Nuevo tema 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Nuevo tema 1 Descripción: NORMATIVA Fecha de Creación: 2024/02/19 Categoría: Otros Número Preguntas: 70
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
MARCO NORMATIVO. ¿La policía judicial se rige en primer lugar en la constitución?. Si en el articulo 126 de forma expresa, en los artículos 104,118,124 y 149 de forma táctica. No en primer lugar se rige por la Ley Orgánica 6/1985. Si en el Articulo 126 de forma tacita, en los artículos 104,118,124 y 149 de forma expresa. No en primer lugar se rige por la Ley de Enjuiciamiento criminal. Marco Normativo Policía Judicial. En que orden se regula la Policía Judicial. 1-En la Constitución Española, 2-En la Ley Orgánica 6/1985, 3-En la Ley de Enjuiciamiento Criminal. 1-En la Ley Orgánica 6/1985, 2-En la Constitución Española,3-En la Ley de Enjuiciamiento Criminal. 1-En la Ley de Enjuiciamiento Criminal, 2-En la Constitución Española, 3-En la Ley Orgánica 6/1985. 1-En la Ley Orgánica 6/1985, 2-En la Ley de Enjuiciamiento Criminal, 3-En la Constitución Española. Que se establece entre otros en el Articulo 126 de la Constitución Española. De forma Expresa, se escribe la Carta Magna, la cual dice así: La Policía Judicial depende de los Jueces, de los tribunales y del Ministerio Fiscal en sus funciones de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente, en los términos que la ley establezca. De forma Tacita, se escribe la Carta Magna, la cual dice así: La Policía Judicial depende de los Jueces, de los tribunales y del Ministerio Fiscal en sus funciones de averiguación del delito y descubrimiento y aseguramiento del delincuente, en los términos que la ley establezca. De forma Tacita, se escribe la Carta Magna, la cual dice así: La Policía Judicial depende de los Jueces, de los tribunales y del Ministerio Fiscal en sus funciones de aseguramiento averiguación del delito y descubrimiento y averiguación del delincuente, en los términos que la ley establezca. De forma Expresa, se escribe la Carta Magna, la cual dice así: La Policía Judicial depende de los Jueces, de los tribunales y del Ministerio Fiscal en sus funciones de aseguramiento averiguación del delito y descubrimiento y averiguación del delincuente, en los términos que la ley establezca. Que Rango tiene la regulación de la Policía Judicial?. Rango Constitucional. Rango de Ley Organica. Rango de Decreto Ley. Rango de ley Marco. ¿Cuál es la doble dependencia de la policía judicial?. La Jurisdiccional y la gubernamental. La Judicial y la Ministerial. La policial y la Ministerial. La Ministerial y la gubernamental. En que único Articulo se habla de la regulación de la Policía Judicial en la Ley orgánica 6/1985 del poder judicial. En el articulo 547^2, en 4 articulos. En el articulo 547^6, en 4 artículos. En el articulo 647^2, en 4 artículos. En el articulo 547^2, en 3 artículos. Que novedad trae la Ley Orgánica 6/1985(recordar esto, la buena es el carácter auxiliar de la policía judicial). El carácter Auxiliar de la Policía Judicial. La dedicación Exclusiva, mediante el principio de exclusividad. La Regulación de dos tipos de Policía judicial (genérica y especifica). Abre las Puertas como Policía judicial a las policías Locales y autonómicas. De quien depende Funcionalmente la Policía Judicial?. De Los Jueces, Tribunales y Fiscales. Del Ministerio del Interior(De sus Mandos Naturales orgánicos.). Del Gobierno de la la Nacion directamente, y subsidiariamente de Sus mandos Inmediatos. Todas las anteriores son correctas. De quien depende Organicamente la Policía Judicial?. De Los Jueces, Tribunales y Fiscales. Del Ministerio del Interior(De sus Mandos Naturales orgánicos.). Del Gobierno de la la Nacion directamente, y subsidiariamente de Sus mandos Inmediatos. Todas las anteriores son correctas. Que denominación tiene la LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL. LOPJ 6/1985. LOPJ 2/1986. LOPJ 2/1985. LOPJ 6/1986. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado 2/1982. Que carácter tienen las policía Judicial autonómicas y locales respecto a las Estatales. Caracter de Colaborador. Carácter de Auxiliar. Carácter de Colaborador y Auxiliar. Tienen el mismo carácter que que la Policía Judicial Estatal. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado 2/1982. ¿Cuál es la mínima expresión de una Unidad de Policía Judicial?. Las Unidad Adscritas a Juzgados, Tribunales o Ministerio Fiscal. Las Unidad de Policía Judicial formadas por Policías Locales. Las Unidad de Policía Judicial formadas por Policías Autonómicas. No existe una minina expresión, ya que todas tienen el mismo carácter de Policía Judicial. Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado 2/1982. Además del principio de Exclusividad, ¿Qué otras funciones pueden ser encargadas a las Unidades de Policía Judicial?. Le pueden ser encargas además de las funciones especificas de Policia Judicial, las de Seguridad Ciudadana. No se le puede asignar, ninguna función que no sea la especifica de Policía Judicial. Le pueden ser encargas además de las funciones especificas de Policía Judicial, las prevención de la Delincuencia. Las FFCC tienen consideración de Policía Judicial Especifica?. Si a través de sus agentes especializados en las unidades que se rigen por el el capitulo V de la LOFCS. Todas las FFCC son Policía Judicial especifica. Pueden los cuerpo Policiales Autonómicos tener Policía Judicial Especifica?. Solo aquellas autonomías que lo hayan previsto en sus estatutos de autonomía. Solo Pais Vasco, Cataluña y Navarra. Aquellas autonomías que lo hayan previsto en su estatuto que tendrán carácter especial y las que no lo hayan previsto en su estatuto no podrán y tendrán carácter general. todas son correctas. ¿Qué carácter tendrá la Policía Judicial Autonómica respecto a la Policía Judicial Estatal?. Caracter Colaborador. Caracter Subordinado. Ambas tendran el mismo caracter. Todas las demas son correctas. Ámbito de demarcación de la Policía Judicial Especifica Autonómica. Solo dentro de su ámbito territorial. Podrán seguir sus investigaciones fuera de su ámbito territorial, siempre y cuando sea por mandadato de la Autoridad Judicial. Policía local(Unidades de Policía Judicial). Pueden ser consideradas Policía Judicial especifica las unidades de Policía Local en el sentido mas estricto. No podrán ser unidades de Policía Judicial en sentido estricto. Solo aquella Policías de grande municipios que hayan firmado el convención colaborador entre el Ministerio del Interior y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Si siempre ya sean como Policía Judicial especifica o genérica. Policía Militar (Policía Judicial) tienen carácter de policía judicial especifica o genérica la unidades de Policía Militar?. No pueden ser considerados ni Policía Judicial especifica ni tan si quiera genérica, pero en determinados casos tendrán carácter de Agentes de la Autoridad. Tienen consideración de Policía Judicial Genérica pero no Especifica. Tienen consideración de Policía Judicial Genérica y en determinados casos podrán actuar como Policía Judicial Especifica. Policía local(Unidades de Policía Judicial). Por que ley se rigen las Policia locales?. Por la Ley Organica(LO) 2/1986. Por la Ley Organica del Poder Judicial(LOPJ). Por la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECRIM). Policía local(Unidades de Policía Judicial). En que fechas se firmo el Convenio de Colaboración entre el Ministerio del Interior y la Federación Española de Municipios y Provincias. 20 de Febrero 2007. 20 de Febrero de 2017. 20 de Febrero del 1997. Policias Locales(Unidades de Policia Judicial) a quien deberán de comunicar las unidades de Policía Judicial especifica el numero de integrantes asi como acreditar su experiencia y formación de los mismos. A la Junta Local de Seguridad. Al Ministerio del interior. A la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Seguridad Privada(Unidades de Policía Judicial) que ley la rige?. La ley 5/2014 de 4 de abril. La ley de Enjuiciamiento Criminal. La Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado(LOFCSE). Seguridad Privada(Unidades de Policía Judicial), pueden los agentes de seguridad privada realizar labores de investigación. Si excepcionalmente los detectives privados podrán realizara, solo por delitos perseguibles a instancia de parte o privados. No, ya que las labores de investigación corresponden a las unidades de Policía Judicial. Si, pero con exclusivo caracter de auxilio a las FFCC de seguridad del estado. Seguridad Privada(Unidades de Policía Judicial) Pueden realizar detenciones la integrantes de la seguridad privada.?. Si pueden realizar detenciones como cualquier particular, a diferencia que un particular puede entregar al detenido así como los objetos incautados para la materialización del delito, mientras que los integrantes de la seguridad privada, deberán entregárselos a las FCS. No en ningún caso. Solo por orden y auxilio de un integrante de las FCS. Seguridad Privada(Unidades de Policía Judicial) pueden ser considerados como Policía Judicial. No pueden ser considerados como Policía Judicial, genérica ni especifica, si bien tendrán consideración de agentes de la autoridad, en el caso de sufrir agresiones o desobediencias. Si pueden formar parte de la Policía Judicial tanto genérica como especifica. No pueden ser considerados Policía Judicial ni tendrán consideración de agentes de la autoridad en ningún caso. DAVA(UNIDADES DE POLICIA JUDICIAL) A quien se le atribuye el resguardo Fiscal en las aduanas?. A la Guardia civil. A la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera(DAVA). Las dos son correctas. DAVA(UNIDADES DE POLICIA JUDICIAL) A quien se le encomienda el descubirmiento, persecuicion y reprension de los actos de contrabando?. A la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera. A la Guardia Civil. Ambas son correctas. DAVA(UNIDADES DE POLICIA JUDICIAL) de quien depende la DAVA?. Del Ministerio Fiscal. Del Ministerio de Interior. Del Ministerio de Extranjería. DAVA(UNIDADES DE POLICIA JUDICIAL) Se considera a la DAVA Policia Judicial Especifica. No ya que se dicto un acuerdo por la sala 2 del Alto Tribunal el 14 de Noviembre de 2003, que decía así``la DAVA no constituye policía judicial en sentido estricto pero si en genérico. Si la DAVA debido a sus competencias de descubrimiento, persecución de Delito de Contrabando, es considerada como policía Judicial Especifica. DAVA(UNIDADES DE POLICIA JUDICIAL) A quien debe dirigir todas las investigaciones e informes la DAVA. Al Centro de Inteligencia con el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). Al Juez o Magistrado que sea competente en la investigacion a la que procedan. Al Ministerio del Interior a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Los servicios de Información e Inteligencia Tendrán carácter de Agentes de la autoridad?. No en ningún caso. No, pero constituyen Policía Judicial Genérica. No, pero constituyen Policía Judicial Especifica. Los servicios de Información e Inteligencia Tendrán carácter de Policía Judicial Especifica?. No en ningún caso. No, pero constituyen Policía Judicial Genérica. No, pero tendrán consideración de agentes de la autoridad. Los servicios de Información e Inteligencia Tendrán carácter de Policía Judicial Generica?. No en ningún caso. No, pero constituyen Policía Judicial Especifica. No, pero tendrán consideración de agentes de la autoridad. Los servicios de Información e Inteligencia pueden vulnerar derechos fundamentales como el secreto de comunicaciones, así como la inviolabilidad del domicilio, por ello esta controlado por........ Por un magistrado del Tribunal Supremo. Por un magistrado del tribunal superior. Por un magistrado de la audiencia Nacional. Los Agentes Forestales son consideradores como policía judicial genérica. Si, son considerados como Policía Judicial Genérica desde el año 2006 y posteriormente en 2015 así como agentes de la autoridad. No solo son considerados como agentes de la autoridad. Si, y en determinados casos están considerados como Policía Judicial especifica. Funciones de la Policía Judicial. Que función no es estrictamente función de la Policía Judicial especifica?. La prevención. La Investigacion. La persecucion de delitos. Funciones de Policía Judicial. ¿En cuanto tiempo como máximo serán remitidas las diligencias de investigación al Juez o al Ministerio Fiscal?. En un tiempo maximo de 24 horas. En un tiempo maximo de 72 Horas. En el tiempo mínimo imprescindible siempre sin superar las 72 horas. Funciones de Policía Judicial.¿En que articulo se especifica cuales son las funciones de la Policía Judicial Especifica?. La LOPJ en su articulo 549. La CONSTITUCION en su articulo 549. La LECRIM en su articulo 549. Funciones de Policía Judicial.¿ La Policía Judicial Especifica debe dedicarse a sus funciones especificas con carácter exclusivo, ¿Qué habrá que hacer si se les mandara cometidos diferentes?. Se les deberá participar estos cometidos a la Comisión Provincial de Coordinación de la Policía Judicial. Se les deberá participar estos cometidos a la Comisión Nacional de Coordinación de la Policía Judicial. ¿Cual es la máxima expresión de auxilio que se les puede prestar a la Autoridad Judicial y Ministerio Fiscal?. La Policia Judicial Generica. La Policia Judicial Especifica. Funciones de la Policía Judicial ¿Cuál es el ultimo reducto para atacar el fenómeno delincuencial?. La Policía Judicial Especifica. La Policía Judicial Genérica. Las UOPJ podrán adscribirse en todo o en parte a los Juzgados Tribunales o Ministerio Fiscal, la adscripion tendra que ser oida por el CGPJ y por el Fiscal General del Estado los cuales tendrán que emitir un informe favorable, a quien le corresponde la competencia de adscribir estas unidades. Orgánicamente al Ministerio del Interior. Orgánicamente al Ministerio de Justicia. Orgánicamente al Delegado del Gobierno. Las Unidades de Policía Judicial Adscritas a Juzgados donde se encudraran?. Se encuadraran concretamente en el Decanto. Se les habilatra unas dependencias lo mas cercano a los Jueces y tribunales. Se encuadraran concretamente en la secretaria Judicial. Dependencia de la Policia Judicial¿Que tipo de mando seria el Director General de la Guardia Civil?. Seria un mando Politico. Seria un mando natural. Ambas son correctas. Dependencia de la Policía Judicial. En caso que una orden funcional sea contraria o diferente a una orden Orgánica cual debería de acatar?. Siempre debera de primar la Orden funcional. Siempre debera de primar la Orden Organica. En el caso que un Juez o Fiscal, por que las circunstancias lo demanden, quiera solicitar una adscripción de una unidad de Policía judicial como habría que hacerlo?. Los Jueces O Fiscales Jefes por conducto del Presidente del Tribunal Supremo,o los presidentes del Tribunal Superior o el Fiscal General del Estado. Los Jueces O Fiscales Jefes por conducto al Minsitro del Interior el cual es competente Organicamente. DEPENDENCIA DE LA POLICIA JUDICIAL. Una vez que se recibe la Notitia Criminis, esas primeras actuaciones y Diligencias para comprobar la veracidad, antes de iniciar el proceso,¿ De quien dependen?. Del Ministerio Fiscal. Del Juez. Ministerio Fiscal respecto de la Policía Judicial, ¿Quién imparte las ordenes a los agentes de la Policía Judicial adscrita a una fiscalía?. El Fiscal Jefe del lugar donde este adscrita esa unidad. El Fiscal Jefe Provincial. Ministerio Fiscal respecto de la Policía Judicial, ¿A quien afecta las ordenes de Un Fiscal jefe?. A los agentes de la unidad que tenga adscrita. A los agentes de toda la provincia que le competan. A los agentes de Policía judicial de toda la Comunidad Autónoma. Ministerio Fiscal respecto de la Policía Judicial, ¿A quien afecta las ordenes de Un Fiscal jefe Provincial?. A los agentes de la unidad que tenga adscrita. A los agentes de toda la provincia que le competan. A los agentes de Policía judicial de toda la Comunidad Autónoma. Ministerio Fiscal respecto de la Policía Judicial, ¿A quien afecta las ordenes de Un Fiscal jefe Superior?. A los agentes de la unidad que tenga adscrita. A los agentes de toda la provincia que le competan. A los agentes de Policía judicial de toda la Comunidad Autónoma. EL COMISIONADO. ¿Respecto al comisionado quien cometería un Delito Denegación de Auxilio?. La autoridad que se niege a Auxiliar al comisionado. El particular. COORDINACION DE LA POLICIA JUDICIAL. Cual es el órgano supremo de Coordinación de la Policía Judicial?. La Comisión Nacional de Coordinación de Policía Judicial (CNCPJ). El Consejo General Del Poder Judicial. La Comisión Provincial de Coordinación de Policía Judicial(CPCPJ). COORDINACION DE LA POLICIA JUDICIAL.¿Que cadencia viene en RDPJ con la cual la CNCPJ deberá de reunirse?. Cada 3 meses. Cada mes. Al menos una vez al año. COORDINACION DE LA POLICIA JUDICIAL. Cuando no se cumple la cadencia de las reuniones del CNCPJ quien la realizara en su caso?. El Comité Técnico de Policía Judicial(CTPJ). El Comite Nacional de Policia Judicial (CNPJ). COORDINACION DE LA POLICIA JUDICIAL. ¿Quien sera el presidente de la CNCPJ?. El presidente del Tribunal Supremo y del Consjeo General del Poder Judicial, cuando asista personalmente. El Ministro de Justicia. El Ministro del Interior. CNCPJ,¿En caso de Ausencia del Presidente del Tribunal supremo en quien podrá delegar?. En un Magistrado de la sala segunda del Tribunal supremo. En un Juez de la sala segunda del Tribunal Supremo. En un Magistrado de la sala segunda del Tribunal Superior. CNCPJ,¿En caso de Ausencia del Ministro de Justicia en quien podrá delegar?. En el Subsecretario o en el Director General de las relaciones con la Administración de Justicia. En un Juez de la sala segunda del Tribunal Supremo. En un Magistrado de la sala segunda del Tribunal Superior. CNCPJ,¿En caso de Ausencia del Ministro del Interior en quien podrá delegar?. En el Director General de la Policía o la Guardia Civil. En el Subdelegado de Gobierno de la capital donde se produzca. En el secretario de estado de seguridad. CNCPJ,¿En caso de Ausencia del Fiscal General del estado en quien podrá delegar?. En un Fiscal de la Sala del Tribunal Supremo. En el Fiscal superior. En el Fiscal General Provincial. CNCPJ ¿Quién tiene la misión de el estudio, apoyo, asesoramiento y propuesta de todas las medidas que favorezcan el modelo de Policía Judicial?. El Comité Técnico. El Consejo Nacional de Coordinacion de la Policia Judicial. El Consejo Provincial de Coordinación de la Policía Judicial. CPCPJ¿Con que cadencia se debe reunir el Consejo Provincial de Coordinación de Policía Judicial?. Deberá reunirse con una cadencia mensual. Deberá reunirse al menos una vez al mes. Deberá reunirse al menos una vez al trimestre. CPCPJ podrán unirse los Jefes de Comandancia y Jefes Provinciales de la Policía Nacional a las reuniones del CPCPJ?. Si por acuerdo del CNCPJ de 1989. No ya que no forman parte del Consejo Provincial. No ya que no forman parte de la Policía Judicial Especifica. CONFLICTOS DE COMPETENCIA: En el caso de un conflicto de competencias entre FFCC de cualquier ámbito y Agentes de PJ Especifica a quien le correspondería hacerse cargo. Siempre se atribuiría a los miembros de la Policía Judicial, ya que representan a la autoridad Judicial. Se encargaría el cuerpo que iniciara las primeras investigaciones así como el que lleve mas adelantadas las diligencias. CONFLICTOS DE COMPETENCIA: En el caso de un conflicto de competencias entre FFCC estatal y Autonómico a quien le correspondería hacerse cargo. Siempre se atribuiría a los miembros de carácter Estatal, salvo que los autonómicos fueran de la PJ Especifica. Se encargaría el cuerpo que iniciara las primeras investigaciones así como el que lleve mas adelantadas las diligencias. CONFLICTOS DE COMPETENCIA: En el caso de un conflicto de competencias entre PJ estatal y Autonómico de carácter a quien le correspondería hacerse cargo. Siempre se atribuiría a los miembros de carácter Estatal. Se encargaría el cuerpo que iniciara las primeras investigaciones así como el que lleve mas adelantadas las diligencias, salvo que por demarcación no le correspondiera. CONFLICTO ENTRE MIEMBROS DE FFCC.¿A quien corresponderá la decisiones en un conflictos de competencias de las FFCC?. Se elevara consulta al Subdelegado de Gobierno o a instancias superiores al Ministro del Interior. Se elevara consulta al Comité Técnico. Se elevara consulta al CNCPJ. CONFLICTO ENTRE MIEMBROS DE FFCC. ¿Ante un conflicto de competencias, quien tendrá la ultima palabra?. Subdelegado de Gobierno o el Ministro del Interior. La Autoridad Judicial. CONFLICTO ENTRE MIEMBROS DE FFCC. Ante una Unidad de Policía Judicial Especifica Autonómica, que sus investigación abarquen fuera de su territorio competencial, podrían seguir con ellas con Autoridad Judicial. No ya que este limite no se puede obviar ni tan si quiera por la Autoridad Judicial. Si ya que la ultima palabra siempre la tiene la Autoridad Judicial. |