oajdd T19
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() oajdd T19 Descripción: pimienta morada Fecha de Creación: 2024/07/25 Categoría: Otros Número Preguntas: 80
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Según el art. 36 de la Ley del Jurado, ¿en qué momento se pueden impugnar los medios de prueba?: (Gestión Procesal 2010 pregunta 92) Art. 36.1. a) En la Audiencia Preliminar. b) En el Juicio Oral. c) En la fase de instrucción. d) AI tiempo de personarse ante el Tribunal del Jurado. 2. ¿De cuál de los siguientes delitos no es competente el Tribunal del Jurado para su conocimiento y fallo? (Gestión Procesal 2020-21-22 pregunta 41) Art. 1.2. a) De los incendios forestales (artículos 352 e 354 del Código Penal). b) De la infidelidad en la custodia de documentos (artículos 413 a 415 del Código Penal). c) De la omisión del deber de socorro (artículos 195 y 196 del Código Penal). d) De la infidelidad en la custodia de presos (artículos 471 del Código Penal). 3. (Pregunta reserva 1) AI tiempo de personarse el Ministerio Fiscal ante el Tribunal del Jurado, propone nuevos medios de prueba: (Auxilio Judicial 2016 Caso Práctico pregunta 155) Art. 36.1 e). a) Se dará traslado a las demás partes para que en el término de diez días puedan instar por escrito su inadmisión. b) El Ministerio Fiscal no puede impugnar los medios de prueba. c) Se dará traslado a las demás partes para que en el término de tres días puedan instar por escrito su inadmisión. d) El Ministerio Fiscal sólo podrá impugnar los medios de prueba de las demás partes. 4. El criterio del Jurado sobre la aplicación al declarado culpable de los beneficios de remisión condicional de la pena, así como sobre la petición de indulto en la sentencia: (Auxilio Judicial 2016 Incidencias pregunta 22) Art. 60.3. a) Los jurados sólo se pronunciarán sobre la culpabilidad o la inculpabilidad. b) Requerirán el voto favorable de siete jurados. c) Requerirán el voto favorable de cinco jurados. d) Los jurados sólo se pronunciarán sobre la petición de indulto. 5. En el procedimiento de la Ley del Tribunal del Jurado, podrán excusarse para actuar como jurado: (Tramitación Procesal 2015 pregunta 21) Art. 12. a) Los mayores de 60 años. b) Los que sufran grave trastorno por razón de las cargas familiares. c) Los que hayan desempeñado efectivamente funciones de jurado dentro de los cinco años precedentes al día de la nueva designación. d) Nadie, la función de jurado es inexcusable. 6. A los efectos de la atribución de jurisdicción y de la distribución de la competencia en la LECrim se consideran delitos conexos: Art 17.2 LECrim. a) Los cometidos por personas reunidas. b) Los cometidos como medio para perpetrar otros o facilitar su ejecución. c) Los delitos de enriquecimiento. d) Los cometidos por diversas personas cuando ocasionen lesiones. 7. Los Jueces y Tribunales se dirigirán por conducto del Ministerio de Gracia y Justicia, a los Cuerpos Colegisladores (Congreso y Senado) en forma de: Art 196 LECrim. a) Exhorto. b) Suplicatorio. c) Oficio. d) Exposición. 8. Para la instrucción de las causas criminales: Art 201 LECrim. a) Todos los días y horas del año serán hábiles, sin necesidad de habilitación especial. b) Agosto será inhábil. c) Todos los días y horas del año serán hábiles, si se solicita habilitación para casos especiales. d) Todos los días y horas del año serán hábiles excepto el 25 de diciembre y 1 de Enero. 9. Según la LECrim, la preparación del recurso de casación se hará dentro de: Art 212 LECrim. a) Los tres días siguientes al de la última notificación de la sentencia o auto. b) Los cinco días siguientes al de la última notificación de la sentencia o auto. c) Los diez días siguientes al de la última notificación de la sentencia o auto. d) Los quince días siguientes al de la última notificación de la sentencia o auto. 10. Las denuncias podrán hacerse: Art 265.1 LECrim. a) Por escrito. b) De palabra, personalmente o por medio de mandatario con poder especial. c) De forma telemática. d) a y b son correctas. 11. ¿En qué plazo se deberá resolver el recurso de queja interpuesto ante la Audiencia Provincial porque el Juez no resolvió la solicitud de incoación por el procedimiento del Tribunal del Jurado? Art 309 bis LECrim. a) Antes de tres días. b) Antes de cinco días. c) Antes de seis días. d) Antes de ocho días. 12. Contra los autos denegatorios de procesamiento: Art 384 LECrim. a) Sólo se concederá a quien haya solicitado éstos el recurso de reforma. b) Se concederá a quien tenga interés legítimo recurso de reforma. c) No cabrá recurso. d) Sólo se concederá a quien haya solicitado éstos el recurso de apelación. 13. Están exentos de concurrir al llamamiento del Juez, pero no de declarar, pudiendo informar por escrito sobre los hechos de que tengan conocimiento por razón de su cargo: Art 412.2 LECrim. a) Los Diputados y Senadores. b) Los Presidentes de las Comunidades Autónomas. c) Los Presidentes de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. d) El Defensor del Pueblo. 14. La prisión provisional sólo podrá ser decretada cuando conste en la causa la existencia de uno o varios hechos que presenten caracteres de delito sancionado con pena cuyo máximo sea igual o superior a: Art 503.1 LECrim. a) seis meses de prisión. b) dos años de prisión. c) tres años de prisión. d) seis años de prisión. 15. La audiencia prevista en el artículo 505 de la LECrim para decretar la prisión provisional del investigado o encausado o su libertad provisional con fianza deberá celebrarse en el plazo más breve posible dentro de: Art 505.1 LECrim. a) Las 12 horas siguientes a la puesta del detenido a disposición judicial. b) Las 24 horas siguientes a la puesta del detenido a disposición judicial. c) Las 48 horas siguientes a la puesta del detenido a disposición judicial. d) Las 72 horas siguientes a la puesta del detenido a disposición judicial. 16. En los casos en los que se investigue un delito de los mencionados en el artículo 57 del Código Penal, el Juez o Tribunal, cuando resulte necesario al fin de protección de la víctima menor de edad, no adoptará alguna de las siguientes medidas: Art544.1 quinquies LECrim. a) Suspender la patria potestad de alguno de los progenitores. b) Suspender la tutela, curatela, guarda o acogimiento. c) Establecer un régimen de supervisión del ejercicio de la patria potestad. d) Suspender o modificar el régimen de visitas o comunicación con el conviviente. 17. El registro del domicilio de un particular se hará: Art 566 LECrim. a) A presencia del interesado, o de la persona que legítimamente le represente. b) Si aquél no fuere habido o no quisiere concurrir ni nombrar representante, se practicará a presencia de un individuo de su familia, mayor de edad. c) Si no hubiere individuo de su familia, mayor de edad, se hará a presencia de dos testigos, vecinos del mismo pueblo. d) Todas son correctas. 18. Si no se prestase la fianza para asegurar las responsabilidades pecuniarias que el juez fijó, se procederá al embargo de bienes del procesado, requiriéndole para que señale los suficientes a cubrir la cantidad que se hubiese fijado: Art 597 LECrim. a) En el día siguiente al de la notificación del auto. b) En los dos días siguientes al de la notificación del auto. c) En el tercer día siguiente al de la notificación del auto. d) En el quinto día siguiente al de la notificación del auto. 19. Si fuere confirmado el auto declarando terminado el sumario, el Tribunal resolverá, respecto a la solicitud del juicio oral o de sobreseimiento dentro: Art 632 LECrim. a) Del primer día. b) Del segundo día. c) Del tercer día. d) Quinto día. 20. Contra la parte del auto admitiendo las pruebas en el Sumario: Art 659 LECrim. a) No cabe recurso. b) Cabe recurso de reforma. c) Cabe recurso de casación. d) Cabe recurso de apelación. 21. Cuando el testigo no hubiere comparecido por imposibilidad al juicio oral y el Tribunal considere de importancia su declaración, el Presidente designará para que puedan las partes hacerle las preguntas que consideren oportunas: Art 718 LECrim. a) A uno de los individuos del mismo, constituyéndose en la residencia del testigo, si la tuviere en el Iugar del juicio. b) AI letrado de la administración de justicia, constituyéndose en la residencia del testigo, si la tuviere en el Iugar del juicio. c) A uno de los individuos del mismo, constituyéndose en la residencia del testigo, con independencia del Iugar del juicio. d) AI letrado de la administración de justicia, constituyéndose en la residencia del testigo, con independencia del Iugar del juicio. 22. No procederá la suspensión del juicio oral: Art 746.1 LECrim. a) Cuando el Tribunal tuviere que resolver durante los debates alguna cuestión incidental por cualquier causa fundada aunque pueda decidirse en el acto. b) Cuando con arreglo a este Código el Tribunal o alguno de sus individuos tuviere que practicar alguna diligencia fuera del Iugar de las sesiones y no pudiere verificarse en el tiempo intermedio entre una y otra sesión. c) Cuando no comparezcan los testigos de cargo y de descargo ofrecidos por las partes y el Tribunal considere necesaria la declaración de los mismos. d) Cuando algún individuo del Tribunal, el Fiscal o el defensor de cualquiera de las partes enfermare repentinamente hasta el punto de que no pueda continuar tomando parte en el juicio. 23. El procedimiento abreviado se aplicará al enjuiciamiento de los delitos castigados con pena privativa de libertad: Art 757 LECrim. a) No superior a cinco años. b) No superior a seis años. c) No superior a nueve años. d) No superior a diez años. 24. Ningún Juez de Instrucción, de lo Penal, o Central de Instrucción o de lo Penal, podrá promover cuestiones de competencia a las Audiencias respectivas, sino: Art 759.2' LECrim. a) Exponerles, oído el Ministerio Fiscal por plazo de un día, las razones que tenga para creer que le corresponde el conocimiento del asunto. b) Recordarles, oído el Ministerio Fiscal por plazo de un día, las razones que tenga para creer que le corresponde el conocimiento del asunto. c) Exponerles, oído el Ministerio Fiscal por plazo de un dos días, las razones que tenga para creer que le corresponde el conocimiento del asunto. d) Suplicarles, oído el Ministerio Fiscal por plazo de dos días, las razones que tenga para creer que le corresponde el conocimiento del asunto. 25. En el procedimiento abreviado, contra los autos del Juez de Instrucción y del Juez de lo Penal que no estén exceptuados de recurso podrán ejercitarse: Art 766.1 LECrim. a) El de reforma. b) El de apelación. c) El recurso de apelación podrá interponerse subsidiariamente con el de reforma o por separado. d) Todas son correctas. 26. En la primera comparecencia del procedimiento abreviado: Art 775.1 LECrim. a) El Letrado de la Administración de Justicia informará al investigado, en la forma más comprensible, de los hechos que se le imputan. b) Previamente, el Juez le informará de sus derechos. c) El Juez informará al investigado, en la forma más comprensible, de los hechos que se le imputan. d) a y b son correctas. 27. Si el Juez de Instrucción acordare que debe seguirse el trámite establecido en el Procedimiento Abreviado ordenará que se dé traslado de las diligencias previas, originales o mediante fotocopia, al Ministerio Fiscal y a las acusaciones personadas, para que, soliciten la apertura del juicio oral formulando escrito en el plazo común de: Art 780.1 LECrim. a) 5 días. b) 10 días. c) 15 días. d) 20 días. 28. La celebración del juicio oral del procedimiento abreviado requiere preceptivamente la asistencia de: Art 786.1 LECrim. a) El denunciante y del abogado defensor. b) El acusado y del procurador. c) El procurador y el abogado defensor del acusado. d) El acusado y del abogado defensor. 29. Si la urgencia lo requiriere, las citaciones del Juicio rápido de delito, podrán hacerse: Art 796.3 LECrim. a) Por cualquier medio de comunicación telemático. b) Por cualquier medio de comunicación por escrito. c) Por cualquier medio de comunicación, incluso verbalmente. d) Ninguna es correcta. 30. Cuando el Juez de guardia hubiere acordado continuar por el procedimiento de Juicio rápido, oirá al Ministerio Fiscal y a las partes personadas para que se pronuncien sobre si procede la apertura del juicio oral o el sobreseimiento: Art 800.1 LECrim. a) En el mismo acto. b) AI día siguiente. c) En los 2 días siguientes. d) En los 3 días siguientes. 31. En el proceso por aceptación de decreto, se remitirá al Juzgado de Instrucción para su autorización y notificación al Investigado, el decreto de propuesta de imposición de pena dictado por: Art 803 bis d. a) El Juez. b) El Letrado de la Administración de Justicia. c) El Ministerio Fiscal. d) El abogado. 32. Los autos definitivos dictados en primera instancia y en apelación por las Audiencias Provinciales o por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional cuando supongan la finalización del proceso por falta de jurisdicción o sobreseimiento libre y la causa se haya dirigido contra el encausado mediante una resolución judicial que suponga una imputación fundada, podrán ser recurridos: Art 848 LECrim. a) En apelación. b) En casación, únicamente por infracción de Iey. c) En casación, únicamente por quebrantamiento de forma. d) En casación, por infracción de Iey o por quebrantamiento de forma. 33. Están legitimados para promover e interponer, en su caso, el recurso de revisión en el procedimiento penal: Art 955 LECrim. a) La víctima. b) Los testigos. c) El penado. d) Cualquiera con interés directo. 34. El juicio sobre delito leve será público, dando principio por: Art 969.1 LECrim. a) El examen de los testigos convocados. b) Practicándose las pruebas que proponga el denunciante. c) La lectura del ofrecimiento de acciones. d) La lectura de la querella o de la denuncia. 35. La sentencia dictada a continuación de la de casación por la Sala Segunda del Tribunal Supremo se ejecutará por el Tribunal: Art 986 LECrim. a) Que hubiese casado la sentencia. b) Que hubiese pronunciado la sentencia casada. c) Que hubiese incoado la sentencia. d) Que hubiese dictado la sentencia firme. 36. Señale la respuesta incorrecta: Art 19 LOPJ. a) Los ciudadanos de nacionalidad española podrán ejercer la acción popular, en los casos y formas establecidos en la Iey. b) Los ciudadanos, podrán participar en la Administración de Justicia, mediante la institución del Jurado, en los Tribunales consuetudinarios y tradicionales y en los demás casos previstos en esta Ley. c) Tiene el carácter de Tribunal consuetudinario y tradicional el Tribunal de las Aguas de la Vega Murciana. d) Se reconoce el carácter de tribunal consuetudinario y tradicional al denominado Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela y Pueblos de su Marco. 37. En las Salas de los Tribunales en las que existan dos o más Secciones, se designarán por numeración: Art 27 LOPJ. a) Escalonada. b) Cardinal. c) Ordinal. d) No será por numeración. 38. Los conflictos de jurisdicción entre los Juzgados o Tribunales y la Administración serán resueltos por un órgano colegiado constituido por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por: Art 38.1 LOPJ. a) Dos vocales. b) Tres vocales. c) Cinco vocales. d) Ocho vocales. 39. Conocerá de los incidentes de recusación del Presidente del Tribunal Supremo, o de los Presidentes de Sala, o de más de dos Magistrados de una Sala: Art 61.1 LOPJ. a) Una Sala formada por el Presidente de Audiencia Nacional, los Presidentes de Sala y el Magistrado más antiguo y el más moderno de cada una de ellas. b) Una Sala formada por el Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de Sala y el Magistrado más antiguo de cada una de ellas. c) Una Sala formada por el Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de Sala y el Magistrado el más moderno de cada una de ellas. d) Una Sala formada por el Presidente del Tribunal Supremo, los Presidentes de Sala y el Magistrado más antiguo y el más moderno de cada una de ellas. 40. El Presidente de la Audiencia Nacional, que tendrá la consideración de Presidente de Sala del Tribunal Supremo, es: Art 63.2 LOPJ. a) El Presidente nato de todas sus Salas. b) El Presidente de la Sala Penal. c) El Presidente de la sala de lo Contencioso-Administrativo y de lo Social. d) El Presidente de la Sala de Apelaciones. 41. De los recursos que se deduzcan en relación con las disposiciones generales emanadas de las Comunidades Autónomas y de las Entidades locales, conocerá: Art 74.1.a) LOPJ. a) Los juzgados de lo Contencioso-administrativo. b) Las Salas de lo Contencioso-administrativo de los Tribunales Superiores de Justicia. c) Las Salas de lo Civil de los Tribunales Superiores de Justicia. d) Las Salas de lo Contencioso-administrativo de los Tribunal Supremo. 42. Las Audiencias Provinciales se compondrán de un Presidente y: Art 81.1 LOPJ. a) Un magistrado. b) Dos o más magistrados. c) Más de dos magistrados. d) Ninguna es correcta. 43. Los Juzgados de lo Mercantil no conocerán en el orden jurisdiccional civil la materia de: Art 86.1 bis LOPJ. a) Propiedad intelectual e industrial. b) Competencia desleal y publicidad. c) Cuestiones en materia de daños derivadas de la destrucción, pérdida o avería del equipaje facturado. d) Sociedades mercantiles, sociedades cooperativas, agrupaciones de interés económico; transporte terrestre, nacional o internacional; derecho marítimo, y derecho aéreo. 44. Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer no podrán conocer en el orden civil de: Art 87.2 Ter LOPJ. a) Los de medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad. b) Los de nulidad del matrimonio, separación y divorcio. c) Los que versen sobre la necesidad de asentimiento en la adopción. d) Los que tengan por objeto la adopción o modificación de medidas de trascendencia familiar. 45. ¿Quién establecerá la sede de los Juzgados de Vigilancia Penitenciaría? Art 95.2 LOPJ. a) El Gobierno previa audiencia de la Ministerio Fiscal y del Consejo General del Poder Judicial. b) El Consejo General del Poder Judicial previa audiencia de la Comunidad Autónoma afectada y del Gobierno. c) El Gobierno previa audiencia de la Comunidad Autónoma afectada y del Consejo General del Poder Judicial. d) El Consejo General del Poder Judicial previa audiencia de la Comunidad Autónoma afectada. 46. ¿Qué tipo de Unidades se distinguen dentro de la Oficina Judicial? (Gestión Procesal 2013 pregunta 97) Art. 436.2. a) Unidades Administrativas y Unidades procesales de apoyo directo. b) Unidades de Gestión y Unidades procesales de apoyo directo. c) Unidades procesales de apoyo directo y Unidades comunes. d) Servicio comunes procesales y Unidades procesales de apoyo directo. 47. Según el artículo 435 de la LOPJ, los puestos de trabajo de la Oficina judicial solo podrán ser cubiertos por personal de los Cuerpos de: (Gestión Procesal 2016 pregunta 7) Art. 435.4. a) Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. b) Funcionarios y personal laboral al servicio de la Administración de Justicia. c) Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia y de la Administración - General del Estado. d) Funcionarios y personal laboral al servicio de la Administración de Justicia y de la Administración -General del Estado. 48. ¿Quién determinará las dotaciones básicas de las unidades procesales de apoyo directo?: (Gestión Procesal 2016 Descartado pregunta 9) Art. 437.5. a) El Consejo General del Poder Judicial, previo informe del Ministerio de Justicia y de las comunidades autónomas con competencias asumidas. b) El Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas con competencias asumidas en sus respectivos ámbitos. c) El Ministerio de Justicia, previo informe del Consejo General del Poder Judicial y de las comunidades autónomas con competencias asumidas. d) El Ministerio de Justicia y el Consejo General del Poder Judicial por resolución conjunta. 49. ¿Quién determinará las dotaciones básicas de las unidades procesales de apoyo directo?: (Gestión Procesal 2017-18 pregunta 7) Art. 437.5. a) Las Comunidades Autónomas con competencia transferida, previo informe del CGPJ. b) Las Comunidades Autónomas independientemente de que tengan transferidas la competencia, previo informe del CGPJ. c) El Ministerio de Justicia, previo informe del CGPJ y de las Comunidades Autónomas con competencias asumidas. d) El Ministerio de Justicia y el CGPJ, previo informe de las Comunidades Autónomas con competencias asumidas. 50. En relación a la jornada y horarios, señale cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta, conforme a lo establecido en la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial: (Gestión Procesal 2012 pregunta 60) Art. 501.1. a) El Ministerio de Justicia, oído el Consejo General del Poder Judicial, determinará los órganos jurisdiccionales y otros servicios de la Administración de Justicia que han de permanecer en servicio de guardia. b) El Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas en sus respectivos territorios garantizarán la asistencia necesaria a los órganos o servicios judiciales en funciones de guardia. c) La incorporación de los funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, a la jornada de mañana y tarde será voluntaria y deberá ir acompañada de medidas incentivadoras. d) Se podrán establecer jornadas sólo de mañana o jornadas de mañana y tarde para determinados servicios u órganos jurisdiccionales. 51. Según el artículo 521 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, se entenderá por centro de destino: (Gestión Procesal 2013 pregunta 14) Art. 521.3. a) El Gabinete Técnico de Información y Documentación del Tribunal Supremo. b) El conjunto de Servicios Comunes Procesales de un mismo municipio. c) Cada una de las Unidades Procesales de Apoyo Directo a órganos judiciales. d) Las Secretarías Coordinadoras Provinciales. 52. La cuantía establecida en la LOPJ por antiguedad por cada 3 años de servicio consistirá en: (Tramitación Procesal 2015 pregunta 24) Art. 519.1. a) El 25% del sueldo. b) El 5% del sueldo. c) El 20% del sueldo. d) El 35% del sueldo. 53. Según la LOPJ, realizar funciones de archivo de autos y expedientes judiciales, bajo la supervisión del Letrado de la Administración de Justicia, corresponde al: (Tramitación Procesal 2015 pregunta 44) Art. 478. a) Funcionario de Gestión Procesal y Administrativa. b) Funcionario del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa. c) Persona I laboral. d) Funcionario del Cuerpo de Auxilio Judicial. 54. Para el ingreso en el Cuerpo de Facultativos del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, la titulación exigida es: (Tramitación Procesal 2016 pregunta 23) Art. 475. a) Ser licenciado en una carrera universitaria en Ciencias Experimentales y de la Salud. b) Estar en posesión del título de Técnico Superior en Formación Profesional. c) Estar en posesión del título de Técnico en Formación Profesional. d) Estar en posesión del título de Diplomado Universitario. 55. No es una opción para poder comparecer en juicio: Art 7.1 LEC. a) Todas las personas españolas y mayores de edad. b) Las personas menores de edad no emancipadas deberán comparecer mediante la representación, asistencia o autorización exigidas por la Iey. c) Por los concebidos y no nacidos comparecerán las personas que legítimamente los representarían si ya hubieren nacido. d) Por las personas jurídicas comparecerán quienes legalmente las representen. 56. Cuando la defunción de un litigante conste al Tribunal que conoce del asunto, el Letrado de la Administración de Justicia permitirá a las demás partes pedir que se les notifique la existencia del proceso, emplazándoles para comparecer, si no se personare el sucesor en el plazo de: Art 16.2 LEC. a) 3 días. b) 5 días. c) 10 días. d) 15 días. 57. Los litigantes serán dirigidos por abogados habilitados para ejercer su profesión en el tribunal que conozca del asunto. Exceptuándose solamente: Art 31.2 LEC. a) Los juicios verbales cuya determinación se haya efectuado por razón de la cuantía y ésta no exceda de 2.000 euros. b) La petición inicial de los procedimientos monitorios conforme a lo previsto en esta Ley. c) Los escritos que tengan por objeto personarse en juicio, solicitar medidas urgentes con anterioridad al juicio o pedir la suspensión urgente de vistas o actuaciones. d) Todas son correctas. 58. Con respecto a la competencia territorial, será válida la sumisión expresa contenida en contratos: Art 54.2 LEC. a) De adhesión. b) Que contengan condiciones generales impuestas por una de las partes. c) Que se hayan celebrado con consumidores o usuarios. d) En ninguna de las anteriores será válida la sumisión expresa. 59. El demandado podrá denunciar la falta de jurisdicción del tribunal ante el que se ha interpuesto la demanda, por corresponder el conocimiento de ésta a órganos de otro orden jurisdiccional mediante: Art 63.1 LEC. a) Suplicatorio. b) Inhibición. c) La declinatoria. d) Ninguna es correcta. 60. Según el artículo 69 de la LEC, los asuntos serán repartidos y remitidos a la Oficina judicial que corresponda dentro de: a) El día siguiente a la presentación del escrito o solicitud de incoación de las actuaciones. b) Los dos días siguientes a la presentación del escrito o solicitud de incoación de las actuaciones. c) Los tres días siguientes a la presentación del escrito o solicitud de incoación de las actuaciones. d) Los cinco días siguientes a la presentación del escrito o solicitud de incoación de las actuaciones. 61. Se entenderá que el título o causa de pedir es idéntico o conexo: Art 72 LEC. a) Cuando las acciones se fundan a la vez. b) Cuando las acciones sean sustancien en los mismos trámites. c) Cuando las acciones se funden en los mismos hechos. d) Ninguna es correcta. 62. Para que sea admisible la acumulación de procesos será preciso que éstos: Art 77.5 LEC. a) Se encuentren en primera instancia. b) Se encuentren en primera instancia, y que en ninguno de ellos haya finalizado el juicio a que se refiere el artículo 433 de esta Iey. c) Se encuentren en segunda instancia, y haya finalizado el juicio a que se refiere el artículo 433 de esta Iey. d) Que en ninguno de ellos haya finalizado el juicio a que se refiere el artículo 433 de esta Iey. 63. En los actos de presencia telemática que tengan por objeto la audiencia, declaración o interrogatorio de partes, la entrevista a persona con discapacidad, será necesaria la presencia física de la persona que haya de intervenir y, cuando ésta sea una de las partes, la de su defensa letrada. Se exceptúan de lo previsto en este apartado: Art 129.2 bis LEC. a) Aquellos en que el juez o tribunal, en atención a las circunstancias del caso, disponga otra cosa. b) Cuando la persona que haya de intervenir resida en municipio distinto de aquel en el que tenga su sede el tribunal. c) En los casos en que el interviniente lo haga en su condición de autoridad o funcionario público, realizando entonces su intervención desde un punto de acceso seguro. d) Todas son correctas. 64. Las actuaciones del proceso se practicarán en los términos o dentro de los plazos señalados para cada una de ellas. Cuando no se fije plazo ni término, se entenderá que han de practicarse: Art 132.2 LEC. a) Sin dilación. b) En el día siguiente. c) A los dos días siguientes. d) A los tres días siguientes. 65. Las deliberaciones de los tribunales colegiados en la LEC son: Art 139 LEC. a) Privadas. b) Públicas. c) Reservadas. d) Secretas. 66. El Letrado de la Administración de Justicia NO: Art 145.2 LEC. a) Dará fe, de la recepción de escritos con los documentos y recibos que les acompañen. b) Dejará constancia fehaciente de la realización de actos procesales en el Tribunal o ante éste. c) Expedirá certificaciones o testimonios de las actuaciones judiciales no declaradas secretas ni reservadas a las partes. d) Precisará de la intervención adicional de testigos para estas funciones. 67. Todas las resoluciones dictadas por los Tribunales o Letrados de la Administración de Justicia se notificarán: Art 151.1 LEC. a) Sin dilación. b) En el plazo máximo de tres días desde su fecha o publicación. c) En el plazo máximo de cinco días desde su fecha o publicación. d) No hay plazo establecido. 68. En los casos en que el demandante manifestare que le es imposible designar un domicilio o residencia del demandado, a efectos de su personación, se utilizarán los medios oportunos para averiguar esas circunstancias, pudiendo dirigirse, en su caso, a los Registros, organismos, Colegios profesionales, por: Art 156.1 LEC. a) El Tribunal. b) El funcionario de Auxilio judicial. c) El Letrado de la Administración de Justicia. d) El funcionario de Tramitación procesal y administrativa. 69. No se practicarán actos de comunicación a los profesionales por vía electrónica durante: Art 162.2 LEC. a) Los días del mes de agosto. b) Los días del mes de agosto ni durante los días que median entre el 25 de diciembre y el 6 de enero del año siguiente, ambos inclusive, salvo que sean hábiles para las actuaciones que corresponda. c) Los días del mes de agosto ni durante los días que median entre el 24 de diciembre y el 6 de enero del año siguiente, ambos inclusive, salvo que sean hábiles para las actuaciones que corresponda. d) Los días del mes de agosto y septiembre ni durante los días que median entre el 25 de diciembre y el 6 de enero del año siguiente, ambos inclusive, salvo que sean hábiles para las actuaciones que corresponda. 70. El procurador que incurriere en dolo, negligencia o morosidad en los actos de comunicación cuya práctica haya asumido o no respetare alguna de las formalidades legales establecidas, causando perjuicio a tercero: Art 168.2 LEC. a) Será corregido disciplinariamente. b) Será responsable de los daños y perjuicios ocasionados y podrá ser sancionado. c) Sólo incurrirá en responsabilidad por los daños y perjuicios que ocasionara. d) Será corregido disciplinariamente y podrá ser sancionado. 71. La expedición y autorización de los exhortos corresponderá: Art 171.2 LEC. a) AI Juez. b) AI Letrado de la Administración de Justicia. c) AI Gestor procesal y administrativo. d) AI procurador de la parte exhortante. 72. Si la parte a la que interese el cumplimiento del exhorto así lo solicita, se le entregará éste bajo su responsabilidad, para que lo presente en el órgano exhortado dentro de: Art 172.2 LEC. a) 2 días. b) 3 días. c) 5 días. d) 10 días. 73. Si aun cuando el Letrado de la Administración de Justicia del órgano exhortante recordare al exhortado la urgencia del cumplimiento y la situación de incumplimiento persistiere, el órgano para el que se haya solicitado el auxilio pondrá los hechos en conocimiento de: Art 173 LEC. a) El Juez del que dependa el órgano exhortado. b) El Letrado de la Administración de Justicia del órgano exhortado. c) La Sala de Gobierno correspondiente al Tribunal exhortado. d) Del Secretario de Gobierno correspondiente al Tribunal exhortante. 74. Los despachos para la práctica de actuaciones judiciales en el extranjero se cursarán conforme a lo establecido Art 177.1 LEC. a) En las normas comunitarias que resulten de aplicación. b) En los Tratados internacionales en que España sea parte. c) En su defecto, en la legislación interna que resulte aplicable. d) Todas son correctas. 75. El señalamiento de fecha y hora para la deliberación y votación de los asuntos que deban fallarse sin celebración de vista corresponderá a: Art 182.1 LEC. a) Los Presidentes de Sala y a los de Sección de los órganos colegiados. b) El Tribunal de mayor antigüedad. c) Los Letrado de la Administración de Justicia. d) a y b son correctas. 76. Cuando la resolución se refiera a cuestiones procesales que requieran una decisión judicial por así establecerlo la Iey, siempre que en tales casos no exigiera expresamente la forma de auto se dictará: Art 206.1.1 LEC. a) Auto. b) Decreto. c) Diligencia de ordenación. d) Providencia. 77. Señale la respuesta incorrecta: Art 210.3 LEC. a) Salvo que la Iey permita diferir el pronunciamiento, las resoluciones que deban dictarse en la celebración de una vista, audiencia o comparecencia ante el Tribunal o Letrado de la Administración de Justicia se pronunciarán oralmente en el mismo acto, documentándose éste con expresión del fallo y motivación sucinta de aquellas resoluciones. b) Pronunciada oralmente una resolución, si todas las personas que fueren parte en el proceso estuvieren presentes en el acto, por sí o debidamente representadas, y expresaren su decisión de no recurrir, se declarará, en el mismo acto, la firmeza de la resolución. c) Fuera de este caso, el plazo para recurrir comenzará a contar desde la notificación de la resolución debidamente redactada. d) Las sentencias en los procesos civiles se dictarán oralmente. 78. Las actuaciones judiciales realizadas fuera del tiempo establecido: Art 229 LEC. a) Se anularán. b) Sólo podrán anularse si lo impusiere la naturaleza del término o plazo. c) Sólo podrán anularse si lo solicita la parte perjudicada. d) Sólo podrán anularse si lo solicitan dentro de un año. 79. Señala la respuesta correcta respecto a los efectos de la caducidad de la instancia: Art240.3 LEC. a) Si la caducidad se produjere en la primera instancia, se tendrá por desistida la dicha instancia y por firme la resolución y se devolverán las actuaciones al tribunal del que procedieren. b) Si la caducidad se produjere en la segunda instancia o en el recurso de casación, se entenderá producido el desistimiento en dicha instancia, por lo que podrá interponerse nueva demanda, sin perjuicio de la caducidad de la acción. c) La declaración de caducidad no contendrá imposición de costas, debiendo pagar cada parte las causadas a su instancia y las comunes por mitad. d) Todas son correctas. 80. Indicar la afirmación incorrecta en base a lo que establece el artículo 64 de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en la contestación a la demanda:. 405.1, 406.1 y 63 LEC. a) El demandado expondrá los fundamentos de su oposición a las pretensiones del actor. b) Habrán de negarse o admitirse los hechos aducidos por el actor. c) El demandado podrá impugnar la falta de jurisdicción o de competencia del Tribunal. d) Podrá, por medio de reconvención, formularse las pretensiones que crea que le competen respecto del demandante. |