option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Nutrición en situaciones especiales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Nutrición en situaciones especiales

Descripción:
Dispensación de productos parafarmacéuticos [FP Farmacia y Parafarmacia]

Fecha de Creación: 2020/04/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Preparados para la nutrición enteral: Fórmulas nutricionalmente completas. Dietas especiales. Módulos nutricionales.

Situaciones que justifican el uso de las formulas NED (nutrición enteral domiciliaria): Alteraciones mecánicas de la deglución o del tránsito de los alimentos (tumores). Trastornos neuromotores que impiden la deglución o el tránsito (parálisis cerebral). Requerimientos especiales de energía y/o nutrientes (síndrome de malabsorción). Situaciones clínicas que cursen con desnutrición severa (colitis ulcerosa).

Sobre la dispensación de alimentos para usos médicos especiales, NO es correcto: Solo con receta oficial visada por inspección médica. Podrán prescribirse hasta 4 envases del mismo producto, sin que supere la cantidad necesaria para un mes de tratamiento. No están exentos de aportación. El procedimiento para suministrarlos será establecido por las administraciones sanitarias. No se pueden sustituir, excepto por otros de diferente sabor, siempre que el resto de su composición sea idéntica.

Para usuarios del SNS que padezcan ciertos trastornos metabólicos congénitos que implique la eliminación de algún ingrediente de su dieta: Tratamiento dietoterápico. Nutrición enteral domiciliaria.

Técnica de administración de fórmulas enterales por vía digestiva (generalmente a través de sonda) que tiene como objetivo corregir la desnutrición de los pacientes: Nutrición enteral domiciliaria. Tratamiento dietoterápicos.

La deficiencia de la lactosa intestinal, el trastorno del metabolismo de la galactosa, las alteraciones del transporte celular de monosacáridos y los trastornos del metabolismo del glucógeno son tipos de: Trastornos del metabolismo de los hidratos de carbono. Trastorno del metabolismo de los aminoácidos. Trastorno del metabolismo de los lípidos.

Los trastornos del metabolismo de los ácidos grasos (cadena larga, muy larga, media y/o corta) y los defectos en la síntesis del colesterol son: Trastornos del metabolismo de los amionácidos. Trastornos del metabolismo de los lípidos. Trastornos del metabolismo de los hidratos de carbono.

Los trastornos del metabolismo de los amionácidos que requieren tratamiento dietoterápico pueden ser: No esenciales: tirosina, ornitina. Trastornos del ciclo de la urea. Esenciales: fenilalanina, metionina y amionácidos sulfurados, ramificados y lisina. Todas son correctas.

Las vías de administración de los preparados para la nutrición enteral pueden ser: Vía oral. A través de sonda.

La NED está indicada en pacientes que, por su situación clínica, no pueden cubrir sus necesidades nutricionales con alimentos de uso ordinario porque por su enfermedad necesita alimentarse por medio de sonda, o porque padecen desnutrición. Verdadero. Falso.

Las fórmulas enterales: Son productos nutricionalmente completos. Están formadas por una mezcla de macro y micronutrientes. Ambas son correctas.

Los tratamientos dietoterápicos y la nutrición enteral domiciliaria: Se consideran alimentos para usos médicos especiales. Son alimentación que forma parte del tratamiento de una enfermedad. Figuran inscritos como tal en el Registro General Sanitario de Alimentos. Se identifican por medio de su cupón precinto (para dispensación a cargo de SNS).

Los complementos alimenticios: Son productos que ayudan a alcanzar la ingesta diaria recomendada de nutrientes en caso de dietas carenciales, administrando estos compuestos en forma dosificada. Son productos alimenticios cuyo fin es complementar la dieta normal con fuentes concentradas de nutrientes. Se comercializan en forma de cápsulas, comprimidos, ampollas... Todas son correctas.

Estructuras de origen epidérmico que constituyen la primera barrera del organismo. Faneras. Anejos cutáneos. Piel y uñas. Todas son correctas.

Sobre el consumo de sal, es CORRECTO: La sal es necesaria porque retiene el agua para conseguir un buen nivel de hidratación. La mayor parte del sodio consumido está oculto en alimentos procesados y preparados. El consumo de sal está contraindicado en situaciones de hipertensión, enfermedades cardiovasculares o enfermedad renal. Es necesario un consumo mínimo de 3g diarios. Un consumo excesivo no es perjudicial.

Los sustitutivos de la sal: Son compuestos con un menor contenido de sodio que la sal común. No necesita consultar con el médico antes de tomarlos. Su contenido en potasio no está contraindicados en algunas enfermedades.

Aportan nutrientes para mantener un adecuado estado de salud del cabello y las uñas. Complementos para faneras. Suplementos dietéticos.

Sobre los complementos para faneras, es CORRECTO: Son productos a base de complejos de vitamina B, minerales y oligoelementos. Contrarrestan la caída del cabello y la fragilidad ungueal. Ambas son correctas.

La alimentación de la mujer embarazada no repercutirá directamente en el desarrollo y crecimiento del feto. Verdadero. Falso.

Objetivos de una alimentación adecuada durante el embarazo: Para cubrir las necesidad nutritivas propias del embarazo. Para satisfacer las demandas nutritivas del feto. Para preparar al organismo para afrontar mejor el parto. Para contribuir a la buena salud física y psicológica. Promover la lactancia materna. Proporción adecuada de hidratos de carbono, grasas, proteínas, minerales y vitaminas. Comer por dos.

La ingesta de vitaminas del grupo B (especialmente ácido fólico) es fundamental para cualquier mujer que desee un embarazo. Verdadero. Falso.

Necesidades nutritivas para la mujer embarazada. Calcio. Ácido fólico. Hierro. Omega-3. Fibra.

Trastorno especial del embarazo debido a una disminución del peristaltismo intestinal: Estreñimiento. Náuseas y vómitos. Edemas.

Trastorno especial del embarazo muy frecuente en el primer trimestre: Edemas. Náuseas y vómitos. Pirosis o acidez.

Trastorno especial del embarazo frecuente en el último trimestre, al presionar el feto el estómago y provocando la regurgitación del contenido gástrico hacia el esófago: Calambres. Pirosis o acidez. Náuseas y vómitos.

Trastorno especial del embarazo debido a carencia de minerales como el magnesio y vitaminas del grupo B: Calambres. Edemas. Diabetes gestacional.

Trastorno especial del embarazo con hinchazones en ciertas partes del cuerpo y una mala circulación de la sangre y retención de líquidos: Edemas. Calambres. Estreñimiento.

Trastorno especial del embarazo que puede ser temporal, con síntomas como glucosuria e hiperglucemia: Diabetes gestacional. Diabetes mellitus. Toxoplasmosis.

Consejos dietéticos en trastornos habituales del embarazo. Estreñimiento. Náuseas y vómitos. Pirosis o acidez. Edemas. Calambres. Diabetes gestacional.

Sobre el periodo de lactancia, es CORRECTO: Es muy exigente nutricionalmente. La dieta influye en la calidad y composición de la leche. La dieta debe ser rica en energía, lípidos, proteínas y vitaminas. Todas son correctas.

Sobre la menopausia, es CORRECTO: Es el cese permanente de la menstruación por la pérdida del funcionamiento ovárico. Tiene lugar entre los 45 y 55 años. Los síntomas son causados por el déficit de estrógenos. Produce cambios físicos y emocionales. Su sintomatología es invariable.

Cambios en la menopausia. Sofocos y sudoración nocturna. Sequedad vaginal. Alteraciones emocionales. Aumento de grasa corporal.

Consejos en la menupausia. Sequedad vaginal. Insomnio y ansiedad. Osteoporosis. Incontinencia urinaria. Sofocos.

Una alimentación adecuada para el anciano debe: Ser poco abundante (fraccionar comidas). De fácil digestión. Bajo contenido en grasas animales y sal. Atractiva para estimular el apetito. Rica en fibras. Contener mucho líquido. Ser fácil de masticar y deglucir.

Sobre la toxoplasmosis, es CORRECTO: Es una enfermedad ocasionada por un parásito que puede producir infecciones leves en la mujer y graves daños en el feto. No hay que consumir carne cruda, poco cocinada o embutidos. Se debe evitar el contacto con heces de gato. Todas son correctas.

Alimentación básica adaptada a la dificultad de masticar: Dietas trituradas con alto nivel nutricional. Modificadores de texturas. Enriquecedores de la dieta.

Cambios fisiológicos de la Tercera edad en el aparato digestivo: Disminución de la cantidad y viscosidad de la salivación. Aumento del tejido adiposo. Atrofia de las papilas gustativas. Pérdida de dientes. Disminución de la secreción gástrica. Disminución del peristaltismo.

Cambios fisiológicos de la Tercera edad en los órganos de los sentidos. Atrofia del sentido olfativo. Pérdida de visión. Pérdida de audición. Ralentización de las funciones metabólicas.

Cambios fisiológicos de la Tercera edad en el metabolismo: Disminución de la masa corporal magra. Aumento del tejido adiposo. Ralentización de las funciones metabólicas. Disminución de la tolerancia a la glucosa.

Los fármacos pueden interactuar con los distintos componentes de los alimentos, aumentando o disminuyendo su acción farmacológica y reduciendo la absorción de algún nutriente. Verdadero. Falso.

Características de la alimentación del deportista. Alimentación variada y equilibrada. Gasto energético. Buen rendimiento.

Nutrición y deporte (adecuada selección de alimentos para aporte nutricional). Hidratos de carbono. Proteínas. Lípidos. Electrolitos. Micronutrientes.

Los suplementos dietéticos para deportistas: Pueden aportar hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Pueden aportar proteínas. Ambas son dos tipos de productos.

Suplementos dietéticos para deportistas deben aportar: Agua. Glúcidos. Minerales y vitaminas.

¿Qué es el síndrome eosinofilia-mialgia?. Síndrome con componentes inflamatorios y autoinmunes, asociado a una ingestión de suplementos dietéticos con un amionácido esencial contaminado. Causa dolor muscular incapacitante. Inflamación de la mucosa del intestino grueso. Causa diarreas, fiebre y sangrado rectal. Inflamación que afecta a cualquier parte del tubo digestivo. Difícil diagnóstico y sintomatología variable.

Productos para deportistas. Carnitina. Cafeína. Aminoácidos.

Sobre el síndrome del colon irritable, es CORRECTO: Afecta a un 15-20% de la población española. Trastorno que alterna el estreñimiento y la diarrea. Cursa con dolor abdominal. Conlleva alteraciones orgánicas e inflamación intestinal.

Es una enfermedad inflamatoria intestinal de causa desconocida que afecta al sistema digestivo: a) Colitis ulcerosa. b) Enfermedad de Crohn. c) Síndrome del colon irritable. d) Síndrome de eosinofilia-mialgia. a) y b) son correctas. c) y d) son correctas.

Patología que afecta a la mucosa del intestino grueso, con una inflamación continua y uniforme que provoca diarrea (sanguinolienta) y fiebre: Enfermedad de Crohn. Colitis ulcerosa. Síndrome del colon irritable.

Cuando aparece diarrea, se recomienda una dieta: Rica en fibra, lactosa y grasa. Pobre en fibra, lactosa y grasa. Pobre en fibra y rica en lactosa y grasa.

Inflamación que puede afectar a cualquier parte del tubo digestivo, de difícil diagnóstico y síntomas variados: Enfermedad de Crohn. Colitis ulcerosa. Síndrome del colon irritable.

Una buena alimentación: Incrementa las defensas del organismo. Aumenta la tolerancia a la medicación. Ayuda con la cicatrización. Evita el empeoramiento de los síntomas de patologías. Ayuda a restablecer la función intestinal.

Las comidas suaves y blandas causan menos molestias intestinales que las condimentadas o ricas en fibra. Verdadero. Falso.

Denunciar Test