enlaces Iónicos. Enlaces Metálicos.

En la siguiente estructura de Lewis se representan enlaces de tipo: Enlaces Metálicos. Enlaces Covalentes No Polares. Enlaces Covalentes Polares. Enlaces Iónicos.

En la siguiente estructura de Lewis se representan enlaces de tipo: Enlaces Metálicos. Enlaces Covalentes No Polares. Enlaces Covalentes Polares. Enlaces Iónicos.

En la siguiente estructura de Lewis se representan enlaces de tipo: Enlaces Metálicos. Enlaces Covalentes No Polares. Enlaces Covalentes Polares. Enlaces Iónicos.

Número de oxidación para Fe en el caso del siguiente compuesto: +1. +2. +3. +4. +5. +6. +7.

Número de oxidación para Cu en el caso del siguiente compuesto: +1. +2. +3. +4. +5. +6. +7.

Ralaciona los Prefijos y sufijos usados en la nomenclatura tradicional. Elementos con 1 número de oxidación. Elementos con 2 números de oxidación.

Número de oxidación para el Bromo en el caso del siguiente compuesto: -1. +1. +2. +3. +4. +5. +7.

Número de oxidación para Sodio en el caso del siguiente compuesto: -1. +1. +2. +3. +4. +5. +7.

Número de oxidación para el Cloro en el caso del siguiente compuesto: -1. +1. +2. +3. +4. +5. +7.

Número de oxidación para el Oxigeno en el caso de los siguiente compuestos: -2. -1. +1. +2. +3. +4. +5.

Número de oxidación para el Calcio en el caso del siguiente compuesto: -1. +1. +2. +3. +4. +5. +7.

Números de oxidación que podemos encontrar en la tabla periódica para el Cobre (Cu): +1. +2. +3. +1,+2. +2,+3.

Números de oxidación que podemos encontrar en la tabla periódica para el Hierro (Fe). +1. +2. +3. +1,+2. +2,+3.

Números de oxidación que podemos encontrar en la tabla periódica para la Plata (Ag). +1. +2. +3. +1,+2. +2,+3.

Números de oxidación que podemos encontrar en la tabla periódica para el Sodio (Na). +1. +2. +3. +1,+2. +2,+3.

Números de oxidación que podemos encontrar en la tabla periódica para el Cloro (Cl). +1,+2. +2,+3. +3,+4. +5,+6. +2,+4,+6. +1,+3,+5,+7.

Números de oxidación que podemos encontrar en la tabla periódica para el Hidrogeno (H). +1. +2. +3. +4. +1,-1. +1,+2. -2.

¿Qué óxidos metálicos podemos encontrar para el Hierro Fe +2,+3?. Óxido Hipoferroso. Óxido Ferroso. Óxido Ferrico. Óxido Perferrico.

¿Qué óxidos metálicos podemos encontrar para la Plata Ag+1?. Óxido Hipoargéntico. Óxido Argéntoso. Óxido Argéntico. Óxido Perargéntico.

¿Qué óxidos metálicos podemos encontrar para el Cobre Cu+1,+2?. Óxido Hipocuproso. Óxido Cuproso. Óxido Cuprico. Óxido Percuprico.

¿Qué óxidos no metálicos podemos encontrar para el Iodo I +1,+3,+5,+7?. Anhídrido Hipoyodoso. Anhídrido Yodoso. Anhídrido Yodico. Anhídrido Peryodico.

¿Qué óxidos no metálicos podemos encontrar para el Carbono C+2,+4?. Anhídrido Hipocarbonoso. Anhídrido Carbonoso. Anhídrido Carbonico. Anhídrido Percarbonico.

¿Qué óxidos metálicos podemos encontrar para el Oro +1,+3?. Óxido Hipoauroso. Óxido Auroso. Óxido Aúrico. ÓxidoPeraurico.

¿Qué óxidos no metálicos podemos encontrar para el Boro si solo tiene un número de oxidación en la tabla periódica y es +3?. Anhídrido Hipoboroso. Anhídrido Boroso. Anhídrido Borico.

¿Qué óxidos podemos encontrar para el Potasio K+1?. Anhídrido Potásico. Oxido Potásico. Óxido Potasoso. Anhídrido Potasoso.

¿Qué óxidos podemos encontrar para el Ni (+2,+3)?. Oxido Niqueloso. Oxido Niquélico. Anhídrido Niqueloso. Anhídrido Niquélico.

Relaciona las formulas de los compuestos con el tipo de compuestos al que pertenecen: Cu2O. Br2O. Na2O. FeO. CaO. CO. CO2.

Relaciona las formulas de los compuestos con el tipo de compuestos al que pertenecen: CuH. HBr. HCl. FeH2. CaH2. H2S. AgH.

Relaciona las formulas de los compuestos con el tipo de compuestos al que pertenecen: Cu(OH)2. HBrO3. HClO4. Fe(OH)3. Ca(OH)2. H2SO4. AgOH. HNO3.

Relaciona las formulas de los compuestos con el tipo de compuestos al que pertenecen: Cu(OH)2. HBrO3. HClO4. Fe(OH)3. Ca(OH)2. H2SO4. AgOH. HNO3.

Relaciona los Prefijos y sufijos usados en la nomenclatura tradicional para la formación de las Oxisales (Ejemplo: NaOH + HClO4----> KClO4+ H2O). KClO4. KClO2. KClO3. KClO.

Relaciona las formulas de los compuestos con el nombre al que pertenecen: Cu2O. Br2O. Na2O. FeO. CaO. CO. CO2.

Unir los elementos con sus valencias. Calcio. Iodo. Fosforo. Cobre. Potasio. Carbono.

Unir los elementos con sus valencias: Zinc, Zn. Bromo, Br. Fosforo, P. Hierro, Fe. Plata, Ag. Niquel, Ni.

Unir los elementos con sus valencias. Cadmio, Cd. Oro, Au. Yodo, I. Aluminio, Al. Plata, Ag. Estaño, Sn.

Unir los compuestos con sus nombres considerando la siguiente información: Ag+1; Li+1; Cd+2; Al+3; Sn+2,+4; Au +1,+3. CdO. Al2O3. Au2O3. Ag2O. SnO. Au2O.

Unir los compuestos con sus nombres considerando la siguiente información Cl+1+3+5+7,P+1,+3,+5, S+2+4+6, Br+1+3+5+7, I+1+3+5+7 : Cl2O7. P2O3. Cl2O3. SO3. Br2O5. SO. I2O5.

Denunciar Test