option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NORMATIVA PARA TCP'S

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NORMATIVA PARA TCP'S

Descripción:
Test de TCP

Fecha de Creación: 2018/11/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- El Convenio de Chicago reconoce la soberanía de un Estado sobre su espacio aéreo: a) Verdadero. b) Falso.

2.- El Convenio de Chicago no se aplica a: a) Al tráfico aéreo chárter. b) A las aeronaves de estado. c) A los vuelos regulares. d) Ninguna de las anteriores es cierta.

3.- El Convenio de Chicago se aplica a: a) Las aeronaves militares, de aduanas, de policía y civiles. b) Las aeronaves de aduanas, de policía y civiles. c) Solamente a las aeronaves civiles y de aduanas. d) Solamente a las aeronaves civiles.

4.- El Convenio de Chicago se acuerda en 1944. a) Verdadero. b) Falso.

5.- El Convenio de Chicago: a) Contempla la creación de la OACI. b) Crea la CEAC. c) Funda las bases de la DGAC. d) No existe tal convenio.

6.- Según el convenio de Chicago la nacionalidad de las aeronaves es: a) La del transportista. b) La del país donde se fabricó la aeronave. c) La del Estado de matrícula. d) La del Estado donde tiene su contrato de arrendamiento la compañía transportista.

7.- Los anexos al convenio de Chicago son 19: a) Verdadero. b) Falso.

8.- El anexo titulado Cartas Aeronáuticas es el: a) 15. b) 14. c) 1. d) 4.

9.- ¿En cuál de los siguientes documentos se determinan las características técnicas de la aeronave?. a) Certificado de Aeronavegabilidad. b) Certificado de Operador Aéreo. c) Licencia de Estación de Radio. d) Certificado de Matricula.

10.- Respecto a los Anexos al Convenio de Chicago. a) Hay 19 y entre ellos están el de Mercancías Peligrosas, Licencias al Personal, Aeronavegabilidad, Búsqueda y Salvamento y Aeródromos. b) Hay 16 y entre ellos están el de Mercancías Peligrosas, Licencias al Personal, Protección del Medio Ambiente, Búsqueda y Salvamento y Aeródromos. c) Hay 19 y entre ellos están el de Vuelos Regulares, Libertades del Aire, Acrobacia Aérea y Aerostación y Vuelo Ultraligero. d) Hay 16 y entre ellos están el de Vuelos Regulares, Libertades del Aire, Acrobacia Aérea y Aerostación y Vuelo Ultraligero.

11.- ¿Qué Anexo al Convenio de Chicago regula las Licencias al Personal?. a) Anexo 1. b) Anexo 4. c) Anexo 18. d) Anexo 9.

12.- ¿Qué Anexo al Convenio de Chicago corresponde al Reglamento del Aire?. a) Anexo 5. b) Anexo 1. c) Anexo 2. d) Anexo 6.

13.- Las normas EU-OPS, actualmente AIR-OPERATIONS: a) Las dicta la Unión Europea. b) Las dicta las Joint Aviation Authorities. c) Las dicta la Federal Aviation Agency. d) Las dicta EASA.

14.- ¿Cuál es el convenio internacional que faculta al comandante de la aeronave para tomar medidas coercitivas contra los pasajeros que cometan algún delito?. a) Tokio. b) Roma. c) Varsovia. d) Ninguna de las anteriores.

15.- La CEAC es. a) La Confederación de Estados con Aviación Civil. b) La Confederación Europea Aeronáutica Común. c) La Conferencia Europea de Aviación. d) La Comisión de Estados Aeronáuticos Civiles.

16 .- Cuáles son los órganos de gobierno de OACI: a) Asamblea y Comisiones técnicas. b) Asamblea y Consejo. c) Consejo y Comisiones técnicas. d) La Asamblea y la Comisión de Aeronavegalidad y Transporte Aéreo.

17.- ¿Cuál es el instrumento legal al que se ha de hacer referencia necesariamente en todas las disposiciones que se destinen a la administración, gestión, u operación del Sistema de Aviación Civil Nacional?. a) La Ley de Navegación Aérea. b) El Convenio de Chicago. c) El Sistema de Varsovia. d) La Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea.

18.- ¿Qué ley nacional regula los delitos y faltas aeronáuticos?. a) La Ley de Navegación Aérea. b) La Ley Penal y Procesal de la Navegación Aérea. e) El Convenio de Chicago. d) La Ley de Seguridad Aérea.

19.- ¿Cuál de los siguientes delitos se contemplan en la L.P.P.N.A?. a) Sedición. b) Polizonaje. c) A y b son correctas. d) Ninguna de las anteriores.

20.- La Ley de Navegación Aérea. a) Ya no se aplica en España. b) No existe. c) Solamente se aplica en Europa. d) Todas las anteriores son falsas.

21.- Cuál de los siguientes requisitos no se contempla en la LNA respecto al billete. a) Nombre del pasajero. b) Nombre del transportista. c) N° de DNI, pasaporte o cualquier otro documento identificativo del pasajero. d) Clase y precio del transporte.

22.- En el transporte de pasajeros, el billete es un documento obligatorio según el convenio de: a) Varsovia. b) Roma. c) Depende de las compañías. d) Ninguna de las anteriores es cierta.

23.- El Sistema de Aviación Civil en España, en cuanto a organizaciones institucionales, se configura esencialmente en torno a: a) La Dirección General de Aviación Civil, el Ente Público de Aeropuertos españoles y Navegación Aérea y la Comisión Europea. b) La Dirección General de Aviación Civil, el Ente Público de Aeropuertos españoles y Navegación Aérea, la Comisión Europea y el Ministerio de Medio Ambiente. c) La Dirección General de Aviación Civil, el Ente Público de Aeropuertos españoles y Navegación Aérea y EASA. d) AESA y AENA.

24.- La competencia para la inspección de la seguridad (safety) del transporte aéreo en España corresponde a: a) CIAIAC. b) AESA. c) AENA. d) SENASA.

25.- Las tripulaciones de vuelo en España dependen directamente de: a) AENA. b) CEANITA. c) SENASA. d) AESA.

26.- Según la ley penal y procesal para la navegación aérea, el delito contra el derecho de gentes se le denomina comúnmente: a) Desobediencia. b) Secuestro. c) Sedición. d) Ninguna es correcta.

27.- ¿Es el billete un contrato de transporte aéreo?. a) Sólo para vuelos internacionales. b) Nunca. c) Sólo si es para un vuelo regular. d) Ninguna de lps anteriores es cierta.

28.- Se requiere nombrar sobrecargo cuando la tripulación esté compuesta por: a) Más de dos miembros. b) Más de un miembro. c) No es necesario nombrar sobrecargo en ningún caso. d) Solamente cuando lo diga el comandante.

29.- Según la norniativa europea, Tiempo de vuelo es: a) Todo el tiempo que el avión esté en el aire. b) El tiempo desde que el avión comiéhia a moverse por sus propios medios hasta que se detiene en el aparcamiento de destino. c) El tiempo durante el cual el avión está volando en la fase de crucero. d) El tiempo que tarda en arrancar los motores.

30.- Según la normativa anterior, el número de horas de actividad acumuladas en 7 días consecutivos no será mayor de: a) 60. b) 900. b) 900. d) 160.

31.- Todas las aeronaves que pueden transportar más de 19 pasajeros deberán estar equipadas con asientos para TCP's: a) Orientados en cualquier posición siempre que estén cerca de las salidas de emergencia. b) Orientados hacia delante o hacia atrás dentro de 15° del eje vertical de la aeronave. c) Orientados hacia delante o hacia atrás dentro de 15° del eje transversal de la aeronave. d) Ninguna de las anteriores es cierta.

32.- El Manual de Operaciones. a) Afecta únicamente a la tripulación técnica de la aeronave. b) Afecta únicamente a la tripulación técnica de la aeronave y al personal de tierra. c) Afecta también y directamente a los TCP's. d) Todas las anteriores son verdaderas.

33.- La normativa europea que regula las funciones y certificado de los TCP's es. a) EU OPS, subparte R. b) EU OPS, subparte T. c) EU OPS, subparte C. d) EU OPS, Subparte O , actuales AIR OPERATIONS y AIR CRE-W.

34.- Para la obtención del certificado de TCP se requiere. a) Formación. b) Tener, al menos. 18 años. c) Aptitud psicofísica. d) Todas las anteriores son verdaderas.

35.- Qué documentación de carácter personal debe llevar consigo un TCP. a) DNI. documento de afiliación de la Seguridad Social, pasaporte, visado exigidos y certificado internacional de vacunación exigido. b) DNI, pasaporte, visados requeridos y certiricado internacional de vacunación. c) DNI. documento de afiliación de la Seguridad Social, pasaporte, visados requeridos, certificado internacional de vacunación v licencia de TCP en vigor. d) DNI, documento de afiliación de la Seguridad Social, pasaporte, visados requeridos, certificado internacional de vacunación y Tarjeta de Miembro de tripulación.

36.- La persona habilitada para la realización del examen médico que posibilita la dotación del certificado de TCP ha de ser: a) Médico de la Seguridad Social. b) Médico de la compañía aérea en la que vaya a volar. c) Médico internista con experiencia en reconocimientos a profesionales de sector. d) Médico examinador aéreo.

37.- Como regla general, el número de auxiliares que se exige reglamentariamente es. a) Para todos los tipos de aeronave uno por cada 50 asientos. b) Para todos los tipos de aeronaves de más de 19 asientos, uno por cada 50 asientos. c) Para todos los tipos de aeronaves de 19 asientos, uno por cada 50 asientos. d) Para todos los tipos de aeronaves de más de 50 asientos, uno por cada 50 asientos.

38.- Sin tener en cuenta otras referencias, qué número de TCP's será necesario si la aeronave consta de 186 asientos. a) 3. b) 4. c) 5. d) 6.

39.- ¿Quién tiene la responsabilidad de la aeronave, su tripulación, viajeros, equipaje, carga y correo transportados?. a) El comandante desde que toma el mando de la aeronave. b) El comandante desde que toma el mando de la aeronave, salvo si es el segundo piloto quien temporalmente toma dicho mando por descanso de aquél. c) El operador aéreo en todo caso. d) Ninguna de las anteriores es cierta.

40.- Los Servicios de Tránsito Aéreo incluyen. a) Servicio de Control de Tránsito Aéreo, Servicio de Información de Vuelo, Servicio de Alerta y Servicio de Rescate. b) Servicio de Control de Tránsito Aéreo, Servicio de Información de Vuelo y Servicio de Alerta. c) Servicio de Control de Tránsito Aéreo, Servicio de Información de Vuelo y Servicio de Rescate. d) Servicio de Información de Vuelo, Servicio de Alerta y Servicio de Rescate.

41.- El servicio de Control de Tránsito Aéreo tiene como fin. a) Prevenir colisiones entre aeronaves. b) Prevenir colisiones entre aeronaves y obstáculos. c) Acelerar y mantener ordenadamente el movimiento de tránsito aéreo. d) Todas las anteriores son ciertas.

42.- ¿Cuál de estas señales indica señal de socorro?. a) S.O.S. en código morse. b) MAYDAY radiofónico. c) Señales intermitentes blancas y amarillas emitidos uno a uno en cortos intervalos de tiempo. d) A y b son ciertas".

43.- Según la normativa europea, ¿qué tipo de formación es necesaria para ejercer como TCP, para una persona que no ha recibido formación alguna?. a) Entrenamiento de conversión y, en su caso, de diferencias. b) Entrenamiento inicial, entrenamiento de conversión de diferencias y vuelo de familiarización. c) Entrenamiento de conversión, vuelo de familiarización y entrenamiento de refresco. d) Entrenamiento inicial, entrenamiento de conversión y vuelo de familiarización.

44.- Según la normativa europea, ¿qué tipo de formación es necesaria para ejercer como TCP para un tipo de aeronave si ya está capacitado en esa misma compañía para otro tipo de aeronave?. a) Realizar el entrenamiento de diferencias con la nueva aeronave. b) Realizar el entrenamiento de conversión respecto a la nueva aeronave y vuelo de familiarización. c) Realizar el entrenamiento de conversión, el de diferencias y los vuelos de familiarización correspondientes a la nueva aeronave. d) Realizar el entrenamiento inicial, de conversión y los vuelos de familiarización correspondientes a la nueva aeronave.

45.- Una compañía quiere que un TCP que ya está capacitado para volar un tipo de aeronave esté igualmente capacitado para volar en otro modelo pero prácticamente igual al que ya tiene capacitación. Según la normativa europea, además de los entrenamientos periódicos o de refresco que corresponda deberá: a) Realizar el entrenamiento de diferencias con la nueva aeronave. b) Realizar el entrenamiento de conversión respecto a la nueva aeronave y vuelo de familiarización. c) Realizar el entrenamiento de conversión, el de diferencias y los vuelos de familiarización correspondientes a la nueva aeronave. d) Realizar el entrenamiento inicial, de conversión y los vuelos de familiarización correspondientes a la nueva aeronave.

46.- Las verificaciones por parte del operador, según la normativa europea, se deben realizar. a) Con el entrenamiento inicial y el de conversión. b) Con el entrenamiento inicial, el de conversión y vuelos de familiarización. c) Con el entrenamiento inicial, el de conversión/ diferencias, el periódico y de refresco. d) Con el entrenamiento diferencias, periódico y el de conversión.

47.- Para que una compañía pueda nombrar a un TCP como sobrecargo, la normativa europea requiere: a) Que la tripulación tenga más de un TCP, que tenga como mínimo una experiencia de un año como tripulante operativo y haya superado el curso correspondiente. b) Que tenga como mínimo una experiencia de tres años como tripulante operativo, tenga un certificado médico en vigor de tipo I y haya superado el curso correspondiente. c) Que la tripulación tenga más de un TCP, que tenga como mínimo una experiencia de un año como tripulante operativo y tenga un certificado médico en vigor de tipo I. d) Que la tripulación tenga más de un TCP, que tenga como mínimo una experiencia de tres años como tripulante operativo y haya superado el curso correspondiente.

48.- ¿Cuál es el máximo número de habilitaciones permitido en un mismo certificado?. a) 4. b) 3. c) 5. d) Depende de la flota del operador.

49.- ¿Cuál es el máximo nivel de alcoholemia permitido para un TCP en el ejercicio de sus funciones'?. a) 0.1 por mil. b) 0.2 por mil. c) 0.3 por mil. d) 0.4 por mil.

50.- Un TCP realiza satisfactoriamente un entrenamiento periódico para un B 737-800 el 2 de diciembre de 2013. El 12 de octubre de 2014 vuelve a realizarlo satisfactoriamente. ¿Cuándo caducará la validez este último entrenamiento?. a) El 31 de diciembre de 2015 de 2015. b) El 12 de octubre de 2015. c) El 12 de diciembre de 2015. d) El 2 de octubre de 2015.

51.- ¿Cuál es el órgano asesor de la OACI'?. a) Asamblea. b) Consejo. c) Comisiones técnicas. d) Todas las anteriores son correctas.

52.- La comisión de investigación de accidentes e incidentes de aviación civil española es la: a) CEANITA. b) CIAIAC. c) SENASA. d) AENA.

53.- Las licencias de explotación de compañías aéreas las concede: a) Ministerio de Fomento, AENA. b) Ministerio de Fomento, AESA. c) La OACI. d) SENASA.

54.- El convenio internacional que determina los derechos de terceros a ser resarcidos por los daños causados por las aeronaves en vuelo es el convenio de: a) Roma. b) Montreal. c) Varsovia. d) Chicago.

55.- El personal de -vuelo es el destinado al mando, pilotaje o servicio de a bordo de la aeronave y que constituye su tripulación. Esto está reconocido en la LNA de 196(; en su artículo: a) 57. b) 58. c) 56. d) 60.

56.- La validez del certificado de tripulante de cabina de pasajeros está supeditada a la posesión de un certificado médico-aeronáutico de clase: a) 1 según la EU OPS 1. b) 2 según la EU FCL 3, actualmente CC. c) 2 según la EU FCL 2. d) 4 según la EU OPS 1.

57.- El orden de sucesión en el mando por ausencia o incapacitación del comandante (aeronave en tierra) es: a) Copiloto, sobrecargo, TCP de mayor antigüedad. b) Sobrecargo, copiloto, TCP. c) TCP, sobrecargo, copiloto. d) Ninguna de las anteriores es cierta.

58.-La validez máxima del reconocimiento médico del TCP para un TCP de 35 años será de. a) 5 año. b) 2 año. c) 1 año. d) 6 meses.

59.- Toda aeronave matriculada en España llevará una identificación compuesta por un código de nacionalidad y de matricula, este ultimo compuesto por: a) 3 letras. b) 2 letras 1. c) 5 letras. d) 5 números.

60.- El descanso mínimo siempre que el tripulante descanse en la base será igual a la actividad precedente y en cualquier caso no inferior a : a) 12 horas horas. b) 10 horas. c) 20 horas. d) 24 horas.

61.- El certificado de TCP y el certificado médico son documentos: a) Aeronáutico. b) Personal. c) Opcional. d) Ninguna de las anteriores.

62.- El consejo de la OACI se compone de : a) 36 estados. a) 36 estados. c) 50 estados. d) 10 estados.

63.- Los supervivientes de un posible accidente hacen una serial en forma de X, eso significa que: a) Necesitan ayuda. b) Necesitan ayuda médica. c) No necesitan nada. d) Están cansados.

64.- Durante el rodaje y despegue se permitirá el uso de: a) Marcapasos. b) Audífonos. c) a y b son correctas. d) Walkman.

65.- Los teléfonos celulares se podrán usar cuando la aeronave esté estacionada durante un retraso prolongado en la salida: a) Siempre. b) A discreción del comandante.

Denunciar Test