option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

NUTRICIÓN 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
NUTRICIÓN 3

Descripción:
test nutrición

Fecha de Creación: 2024/05/14

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La teoría inmunológica se incluye dentro de uno de los grupos explicativos del envejecimiento, ¿en cuál de esos grupos la podemos incluir?. Teorías genéticas. Teorías evolutivas. Teorías estocásticas. Teoría pleiotrópica. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las RDA están disminuidas durante la etapa de la vejez?. Vitamina D. Hierro. Retinol. Cianocobalamina. Tiamina.

El dato que te indica que un método seleccionado en un estudio epidemiológico nutricional es preciso se denomina: Validez. Sensibilidad. Especificidad. Reproducibilidad. Valor predictivo positivo.

La evaluación, por lo general, de múltiples efectos a lo largo del tiempo, de una o más exposiciones, es lo que caracteriza a los estudios epidemiológicos denominados: Ecológicos. De cohortes. De casos y controles. Transversales. Ensayos clínicos.

Si las lipoproteínas HDL-C tienen carácter protector respecto al desarrollo de enfermedad cardiovascular, ¿cómo sería su odd-ratio (OR) en un estudio epidemiológico del tipo de cohortes?. Superior a 1. Inferior a 1. Igual a 0. Igual a 1. Ninguno de los anteriores.

Usted recomienda a una madre que apunte a su hijo de 8 años en el comedor de su colegio. El motivo es que ese niño come muy mal y según usted es posible que viendo comer a otros niños, aprenda a comer alimentos que en casa no los consume. ¿En qué teoría de los modelos de aprendizaje y modificación de la conducta alimentaria se basa la recomendación anterior?: Teoría social cognitiva. Teoría basada en el modelo de creencia en salud. Teoría de la acción razonada. Teoría de la Educación para la Salud. Son ciertas B y D.

Señale la afirmación falsa respecto a la sonda nasogástrica: Debe colocarse con el paciente incorporado y con el cuello ligeramente flexionado. Debe controlarse su ubicación antes de su introducción. La auscultación abdominal es el método más adecuado para saber la ubicación de la sonda. Se coloca habitualmente mediante el método ciego. Es la técnica de nutrición enteral más usada.

Ante un paciente con pancreatitis que tipo de soporte nutricional estaría indicado: Alimentación oral. Sonda nasogástrica. Sonda nasoduodenal. Sonda nasoyeyunal. Gastrostomía.

Entre las ventajas de la nutrición enteral continua no encontramos: Disminución de la tensión gástrica. Disminución del riesgo de aspiraciones. Mayor efecto termogénico. Menor riesgo de diarreas. Facilitación de la absorción de nutrientes.

Señale la afirmación errónea: Se considera como retención tras la administración de líquidos alimenticios por sonda nasogástrica un residuo gástrico superior a 250-500 ml en adultos. La distensión abdominal no requiere suspender la alimentación por sonda nasogástrica. Las complicaciones gastrointestinales son las más frecuentes en nutrición enteral. La presencia de naúseas, vómitos y regurgitación se relaciona directamente con factores que alteran el vaciamiento gástrico. La diarrea no implica suspender la nutrición enteral.

Las fórmulas alimenticias más usadas en el soporte nutricional enteral son: Hiperproteicas con fibra. Órgano-específicas cuando se altera un determinado órgano. Sistema-específicas cuando pretendemos modular la respuesta inmunitaria o inflamatoria. Poliméricas normoproteicas. Todas las anteriores son correctas.

El aporte calórico máximo de los lípidos en la nutrición parenteral es del: 35%. 45%. 60%. 65%. Depende del tipo de ácido graso usado.

¿Qué vitamina no suele formar parte de los líquidos nutricionales usados en la nutrición parenteral?. Ácido pantoténico. Vitamina K. Biotina. Folatos. Vitamina C.

La intolerancia alimentaria se define como: Reacción adversa a los alimentos de tipo tóxico. Reacción adversa a los alimentos de tipo no tóxico. Reacción adversa a los alimentos con base inmunitaria. Reacción adversa a los alimentos sin base inmunitaria. Son ciertas B y D.

En el tratamiento de las intolerancias alimentarias el tratamiento se basará en: En pruebas de estimulación repetidas con el alimento sospechoso, en pequeñas dosis, hasta conseguir una tolerancia adecuada. En la restricción definitiva del alimento sospechoso, por el alto riesgo de anafilaxia y el compromiso vital. En suprimir temporalmente o limitar la ingesta del alimento en cuestión, y mantener una dieta equilibrada que asegure el aporte suficiente de todos los nutrientes. En la administración de fármacos, exclusivamente. En mantenerse expectante, ya que no está indicado ningún tratamiento dietético.

La prueba de tolerancia oral doble ciego, controlado con placebo, debe realizarse tras obtener: Una respuesta negativa a una dieta de eliminación. Tras una prueba de provocación abierta negativa. Tras una reacción de anafilaxia al ingerir un determinado alimento. Tras un prick test positivo. Ninguna de las anteriores.

La dosis de adrenalina 1/1.000 en el tratamiento de la anafilaxia es de: 0,01 mg/kg de peso. 0,05 mg/kg de peso. 0,1 mg/kg de peso. 0,5 mg/kg de peso. Máximo de las dosis de 1 mg.

¿Cuál de los siguientes nutrientes se considera como promotor tumoral?. Ácido linolénico. Ácido linoleico. Ácido eicosapentanoico. Ácido docosahexaenoico. Todos los nutrientes anteriores protegen frente al cáncer.

Una de las siguientes recomendaciones nutricionales parece relacionarse con un menor riesgo de cáncer de próstata, ¿cuál?. Mayor consumo de ácido oleico. Mayor consumo de ácidos grasos poliinsaturados omega-6. Mayor consumo de ácidos grasos poliinsaturados omega 3. Mayor consumo de fibra soluble. Ninguna de las anteriores.

La inducción de los cambios metabólicos (principalmente catabólicos) que conlleva la caquexia cancerosa es generada por mediadores de origen: Neoplásico. Humoral y/o tumoral. Sólo humoral. Únicamente tumoral. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las indicaciones de soporte nutricional de los enfermos con cáncer, ¿difieren de las de los no oncológicos?. Sí, pues depende de la presencia o no de caquexia. No, independientemente del tipo de cáncer que padezca. Depende del tipo de cáncer. Depende del tipo de tratamiento antineoplásico al que esté sometido el paciente. Nunca está indicado el soporte nutricional en los pacientes oncológicos.

¿Cuál es la proteína de elección en la dieta de un paciente con elevado riesgo cardiovascular?. Proteína de carne de vaca. Proteína de carne de cordero. Proteína de soja. Proteína de leche. Proteína de merluza.

Uno de los siguientes nutrientes se consideran como proinflamatorios en la patogénesis de la aterosclerosis, ¿cuál?: Ácidos grasos monoinsaturados. Ácidos grasos poliinsaturados omega-3. Ácidos grasos poliinsaturados omega-6. Ácido esteárico. Son ciertos B y D.

¿Cuál de los siguientes síntomas es raro en el niño con diabetes tipo 1?. Poliuria. Polidipsia. Aliento a manzana. Dolor abdominal. Todas las anteriores son ciertas.

La dosis de glucagón ante una hipoglucemia refractaria al tratamiento oral con azúcares refinados por el estado de inconciencia del niño será de: 5 µg/kg vía intramuscular. 7,5 µg/kg vía intramuscular. 10 µg/kg vía intramuscular. 15 µg/kg vía subcutánea. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las siguientes medidas terapeúticas debemos realizar en un niño que presenta las siguientes alteraciones analíticas: 450 mg/dl de glucemia, cetonemia de 7 mmol/l y pH sanguíneo de 7,22?. Administración inmediata en bolus intravenoso de insulina rápida. Administración de suero bicarbonatado. Administración de cloruro potásico. Administración de suero salino fisiológico. Son ciertas A y B.

Un niño con diabetes tipo 1 se está administrando 60 UI de insulina al día, ¿cuántos gramos de hidratos de carbono podría tomar que serían cubiertos por cada 1 UI de insulina?. 7 gramos/1 UI insulina. 8 gramos/1 UI insulina. 9 gramos/1 UI insulina. 10 gramos/1 UI insulina. En realidad con los datos aportados es imposible conocer la proporción insulina /hidratos de carbono (I/H), pues no nos dice el tipo o tipos de insulina que se está poniendo.

¿Cuál crees que es el valor antropométrico más usado para objetivar la posible obesidad nutricional en un niño?. El peso. La relación peso/talla. La relación peso/talla2. La medida del pliegue tricipital.

Con una simple cinta métrica, ¿puede calcular el riesgo cardiovascular de un sujeto?. Midiendo el Índice cintura/cadera. Midiendo el perímetro abdominal. Midiendo el Índice perímetro abdominal/pliegue de grasa tricipital. Son ciertas a y b.

¿Dónde realizarías prevención secundaria en un programa de Educación Nutricional?. En población sana. En población enferma. En población con factores de riesgo. Son ciertas a y b.

La principal institución social que determina los hábitos alimentarios es. El colegio. La cocina y sus modas. La televisión. Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test