Nutrición segunda parte
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Nutrición segunda parte Descripción: aurora, mariaje Fecha de Creación: 2021/06/08 Categoría: Universidad Número Preguntas: 163
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Afectación en el compartimento graso y/o proteico-muscular, evolucion rapida y caquexia. Desnutrición calórica (Marasmo). Desnutricion proteica (Kwashiorkor). Desnutrición mixta. Integra las dos formas anteriores, en población hospitalaria y grado de inflamación leve-moderado. Desnutricion calorica. desnutricion proteica. desnutricion mixta. el 57% pacientes +70 años... presenta desnutricion al ingresar. presenta desnutricion al salir del hospital. une. comunidad. hospital. residencias. Fases de la valoracion nutricional. screening. valoracion nutricional. Efectos secundarios del reposo intestinal. desencadenamiento del fracaso multiorganico. alteracion de la liberacion de hormonas. cambios en la flora. disminuye la actividad enzimatica. disminuye las complicaciones septicas. La alimentacion por via oral no necesita de colaboracion del paciente y no hace falta que conserve el reflujo de deglucíon. V. F. Si pasan de 6 semanas. otomias. sonda nasogastrica/sonda nasoenteral. si la patologia de base es en el estomago. sonda nasogastrica. sonda nasoenteral. La administración intermitente se realiza en el intestino delgado (jeringa, gravedad o bomba). v. f. la administración continua se colocan en el duodeno o yeyuno en pacientes inconscientes o en NE domicialiria. V. F. completa. balance. forma de presentación. forma quimica. densidad. osmolaridad. NP completa o total. via central. via periferica. NP hipocalorica. corta duracion y via periferica. larga duracion y via central. NP suplementaria. via oral/enteral. via periferica. Via central... osmolaridad inferior a 800. via de eleccion. Tiempo maximo de conexión NP. 24 horas. 3-4 horas. Edad media. sociedad jerarquizada y carne es producto de lujo. vida urbana y desarrollo del comercio. descubrimiento geograficos. desarrollo del transporte. Pasamos de tierras de pasteoreo a tierras de agricultura, por lo que la carne es un producto de lujo. v. f. En el huidaismo no sacrifican a los animales y la vaca no es sangrada. v. f. el dia de ayuno en el judaismo se llama... Yom Kipper. Brahmanes. que no esta permitido en el judaismo. mamiferos rumiantes de pezuña partida, cuartos delanteros vaciados de sangre, pescado sin aletas ni escamas. cerdo, carnivoros, aves repaces de garras afiladas, terrestres sin orejas, bebidas alcoholicas. en el protestantismo, en los adventistas del septimo dia, no pueden comer picante, peces sin aletas ni escamas, sangre o grasa de animal. v. f. los mormones. el cuerpo es un templo y hay que cuidarlo. dieta vegetariana. abstinencia todos los viernes del año y 4 dias de ayuno al año. cristianismo. ortodoxos. en la dieta mediterranea se permiten los lacteos diariamente, y alimentos procedentes de cereales. v. f. causas de la obesidad.. farmacos. alteraciones metabolicas. trastornos endocrinos. sociologicos. BE=GE-IE. V. F. CUANDO EL SUEÑO ES ESCASO.. AUMENTA LA LEPTINA Y DISMINUYE LA BERLINA. DISMINUYE LA LEPTINA Y AUMENTA LA BERLINA. Que tipo de obesidad es?. obesidad androide. obesidad genoide. completa. estrategias indivuales. estrategias poblacionales. cuando el IMC esta entre 35-39,9 la perdida de peso deberia de ser mas de 10 kg y si en 6 meses no se observan resultados valorar la dieta hipocalorica y cirugia beriatrica. V. F. Cuando reducimos entre 500-1000 kcal es una dieta.. moderadamente hipocalorica. altamente hipocalorica. en la dieta moderadamente hipocalorica la composicion de proteicas es 15-20, grasas 20-35 y HC 45-55, y suplementos de vit y minerales. v. f. Es recomendable sustituir una comida compuesta por varias piezas de fruta. v. f. Que efectos adversos encontramos en la dieta altamente hipocalorica. perdida de masa muscular, osteoporosis, gota, aislamiento social, familiar y escolar, disminucion de la TMB... fatiga, debilidad, sequedad cutanea, hiperuricemia, ansiedad, estreñimiento, fragilidad capilar.. en la dieta altamente hipocalorica los requisitos son: 25-50% de proteicas, grasas menos de 30, fibra 10-30g, HC 90g/día, 100% minerales y vitaminas. 15-20% proteinas, 20-35% grasas y HC 45-55%. cuando esta contraindicado la dieta altamente hipocalorica (VLCD). dependencia de alcohol o drogas, arritmia cardio, enf hepatica/renal. embarazas, lactancia, anorexia nerviosa.. factores enf cardiovascular. factores no modificables. directos. indirectos. cuando el colesterol total es +240 el riesgo es.. significativo. elevado. completa. grasas saturadas. grasas poliinsaturadas. grasas trans. grasas monoinsaturadas. colesterol. HC. fibra. encontramos los alimentos saturados en alimentos de origen animal como carne, lacteos, nata.. etc. V. F. las grasas poliinsaturadas progeten de la oxidación. V. F. las grasas poliinsaturadas hay que comerlas junto con antioxidantes (frutas, verduras, vino...)para neutralizar el efecto de la oxidación de LDL. v. f. modifican el perfil lipidico los alimentos ricos en HC complejos, ademas de ser ricos en fibra. v. f. la fibra soluble la encontramos en frutas, verduras y legumbres y tiene un efecto positivo porque reduce el colesterol total y LDL. v. f. El vino si no se supera los 20 g en mujeres y 30 g en hombres (consumo moderado), protege de la oxidación, pero si nos pasamos, puede hacer que el higado produzca mas TG u VLDL. v. f. los esteroles se recomienda no superar los 3g, ya que asi disminuye el colesterol (compite con el colesterol y lo disminuye). v. f. la levadura de arroz rojo o monoacolina, no se recomienda en pacientes con tratamiento farmacologico con estatinas. v. f. en la hipertrigliceridemia, se recomienda suprimir el consumo de HC y de alcohol. v. f. Los alimentos contienen de por si un 8% de sal y nosotros añadimos 20% más. v. f. Cuando llevamos a ebullición el alimento no reducimos la cantidad de sodio. v. f. Para la dieta de la hipertensión es recomendable hacer 2 comidas vegetarianas a la semana. v. f. a mayor cantidad de potasio mayor disminucion de la tension arterial. v. F. esta desaconesejado en la dieta hiposodica: carnes secas, salazones, levadural polvo para flan, quesos curados, caldo, alimentos con glutamato monosodico. f. v. completa. dieta hiposodica amplia. hiposodica moderada. hiposodica estricta. durante la dialisis se acumula en sangre, sodio, potasio y fosforo. v. f. el potasio lo encontramos sobretodo en frutas y verduras, por lo que hay que disminuir su ingesta + frutos secos, hostalizas, legumbres y chocolate, y aumentar la ingesta de fibra. v. f. relaciona. congelada. frescas. crudas. patatas. Las frutas aconsejadas y desaconsejadas con potasio. aconsejadas. limitadas. desaconsejadas. 1. Para un paciente diabético, ¿Cuántos intercambios de HC debe contener la dieta, si su GET (gasto energético total) es de 2200 Kcal, y la distribución de macronutrientes es: 50% HC, 35% grasas, 15% de proteínas?. 37 intercambios de HC. 8 intercambios de HC. 12 intercambios de HC. 32 intercambios de HC. ¿Cuál no es una recomendación en las dietas para las patologías de esófago y estomago?. dieta baja en grasas. dieta muy condimentada. comidas freq entre 5-6 al día. reducir la cafeina. ¿Cuál de estos no es un problema nutricional en los adolescentes?. trastornos del comportamiento alimentario. la velocidad de crecimiento. obesidad. deportes de alta competicion. En la diera para el manejo de las dislipemias que alimento considerarias de consumo ocasional. nueces. carne de pavo. carne de pato. margarinas que no contegan ac.grasos trans. ¿Qué medidas dietéticas hay que tomar en la fase crónica de la Patología pancreática?. nutricion artificial. supresion total alcohol. iniciar alimentacion oral con tolerancia a liquidos. introducción progresiva de HC, proteinas y evitar grasas. En relación a la dieta moderadamente hipocalórica señale la respuesta incorrecta: No se recomienda hacer dietas de menos de 120Kcal/día. En pacientes con requerimientos inferiores a 2000Kcal se aconseja una reducción del 25% del aporte calórico. La cantidad de calorias que ha de contener la dieta se calcula reduciendo en 500-1000Kcal la dieta habitual del paciente. Un déficit sobre as necesidades teóricas del paciente, de 500Kcal conduce a una pérdida de peso de unos 400gr/semana. cual es un cuidado de enfermeria relacionado con la nutricion. el desarrollo fisico y mental. no forma y educa sobre la alimentacion. informar y asesorar. cancer. ¿Cúal es la proporción de macronutrientes en una dieta para el control de la diabetes?. 55% HC, 15% proteínas, menos 30% grasas. 50% HC, 20% proteínas y menos 30% grasas. 55-60% HC, 20% proteínas y menos de 25% de grasas. 45% HC, 20% proteínas y menos de 35% grasas. cual es una ventaja en las formas de cocción?. hidrolisis. permitir la hidrolisis de los almidones. hervido. formacion de sust. irritantes o nocivas. cual es correcta: Entre el 20 y 40% lípidos de la energía total. Principalmente a. oleíco. Aporte mínimo 30% de HC, principalmente a partir de hidratos de carbono complejos y 10% serán refinados. Un 12-15% de proteínas de las cuales un 40% de origen animal y 60% de origen vegetal. La energía en las personas mayores tiene que discurrir entre un 5-10% por década. ¿Cuál de los siguientes alimentos desaconsejaría en una dieta hiposódica amplia?. pimenton. ternera. queso curado. platano. señala la incorrecta: La alimentación es un factor de riesgo cardiovascular modificable. La ingesta de HC influye en el perfil lipídico sanguíneo. El contenido proteico de la dieta no se relaciona con el perfil lipídico sanguíneo. El perfil lipídico de la dieta no se relaciona con el desarrollo de la placa de ateroma. En relación al tratamiento de la obesidad señale la respuesta correcta: A mayor IMC el objetivo de pérdida de peso es mayor. Con un IMC > 40, la primera opción de tratamiento es la cirugía. El objetivo es disminuir el peso, pero no hay que establecer un % de pérdida de peso. A mayor IMC el objetivo de pérdida de peso es menor. Cuál es un requerimiento nutricional en la adolescencia?. No se ajustan individualmente, pero se tiene en cuenta el peso corporal,la actividad física y la velocidad de crecimiento. Requerimientos altos en proteínas y grasa saturada. Las necesidades nutricionales no difieren según el sexo y el grado de madurez sexual. Aumentar las vitaminas (B y D), aumento de las necesidades de Ca, Fe y Zn y mantener una buena ingesta de fibra. ¿Por qué es importante la seguridad alimentaria?. Garantiza que los agentes biológicos no son un riesgo para alimentos. Garantiza la biodisponibilidad de uno o más de los componentes alimentarios. Garantiza un conjunto heterogéneo de moléculas, que se caracterizan por impedir o retrasar la oxidación de diversas sustancias principalmente de los ácidos grasos. Garantiza el acceso de la población a alimentos que no pongan en peligro su salud. Para la evaluación del estado nutricional es necesario realizar (…) Señala la respuesta correcta: Estudio antropométrico y ingesta de nutrientes. Diseño de medidas de intervención pero no dar consejo dietético. Deporte intenso. Dos raciones de carne y pescado. Entre los objetivos de la dieta para control de la diabetes no se encuentra: Mejorar el perfil lipídico sanguíneo. Mantener el peso adecuado. Eliminar el consumo de HC simples de la dieta. Mantener las cifras de Glucemia estables y próximas al rango de la normalidad. en la dieta de los enfermos renales hay que tener en cuenta: Tiene que ser individualizada para cada paciente. Cuando disminuye el potasio en sangre, se puede producir problemas musculares, alteraciones cardiacas. Disminuiremos la variedad de alimentos. La dieta es estricta, laboriosa y apetecible conlleva un riesgo de desnutrición añadido. Un pacientes que está ingresado en el hospital desde hace cuatro semanas, y cuyo peso era de 80Kg, pesa en la actualidad 75Kg. ¿la pérdida de peso podría indicarnos que tiene desnutrición?. Si, desnutrición severa, la pérdida de peso es superior al 5%. Si, desnutrición leve, la pérdida de peso es superior al 5%. Si, desnutrición moderada, la pérdida de peso es superior al 5%. No, si no lleva asociada reducción de masa muscular. la dieta mediterranea se caracteriza por: (señala la respuesta incorrecta). Verduras, pescados frescos, aceite de oliva extra virgen, productos lácteos, frutas, vinos, frutos secos. Alimentos procesados. Alimentos naturales y de buena calidad. Pan, cereales y otro derivados del trigo. ¿Qué es el método Pukono?. Una apps para controlar alimentos. Una manera de cocinar los alimentos. Un programa enfermero para controlar a los pacientes. una dieta estricta. ¿Qué técnicas de cocinado existen en la dieta para las personas con enfermedad renal?. Crudas, frescas, congeladas y conserva. Conserva y congeladas. Crudas y frescas. Crudas, frescas y congeladas. en relación a los ajustes metabólicos que se producen en la mujer embarazada, para favorecer un adecuado estado nutricional y un correcto desarrollo fetal, señale la respuesta incorrecta: Al inicio del embarazo hay tendencia a la hipoglucemia por un ligero aumento de la insulinoresistencia. Hay una disminución de la excreción urinaria de nitrógeno para favorecer un balance positivo en el metabolismo proteico. En la segunda mitad del embarazo se produce la movilización de la grasa para favorecer el aumento del peso fetal. Se produce un aumento de la absorción de nutrientes en el tracto intestinal por disminución de la motilidad. en relación a la administración de nutrición a través de Sonda nasogástrica (SNG) señale la respuesta correcta: Es necesario lavar la SNG con 20-40ml de agua, solo al finalizar la administración de alimentación. El volumen máximo a administrar es de 300ml. Es necesaria la colaboración del paciente. La posición del paciente es, incorporado en ángulo de 90º. en relación a los lácteos señale la respuesta incorrecta. La leche es una fuente importante de calcio y óptima por la presencia de otros nutrientes que facilitan su absorción. Se deben consumir desnatados por su alta cantidad de a. grasos saturados perjudiciales para la salud cardiovascular. Las proteínas lácteas debido a la composición en aminoácidos y su biodisponibilidad se consideran de alta calidad. A partir de las proteínas lácteas pueden liberarse péptidos con distintas actividades biológicas entre las que destaca capacidad antihipertensiva. La herramienta de cribado MNA (Mininutritional assessment) esta diseñada para: Determinar el riesgo de desnutrición en el anciano. Predecir la frecuencia de ingreso de la población general. Uso específico en el ámbito hospitalario. Detectar riesgo cardiovascular en el paciente obeso. señale cual de los siguientes no es un criterio diagnóstico de un TCA (trastorno de conducta alimentaria): IMC<18,5. Vómitos autoprovocados. Consumo de fármacos diuréticos. Evitación de consumo de alimentos con alto aporte calórico. Cuál de estas recomendaciones en la dieta saludable de los ancianos es falsa?. Primer plato y postre sin acompañar de pan. Cocinar al vapor o al agua, al horno y a la plancha. Utilizar condimentos suaves y aromáticos. Fraccionar la dieta en 4 ó 5 comidas diarias. En relación con la nutrición parenteral (NP) señale la respuesta correcta: Es necesario que el paciente este hospitalizado para su administración. Se instaura progresivamente y de forma muy lenta en una semana. Se modifica el ritmo de infusión cada 12 horas en función de la tolerancia. Se suspende progresivamente, cuando el paciente tolera por vía enteral ¾ partes de la dieta. Cuál de los siguientes alimentos es rico en AG Saturados. leche de avena. aguacate. yogur. aceite de soja. sabemos que la alimentación un factor relevante, que interviene directamente en el correcto crecimiento y desarrollo tanto físico como mental de los niños y niñas. Por ello será necesario: (señale la respuesta correcta). Adaptar la alimentación de forma uniforme en función del grupo de edad en el que se encuentre. A partir del año de vida adaptar la alimentación teniendo en cuenta la disminución del apetito, derivada de la disminución en la velocidad de crecimiento. Empezar a inculcar hábitos de alimentación saludable a partir de los 6 años, cuando el niño ya es capaz de comprenderlos. A partir del año de vida es recomendable el uso de complejos vitamínicos, para garantizar el aporte adecuado de estos micronutrientes. señale cual es el perfil lipídico que debe tener en cuenta la dieta cardiosaludable. Grasa total < 35%. AG saturados < 7%. AG poliinsaturados < 15%. AG monoinsaturados > 10%. grasas trans < 1%. Grasa total < 35%. AG saturados < 15%. AG poliinsaturados < 15%. AG monoinsaturados > 7%. grasas trans < 1%. Grasa total < 35%. AG saturados < 10%. AG poliinsaturados < 7%. AG monoinsaturados > 15%. grasas trans < 1%. Grasa total < 30%. AG saturados < 10%. AG poliinsaturados > 7%. AG monoinsaturados < 15%. grasas trans < 1%. en relación a la lactancia materna (LM) señale la respuesta correcta. No se debe mantener la lactancia materna exclusiva más allá de los 6 meses. Se recomienda la LM exclusiva hasta el año de vida, ya que cubre las necesidades nutricionales del niño hasta ese momento. Se recomienda el mantenimiento de la LM hasta los 4 meses, y después mantenerla a demanda todo el tiempo que madre e hijo deseen. Se recomienda iniciar la alimentación complementaria a partir de los 4 meses de edad, manteniendo la LM hasta los 2 años. en relación a la dieta para la prevención primaria de la hipertensión arterial, no sería correcto aconsejar: Reducir el consumo de alimentos ricos en potasio. Eliminar el alcohol de la dieta. No utilizar como forma de cocción las frituras. Realizar dos días a la semana dieta vegetariana. en relación a la dieta para el tratamiento de las dislipemias señale la respuesta incorrecta. No esta recomendado el suplemento con antioxidantes. El vino tinto por contener poli fencles, podría proteger del daño oxidativo a los a. grasos. Una dieta rica en fibra reduce la cifras de colesterol HDL. Los fitoesteroles, tienen un efecto hipolipemiante, reducen el colesterol LDL. indica la respuesta correcta. Se producen complicaciones metabólicas cuando la circunferencia de la cintura es 102cm en la mujer y 88cm en el hombre. Si la persona mayor pierde 2.5Kg en tres meses, deberemos esperar tres más para hacer una evaluación completa. La población anciana es el grupo poblacional más vulnerable en relación a sufrir malnutrición. La estatura de la persona mayor disminuye en los hombres pero no en las mujeres. en relación a la alimentación de la mujer durante la lactancia, señale la respuesta incorrecta. No hay que aumentar el aporte calórico de la dieta si se quiere favorecer la recuperación del peso tras el parto. El aumento en la ingesta de líquidos no aumenta la producción de leche materna. Se recomienda aumentar el consumo de lácteos durante el periodo de lactancia. La ingesta calórica diaria nunca debe ser menor de 1500Kcal/día. en relación a la obesidad señale al respuesta correcta. En la obesidad se encuentra alterado el IMC (>30) y el % de grasa corporal no esta alterado. Dormir más de 8 horas al día se relaciona con mayor probabilidad de desarrollar obesidad. El tratamiento inicial de la obesidad es la dieta altamente hipocalórica. El tratamiento inicial de la obesidad es una dieta moderadamente hipocalórica. en relación a la nutrición parenteral (NP), indique la respuesta incorrecta. La NP hipocalórica no debe mantenerse más de una semana. Si la preparación tiene una osmolaridad superior a 800mOsm/l se administrará por vía central. Las grasas se administran en forma de a. grasos no esenciales. Las proteínas se administran en forma de aminoácidos. para una dieta de 2500Kcal ¿Cuál es la distribución adecuada del aporte energético total?. Desayuno (20%), almuerzo (10%), comida (35%), merienda (10%) y cena (25%). Desayuno (25%), almuerzo (10%), comida (25%), merienda (10%) y cena (30%). sayuno (10%), almuerzo (20%), comida (25%), merienda (20%) y cena (25%). Desayuno (10%), almuerzo (5%), comida (45%), merienda (10%) y cena (30%). en un paciente que fue intervenido por un cáncer de esófago hace tres años, debido a las secuelas de la enfermedad tiene dificultad para deglutir y presenta un IMC de 18, ingresa en la actualidad para intervención por una apendicitis. Cual de las siguientes situaciones podría relacionarse con su estado nutricional: Dos días después de la intervención presenta cifras altas de TA. A los siete días de la intervención se abren los puntos de la herida. En el posoperatorio presenta vómitos. Al día siguiente de la intervención las cifras de glucemia están elevadas. ¿Qué edad se considera la más idónea para introducir el gluten en la alimentación infantil?. 12 meses. 6 meses. todas correctas. 3 meses. Cuál es el trastorno intestinal más común?. hernia de hiato. ulcera. esofagitis. diarrea. ¿Cuál es el beneficio de la Dieta Mediterránea?. No se pueden tener en cuenta los hábitos y gustos. Mejora de la función cognitiva. Menor consumo de antioxidantes. No es aconsejable para personas con problemas del corazón. ¿Qué son las dietas milagro?. Dietas que deben ser consideradas “con fundamento cientifico”. Una manera efectiva de bajar peso y buenas para la salud. La alimentación se torna aburrida, se pierde el apetito y la ilusión de comer, y sobre todo, existe un riesgo elevado de recuperar el peso perdido y superarlo. El mantenimiento de dicha dieta a largo plazo no puede ocasionar efectos secundarios perniciosos para la salud. los alimentos procesados, con aditivos (inorganicos) son los alimentos procesados. v. f. Un enfermo de dialisis necesita un aporte de proteinas y por eso no seria tan dificil disminuir el fosforo. v. f. Los lacteos hay que restringirlos para disminuir el contenido de fosforo. si. no. carnes desaconsejadas por su alto contenido en fosforo. ebutidos (excepto jamon york, pavo, jamon sin grasa), carnes elaboradas. cordero. que pescados estan aconsejados para controlar el fosforo?. pulpo, bacalao, boqueron, salmon, trucha, calamar, sepia, chipiron.. emperador, rape, mejillon, ostras, sardina. Que cereales son aconsejados para controlar el fosforo. semola de trigo, pasta... integrales. Que esta desaconsejado por su alto contenido en fosforo?. frutos secos. bolleria y reposteria. chocolate y refrescos. lentejas, guisantes y garbanzos. no tomar sales de farmacia. v. f. para la restriccion hidrica hay que tomar tanto liquido como el expulsado menos 500-750 cc. v. f. relaciona. ingestion. secrecion. motilidad. digestion. absorcion. defecacion. estimulan la secrecion gastrica. alcohol, bebidas estimulantes, condimentos fuertes, chocolate. grasas, alimentos de consistencia dura, temperatura caliente. citricos, bebidas acidas, especias, frituras, tomate y temperaturas extremas. irritan la mucosa del tubo digestivo bajo. alcohol, cafe, bebidas como cafeina, condimentos picantes. citricos, bebidas acidas, frituras, tomate, temperaturas extremas. la ulcera peptidica solo irrita el estomago pero no el duodeno. v. f. en la diarrea cronica (+ 4 semanas), puede ser por una inflamacion, osmosis, facticia, alteracion de la motilidad intestinal.. etc. v. f. en una deshidratación profunda o con vomitos asociados: reposo intestinal y reposicion liq via intravenosa. sacarosa y electrolitos via oral. liquidos por via oral. Con el suero (SRO) no hace falta tener precaucion en pacientes con insuficiencia renal/hepatica/alergicos a AAS (preparado con sello amarillo con E-110). v. f. la realimentación se empieza 4 horas despues de la rehidratación, como mucho 24h despues desde el inicio de la rehidratación. v. f. se inicia ingesta de 120 ml/hora de liquidos. v. f. Que es lo primero que añadiremos a un paciente con diarrea pero asintomatico: pan blanco, pescado hervido, juevos, pollo sin piel, queso fresco. tortilla francesa, manzana, platano, cereales integrales.. El cordero es aconsejado en los pacientes con una dieta astringente. v. f. los cereales sin cascara e integrales son los recomendables en una dieta progresiva. v. f. cuando en los lactantes y niños tienen vomitos, se le añade 10 ml/kg. v. f. relaciona. en la diarrea leve en niños/lactantes. en la diarrea con deshidratación moderada. En lactantes la realimentacion es con una dieta blanca. f. v. relaciona. discinesia biliar. colecistitis. colestasis. colelitiasis. En la dieta cuando hay alteracion en la vesicula biliar que alimentos estan desaconsejados: aceite crudo, verduras y ensalada (salvo coliflor, lechuga, tomate, maiz...), legumbres sin piel. huevos, aceitunas, alimentos flatulentos, pescados grasos. Trastorno pancreas. fase aguda. fase de remision. fase cronica. en el primer plato de la dieta blanca son los hervidos, horno y plancha con verduras cocidas. V. F. las causas geneticas de los trastornos del higado son hemocromatosis y enf de Wilson. v. f. recomendaciones dieteticas de los trast. del hígado. fase de incubación. fase de estado. fase de resolución. en la dieta blanda, se debe evitar alimentos dificiles de masticar, muy condimentadas, rebozados o frutas y verduras crudas. v. f. un alimento es una sustancia natral pero no procesada con 1 o + nutrientes, proporciona E y elementos esenciales para la supervivencia. v. f. relaciona. HC. PROTEINAS. GRASAS. FIBRA. relaciona. HC. PROTEINAS. GRASAS. FIBRA. Las proteinas de bajo valor biologico son los lacteos, verduras, carne, etc.. v. f. Los HC complejos son los cereales, arroz, tuberculos, legumbres, pasta, pan, etc.. v. f. El colesterol es precursor de vitamina D, hormonas sexuales, acidos biliares y hormonas corticoesteroides y transporta las lipoproteinas. v. f. La fibra insoluble encontramos las frutas, verduras, cereales integrales y frutos secos. v. f. Para calcular los gr de alcohol (ml de bebida x graduacion x 0,8 /100). v. f. relaciona. farinaceos (cereales + derivados + tuberculos). verduras y hortalizas. frutas frescas. leche. carne. pescado. huevos. legumbres. aceite de oliva y semillas. frutos secos. Es verdad que los antioxidantes reducen la oxidacion de ciertos alimentos y radicales libres para reducir el estres oxidativo y asi que no haya una produccion drastica de radicales libres, productores de patologias?. v. f. la nutricion influye en 3 procesos en la gestación: embriogenesis, desarrollo fetal e fertilidad. v. f. gracias a las hormonas placentarias el feto se desarrolla correctamente mientras se satisfacen tambien las necesidades de la madre. v. f. relaciona. primeros trimestres. tercera semana del embarazo. relaciona. primer trimestres. segundo trimestre y sobre todo el tercer trimestre. el aumento de peso durante el embarazo es de 12,5 a 18 kg. v. f. relaciona. HC. PROTEINAS. GRASAS. relaciona. vitamina A. vitamina C. acido folico. vitamina D. hierro. calcio. zinc. yodo. tabaco. Hasta los 10 días las concentraciones de Na, minerales, Cl van disminuyendo hasta llegar a ser la leche materna oficial, antes de estos 10 dias se llama calostro. v. f. en la lactancia esta permitido los alimentos que cambien el sabor de la leche, ya que no afecta a la toma del niño/a. v. f. hasta los 6 meses el aporte es del 100%, hasta 1 año, el aporte de nutrientes de la leche materna es del 50%, a los 2 años, 1/3 del aporte. v. f. relaciona en cuanto a la composicion de la leche materna. HC. PROTEINAS. GRASAS. VITAMINAS Y MINEERALES. FACT. ANTIINFLAMATORIOS. relaciona respecto a la edad en la que hay que introducir cada alimento en lactantes: cereales. gluten. frutas. verduras. pescado. huevo. clara de huevo. legumbres. leche de vaca. escolares y pre-escolares. energia. proteinas. HC. vitaminas y minerales. en los adolescentes disminuye las necesidades de vitamina A y D, y minerales como Ca, Fe y Zn. v. f. relaciona con las necesidades en los ancianos. energia. HC. lipidos. proteinas. vitaminas. calcio. hierro. zinc. relaciona tiempo con la perdida de peso. 1 semana. 2 meses. 6 meses. % perdida de peso= peso habitual- peso actual/peso habitual x100. v. f. |