option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Normas de higiene. desinfección y esterilización 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Normas de higiene. desinfección y esterilización 3

Descripción:
CELADOR

Fecha de Creación: 2019/01/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

SI USAMOS LA ESTUFA DE POUPINEL PARA LA ESTERILIZACIÓN DE VIDRIO, CUÁNTOS MINUTOS DEBE FUNCIONAR LA ESTUFA SI EL TERMOSTATO MARCA 140º C ? : 80 minutos. Entre 100 y 120 minutos. Entre 120 y 150 minutos. 180 minutos.

¿QUÉ ES UNA ZONA SÉPTICA?. Una zona infectada. Una zona desinfectada. Una zona sucia. Una zona limpia.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES NO ES UNA SUSTANCIA UTILIZADA EN LOS MÉTODOS QUÍMICOS DE ESTERILIZACIÓN?. Formaldehído. Óxido de etileno. Clorhexidina. Plasma gas.

UNA ZONA ASÉPTICA ES UNA ZONA: Contaminada. Limpia. Estéril. Limpia.

SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: Los antisépticos y los desinfectante tienen distinto objetivo y diferente indicación. Los antisépticos y los desinfectante tienen el mismo objetivo pero diferente indicación. Los antisépticos y los desinfectante tienen distinto objetivo pero la misma indicación. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

LOS MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN SE CLASIFICAN EN: Generales y específicos. Físicos y químicos. Naturales y sintéticos. Secos y húmedos.

LA UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS QUÍMICOS PARA INTENTAR DESTRUIR LOS MICROORGANISMOS CONTAMINANTES SOBRE UNA SUPERFICIE ANIMADA, SE DENOMINA: Desinfección. Antisepsia. Esterilización. Todas las respuestas anteriores son correctas.

¿QUÉ TIPO DE AGENTE ES EL MERCUROCROMO?. Limpiador. Bactericida. Antiséptico. Desinfectante.

¿CUÁL ES EL PROCEDIMIENTO UTILIZADO PARA LOGRAR UNA ADECUADA ASEPSIA?. El uso de agentes bactericidas. La esterilización. La desinfección. El uso de agentes antisépticos.

EL PROCESO QUE CONSISTE EN LA SUPRESIÓN DE LOS MICROORGANISMOS PATÓGENOS SIN ELIMINAR TODOS LOS MICROORGANISMOS NI SUS FORMAS DE RESISTENCIA, EN LA HABITACIÓN DEL ENFERMOS, SE DENOMINA: Desinfección. Desinsectación. Esterilización. Antisepsia.

EL MATERIAL A ESTERILIZAR, PREVIAMENTE SE: Limpiará y empaquetará. Limpiará, secará, lubricará y empaquetará. Descontaminará y lubricará. Desinfectará y secará.

DE LAS SIGUIENTES MODALIDADES, ¿CUÁL FORMA PARTE DE LOS MÉTODOS FÍSICOS DE DESINFECCIÓN?. Inmersión. Hervido. Pulverización. Fumigación.

¿EN QUÉ MOMENTO DEBE HACERSE LA LIMPIEZA DEL INSTRUMENTAL?. Únicamente transcurridas 24 horas. Inmediatamente después de usarlo. Preferiblemente después de que se seque. Solamente si tienen restos de sangre, pero sin residuos sólidos.

ES UN SISTEMA DE ESTERILIZACIÓN QUÍMICO: El calor seco. El plasma de peróxido de hidrógeno. Las radiaciones. El vapor.

LA AUSENCIA DE MICROORGANISMOS PRODUCTORES DE ENFERMEDADES SE CONOCE COMO: Asepsia. Antisepsia. Desinsectación. Ninguna de las respuestas es correcta.

LOS MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN POR CALOR SECO SON TRES: Flambeado, incineración y Estufa Poupinel. Flameado, incineración y Estufa Opinel. Flambeado, incineración y Estufa Opinel. Flameado, incineración y Estufa Poupinel.

EL MATERIAL QUIRÚRGICO DEBE ESTERILIZARSE SIEMPRE. PERO, SI POR URGENCIA NO SE PUEDE ESTERILIZAR, SE DEBE LAVAR CON: AGUA Y JABON, DESPUÉS SUMERGIRLO EN UNA SOLUCION DE: Glutaraldehido al 2%. Glutaraldehído al 3%. Glutaraldehido al 5%. Glutaraldehido al 10%.

PARA LIMPIAR UNA INCUBADORA, SE EMPLEA: Autoclave. Flameado. Inmersión. Cloruro de benzalconio.

TRAS SUFRIR UN ACCIDENTE LABORAL, CON EXPOSICION DE SANGRE Y FLUIDOS CORPORALES, DEBERA APLICARSE UNA SERIE DE ACCIONES Y POR ESTE ORDEN: Limpieza de la herida, estado inmunológico del individuo accidentado y comunicación al servicio de prevención. Limpieza de la herida, comunicación al servicio de prevención y estado inmunológico del accidentado. Comunicación al servicio de prevención, limpieza de la herida y estado inmunológico del accidentado. Estado inmunológico.

A QUE GRUPO PERTENECEN LOS RESIDUOS PELIGROSOS?: Grupo I. Grupo III. Grupo IV. Grupo V.

¿COMO SE ELIMINAN LOS RESIDUOS SOLIDOS, ASIMILABLES A URBANOS?. Triturándolos en vertederos controlados. Depositándolos en vertederos incontrolados. Por incineración. Todas las respuestas son correctas.

Denunciar Test