NTC ISO 9001:2015
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() NTC ISO 9001:2015 Descripción: Conocimientos de la Norma Fecha de Creación: 2017/07/11 Categoría: Otros Número Preguntas: 32
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿El pensamiento basado en riesgos permite?. Identificar Acciones correctivas y de Mejora. Establecer las necesidades de los clientes. Evaluar los proveedores externos. Aumentar la eficacia del SGC, alcanzar los resultados y prevenir los efectos negativos. ¿A que hace referencia el contexto organizacional?. Todos aquellos actores que intervienen o se ven afectados en el desarrollo de la actividad económica de la empresa. Las cuestiones internas y externas que son pertinentes para su propósito. El análisis del contorno estratégico que afecta el desarrollo de la actividad. Todas las anteriores. ¿Dónde se evidencia la revisión de las cuestiones internas y externas?. Las internas en el mapa de riesgos y las externas en la planeación estratégica. En la revisión por la Dirección. En el manual de calidad. No queda evidencia al no requerirse como información documentada. ¿Qué solicita la norma que se debe determinar con respecto a las partes interesadas?. Los cambios en los requisitos legales. La satisfacción del cliente externo. Los cambios planificados con los proveedores. La identificación y requisitos de las partes interesadas. ¿Qué debe incluirse dentro del alcance del sistema de gestión de calidad?. Tipos de productos y servicios cubiertos. Justificación de cualquier requisito que no aplique. Todas las anteriores. Las cuestiones Internas y externas. ¿ Que información debería identificarse en un proceso?. Entradas y salidas, secuencia e interacción. Metodos de medición, recursos necesarios, responsabilidades y autoridades. Riesgos oportunidades determinados. Todas las anteriores. ¿según la Norma 9001:2015 qué debe tenerse en cuenta al momento de determinar la Política de Calidad?. Proporcione un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos de calidad, cumplir con los requisitos aplicables y mejorar continuamente el SGC. Ser adecuada al propósito y mantener compromisos dictados por la organización. Debe ser de fácil entendimiento. Todas las anteriores. ¿Qué se debe tener en cuenta al momento de determinar los riesgos y oportunidades?. Las cuestiones internas y externas y las partes interesadas. El alcance y los compromisos adquiridos en la política de calidad. Los resultados de los indicadores de gestión. Los objetivos de calidad. Los objetivos de calidad deben ser: Coherentes con la política. Tener en cuenta los requisitos aplicables. Ser objeto de seguimiento. Estar documentados. Todas las anteriores. Son considerados recursos: Infraestructura. Ambiente de trabajo. Herramientas de seguimiento y medición. Todas las anteriores. ¿A que hace referencia el conocimiento Organizacional?. Al conocimiento adquirido de la Política de Calidad, Objetivos de Calidad, Misión y Visión. Al conocimiento adquirido mediante mediante fuentes internas y externas, propios de cada actividad. Al conocimiento acerca del sector económico. Al conocimiento adquirido por la educación. La competencia no requiere conservar información documentada debido a que es propia de cada individuo. Verdadero. Falso. La organización debe asegurarse de que las personas que laboran con la organización tomen conciencia de: El contexto de la organización, la política de calidad, objetivos de calidad, misión y visión. El alcance de certificación, Misión, Visión, Política de calidad y Objetivos de calidad pertinentes. Su contribución a la eficacia del sistema, implicación de no cumplir con los requisitos, política de calidad y Objetivos de Calidad pertinentes. Las implicaciones de no cumplir con los requisitos, el contexto de la organización y la plataforma estratégica. Cuando se crea y actualiza información documentada la organización debe asegurarse de: Identificar, describir, revisar y aprobar. Identificar, describir, informar, almacenar y aprobar. Informar, almacenar, conservar, recuperar y mantener. Controlar acceso, recuperar, preservar, almacenar y disponer. La información documentada se debe controlar para asegurarse de: Que esté disponible, adecuada para su uso y protegida. Que esté Identificada, mantenida, revisada y comprobada. Que esté disponible, mantenida, revisada y protegida. Que esté controlada, verificada, revisada y aprobada. Las actividades para el control de la documentación son: Distribución, acceso, recuperación, uso, almacenamiento, preservación, control de cambios, conservación y disposición. Identificar, describir, informar, almacenar y aprobar. Que esté disponible, mantenida, revisada y protegida. Que esté disponible, adecuada para su uso y protegida. La comunicación con el cliente debe incluir: La información relativa a los productos y servicios suministrados, Manipulación y control de la propiedad del cliente. Manipulación e Información confidencial del cliente. Información confidencial del cliente. Información confidencial del proveedor de Materias Primas. La información documentada que es conservada de la revisión a los requisitos de los productos es acerca de: Los requisitos especificados por el cliente. Los requisitos especificados por la organización. Los resultados de la revisión de requisitos, cualquier requisito nuevo para los productos. Todos los anteriores. ¿Cuando deben determinarse los controles a aplicar a los procesos suministrados externamente?. Cuando los productos de proveedores externos se incorporan en el producto. Cuando los productos son entregados directamente a los clientes por los proveedores. Cuando un proceso o parte de proceso es proporcionado externamente. Todos los anteriores. Se debe conservar información documentada acerca de: La evaluación, selección, seguimiento y reevaluación de los proveedores. Los documentos necesarios para el vinculo comercial. La información de los criterios de aceptación. Las cotizaciones realizadas. En el Control de la Producción, la información documentada debe incluir: Las Características de los productos a producir, los resultados a alcanzar. Los datos de la persona de contacto. La información de quien recibe los requisitos de los productos y servicios. La información de los proveedores de materias prima. ¿Que debe realizarse con la propiedad del cliente?. Identificarse, verificarse, protegerse y salvaguardarse. Identificarse, comunicarse, protegerse y destinarse. Comunicarse, verificarse, distribuirse y protegerse. Distribuirse, protegerse, verificarse y salvaguardarse. ¿Acerca de qué debe quedar información documentada de la propiedad del cliente?. Perdida, deterioro o in adecuación para el uso de la propiedad del cliente. Recibo y distribución de la propiedad del cliente. Responsables del manejo de la propiedad del cliente. El control de los cambios (8.5.6) se refiere a: Los cambios en la producción que puedan afectar la conformidad del producto. Los cambios en la documentación del sistema. Los cambios en el SGC. Las garantías que se otorguen por el producto no conforme. ¿Qué información documentada se debe conservar en la liberación del producto?. Evidencia de la Conformidad con los criterios de aceptación y trazabilidad a las personas que han autorizado la liberación. Los participantes en la elaboración y posterior entrega de los productos. El cliente como aceptación del producto y revisión de su estado. Evidencia de la entrega al cliente y ejercicio post venta. ¿De que formas se debe tratar las salidas no conformes?. Corregir, separar, contener, devolver o suspender la provisión de productos, informar al cliente, obtener autorización para una concesión. Corregir, reparar, aceptar, enviar y mejorar. Evaluar, analizar, corregir, informar al cliente para que autorice una concesión, eliminar. Aceptar en stock, corregir, eliminar, reparar, reutilizar, eliminar. ¿Qué información documentada debe conservarse de las salidas no conformes?. La no conformidad, las acciones tomadas, las concesiones obtenidas, quien autorizó la acción. Las acciones tomadas, las evidencias de las acciones, los resultados de las acciones, los responsables. La no conformidad, la forma de recibir la no conformidad, las concesiones obtenidas. Todas las anteriores. Estos métodos pueden servir para medir la satisfacción del cliente. Análisis de quejas, reclamos y sugerencias. Encuestas de satisfacción. Análisis de perdida de clientes. Todas las anteriores. ¿Cada cuanto se debe realizar las auditorias?. Anualmente. Semestralmente. A intervalos planificados. No es necesario hacerla. ¿Qué información documentada debe conservarse como evidencia de la ejecución de las auditorias?. El programa de auditoria y los resultados. El programa de auditoria y las listas de chequeo. El programa y el plan de auditoria. El plan de auditoria y los resultados. ¿Debe realizarse la revisión por la dirección?. Si, y dejar evidencia de las entradas, salidas y resultados. Si, no es necesario dejar evidencia ya que los resultados son analizados y ejecutados. Si, y dejar evidencia de los resultados de las revisiones. No, siempre y cuando la alta dirección revise el sistema. Para toda no conformidad es necesario realizar acciones correctivas y análisis de causas. Verdadero. Falso. |