TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESE: Normativa 2
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test:
Normativa 2 Descripción: Circulacion normativa Autor:
Fecha de Creación: 10/03/2025 Categoría: Psicotécnicos Número Preguntas: 80 |
COMPARTE EL TEST



Comentar
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
Circulando a contravia entre las estaciones A y C, La estaicon B de servicio intermitente AC se encuentra cerrada. ¿Bajo que condiciones debera circular el maquinista a partir de la señal de retroceso representada en la siguiente figura? Circulará con marcha a la vista sin exceder de 40 km/h hasta rebasar las agujas de salida. Circulará con marcha de maniobras sin exceder de 10 km/h al paso por las agujas de entrada hasta que las haya rebasado por completo. Circulará con marcha de maniobras hasta rebasar las agujas de salida. Circulará con marcha a la vista sin exceder de 10 km/h al paso por las agujas de entrada hasta que las haya rebasado por completo. Para maniobras que se realizan por la vía de salida en una estación de vía doble no banalizada, ¿dónde se sitúa el límite de la zona protegida para la realización de dichas maniobras? El límite se sitúa en la señal de retroceso El límite se sitúa aproximadamente a 200 metros después de la señal de entrada de la otra via. El límite se sitúa en la primera aguja de salida. El límite se sitúa aproximadamente a 200 metros antes de la señal de avanzada de la otra vía. ¿Cómo se deberá trasladar una bateadora (material rodante auxiliar), desde Barcelona a Cádiz, si carece de sistema de protección del tren? Como tren de trabajos. Remolcada, incorporada en la composición de un tren. Siempre al amparo de la EVB. Como tren, al amparo del bloqueo nominal de la línea, incorporando una segunda persona debidamente habilitada en cabina. Circulando por una línea de BAU con CTC, el Maquinista de un tren recibe en la Estación 1 la siguiente notificación: «Circulará con BT entre Estación 1 y Estación 3. No funciona el BA» Sabiendo que existe la Estación 2, intermedia entre las estaciones 1 y 3, de las siguientes opciones seleccione aquella que se corresponde con señales que el Maquinista ha de considerar inexistentes. Las señales de entrada y salida de la Estación 2. La señal de salida de la Estación 1 y las señales de entrada y salida de la Estación 2. Las señales de salida de la Estación 1 y Estación 2. La señal de salida de la Estación 1. En una línea de BAB con CTC y con velocidad máxima de 200 km/h, se están realizando trabajos en un tramo de la vía 1 al amparo de la EVB. Estos trabajos son compatibles con la circulación por la vía 2 al no afectar a su gálibo ni a la electrificación. ¿Cuál será la velocidad máxima de los trenes que circulen por la vía 2 en el tramo afectado y cómo serán conocedores los maquinistas de dicha limitación? 160 km/h y se notificará a los maquinistas en la estación colateral anterior al trayecto afectado. 160 km/h y se notificará a los maquinistas en la estación que determine el Responsable de Circulación del CTC. No tiene tienen ninguna restricción de velocidad al no afectar a su gálibo ni a la electrificación de la vía 2. 120 km/h y se notificará a los maquinistas en la estación colateral anterior al trayecto afectado. Un tren quedará inmovilizado mediante los frenos de estacionamiento cuando: Se separe la locomotora de la composición. Durante su recorrido efectúa una parada superior a 120 minutos por motivos de regulación del tráfico. Circule con un porcentaje de frenado automático disponible inferior al que corresponda a su Tipo. Lo determine el Responsable de Circulación del CTC o de la Banda de Regulación del PM, según el caso. El Maquinista de un tren de mercancías Tipo 120 recibe el siguiente telefonema en la Estación A, perteneciente a una línea de BA: "Circulará a contravía entre Estación A y Estación B" ¿Cómo actuará el Maquinista en relación con el equipo ASFA embarcado? Desconectará el equipo ASFA. No realizará ninguna actuación en el equipo ASFA. Seleccionará el modo ASFA BTS. Seleccionará el modo básico correspondiente. Con respecto a la velocidad máxima a la que puede circular un tren, indicar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: Cuando a un tren en un punto le afecten varias limitaciones de velocidad, el Maquinista aplicará la que se le haya prescrito por telefonema o BOl. En el caso de una LTV se admite un margen de tolerancia de 5 km/h sobre lo observado en el lector, durante no más de 20 segundos. La velocidad máxima de un tren recogida en su horario se podrá elevar mediante notificación del Al. En el cumplimiento de una LTV, se considera rebase de la velocidad máxima cuando el tren exceda la velocidad máxima impuesta por la misma, sin permitir ningún margen de tolerancia. En el siguiente esquema, de una línea de BAU, se representan las Indicaciones de las señales que el Maquinista observa cuando efectúa su salida de la vía 3 tras realizar una parada en la estación. ¿Qué restricciones de velocidad máxima tendrá al paso por los desvíos 4 y 22 Desvio 4, 30 km/h. Desvio 2, 50 km/h. Desvío 4, sin restricción. Desvio 2, 50 km/h. Desvío 4, sin restricción. Desvio 2, 30 km/h. Desvío 4, 50 km/h. Desvío 2, 50 km/h. Identifique la opción incorrecta en relación con la señal de paso, cuando deba ser presentada por el Responsable de Circulación: Se presentará a los trenes directos en lugar visible al paso del tren desde que éste se aproxima a las agujas de entrada y hasta que la cola haya pasado frente a él. Está formada por tres elementos: banderín rojo enrollado (o linterna con luz verde), gorra roja y posición del Responsable de Circulación. En caso de no ser visible por el Maquinista, esté hara la señal de atención. En caso de ausencia de la señal, o de alguno de los elementos, ordena la detención inmediata. ¿En cuál de los siguientes casos el Responsable de Circulación del CTC puede solicitar al Maquinista de un tren que le confirme la llegada mediante telefonema? Cuando esté establecido el BT por anormalidad Circulando a contravía, cuando esté establecida la BTV. En BSL, en caso de anormalidad en las señales de las bifurcaciones. Cuando no disponga de medios para verificar la llegada. Debido a una incidencia, un tren de viajeros tiene que retroceder hasta la estación anterior desde plena vía. El trayecto está equipado con BAU. Al aproximarse a dicha estación, las señales avanzada y de entrada se encuentran en la indicación de parada. La señal avanzada dispone de placa con la letra "p". ¿Cómo procederá el Maquinista para efectuar la entrada en la estación? El Maquinista respetará la orden de ambas señales. El Maquinista procederá como si la señal avanzada estuviera en indicación de anuncio de parada y respetará la indicación d e la señal d e entrada. El Maquinista considerará inexistentes ambas señales, procediendo a estacionar el tren directamente en la estación, pues al retroceder tiene autorizada la entrada en la estación. El Maquinista solicitará el rebase de ambas señales, aunque la señal avanzada disponga de la letra "P". Las órdenes e informaciones que afecten a la circulación del tren y que no hayan sido incluidas en el Libro de Itinerarios del Maquinista: Deberán ser comunicadas tren a tren, aun en el caso de un mismo tren que realice repetidamente el mismo trayecto entre dos puntos determinados. Deberán ser comunicadas al Maquinista mediante BOl o telefonema. En caso de relevo entre Maquinistas, las pendientes de cumplimentar deberán ser notificadas de nuevo al Maquinista entrante. Deberán ser notificadas al Maquinista siempre por telefonema. ¿En cuál de los siguientes casos NO se ha invalidado la orden de marcha? Cuando un tren de viajeros estacionado recibe la orden de marcha hacia un BT y antes de emprenderla, accionan el aparato de alarma en uno de los coches. Cuando un tren directo que circula en BLA, al aproximarse a la señal de salida se produce un cambio intempestivo de ésta . Cuando en BT se detiene un tren directo por falta de la señal de paso en una estación abierta. Cuando un tren directo que circula en BA, al paso por una estación actúa el dispositivo de vigilancia, provocando la detención del tren e n plena vía. De las siguientes prescripciones de circulación circulando al amparo del Bloqueo Telefónico por anormalidad, identifica aquellas que son INCORRECTAS. Circulará sin exceder la velocidad de 120 km/h, respetando las velocidades máximas y las limitaciones temporales de velocidad, salvo que el Responsable de Circulación le notifique otra velocidad inferior. Considerará inexistentes todas las señales de salida de las estaciones afectadas por el establecimiento. Cuando existan señales intermedias relacionadas con el ASFA Digital, seleccionará el modo BTS. Considerara inexistentes las señales intermedias en trayectos con BA, así como señales preavanzadas en trayectos con BLA dotados de ellas. Al Maquinista de un tren, que circula por una línea de BAU desde la Estación 1 a la Estación 15, se le ha de notificar la siguiente LTV, por no estar incluida en el Libro de Itinerarios del Maquinista: «Establecida limitación temporal de velocidad máxima a 80 km/h desde el km 80,000 al 81,000 entre la Estación 8 y la Estación 9. Se encuentra sin señalizar» Según su horario, su marcha asignada presenta las siguientes paradas prescritas: — Estación 1: Origen del tren. — Estación 3: Parada comercial. — Estación 6: Parada técnica. — Estación 10: Parada comercial. — Estación 15: Destino del tren. Con la información facilitada, ¿en qué lugar se notificará al Maquinista dicha LTV? En la Estación 1 origen del tren. En la Estación 8, al ser la estación colateral al trayecto afectado por la LTV. El PM decidirá en que estación ha de notificarse. En la Estación 6, al no poderse suprimir la parada técnica. En la estación de origen de un tren, el vehículo de cabeza presenta avería en el dispositivo de señales acústicas. ¿Cuál es la actuación correcta? El vehículo se considera inútil para circular. Podrá circular con las restricciones o condiciones establecidas por la EF en su SGS. Podrá circular, reduciendo la velocidad el Maquinista en función de las circunstancias. Podrá circular sin exceder de 20 km/h al aproximarse a los PN. Un Maquinista circula con una locomotora aislada a Tipo 140A. Atendiendo exclusivamente a la secuencia de señales, ¿cuál será la velocidad máxima de paso por las señales E'1, E1 y por la aguja situada a continuación de la señal R1? 70 km/h, 110 km/h y 110 km/h respectivamente. 70 km/h, 110 km/h y 50 km/h respectivamente. 70 km/h por todas. 80 km/h, 110 km/h y 110 km/h respectivamente. En caso de anormalidad en la señal de un PCA en un trayecto de BSL, ¿cómo se procederá? Al tratarse de una señal de cantonamiento, el Maquinista la rebasará por propia iniciativa, circulando con marcha a la vista hasta la señal siguiente, sin exceder la velocidad de 40 km/h. El Responsable de Circulación podrá autorizar el rebase de la señal con marcha normal, una vez que el cantón de bloqueo esté libre de trenes. El Responsable de Circulación autorizará el rebase de la señal con marcha a la vista. Deberá establecerse el BT por anormalidad. ¿Qué señalización llevará una locomotora aislada realizando maniobras en una estación? La señalización de cabeza también en cola, sin hacer uso del alumbrado de gran intensidad en ninguno de los testeros. Las luces de color rojo fijo en cabeza y en cola. La señalización de cabeza también en cola, pudiendo hacer uso del alumbrado de gran intensidad del testero situado en la dirección d e la marcha. Las luces blancas de posición en cabeza y las de color rojo fijo en cola. Una estación se puede telemandar: Desde el CTC únicamente. Desde el PM. Desde un PLO Desde el CTC o desde otra estación que la telemada. Circulando en plena vía, el Maquinista de un tren Tipo 160B comprueba que el dispositivo de vigilancia del tren presenta avería. Una vez comunicada la anomalía al Responsable de Circulación de la Banda de Regulación del PM, el Maquinista: Circulará hasta la primera estación abierta, donde habrá de incorporarse una segunda persona habilitada en cabina de conducción para continuar la marcha. Circulará hasta finalizar el viaje, sin exceder la velocidad de 120 km/h. Circulará hasta la primera estación abierta, donde deberá considerar inútil el vehículo. Efectuará detención y solicitará el envío de medios de socorro desde plena via. Un tren circula al amparo del BT por anormalidad entre las estaciones A y D, existiendo entre ambas las estaciones B y C. En la estación A recibe la siguiente notificación: «Circulará con BT entre Estación A y Estación D. No funciona el BA. La Estación C con Responsable de Circulación que interviene en el bloqueo» ¿En qué estaciones considerará inexistentes las señales de salida? En las estaciones A y C. En las estaciones A, B y C. Únicamente en la Estación C. En la Estación B. Un tren circula de noche con BCA por una línea de alta velocidad. Momentos antes de reanudar la marcha tras una parada comercial, el Maquinista detecta que el alumbrado de gran intensidad no funciona. ¿Cómo debe actuar el Maquinista? Comunicará la avería al Responsable de Circulación debiendo éste autorizar la circulación del tren mediante telefonema. Circulará hasta destino normalmente. Comunicará al Responsable de Circulación que el tren no está en condiciones de circular. Circulará hasta destino, reduciendo la velocidad en función de la visibilidad y las características del trayecto. En un trayecto de BAB con CTC que comprende las estaciones A, B y C, el Maquinista recibe en la Estación A la siguiente notificación: «Circulará con BT entre Estación A y Estación C por la vía I. No funciona el BA» En la estación B intermedia del trayecto afectado, el tren no tiene parada prescrita. ¿Cómo actuará el Maquinista en la estación B si sus señales presentan el aspecto representado en el esquema siguiente? Considerará la señal avanzada como si diera anuncio de parada. Efectuará parada ante la señal de entrada y la rebasará verificando la posición de las agujas de entrada, sin exceder de 10 km/h al paso por ellas, continuando la marcha normal si nada se opone. Considerará la señal avanzada como si diera anuncio de parada. Efectuará parada ante la señal de entrada, reanudando la marcha cuando reciba la autorización de rebase de la señal por parte del Responsable de Circulación del CTC. considerara la señal avanzada como si diera anuncio de parada. efectuara parada ante la señal de entrada.reanudando la marcha cuando reciba la autorizacion de rebase por parte del responsable de Circulación de la estación. Si se le presenta la señal de paso continuará la marcha hacia la estación C. Efectuará parada ante la señal avanzada y la rebasará seguidamente, con marcha a la vista hasta la señal de entrada sin exceder de 40 km/h. ¿Qué Indica la flecha en la señal de poste kilométrico y hectométrico? El sentido de la pendiente. Si la kilometración es ascendente o descendente en el sentido de la marcha. La dirección en la que se encuentra la estación más cercana. Los postes kilométricos y hectométricos nunca llevan una flecha en su grafiado. Si se dan las condiciones requeridas, ¿cuál de las siguientes paradas prescritas de un tren puede ser suprimida en una estación? Una parada ocasional. Una parada técnica. Una parada comercial Una parada restringida. Dos autopropulsados eléctricos, de 200 metros de longitud cada uno, circulan en mando múltiple por una linea alimentada a 25 kV CA. Durante su marcha, el Maquinista encuentra la siguiente secuencia de señales. ¿A partir de qué punto podrá cerrar el disyuntor? B C D A. Al Maquinista de un tren se le informa de una alarma de "rueda caliente" detectada por los dispositivos instalados en la infraestructura, no disponiendo su tren de dispositivos embarcados de sobretemperatura. ¿Cuál será la actuación del Maquinista en este caso? Detener el tren inmediatamente con freno de urgencia. Reducir la velocidad del tren hasta su detención en la estación inmediata. Atenerse a las instrucciones del Responsable de Circulación que le comunica la alarma. Detener el tren inmediatamente con freno de servicio. Por una línea de alta velocidad dotada con ASFA y ETCS niveles 1 y 2 como sistemas de protección de tren, va a circular un tren Tipo 330. En la estación de origen, para prestar el servicio, la EF cuenta con un automotor que dispone en la cabina de conducción de sistema ASFA y LZB. Con esta información, ¿el tren podrá iniciar el servicio? Sí, pero a una velocidad máxima de 300 km/h. Sí, pero a una velocidad máxima de 120 km/h. No, salvo que disponga en cabina de conducción de una segunda persona debidamente habilitada. Sí, pero a una velocidad máxima de 200 km/h. La señal avanzada de una estación está precedida por las pantallas de proximidad adjuntas. ¿Qué cartelón de los propuestos podremos encontrar en la salida? Cartelón indicado en A. Cartelón indicado en D. Cartelón indicado en C. Cartelón indicado en B. El tren de la Imagen Tipo 120 A, efectúa parada comercial en la estación representada y continua la marcha en el sentido de la flecha. Con esta información, así como con la suministrada en la imagen, ¿qué velocidades no excederá al paso por las agujas 6 y 2? Por "6" 30 km/h. Por "2" 120 km/h. Por "6" 100 km/h. Por "2" 100 km/h. Por "6" 30 km/h. Por "2" 30 km/h. Por "6" 30 km/h. Por "2" 100 km/h. Para un tren que va a circular por una línea equipada únicamente con ASFA, ¿cuál de las siguientes anormalidades en dispositivos embarcados no implica que el vehículo se considere inútil para circular en la estación de origen? Inoperatividad del dispositivo de vigilancia. Averia en el dispositivo de detección de sobretemperatura. Inutilidad o deficiencia en el equipo ASFA embarcado. Avería del JRU. El vehículo motor de un tren Tipo 140 dispone como sistemas de protección del tren de LZB y ASFA Digital. Los primeros 100 km de su recorrido los hace por una línea que dispone únicamente de ASFA como sistema de protección del tren. En la estación de origen y antes de iniciar el servicio, el Maquinista debe desconectar el equipo de ASFA Digital de la cabina de conducción por avería de este. ¿Con qué prescripciones podrá iniciar el servicio el tren en la estación de origen en estas circunstanclas? El tren no podrá circular en estas circunstancias, salvo que el SGS de la EF determine prescripciones especiales. El tren podrá circular con una segunda persona en la cabina de conducción debidamente habilitada y sin exceder la velocidad de 120 km/h. El tren podrá circular sin exceder la velocidad de 120 km/h. El tren no podrá iniciar el servicio en ningún caso. El remolque de un automotor cuyo freno neumático está totalmente fuera de servicio: No es posible remolcar un automotor que no disponga de freno de servicio, salvo que esté autorizado por consigna. Debe realizarse con otro automotor de la misma serie y aplicando las limitaciones contempladas en el Manual de conducción. Puede realizarse por una locomotora que disponga de acoplamiento mecánico compatible. Puede realizarse empleando dos locomotoras, una en cabeza y otra en cola, si disponen de acoplamiento compatible y sin exceder de 50 km/h. Un tren Tipo 160A circula por una línea equipada con BAU sin CTC. Según la información contenida en el Libro de Itinerarios del Maquinista, el tren tiene prescrita una parada técnica en la estación B perteneciente a dicha línea. ¿Cómo actuará el Maquinista en la estación B si la señal de salida presenta el siguiente aspecto? Efectuará la parada prescrita únicamente si el tren circula con adelanto sobre el horario previsto. Al no presentar la señal de salida la indicación de via libre, efectuará necesariamente la parada prescrita. No efectuará la parada prescrita si el Responsable de Circulación le presenta la señal de paso. No efectuará parada en la estación B. En una línea de BAD sin CTC, el Maquinista de un tren recibe en la Estación 1 la siguiente notificación: «Circulará a contravía entre Estación 1 y Estación 3» Al aproximarse a la Estación 2, intermedia entre Estación 1 y Estación 3, las señales presentan las indicaciones que aparecen en la imagen siguiente: ¿Cuál será la actuación correcta del Maquinista? Se pondrá en comunicación con el Responsable de Circulación de la Banda de regulación del PM para que, si procede, le autorice el rebase de la señal R4. Tras rebasar la señal, circulará sin exceder la velocidad de 30 km/h hasta que el tren se encuentre de nuevo en plena vía Se pondrá en comunicación con el Responsable de Circulación de la Banda de regulación del PM para que, si procede, le autorice el rebase de la señal R4. Efectuará parada ante la señal R4 y no la rebasará hasta comprobar el cartelón [C] en el andén, verificando la posición de las agujas de entrada sin exceder de 10 km/h al paso por ellas, circulando sin exceder de 30 km/h hasta que el tren se encuentre de nuevo en plena vía. Efectuará parada ante la señal R4 y no la rebasará hasta comprobar el cartelón [C] en el andén, verificando la posición de las agujas de entrada sin exceder de 30 km/h hasta que el tren se encuentre de nuevo en plena vía. El Maquinista de un tren recibe una comunicación Informando que su tren circula con ausencia total de la señalización de cola. Si el bloqueo de la línea por la que circula el tren es el BCA controlado desde el CTC, ¿cómo procederá el Maquinista? El Maquinista podrá seguir circulando hasta la primera estación donde pueda normalizarse la situación, cuando el Responsable de Circulación del CTC así lo autorice. El Maquinista podrá seguir circulando hasta la estación de destino, aunque deberá efectuar parada en todas las estaciones para comprobar que el tren circula completo. El Maquinista deberá reponer la señalización de cola. En caso de no ser posible el tren no podrá continuar la marcha. El Maquinista podrá seguir circulando con normalidad hasta la estación de destino, puesto que la línea está dotada con BCA. ¿Cuál de las siguientes señales corresponde con una señal de anuncio de parada? Únicamente la señal 2. La señal 2 y la señal 3. Únicamente la señal 3. La señal 1 y la señal 3. Para trenes no equipados con sistemas embarcados de detección de sobretemperatura en elementos de rodadura y freno, y ante la información recibida desde vía de alarma por freno muy caliente, el maquinista: Reducirá la velocidad del tren hasta su detención en la estación inmediata. Detendrá el tren inmediatamente con freno de servicio. Reducirá la velocidad del tren a 120 km/h. Aplicará freno de emergencia. Señale la respuesta incorrecta sobre la comunicación durante las maniobras: Para cambiar la modalidad de radiotelefonía el maquinista precisa la autorización del responsable de circulación de la banda de regulación del puesto de mando. Cuando el personal que realiza la maniobra deje de transmitir de forma continuada, el maquinista se detendrá y solicitará instrucciones, haciendo con el silbato la señal de atención especial. Sólo el personal que realiza la maniobra está autorizado para dar órdenes al maquinista, exceptuando la orden de parada. Se utilizarán preferentemente comunicaciones inalámbricas. En una línea de BLAU equipada con ASFA, una maquinaria de vía (una bateadora) se encuentra apartada en la Estación 1. Debe trasladarse desde la Estación 1 a la Estación 2 para, una vez en la Estación 2, realizar trabajos propios de su actividad de bateo entre la Estación 2 y su colateral, la Estación 3. Las tres estaciones están abiertas. Con esta información, ¿en qué condiciones circulará en ambos trayectos? En ambos trayectos circulará al amparo de la EVB por tratarse de un tren de trabajos. En ambos trayectos circulará al amparo del BLAU. Entre la Estación 1 y la Estación 2 circulará al amparo del BLAU. Entre la Estación 2 y la Estación 3 operará al amparo de la EVB Si la bateadora no dispone de equipo embarcado de ASFA Digital, entre la Estación 1 y la Estación 2 circulará al amparo de la EVB. Entre la Estación 2 y la Estación 3 operará al amparo también de la EVB. Una comunicación al Maquinista realizada por el Responsable de Circulación por escrito, mediante un impreso previsto al efecto: Las comunicaciones escritas las recibirán los maquinistas únicamente de su Empresa Ferroviaria. Es una comunicación de seguridad. Es un telefonema. Es una notificación. Circulando de noche por una línea de BT nominal, en una estación intermedia de la línea, un tren de viajeros tiene parada prescrita técnica por motivos de regulación de tráfico (cruce con otro tren). Dicha estación no dispone de señales de salida y el tren circula retrasado. Con esta información, ¿cómo se le dará la orden de marcha en dicha estación si no hay ningún otro tren estacionado y no es preciso realizar ningún cruce con otro tren en ella? Para suprimir la parada, con la señal de paso presentada con los tres elementos que la componen (linterna con luz verde, gorra roja y posición del Responsable de Circulación). Con la señal de marche el tren presentada con los cuatro elementos que la componen (banderín rojo enrollado, gorra roja, posición del Responsable de Circulación y toque del silbato de mano). Mediante la notificación "marche el tren__ de via __", cursada por radiotelefonía. Con la señal de marche el tren presentada con los cuatro elementos que la componen (linterna con luz verde, gorra roja, posición del Responsable de Circulación y toque del silbato de mano). Para trenes que circulen con dispositivos embarcados de detección de sobretemperatura en elementos de rodadura y freno, indique la opción correcta: Las mediciones y controles de los equipos embarcados prevalecerán siempre sobre los equipos de vía. Las mediciones y controles de los equipos de via prevalecerán siempre sobre los equipos embarcados. Siempre será necesario cumplimentar la orden más restrictiva de las correspondientes a equipos de tren y equipos de via. El orden de prevalencia entre sistemas embarcados y sistemas de vía dependerá del tipo de vehículo que se trate. ¿En cuál de las situaciones recogidas a continuación se utilizará el siguiente telefonema? «Marche el tren hasta (estación inmediata) con marcha a la vista hasta la señal (primera de bloqueo) .» En expedición de trenes desde vías sin señal de salida en BAD con CTC, estando la estación en ML. Cuando la señal de salida afecta a más de una vía en BA. En expedición de trenes desde vías sin señal de salida en BAU. En expedición de trenes desde vías sin señal de salida en BAD con CTC, estando la estación en MC. ¿Qué es y qué indica al Maquinista la señal representada en la siguiente imagen? Es una señal fija fundamental y nos indica el canal de radiotelefonía correspondiente. Es un cartelón y nos indica el canal asignado a partir de ese punto para las comunicaciones con el PM a través del GSMR. Es un cartelón y nos indica, a partir de ese punto, el canal asignado de radiotelefonía (tren-tierra) para las comunicaciones con el PM. Es una señal fija indicadora que indica el inicio de un cantón de ERTMS Nivel 2 y el punto kilométrico que lo identifica. Un tren de viajeros circula con un vehiculo motor de tracción dual. En una estación de su recorrido tiene prevista en su horario una parada cuyo único objeto es llevar a cabo el cambio programado de modo de tracción. ¿Cómo se denomina esta parada? Momentanea Restringida Comercial Tecnica. Un tren convencional va a circular empujado desde la estación A hasta su colateral la estación B. En el trayecto existe un paso a nivel automático. Para ello se exigen una serie de condiciones y equipamientos en la cabina de cabeza en el sentido del movimiento. Teniendo en cuenta lo anterior, ¿cuál será la velocidad máxima a la que podrá circular entre A y B? 80 km/h. Si no dispone de alguno de los equipamientos podrá circular sin exceder de 20 km/n. 100 km/h. Si no dispone de alguno de los equipamientos podrá circular sin exceder de 20 km/n. 80 km/h. Si no dispone de alguno de los equipamientos no podrá circular empujado. 100 km/h. Si no dispone de alguno de los equipamientos no podrá circular empujado. El tren 31623 realiza una parada comercial en una estación abierta de BA. Desde el punto de estacionamiento la señal de salida no es visible. ¿Cuál de las siguientes actuaciones será la correcta? El Maquinista permanecerá detenido hasta que se le presente la señal de marche el tren. Si no existe señal indicadora de salida, el Maquinista iniciará la marcha en condiciones de cumplir lo que ordene la señal d e salida. El Maquinista permanecerá detenido hasta que se le notifique la orden de marcha por radiotelefonia. El Maquinista permanecerá detenido hasta recibir instrucciones del Responsable de Circulación. Una limitación temporal de velocidad máxima señalizada se da a conocer su establecimiento al Maquinista mediante el documento correspondiente. Cuando se aproxima a ella, observa que faltan las señales fijas en el lugar que deberían estar instaladas. ¿Cómo actuará el Maquinista en relación con dicha limitación temporal de velocidad máxima? Circulará normalmente. Circulará con marcha a la vista en el tramo afectado. Efectuará detención inmediata. Cumplirá la limitación temporal de velocidad máxima conforme al documento en el que se da a conocer su instalación. Un tren convencional de viajeros Tipo 160B, es remolcado por dos locomotoras en cabeza en tracción múltiple. En cuanto a tracción, freno y medios de comunicación, el tren cumple con todos los requisitos para circular a la velocidad máxima permitida. ¿Cuál será esta velocidad máxima? 140 km/h. Depende de su longitud. 160 km/h. 80 km/h. Un tren de mercancías circula por una línea dotada con BT nominal entre E1 y E4. Tiene previsto realizar una parada tecnica en la estacion E2. En dicha estacion, las señales de entrada y salida permiten el paso.¿como debe actuar el maquinista en dicha estacion E2 en relacion con la parada tecnica? El maquinista deberá efectuar la parada técnica según lo descrito en su libro de itinerarios. Una vez alcanzada la hora prevista de salida, iniciará la marcha, siempre que la señal de salida permita el paso. El maquinista debe considerar que la parada técnica ha sido suprimida, y continuará con la marcha al permitirlo la señal de salida. Considerará suprimida la parada técnica si se le presenta la señal de paso. Sólo se podrá suprimir la parada técnica si previamente se le ha notificado al maquinista la supresión. Por una línea de alta velocidad con BCA y equipada con LZB, circula un tren de viajeros con equipo embarcado de LZB en transmisión. En una estación de su recorrido tiene prescrita parada comerclal. ¿Cómo se le dará la orden de marcha al Maquinista en dicha estación? Con la orden de la señal de salida. Con cualquier valor de Velocidad Limite superior a 0. Accionando el pulsador "LIBERAR" y cualquier valor de la Velocidad Limite superior a 0. Con la orden de la señal de salida y Velocidad Limite superior a 0. Un tren circula con la siguiente composición representada en la Imagen. ¿Es posible su circulación? No. Sí, siempre que la longitud de la composición no supere los 200 metros y la velocidad máxima sea de 120 km/h. Sí, siempre que todas las locomotoras lleven en servicio el dispositivo de vigilancia. Sí, siempre que no se supere una velocidad máxima de 160 km/h. En una línea de BSL de vía única, entre las estaciones 1 y 2 consecutivas existen dos PCA. ¿Cuántos cantones de BSL hay entre las estaciones 1 y 2? 3 1 2 Depende de la existencia o no de señales intermedias en el trayecto. Los trenes de pruebas que requieren prescripciones especiales operarán: Al amparo de la entrega de vía bloqueada (EVB) y las condiciones recogidas en la Consigna de la EF. Al amparo del bloqueo nominal de la línea, siempre que no exista consigna que la regule. Al amparo de la entrega de vía bloqueada (EVB) y las condiciones recogidas en la Consigna del Al. Al amparo del bloqueo nominal de la línea. El Maquinista circula por una línea de velocidad máxima 180 km/h con un tren Tipo 160B. Se encuentra con la siguiente secuencia de señales, ¿cuál será la velocidad máxima de paso permitida por la última señal luminosa ? 100 km/h. 70 km/h. 60 km/h. 120 km/h. Determinados bloqueos se aseguran mediante las señales que protegen los cantones. Teniendo en cuenta esta afirmación, de las siguientes opciones, seleccione la correcta en relación con los bloqueos que cumplen dicha condición Únicamente el BA y el BLA. EI BA, BLA, BSL y BT. El BLA y BSL. Todos los bloqueos nominales. Un tren convencional va circulando en un trayecto entre dos estaciones abiertas con varios pasos a nivel, cuando el maquinista detecta que el dispositivo de señales acusticas no funciona. ¿como debe actuar el maquinista en esta situacion? El Maquinista podrá continuar la marcha, reduciendo la velocidad en función de las circunstancias y sin exceder la velocidad de 20 Km/h al aproximarse a los pasos a nivel y en condiciones de detenerse ante los mismos si fuera necesario. El Maquinista podrá continuar la marcha, reduciendo la velocidad en función de las circunstancias y sin exceder la velocidad de 40 Km/h al aproximarse a los pasos a nivel y en condiciones de detenerse ante los mismos si fuera necesario. El Maquinista podrá continuar la marcha, reduciendo la velocidad en función de las circunstancias y sin exceder la velocidad de 20 Km/h al aproximarse a los pasos a nivel, excepto si se trata de pasos a nivel automáticos y la señal indica paso a nivel protegido. Ninguna de las opciones es correcta. Los siguientes esquemas representan: Haz de vías, Bretelle y Desvío sencillo. Escape, Bretelle y Desvío sencillo. Bretelle, Travesía y Desvío sencillo. Bretelle, Travesía y Escape. El interruptor unipolar que establece y protege los circuitos de alta tensión de una locomotora eléctrica se denomina: Relé Disyuntor principal Diferencial Contactor. Según la siguiente imagen, localice y nombre los elementos del enganche manual o convencional. 1.Gancho, 2. Topes, 3. Tensor o Husillo, 4.Brida, 5.Larguero, 6.Biela. 1.Gancho, 2.Topes, 3.Tensor o Husillo, 4.Brida, 5.Manija, 6.Biela. 1.Gancho, 2.Topes, 3. Tensor o Husillo, 4.Biela, 5. Larguero, 6.Brida. 1.Gancho, 2. Topes, 3.Tensor o Husillo, 4. Biela, 5.Manija, 6.Brida. ¿Qué permite identificar el número que figura en la parte superior del panel naranja que porta un vagón que transporta mercancías peligrosas? Las toneladas de mercancía peligrosa transportada. La mercancía peligrosa que se transporta. La naturaleza del peligro asociado a la mercancía peligrosa. La clasificación de la mercancía peligrosa transportada. De las siguientes afirmaciones, identifique cuál de ellas NO corresponde con un motor autoventilado. La admisión de aire suele estar protegida para evitar la entrada de cuerpos extraños. No pueden variar el régimen de revoluciones en función de la temperatura del motor. Dispone de unas paletas curvas, llamadas álabes, para impulsar aire. Se refrigeran mediante torres de refrigeración. ¿Que significa la siguiente Inscripción rotulada en un vagón de mercancías? Que se trata de un vagón de dos ejes. Que el vagón dispone de cambio de ancho automático. Que está prohibido pasar el vagón por una vía de lomo de asno. Que se trata de un vagón de bogies. ¿Cuál de los siguientes elementos de sujeción aumentan la adherencia del cargamento sobre la superficie en la que descansa, limitando su desplazamiento longitudinal? Los toldos. El amarre indirecto. Las lonas. El amarre directo. Un Maquinista obtiene un resultado de NO APTO tras realizar un reconocimiento psicofísico en un centro médico homologado. Este Maquinista, ¿puede volver a someterse a otro reconocimiento psicofísico? No, el Maquinista no podrá solicitar un nuevo reconocimiento, de forma que se suspenderá su licencia de conducción. Si, siempre que transcurra un periodo mínimo de al menos tres meses entre ambos reconocimientos y, en el caso que acuda a un nuevo centro, ponga de manifiesto al segundo centro la existencia previa de un no apto y los motivos que lo justificaron. Sí, el Maquinista puede acudir a cualquier otro centro a someterse a un segundo reconocimiento en cualquier Sí, el Maquinista puede solicitar un segundo reconocimiento, siempre en el mismo centro en el que obtuvo el no apto, en cualquier momento. Cuál de las siguientes comunidades autónomas dispone de líneas de ancho métrico que forman parte de la RFIG. Cataluña. Andalucía. Comunitat Valenciana. Región de Murcia. El Maquinista va a prestar servicio con el vehículo identificado con el siguiente N.V.E: 92 71 6 337 0012 ¿Qué información sobre el vehículo le facilita el número indicado? Es una locomotora eléctrica. Es una locomotora diésel. Es un autopropulsado diésel. Es un autopropulsado eléctrico. ¿Cómo se denominan los dispositivos que permiten convertir una magnitud física en una señal eléctrica? Fusible. Transductor. Electroválvula. Interruptor. En las máquinas asíncronas de corriente alterna funcionando como generador, el rotor es alimentado mediante: La corriente inducida en la jaula de ardilla. Los anillos colectores. Las máquinas asíncronas no pueden funcionar como generador. El colector de delgas. Las inscripciones del material remolcado que aparecen en la figura se corresponden con las de un coche de viajeros de bogies. ¿Cuál es su significado? 26,62 m es la distancia entre topes no comprimidos del vehículo. 18,79 m es la longitud exterior de la caja del vehículo (sin tener en cuenta los topes). 26,62 m es la distancia entre topes no comprimidos del vehículo. 18,79 m es la longitud interior de la caja, entre las paredes extremas. 18,79 m es la distancia entre topes no comprimidos del vehículo. 26,62 m es la distancia entre los pivotes de bogies. 26,62 m es la distancia entre topes no comprimidos del vehículo. 18,79 m es la distancia entre los pivotes de bogies. Identifique, entre las siguientes opciones, qué indica el marcado reflejado en el testero del vagón de la fotografía. El enganche se debe realizar con precaución. El vagón está dotado de un gancho de alta resistencia. La brida, cuando no esté en uso, debe colocarse sobre el gancho o soporte de apoyo. El vagón sólo puede agregarse a composiciones con vagones que dispongan del mismo tipo de gancho. Según el RID, ¿qué documento debe portar en la cabina de conducción el Maquinista de un tren que transporta mercancías peligrosas? Las Fichas de seguridad de las mercancías peligrosas que transporta. Las instrucciones escritas. Las Fichas de intervención de las mercancías peligrosas que transporta. No es necesario que porte en la cabina de conducción documento concreto, salvo para las materias radiactivas. Durante una demanda de freno por parte del maquinista, de las siguientes electroválvulas (EV) del panel de freno, ¿cuál de ellas se encontrará excitada? EV de emergencia. EV de freno. EV de afloje. EV de neutro. La línea de la Red Ferroviaria de Interés General (RFIG) que une las estaciones de Alcázar de San Juan y Albacete-Los Llanos: No hay una línea de la RFIG que conecte ambas estaciones. Es una línea de ancho estándar (1.435 mm). Es una línea de ancho ibérico (1.668 mm). Es una línea de ancho mixto. Por Real Decreto se aprobó el Reglamento de Circulación Ferroviaria (RCF). En él se contempla un perlodo transitorio de adaptación al nuevo marco reglamentario, en el que siguen siendo aplicables las normas sobre la circulación ferroviaria vigentes y hasta la finalización de dicho periodo transitorio. ¿En qué año tiene lugar la finalización del periodo transitorio, derogándose las normas de circulación anterlores, aplicándose únicamente el RCF a partir de ese momento? 2007 2005 2015 2017. De las siguientes válvulas, ¿cuál de ellas aplica el freno de emergencia? Electroválvula de afloje. Válvula de urgencia. Electroválvula de freno. Válvula SIFA. ¿Cómo se denominan los elementos de la catenaria y representados en la imagen siguiente? 1 - Ménsula. 2 - Péndola 1 - Sustentador. 2 - Péndola. 1 - Ménsula. 2 - Grifa. 1 - Péndola. 2 - Ménsula. |
Denunciar Test