Nuevas Tecnologías aplicada a la Educación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Nuevas Tecnologías aplicada a la Educación Descripción: Aplicada a los alumnos de la UPG, 4º año Fecha de Creación: 2023/09/25 Categoría: Informática Número Preguntas: 10
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las escuelas se adaptan realizando simplemente pequeños ajustes: en primer lugar la introducción de la "alfabetización digital" de los estudiantes en el curriculum para que utilicen las TIC como instrumento para mejorar la productividad en el proceso de la información (aprender SOBRE las TIC) y luego progresivamente la utilización las TIC como fuente de información y proveedor de materiales didácticos (aprender DE las TIC). Escenario reformista. Escenario tecnócrata. Escenario holístico. Los centros llevan a cabo una profunda reestructuración de todos sus elementos. "La escuela y el sistema educativo no solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente para este entorno, si éste cambia, la actividad de la escuela tiene que cambiar". Escenario reformista. Escenario tecnócrata. Escenario holístico. Se dan los tres niveles de integración de las TIC, los dos anteriores (aprender SOBRE las TIC y aprender DE las TIC) y, además se introducen en las prácticas docentes nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje constructivistas que contemplan el uso de las TIC como instrumento cognitivo (aprender CON las TIC) y para la realización de actividades interdisciplinarias y colaborativas. "Para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación (...) deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la aventura de aprender" (Beltrán Llera). Escenario reformista. Escenario tecnócrata. Escenario holístico. Utiliza la inteligencia de la indexación de google pero acortando las búsquedas al dominio académico. Google. Google estudiantil. Google académico. Los conectores de proximidad son. NEAR. OR. ADJ. AND. NOT. Los conectores booleanos son: NEAR. OR. ADJ. AND. NOT. Internet también puede convertirse en una distracción para los estudiantes, ya que existe la tentación de desviarse del propósito educativo y dedicarse a actividades no relacionadas con el aprendizaje. Brecha digital. Falta de interacción. Dependencia y distracción. Aunque el acceso a Internet ha mejorado, todavía existen disparidades en la disponibilidad y calidad de la conexión en diferentes regiones y comunidades. Esto puede limitar el acceso equitativo a las oportunidades educativas en línea. Brecha digital. Falta de interacción. Dependencia y distracción. Aunque internet permite la comunicación y colaboración en línea, no puede reemplazar por completo la interacción humana cara a cara. Algunos aspectos del aprendizaje, como el desarrollo de habilidades sociales y la comunicación no verbal, pueden requerir un entorno educativo presencial. Brecha digital. Falta de interacción. Dependencia y distracción. ¿Qué entiende por Fiabilidad de la información?. |