option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NUTRICIÓN

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NUTRICIÓN

Descripción:
Embarazo y lactancia

Fecha de Creación: 2024/05/11

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Durante la gestación, ¿cuántos kilogramos de reservas grasas se almacenan en la madre para la producción de leche?. 1-2 kg. 2-4 kg. 4-6 kg. 6-8 kg.

¿Qué recomendación es apropiada para eliminar el exceso de peso después del parto si no se realiza lactancia materna?. Seguir una dieta alta en calorías. Tomar suplementos dietéticos sin cambiar la dieta. Seguir una dieta hipocalórica y hacer actividad física. No hacer cambios en la dieta ni en el estilo de vida.

¿Por qué se debe evitar el consumo de alcohol durante la lactancia materna?. El alcohol afecta negativamente el sabor de la leche materna. El alcohol puede causar alergias en el bebé. El alcohol alcanza en la leche la misma concentración que en el plasma materno. El alcohol puede aumentar la producción de leche de forma no saludable.

¿Cuál es una recomendación importante para una madre durante la lactancia materna en relación con la dieta?. Consumir alimentos picantes y condimentados regularmente. Evitar alimentos que puedan dar un sabor fuerte a la leche, como coles, ajo, cebolla, entre otros. Consumir una dieta alta en cafeína para mantenerse alerta. Consumir alimentos procesados y embutidos con regularidad.

Cual no es una etapa adulta de la mujer: No embarazo. Embarazo. Lactancia. Puerperio.

Que mayores probabilidades tiene una mujer bien nutrida en el embarazo: No presenta complicaciones. Da luz a un hijo no saludable. Estar en peores condiciones fisiológicas. Ninguna es correcta.

Durante que fase ocurre la preparación del utero para el embarazo: Primera semana del mes. Depende de cada mujer. Ciclo menstrual. Todas son correctas.

En qué periodos se divide el embarazo: Semanas. Trimestres. Cuatrimestres. Todas son correctas.

¿Cuál de estos procesos no requiere de un aporte de nutrientes?. Crecimiento fetal. Cambio en las hormonas de la mujer. Secreción de leche durante la lactancia. Todas son correctas.

Señala la opción incorrecta: Una mujer bien nutrida y cuya dieta durante el embarazo contenga los nutrientes en cantidad, calidad y proporción necesaria para satisfacer los requerimientos del momento... Tiene menor probabilidad de tener complicaciones en la gestación. Tiene mayor probabilidad de tener condiciones fisiológicas adecuadas. Tiene menor probabilidad de tener un hijo no saludable. Tiene menor probabilidad de tener una lactancia exitosa.

Encargados de la preparación del útero para el embarazo: Estrógenos y progesterona. Prolactina y estrógenos. Prostaglandinas. B y C son correctas.

¿Cuándo ocurre la preparación del útero para el embarazo?. Durante el ciclo premenstrual. Durante el ciclo menstrual. Durante el ciclo postmenstrual. Todas son incorrectas.

¿Cuál de estas afirmaciones es cierta con respecto al aporte de proteínas durante la lactancia?. Aumenta el aporte durante los segundos 6 meses de embarazo. Disminuye el aporte durante los segundos 6 meses de embarazo. Ni aumenta ni disminuye el aporte debe de ser igual durante toda la lactancia. El mayor aporte debe darse a partir del año.

¿Cuál de estos no es un problema común durante la lactancia?. Falta de señales de ingestión de la leche. Dolor severo tras finalizar con la lactancia. Insuficiente peso del bebé. La leche materna es insuficiente.

¿Por qué no es aconsejable el consumo de pescados de vida prolongada durante la lactancia?. Porque puede dar un sabor fuerte a la leche. Porque puede verse afectado el sistema nervioso del lactante. Por las altas concentraciones de metilo de mercurio. B y C son correctas.

¿Por qué es importante reducir el consumo de bebidas excitantes durante la lactancia?. Porque el volumen de leche materna disminuye. Porque aumenta los requerimientos nutricionales. Porque produce irritabilidad en el niño. Las bebidas excitantes no influyen en la lactancia.

Sobre el concepto de Alimentación: Solo afecta en un aspecto biológico. Solo afecta en un aspecto cognitivo. No tiene componente emocional. Tiene componente emocional.

La nutrición se mira, evalúa y controla: Durante el embarazo. Todas son correctas. Antes del embarazo. Después del embarazo.

El objetivo de la orientación y recomendación nutricional es solo a nivel fisiológico: Verdadero. Falso.

La alimentación puede considerarse como: Un factor fundamental para el crecimiento y el desarrollo del individuo. La relación que se establece entre madre e hijo. Una actividad social. A y B son ciertas. Todas son correctas.

Denunciar Test