option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Nutrición.-CAFyD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Nutrición.-CAFyD

Descripción:
Preguntas repaso

Fecha de Creación: 2024/01/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 78

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la rueda de los alimentos, los alimentos no energéticos, están identificados mediante: a) El color rojo y están representados por carnes, pescados y huevos. b) El color amarillo y están representados por los cereales y sus derivados, además de tubérculos. c) El color verde y están representados por fruta, hortalizas y verduras. d) Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes compuestos es la fuente de carbohidratos en la dieta?. a) Almidón. b) Glucógeno en los alimentos... (carnes, pescados). c) Lactosa sin los derivados lácteos. d) Todas las anteriores.

3. ¿Cuál de los siguientes productos lácticos se obtiene por fermentación?. a) EL yogurt. b) El requesón. c) El queso fresco. d) Leches concentradas.

4. Los pescados se caracterizan porque. a) Las proteínas contienen todos los aminoácidos esenciales. b) Tienen ácidos grasos insaturados del grupo omega 3. c) El consumo de pescado especialmente los azules, tiene beneficios sobre los niveles de triglicéridos en sangre. d) Todas las anteriores.

¿En cuál de los siguientes alimentos podemos encontrar sustancias antinutrientes que limitan la absorción o biodisponibilidad de minerales?. a) Leguminosas. b) Verduras. c) Tubérculos. d) Frutos secos.

Aquellos productos alimenticios a base de frutas y hortalizas lavadas, peladas, cortadas y envasadas en condiciones especiales (atmósferas modificadas) y listas para su consumo se conocen como productos de: a) Primera gama. b) Segunda gama. c) Tercera gama. d) Cuarta gama.

La ingesta dietética diaria suficiente para cubrir las necesidades de un nutriente del 98% de todos los sujetos sanos de un grupo determinado de edad y sexo se conoce como: a) Ingesta dietética recomendada (RDA, Recommended Dietary Allowances). b) Ingesta energética media estimada (EER, Estimated Energy Requirement). c) Nivel de ingesta máxima (UL, Tolerable Upperinteale Level). d) Ninguna de las anteriores.

Cuando no se produce modificaciones ni en la energía ni en la composición nutricional, estamos en el caso de: a) Dieta modificada en vitaminas y minerales. b) Dieta modificada en fibra alimentaria. c) Dieta terapéutica. d) Ninguna de las anteriores.

La grasa como fuente energética procede de: a) Ácidos grasos procedentes del tejido adiposo. b) Ácidos grasos sanguíneos. c) Los triglicéridos musculares. d) Todas las anteriores.

Las proteínas como fuente de energía: a) Es algo deseable y debe cubrir más del 5% de los requerimientos energéticos. b) Es algo indeseable y no debe cubrir más del 5% de los requerimientos energéticos. c) Las proteínas no tienen capacidad energética. d) Todas las anteriores.

Si estamos en el caso de un glúcido de 5 átomos de azúcares y el grupo carbonilo en posición final, se denomina: a) Aldohexosa. b) Cetohexosa. c) Aldopentosa. d) Cetopentosa.

La hidrólisis de la maltosa dará como resultado: a) dos unidades de fructosa. b) dos unidades de glucosa. c) una lactosa y una galactosa. d) una fructosa y una glucosa.

En la digestión de los carbohidratos intervienen enzimas, entre ellas la amilasa cuyo origen es: a) la boca. b) el páncreas. c) Ninguna de las anteriores. d) Todas las anteriores.

Un índice glucémico de 60 es considerado: a) Bajo. b) Medio. c) Alto. d) Ninguno de los anteriores porque el valor de IG está entre 0-1.

¿Cuál de los siguientes azúcares tiene mayor índice glucémico?. a) Glucosa. b) Sacarosa. c) Fructosa. d) Todas tienen el mismo valor.

¿En qué dieta de recarga de glucógeno se estimula la actividad de la enzima glucógeno sintasa muscular?. a) En la dieta disociada. b) En la dieta clásica. c) En la dieta Astrand. d) Ninguna de las anteriores.

¿Cuándo recomendarías un alimento con un índice glucémico bajo?. a) De 3 a 6 horas previas al ejercicio. b) de 30 a 60 minutos previos al ejercicio. c) Justo al finalizar el ejercicio. d) En cualquiera de los periodos anteriores.

Después del ejercicio, conviene tomar alimentos: a) Ricos en proteínas. b) Ricos en lípidos. c) Ricos en glúcidos. d) Cualquiera de los anteriores.

En la resíntesis de glucógeno tras el ejercicio, es suficiente con una dieta mixta que contenga: a) 1-2 g de carbohidratos/kg pesos corporal. b) 2-3 g de carbohidratos/kg pesos corporal. c) 3-4 g de carbohidratos/kg pesos corporal. d) 4-5 g carbohidratos/kg pesos corporal.

El ácido graso C18:3 (ex-3). a) un ácido graso saturado. b) un ácido graso monoinsaturado. c) un ácido graso poliinsaturado. d) un triglicérido.

Los quilomicrones son: a) Lipoproteínas que facilitan la distribución de sustancias lipídicas a través de la porta. b) Lipoproteínas que facilitan la distribución de sustancias lipídicas a través de los vasos linfáticos. c) Lipoproteínas que facilitan la distribución de sustancias lipídicas a través de la luz intestinal. d) Ninguna de las anteriores.

Los quilomicrones que están implicados en el transporte de sustancias lipídicas entre tejidos, células e hígado (y viceversa) son: a) LDL y HDL. b) VLDL y LDL. c) Sólo el VLDL. d) Sólo el HDL.

Los ácidos grasos omega-3 tienen la propiedad de: a) Disminuir la adhesión plaquetaria. b) Reducir los niveles plasmáticos de triglicéridos. c) Mejorar la fluidez de las membranas. d) Todas las anteriores.

Los niveles máximos de colesterol que se permite consumir diariamente son: a) 200 mg. b) 400 mg. c) 600 mg. d) Ninguna de las anteriores.

La unidad estructural básica de las proteínas es: a) Polipéptido. b) Oligopéptido. c) Péptido. d) Aminoácido.

Los aminoácidos que pueden transformarse en glucosa, en ácidos grasos o en cuerpos cetónicos se denominan: a) Glucogénicos. b) Glucocetogénicos. c) Cetogenicos. d) Cualquier de las anteriores.

El único aminoácido que libera el músculo tanto en reposo como en ejercicio. a) Valina. b) Leucina. c) Isoleucina. d) Alanina.

Para alcanzar un máximo desarrollo muscular en entrenamiento de la fuerza, la ingesta de proteínas recomendadas se sitúa: a) 0,8 g/kg día. b) 1,3 - 1,4 g/kg día. c) 1,7 - 1,8 g/kg día. d) 2,4 g/kg día.

Los carotenoides son sustancias responsables del color de algunos alimentos vegetales que se caracterizan por tener. a) Actividad provitamina A. b) Actividad provitamina D. c) Actividad provitamina E. d) Actividad provitamina K.

La vitamina que facilita la transformación del hierro no hemo (férrico) a hierro hemo (ferroso) es: a) El complejo vitamínico B. b) La vitamina C. c) La vitamina K. d) Ninguna de las anteriores.

¿Qué vitamina es esencial para la formación de proteínas que participan en la regulación sanguínea?. a) El complejo vitamínico B. b) La vitamina C. c) La vitamina K. d) Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de los siguientes minerales tiene que ser aportado en la dieta en una cantidad superior a 100 mg/día al tratarse de un mineral principal?. a) Hierro. b) Yodo. c) Zinc. d) Calcio.

¿Cuál de los siguientes minerales puede ser aportado en la dieta en una cantidad inferior a 100 mg/día al tratarse de un mineral traza?. a) Calcio. b) Magnesio. c) Potasio. d) Hierro.

¿Cuál de estas sustancias no es un antioxidante?. a) Licopeno. b) Retinol. c) Luteína. d) Vitamina B12.

¿Cuál es el fruto seco que aporta más hidratos de carbono?. a) Almendra. b) Nueces de Brasil. c) Castañas. d) Anacardo.

¿Cuál es la unidad en la que se miden los macronutrientes?. a) ug/100g. b) g/100g. c) mg/100g. d) g/kg.

El % recomendado de HC total de la energía de la dieta es... a) 25-30%. b) 55-60%. c) 35-45%. d) 60-70%.

Los lípidos deben suponer al menos... a) 50-60% del total kcal. b) 30-35% del total kcal. c) 10-15 % del total kcal. d) 20-25 % del total kcal.

La cantidad de un alimento que se recomienda comer es la definición... a) Porción. b) Ración. c) Ninguna de las dos.

El almidón resistente es... a) Fibra soluble. b) Fibra insoluble. c) Un almidón que no se rompe nunca.

La fibra soluble es fermentada en... a) El intestino delgado. b) El colon. c) En el estómago. d) En la cavidad oral.

¿Dónde encontramos los antinutrientes?. a) Legumbres. b) Algunas verduras y hortalizas. c) Café y té. d) Todas son correctas.

¿Qué HC aumentan con la maduración de la fruta?. a) Sacarosa y Galactosa. b) Fructosa y almidón. c) Fructosa, glucosa y sacarosa. d) Almidón.

¿Cuál de estas sustancias antioxidantes es un pigmento?. a) Ácido ascórbico. b) Antocianinas. c) Vitamina E. d) Vitamina C.

¿Dónde encontramos la fibra en los cereales?. a) Endospermo. b) Germen. c) Salvado. d) Tallo.

¿Cuáles son las principales vitaminas presentes en los cereales?. a) Vitamina C. b) Ácido fólico. c) Vitamina B. d) Vitamina D.

¿Cuáles son los aminoácidos limitantes de las legumbres?. a) Metionina y tiamina. b) Metionina y cisteína. c) Cisteína y riboflavina. d) Lisina y metionina.

¿Cuáles son los aminoácidos limitantes de los cereales?. a) Metionina y triptófano. b) Leucina. c) Cisteína. d) Lisina.

¿Cuáles son ácidos grasos esenciales?. a) ALA, EPA y DHA. b) EPA, APA, IPA. c) ELA, OPA, DHA. d) DHE, ALA, EPI.

¿Cuál de los siguientes se obtiene por coagulación láctica?. a) Yogures. b) Leche. c) Quesos. d) Nata.

¿Cuál es el hierro presente en los vegetales?. a) Hierro hemo. b) Los vegetales no tienen hierro. c) Hierro no hemo.

¿Dónde encontramos más proteína en el huevo?. a) En la yema. b) En la clara. c) En ambas se encuentra proteína.

Los __ se producen en el intestino delgado. A) HDL. B) LDL. C) Quilomicrones. D) VLDL.

¿Cuál es el porcentaje de AGS recomendado en la dieta?. A) 10-15%. B) 4-8%. C) 7-10%. D) Ninguna es correcta.

¿Cómo se llama el enlace que se da entre dos aminoácidos?. A) enlacefosfodiéster. B) enlaceiónico. C) enlace peptídico. D) enlace glucosídico.

¿Cuál de los siguientes se encarga de volver a llevar el colesterol al hígado?. A) Quilomicrones. B) LDL. C) HDL. D) VLDL.

¿Dónde se produce el HDL?. A) Hígado. B) Intestinodelgado. C) Intestino grueso. D) A y B correctas.

¿Qué tipo de ácido graso es el C20:3?. A) Monoinsaturado. B) Poliinsaturado. C) Saturado. D) Ninguna es correcta.

¿Para qué deporte favorece más la carga de lípidos?. A) Deportes de media distancia. B) Deportes de fondo. C) Deportes explosivos. D) Ninguna es correcta.

En sujetos no entrenados, ¿cuál es la proporción de grasa?. A) 22-25% en los hombres y del 12-15%en las mujeres. B) 15-18% en los hombres y del 8-12%en las mujeres. C) 12-16 % en las mujeres y del 25-28 % en los hombres. D) 22-25 % en las mujeres y del 12-15 % en los hombres.

¿Por qué están constituidas las lipoproteínas?. A) Triglicéridos. B) Ésteres de colesterol. C) Colesterol no esterificado. D) Todas son correctas.

¿Cuál es un ácido graso saturado?. A) Eicosapentanoico. B) Mirístico. C) Docosahexaenoico. D) Todas son correctas.

¿Hacia dónde se transporta el HDL?. A) Páncreas. B) Intestinodelgado. C) Corazón. D) Ninguna es correcta —> hacia las células.

¿Dónde se produce el VLDL?: A) Intestino delgado. B) Intestino grueso. C) Hígado. D) Estómago.

¿Cuál de los siguientes aminoácidos es esencial?. A) Alanina. B) Cisteína. C) Glutamina. D) Fenilalanina.

¿Cuál de estas no es una función de los lípidos?. A) Gastronómica. B) Reguladora. C) Defensa. D) Estructural.

¿Cuál de los siguientes enunciados respecto a las enzimas es incorrecto?. A) Catalizan una reacción específica. B) Son activas a altas concentraciones. C) Se pueden inactivar. D) Pueden controlar la velocidad de la reacción enzimática.

¿Cuál es un AGPI? ácido graso poliinsaturado. A) vitA. B) AMPc. C) w-3. D) AGL.

En relación a los ácidos grasos, la diferencia entre saturados e insaturados es... A) Su estado a temperatura ambiente. B) La longitud. C) La saturación. D) Todas son correctas.

El cortisol provoca la activación de.... A) Glucosa. B) Glucógeno. C) A y B son correctas. D) A y B son incorrectas.

¿Cuánto suelen representar las proteínas en el peso corporal total?. A) 3%. B) 15%. C) 12.5%. D) 8%.

La ___ es liberada del músculo y la mayor es utilizada como fuente primaria de energía a nivel intestinal. A) Glutamina. B) Albúmina. C) Alanina. D) Glucosa.

¿Cuál de los siguientes ácidos grasos no es saturado?. A) Palmítico. B) Oleico. C) Laúrico. D) Los 3 son ácidos grasos no saturados.

¿Cuál de los siguientes es un lípido saponificable?. A) Esterol. B) Eicosanoides. C) Fosfolípido. D) Terpeno.

¿ Cuál de los siguientes ácidos no es poliinsaturado?. A) Ácidoaraquidónico. B) Ácidolinolénico. C) Ácido oleico (monoinsaturado). D) Ácido docosahexaénico.

Factores que afectan al IG: A) Crononutrición y orden de los platos. B) Ingredientes. C) Sueño. D) A y B correctas.

Los Edulcorantes artificiales se caracterizan porque. A)No aportan calorías y tienen un poder endulzante inferior a los edulcorantes naturales. B)Aportan calorías y tienen un poder endulzante inferior a los edulcorantes naturales. C) no aportan calorías y tienen un poder endulzante superior a los edulcorantes naturales. D) aportan calorías y tienen un poder endulzante superior a los edulcorantes naturales.

Las carnes se caracterizan por aportar a la dieta: a) Ácidos grados insaturados. b) Hierro hemo. c) Fibra. d) Ninguna de las anteriores.

Denunciar Test