option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Nutrición - Minerales, Vitaminas y asesoramiento nutrición

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Nutrición - Minerales, Vitaminas y asesoramiento nutrición

Descripción:
UCV Enfermería E

Fecha de Creación: 2024/01/02

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 40

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las vitaminas hidrosolubles: Al hervir se desprenden en el agua. No se almacenan. Se ingieren con grasas. Sí se almacenan junto con las grasas e hígado.

VITAMINAS LIPOSOLUBLES. Al hervir se desprenden en el agua. No se almacenan. Se ingieren con grasas. Sí se almacenan junto con las grasas e hígado.

Enlaza SOLO las vitaminas LIPOSOLUBLES con su FUNCIÓN más destacable: Vitamina A (Retinol). Vitamina D (Ergocalciferol (D2) y colecalciferol (D3)). Vitamina E (Tocoferol). Vitamina K (Filokinona). Vitamina C (Ác. Ascórbico). Vitamina B.

Enlaza SOLO las vitaminas HIDROSOLUBLES con su característica. Vitamina C (Ác. Ascórbico). Vitamina B1 (tiamida). Vitamina B2, B3, B5, B6, B8. Vitamina B9 (Á. Fólico). Vitamina B12 (Cobalamina).

Enlaza la enfermedad que causa una deficiencia de estas vitaminas liposolubles: Vitamina A (Retinol). Vitamina D (Ergocalciferol (D2) y colecalciferol (D3)). Vitamina E (Tocoferol). Vitamina K (Filokinona).

Enlaza la enfermedad que causa una deficiencia de estas vitaminas: Vitamina C (Ác. Ascórbico). Vitamina B1 (tiamida). Vitamina B2, B3, B5, B6, B8. Vitamina B9 (Á. Fólico). Vitamina B12 (Cobalamina).

Enlaza los minerales con los alimentos qué más los contengan: Ca. P. Mg. Na. Zinc. K. Flúor (agua). Fe(berberechos, almejas). I (iodo) también con marisco. Selenio.

Factores que favorecen la absorción de Ca: (4 son correctas). Presencia de vit. D y lactosa. Déficit de vit D. Medio alcalino. Medio ácido. Disminución de la motilidad intestinal. Aumento motilidad intestinal. Presencia de cantidad normal de proteínas. Dieta rica en proteínas y grasas. Dietas ricas en OXALATOS / FITATOS (fibras.

Factores que favorecen la absorción de Fe: (2 son correctas). Vitamina C. Café y té (aumento de motilidad). Medio alcalino (lácteos). Medio ácido. Oxalatos / fitatos.

1Kcal equivale a. 4,2Kj. 0,24Hj. 4Hj. 3,32Hj.

La estimación del valor energético de los nutrientes y del alcohol es: Proteínas. HC. Lípidos. Alcohol.

El gasto energético total es igual a: GET ADULTO SANO = GMB x GAF. GET ADULTO SANO = Ingresos x gastos. GET ADULTO SANO = GMB + GAF. GET ADULTO SANO = Ingresos + gastos.

Para el cálculo de necesidades energéticas ''fórmula rápida'', el valor de Kcal/kg/día es: 34 Kcal/kg/ día. 24 Kcal/kg/ día. 14 Kcal/kg/ día. 22 Kcal/kg/ día.

En el cálculo de necesidades energéticas ''fórmula rápida'', el ajuste por edad es: 40-49 años. 50-59 años. 60-69 años. >70 años. No son valores de ajuste por edad.

GAF: GASTO POR ACTIVIDAD FÍSICA ESTILO DE VIDA. Encamado. Sedentario o actividad leve. Moderadamente activo (2H/semana). Activo (3 o 4H/semana). Muy activo/obrero, agricultor... No son valores de GAF.

FE: FACTOR ESTRÉS METABÓLICO. Cirugía menor (esguince). Politraumatismo (Pierna rota). Cuadro infeccioso (sepsis, salmonela...). Gran quemado. Cáncer. No son valores de FE.

AJUSTES POR SITUACIONES ESPECIALES Y PESO. Embarazo 2º y 3er. Trimestre. Lactancia. Sobrepeso (IMC 25 30). Obesidad (IMC >. No son valores de ajustes especiales y peso.

Cómo es la fórmula para calcular el IMC. IMC: Peso (kg) / Altura m2). IMC: Peso (kg) / Altura cm2). IMC: Altura m2 / Peso (kg). IMC: Altura cm2 / Peso (kg).

Enlaza los macronutrientes con sus respectivos porcentajes a la hora de repartirlos en una dieta. Proteínas/aa (esenciales). Lípidos (Grasa saturada). Lípidos (Grasa monoinsaturada). Lípidos (Grasa poliinsaturada). HC (absorción lenta). HC (absorción rápida). Fibra. Proteínas/aa (no esenciales).

Enlace según el orden con el que ejecutaría las acciones. Calcular el GET. Ajuste por edad si es necesario. Ajuste estrés metabólico. Ajuste actividad física. Calcular IMC. Ajuste por situación especial y peso. Repartir macronutrientes. Cambiar Kcal a g por medio de nº ATWATER.

Enlaza con el grupo correcto de alimentos. HC. Lípidos. Vitaminas y Minerales. Proteínas.

Respecto a los edulcorantes que SI tienen energía: (elige los 3 que son energéticos). Xilitol. Eritritol. Manitol. Stevia. Aspartamo. Sucralosa.

Enlaza. Probiótico. Prebiótico. FORTIFICACIÓN. ENRIQUECIMIENTO.

El ácido fítico de los cereales quela la absorción de: Fe. Ca. Zn. K.

El Ca quela la absorción de: Fe (cereales por ejemplo). Na. Zn. K.

La patata es una buena fuente de energía debido a que su contenido se constituye de: Almidón 65-80%. Provitamina A y Carotenos. Fibra y ácido fólico (B9). Vitamina b12.

La leche es deficitaria en Fe, pero tiene un alto contenido de calcio. La leche mejora la absorción de Ca porque contiene: (solo hay una correcta). Vitamina D y Lactosa (favorecen su absorción). Tiene un pequeña cantidad de fibra que mejora la absorción. Tiene carácter acidófilo por lo que mejora su absorción. Tiene carácter basófilo por lo que mejora su absorción.

El YOGUR es un derivado de la leche, difiere de la leche a que la lactosa es fermentada y convertida en ácido láctico. Qué beneficio puede aportar el consumo de yogur si lo comparamos con la leche? (hay 2 respuestas verdaderas). El ácido láctico tiene un pH acidófilo por lo que mejora la absorción de Ca. Además, el yogur puede ser consumido por intolerantes a la lactosa. Los yogures tienen probióticos que ayudan a mejorar la flora intestinal. Tiene carácter hidrófilo por lo que mejora su absorción. Además tiene un alto contenido en prebióticos. Tiene carácter hidrofóbico por lo que mejora su absorción. Además tiene un alto contenido en prebióticos.

QUESO; obtenido por la separación del suero después de la coagulación de la leche natural por acción del cuajo o algun otro coagulante (hay tres que son ciertas). Es alto en proteínas, calcio Vit A y deficitario en Vit. D (la vitamina D quela la absorción del Calcio). Cuanto más curado está mayor es la concentración de sus grasas, calorías, colesterol y sodio. Cuanto menos curado está mayor es la concentración de sus grasas, calorías, colesterol y sodio. Es alto en proteínas, calcio Vit A y D (la vitamina D ayuda a la absorción del Calcio).

Cuando comemos carne roja es importante saber que: (hay 3 opciones correctas). Aportamos minerales como el Hierro hemo, B12, proteinas de AVB. Debemos evitar alimentos que contengan Ca porque este quela la absorción de hierro. Aportamos minerales como el Hierro hemo, B12, proteinas de AVB. Debemos evitar alimentos que contengan Ác. fítico (como porque quela la absorción de hierro. Aportamos minerales como el Hierro hemo, B12, proteinas de AVB. Debemos evitar alimentos que contengan Zinc porque quela la absorción de hierro. Aportamos minerales como el Hierro hemo, B12, proteinas de AVB. Debemos consumir alimentos que contengan Vit. C porque aumenta la absorción de Hierro.

Los intolerantes al gluten NO pueden comer: Arroz. Trigo. Avena. Cebada. Centeno. Triticale. Maíz.

Respecto a la alimentación que debe seguir un paciente con patología vesicular/litiasis (vesícula biliar): Limitar consumo de HC. Limitar consumo de grasas. Dieta absoluta. Dieta basada en proteínas avb para suplir la bajada de lípidos y moderar la ingesta de HC.

Respecto a la alimentación que debe seguir un paciente con hepatitis, cirrosis hepática: Limitar consumo de HC. Limitar consumo de grasas. Dieta absoluta. Aumento de HC y proteínas bajo en grasas. Evitar el alcohol.

Respecto a la alimentación que debe seguir un paciente con pancreatitis: Limitar consumo de HC. Limitar consumo de grasas. Dieta absoluta. Aumento de HC y proteínas bajo en grasas. Fluidoterapia. Dieta blanda a partir del 3 o 4 día. Cuando se inicie a la ingesta, empezar con líquida clara.

Respecto a la alimentación que debe seguir un paciente oncológico: Suele presentar caquecsia, hipogeusia y disgeusia. Comer poca cantidad y muchas veces, siempre alimentos de avb y disminuir la ingesta de líquidos durante las comidas. Fuera de las comidas, las bebidas deben ser ricas en energía (leche en polvo o yema de huevo). variar mucho los colores de la comida, hacerla apetecible. Disminuir café porque estimula y es sabor fuerte. Siempre que sea posible dar alimentos fríos. enjuagar la boca con sustancias frías al empezar y al terminar de comer o al cambiar de alimento.

Respecto a la alimentación que debe seguir un paciente con xerostomía: Utilizar siempre comida húmeda o en los sólidos añadir salsas. Estimular la secreción de saliva con caramelos ácidos, chicles... zumo de limón con agua (ácido=estimula saliva y Vit. C potente antioxidadnte). evitar alimentos que se peguen al paladar.

Respecto a la alimentación que debe seguir un paciente con estreñimiento: Utilizar AOVE lubrica el bolo fecal. Potenciar el consumo de fibra (fruta con piel, verduras, cereales integrales, legumbres). mantener una buena hidratación (1,5L/dia). La actividad física mejora la motilidad intestinal. Comer alimentos secos. No comer nada.

Enlaza los alimentos con el grupo al que pertenecen. Lentejas. Zumos. Fruta con piel. Verduras. Cereales integrales. Guisantes. Soja.

Respecto a la alimentación que debe seguir un paciente con diarrea: Restringir la fibra. Comer alimentos con alto contenido de potasio (espinacas, aguacate, patata, plátano). Tomar mucho líquido, incluso bebida/suero con electrolitos. Comer mucho. Comer poco y comidas fraccionadas.

Elige la frecuencia adecuada de los alimentos según la pirámide de la SENC: Agua. Frutas y Verduras. Legumbres. Frutos Secos y Semillas. Pan, Arroz, Pasta, Patatas. Leche, Yogur, Queso. Carnes Magras, Pescado, Huevos. Legumbres y Frutos Secos. Carnes rojas, procesadas y embutidos. Dulces.

Denunciar Test